SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
          FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
            ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
                    MERCADO Y PUBLICIDAD II




       MERCADO DE FRANQUICIAS


                                                      Integrantes:
Prof.: Rosales, Loyola                                Barráez, Víctor
                                                      Rosa, Alnelly

                         Caracas, noviembre de 2012
ASPECTOS TEÓRICOS

Franquicias

Beneficios

Ventajas

Desventajas

Motivaciones

Tipos   de Franquicias
MERCADO DE FRANQUICIAS

Según Meyer, H. define las franquicias,
concesiones o licencias, como un acuerdo
contractual    mediante      el     cual    una
compañía matriz, le concede una pequeña
compañía a un individuo, el cual tiene derecho
de hacer negocios en condiciones específicas.
BENEFICIOS

FRANQUICIADO

 Licencia  de negocio, la cual
 comprende un rango completo de 
 servicios.


 Derecho    de utilizar, el proceso
 de fabricación.
BENEFICIOS

FRANQUICIADOR

   Un derecho de franquicia. Es un pago
    anticipado que le hace el franquiciado.

   Una regalía. Es un pago anual, entre 1% y
    20% de las ventas del concesionario.

   Un derecho de publicidad. Es un pago
    anual, usualmente menos de 3% de las
    ventas.
VENTAJAS
 Reputación:      Es un sistema de licencias
  establecido y bien conocido.
 Capital  de trabajo: Cuesta menos dinero
  operar un negocio de concesión.
 Asistencia gerencial: El propietario de un
  pequeño almacén debe aprender de todo.
 Experiencia:       El   consejo   dado     por   el
  franquiciador.
 Motivación:      El éxito de la operación es para
  ambos.
 Utilidades:   Es el margen de ganancias.
DESVENTAJAS
   Derechos: Que cobra el franquiciador por el uso del nombre de
    la empresa.
   Menos independencia:       Debe   seguir   los   patrones   del
    franquiciador.
   Estandarización: Los procedimientos son normalizados.
   Lentitud: Debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento
    para aceptar una nueva idea.
   Cancelación: Es difícil y caro cancelar un convenio de
    concesión.
   El control: El franquiciador tiene menos
    control sobre el concesionario.
MOTIVACIONES
        FRANQUICIADOR

 Tener     acceso a una nueva Fuente de
  capitales.
 Evitar   los gastos fijos elevados.
 Cooperar        con    los    distribuidores
  independientes.
 Realizar     un aumento rápido de las
  ventas.
 Beneficiarse     de las economías de
  escala.
MOTIVACIONES
       FRANQUICIADO

 Poner en marcha una empresa con
  poco capital.
 Reducir   el riesgo y la incertidumbre.
 Beneficiarse   de un mejor poder de
  compra.
 Recibir una formación y asistencia
  continua.
 Tener  su propio negocio como
  independiente.
TIPOS DE FRANQUICIAS
   Franquicia Maestra: Es la que la casa matriz
    autoriza para que abra otras sub-franquicias en
    un determinado país o región.


   Franquicia Individual: es aquella donde se
    explota el modelo en una sola modalidad.


   Franquicia Múltiple: En esta se le da a una
    persona un determinado territorio para que
    abra una cantidad de unidades de negocios.
TIPOS DE FRANQUICIAS
   Franquicia Maestra Internacional: Esta se
    refiere cuando un corporativo traslada una
    franquicia de un país a otro para que pueda ser
    explotada y utilizada en todo un territorio.


   Franquicia Comercial: El franquiciador le
    da todos los elementos necesarios para la
    venta de productos o servicios destinados al
    consumidor.


   Franquicia     Industrial:    En    esta el
    franquiciador le da el secreto de marca,
    derecho de tecnología, entre otros.
TIPOS DE FRANQUICIAS
   Franquicia de Distribución: Se encarga solo de
    distribuir los productos de la empresa, trabajando
    este como franquiciado.

   Franquicia de Servicio: Tiene como objetivo el
    prestar un servicio al consumidor final.

   Franquicia Corner: Se da cuando un detallista
    tradicional reserva una superficie de su tienda a un
    determinado fabricante o distribuidor, y siempre
    en régimen de franquicia.

   Pluri-franquicia: El franquiciado de una cadena
    de tiendas se une a otra red de establecimientos
    que no sea competencia directa de la primera.
ASPECTOS PRÁCTICOS

Mercado    de Franquicias

Para   emprender una Franquicia

7   Mitos de las Franquicias
Mercado de Franquicias

 Desarrollo                 por
 la globalización y la económica
 de las naciones.


                       Este campo no es exclusivo
                        de los países desarrollados.


