SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERUinciso 3 del Art. 2
Introducción Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos años, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo un problema grave y permanente.
¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLITCA? Una Constitución es la ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita García Calderón (2003), expone que la Constitución es la Ley de leyes que designa la forma de Gobierno de una nación, arma los poderes públicos y detalla sus atribuciones, establece al mismo tiempo los derechos y deberes de los gobernantes y gobernados.
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos y organiza a los poderes e instituciones políticas Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de 1992. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores,es actualmente la base del sistema jurídico del país El referéndum aprobó la Constitución por un margen de 52% a favor y 48% en contra
PROTAGONISTAS DE LA CONSTITUCION La Constitución Política al referirse a “ser humano”, también comprende en consecuencia a los seres humanos que forman relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y de otra índole, en este caso, comprendemos a los pueblos indígenas o pueblos originarios, quienes están unidos por lazos de lengua, sangre, historia, territorio, entre otros aspectos. A ellos se les reconoce derechos colectivos además de los denominados derechos individuales ¿Crees que los grupos indígenas son respetados?
La Constitución Política del Perú se ha inspirado y articulado en función a la defensa de la persona humana y al respeto de su dignidad. Es decir, la razón y el fundamento de la existencia de la sociedad y del Estado es el ser humano. En ningún modo entendemos solamente al ser humano como un ser individual y personalizado sin relación alguna con otros seres humanos y en relación al entorno social, por el contrario, asumimos que dentro de este concepto de ser humano cabe tanto el individuo unipersonal, individual, como al grupo de seres humanos que mantienen o conforman relaciones que perviven al paso de los años.
ESTRUCTURA  La Constitución Peruana de 1993 consta de un Preámbulo, seis títulos, disposiciones finales y transitorias y una Declaración.  En el Preámbulo, el Congreso Constituyente Democrático contiene una invocación a Dios y hace una referencia de obediencia al "mandato del pueblo peruano", recordando asimismo "el sacrificio de todas as generaciones que nos han precedido en nuestra patria".
DERECHOS DE LA PERSONAtitulo 1 El Título I se titula "De la Persona y de la Sociedad". En él se señala que "la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado".  El artículo 2, el más extenso de la Constitución, tiene veinticuatro incisos en los que se hace referencia a los derechos humanos. Sin embargo nos abocaremos al inciso 3 Art. 2 inciso 3 A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
Análisis Articulo 2 inciso 3
los seres humanos son libres de creer y de pensar lo que quieran. Esta libertad de conciencia o de adherir a una fe es absoluta en el ámbito privado. No ha de ser limitada bajo ninguna circunstancia.
Dentro de la libertad de creencia se incluye también de derecho a erigir templos, impartir enseñanza religiosa, redactar escritos religiosos y publicar sus propias creencias. El ejercicio público de la propia fe y las ceremonias religiosas sólo se han de restringir cuando así lo exijan causas de fuerza mayor de orden público o la protección de otras personas. La libertad de conciencia es el derecho a mantener las propias convicciones acerca de todos y cada uno de los asuntos de la vida
Evolución de este derecho 1933 Artículo 232.- Respetando los sentimientos de la mayoría nacional, el Estado protege la Religión Católica,Apostólicay Romana. Las demás religiones gozan de libertad para el ejercicio de sus respectivos cultos. 1920 Art. 5º.- La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana. EL Estado las protege. 1867 Art.3o.- La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana. El Estado la protege y no permite el ejercicio público de otra alguna.
Las religiones
Las religiones
Las religiones
Art 2 inciso3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionalesMirta Hnriquez
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaAmakara Leyva