 América
        Latina como
 mercado emergente.
Mercado de Franquicias
en Venezuela
 Sucrecimiento debido a las
 realidades económicas.

 Yano se limita como en un
 principio a las comidas rápidas.

 Opciónpara el inicio y desarrollo de
 importantes cadenas y nuevos conceptos.

 Nosconvierte en uno de los mercados de
 mayor importancia en América Latina.
Mercado de Franquicias
 en Venezuela
•   2,2% del PIB total

•   4,6% del PIB no petrolero.

o 90mil empleos directos

o 250mil empleos indirectos.

•   420 empresas franquiciantes

•   8.500 unidades franquiciadas.

o Tercer mercado de America Latina

•   120 marcas afiliadas en Profranquicias.
A la Hora de Emprender
una Franquicias
Estudio   de Factibilidad
   Determinar si un negocio es franquiciable.
Manuales
   Compendios de procedimientos.

Plan de   Negocios
   Elemento estratégico.

Contrato
   Debe ser cuidadoso y flexible.
7 MITOS DE LAS FRANQUICIAS

#1 “Quiero ser mi propio jefe”

#2 “No quiero correr riesgos”

#3 “Ya no quiero trabajar”

#4 “El franquiciante resolverá

 todos mis problemas”
7 MITOS DE LAS FRANQUICIAS

#5 “Adquiero la franquicia para aprender el

 negocio y luego independizarme”

#6 “El requisito principal es tener el capital”

#7 “No todas las franquicias son de EE.UU”
ANALISIS
TEORICO-PRACTICO
Información General
Es una empresa que atiende comercialmente la venta de los
productos tipo snack de Alimentos Mulcoven en distintos
puntos de ventas.

•   Misión
    Identificar las exigencias del paladar de
    nuestros        clientes     ofreciéndoles
    innovadores sabores a precios altamente
    competitivos de la mano de la excelente
    atención del equipo dinámico y
    comprometido de K-T-DRA XPRESS.

•   Visión
    Llevar a todos los consumidores de
    Alimentos Mulcoven el exquisito sabor
    del pasapalo K-T-DRA XPRESS.
La Franquicia
 El  costo de la franquicia de un stand 3x3 mts2 es
    de  Bs 290.000,00
    Esto incluye:
    ◦ Stand,
    ◦ Equipos,
    ◦ Menú Board,
    ◦ Rotulación
    ◦ Permisos.


•  El franquiciado debe conseguir y
negociar el punto.

•  El pago es el 50% al firmar el
contrato y el resto del 50% al
entregar el stand operativo.
Ventajas

• No pagues tanto por una franquicia!
• Ofrecemos productos de gran calidad,
 variedad y tradición en nuestro país.

• Respaldo de Alimentos Mulcoven
• Distribución a nivel nacional.
• Imagen actual e innovadora.
• Apoyo 100% de la central de
 franquicia hacia los franquiciados
Que ofrecemos


• Unidad de venta totalmente equipada.
• Transmisión del KNOWHOW y sus
 actualizaciones (Manuales).

• Soporte técnico y operativo.
• Supervisión constante.
• Entrenamiento del personal.
• Suministro de Uniforme.
FIN
Gracias Por Su Atención..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
Daniela Castro
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Oraima2016
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
Myriam Chavez
 
Fusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades MercantilesFusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades Mercantiles
cucumbelita
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
abitta
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
rocioitsm
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
henry1414
 

La actualidad más candente (20)

La Franquicia
La FranquiciaLa Franquicia
La Franquicia
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Empresas de servicios
Empresas de serviciosEmpresas de servicios
Empresas de servicios
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y AgenciaEmpresa, Matriz, Sucursal y Agencia
Empresa, Matriz, Sucursal y Agencia
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades omMapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
Mapa mental transformacion disolucion liquidacion sociedades om
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Fusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades MercantilesFusiones de Sociedades Mercantiles
Fusiones de Sociedades Mercantiles
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Modelo contrato franquicia
Modelo contrato franquicia Modelo contrato franquicia
Modelo contrato franquicia
 
Contrato de franquicias
Contrato de franquiciasContrato de franquicias
Contrato de franquicias
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Simulación contable y financiera
Simulación contable y financieraSimulación contable y financiera
Simulación contable y financiera
 

Similar a Mercado de franquicias (2)

Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
vicbar12
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
joana69pa
 

Similar a Mercado de franquicias (2) (20)

J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.J.c y sus gatos franquicias n. i.
J.c y sus gatos franquicias n. i.
 
Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)Mercado de franquicias (1)
Mercado de franquicias (1)
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
T franquicias
T franquiciasT franquicias
T franquicias
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
 
Franquicias y Licencias
Franquicias y LicenciasFranquicias y Licencias
Franquicias y Licencias
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Franquicias ppt
Franquicias pptFranquicias ppt
Franquicias ppt
 
Las franquicias..
Las franquicias..Las franquicias..
Las franquicias..
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Canales de comercialización segundo 10mo
Canales   de   comercialización segundo 10moCanales   de   comercialización segundo 10mo
Canales de comercialización segundo 10mo
 
Franquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noeliaFranquicia nina coca ruth noelia
Franquicia nina coca ruth noelia
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 

Más de vicbar12

Rse y marketing
Rse y marketingRse y marketing
Rse y marketing
vicbar12
 
Ensayo rse vzla
Ensayo rse vzlaEnsayo rse vzla
Ensayo rse vzla
vicbar12
 
Matriz alnelly
Matriz alnellyMatriz alnelly
Matriz alnelly
vicbar12
 
Matriz victor
Matriz victorMatriz victor
Matriz victor
vicbar12
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
vicbar12
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vic
vicbar12
 
Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)
vicbar12
 
Mercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asigMercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asig
vicbar12
 
Guerra de las colas01
Guerra de las colas01Guerra de las colas01
Guerra de las colas01
vicbar12
 
Mercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asigMercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asig
vicbar12
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
vicbar12
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
vicbar12
 

Más de vicbar12 (17)

Rse y marketing
Rse y marketingRse y marketing
Rse y marketing
 
Ensayo rse vzla
Ensayo rse vzlaEnsayo rse vzla
Ensayo rse vzla
 
Matriz alnelly
Matriz alnellyMatriz alnelly
Matriz alnelly
 
Matriz victor
Matriz victorMatriz victor
Matriz victor
 
Cinco
CincoCinco
Cinco
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Marketing de servicios vic
Marketing de servicios vicMarketing de servicios vic
Marketing de servicios vic
 
Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)Mercado de servicios (1)
Mercado de servicios (1)
 
Mercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asigMercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asig
 
Guerra de las colas01
Guerra de las colas01Guerra de las colas01
Guerra de las colas01
 
Mercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asigMercado ii 2da asig
Mercado ii 2da asig
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Mercado de franquicias (2)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA MERCADO Y PUBLICIDAD II MERCADO DE FRANQUICIAS Integrantes: Prof.: Rosales, Loyola Barráez, Víctor Rosa, Alnelly Caracas, noviembre de 2012
  • 3. MERCADO DE FRANQUICIAS Según Meyer, H. define las franquicias, concesiones o licencias, como un acuerdo contractual mediante el cual una compañía matriz, le concede una pequeña compañía a un individuo, el cual tiene derecho de hacer negocios en condiciones específicas.
  • 4. BENEFICIOS FRANQUICIADO  Licencia de negocio, la cual comprende un rango completo de  servicios.  Derecho de utilizar, el proceso de fabricación.
  • 5. BENEFICIOS FRANQUICIADOR  Un derecho de franquicia. Es un pago anticipado que le hace el franquiciado.  Una regalía. Es un pago anual, entre 1% y 20% de las ventas del concesionario.  Un derecho de publicidad. Es un pago anual, usualmente menos de 3% de las ventas.
  • 6. VENTAJAS  Reputación: Es un sistema de licencias establecido y bien conocido.  Capital de trabajo: Cuesta menos dinero operar un negocio de concesión.  Asistencia gerencial: El propietario de un pequeño almacén debe aprender de todo.  Experiencia: El consejo dado por el franquiciador.  Motivación: El éxito de la operación es para ambos.  Utilidades: Es el margen de ganancias.
  • 7. DESVENTAJAS  Derechos: Que cobra el franquiciador por el uso del nombre de la empresa.  Menos independencia: Debe seguir los patrones del franquiciador.  Estandarización: Los procedimientos son normalizados.  Lentitud: Debido al tamaño, un franquiciador puede ser lento para aceptar una nueva idea.  Cancelación: Es difícil y caro cancelar un convenio de concesión.  El control: El franquiciador tiene menos control sobre el concesionario.
  • 8. MOTIVACIONES FRANQUICIADOR  Tener acceso a una nueva Fuente de capitales.  Evitar los gastos fijos elevados.  Cooperar con los distribuidores independientes.  Realizar un aumento rápido de las ventas.  Beneficiarse de las economías de escala.
  • 9. MOTIVACIONES FRANQUICIADO  Poner en marcha una empresa con poco capital.  Reducir el riesgo y la incertidumbre.  Beneficiarse de un mejor poder de compra.  Recibir una formación y asistencia continua.  Tener su propio negocio como independiente.
  • 10. TIPOS DE FRANQUICIAS  Franquicia Maestra: Es la que la casa matriz autoriza para que abra otras sub-franquicias en un determinado país o región.  Franquicia Individual: es aquella donde se explota el modelo en una sola modalidad.  Franquicia Múltiple: En esta se le da a una persona un determinado territorio para que abra una cantidad de unidades de negocios.
  • 11. TIPOS DE FRANQUICIAS  Franquicia Maestra Internacional: Esta se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de un país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio.  Franquicia Comercial: El franquiciador le da todos los elementos necesarios para la venta de productos o servicios destinados al consumidor.  Franquicia Industrial: En esta el franquiciador le da el secreto de marca, derecho de tecnología, entre otros.
  • 12. TIPOS DE FRANQUICIAS  Franquicia de Distribución: Se encarga solo de distribuir los productos de la empresa, trabajando este como franquiciado.  Franquicia de Servicio: Tiene como objetivo el prestar un servicio al consumidor final.  Franquicia Corner: Se da cuando un detallista tradicional reserva una superficie de su tienda a un determinado fabricante o distribuidor, y siempre en régimen de franquicia.  Pluri-franquicia: El franquiciado de una cadena de tiendas se une a otra red de establecimientos que no sea competencia directa de la primera.
  • 13. ASPECTOS PRÁCTICOS Mercado de Franquicias Para emprender una Franquicia 7 Mitos de las Franquicias
  • 14. Mercado de Franquicias  Desarrollo por la globalización y la económica de las naciones.  Este campo no es exclusivo de los países desarrollados.  América Latina como mercado emergente.
  • 15. Mercado de Franquicias en Venezuela  Sucrecimiento debido a las realidades económicas.  Yano se limita como en un principio a las comidas rápidas.  Opciónpara el inicio y desarrollo de importantes cadenas y nuevos conceptos.  Nosconvierte en uno de los mercados de mayor importancia en América Latina.
  • 16. Mercado de Franquicias en Venezuela • 2,2% del PIB total • 4,6% del PIB no petrolero. o 90mil empleos directos o 250mil empleos indirectos. • 420 empresas franquiciantes • 8.500 unidades franquiciadas. o Tercer mercado de America Latina • 120 marcas afiliadas en Profranquicias.
  • 17. A la Hora de Emprender una Franquicias Estudio de Factibilidad Determinar si un negocio es franquiciable. Manuales Compendios de procedimientos. Plan de Negocios Elemento estratégico. Contrato Debe ser cuidadoso y flexible.
  • 18. 7 MITOS DE LAS FRANQUICIAS #1 “Quiero ser mi propio jefe” #2 “No quiero correr riesgos” #3 “Ya no quiero trabajar” #4 “El franquiciante resolverá todos mis problemas”
  • 19. 7 MITOS DE LAS FRANQUICIAS #5 “Adquiero la franquicia para aprender el negocio y luego independizarme” #6 “El requisito principal es tener el capital” #7 “No todas las franquicias son de EE.UU”
  • 21. Información General Es una empresa que atiende comercialmente la venta de los productos tipo snack de Alimentos Mulcoven en distintos puntos de ventas. • Misión Identificar las exigencias del paladar de nuestros clientes ofreciéndoles innovadores sabores a precios altamente competitivos de la mano de la excelente atención del equipo dinámico y comprometido de K-T-DRA XPRESS. • Visión Llevar a todos los consumidores de Alimentos Mulcoven el exquisito sabor del pasapalo K-T-DRA XPRESS.
  • 22. La Franquicia  El costo de la franquicia de un stand 3x3 mts2 es de  Bs 290.000,00 Esto incluye: ◦ Stand, ◦ Equipos, ◦ Menú Board, ◦ Rotulación ◦ Permisos. • El franquiciado debe conseguir y negociar el punto. • El pago es el 50% al firmar el contrato y el resto del 50% al entregar el stand operativo.
  • 23. Ventajas • No pagues tanto por una franquicia! • Ofrecemos productos de gran calidad, variedad y tradición en nuestro país. • Respaldo de Alimentos Mulcoven • Distribución a nivel nacional. • Imagen actual e innovadora. • Apoyo 100% de la central de franquicia hacia los franquiciados
  • 24. Que ofrecemos • Unidad de venta totalmente equipada. • Transmisión del KNOWHOW y sus actualizaciones (Manuales). • Soporte técnico y operativo. • Supervisión constante. • Entrenamiento del personal. • Suministro de Uniforme.
  • 25. FIN Gracias Por Su Atención..!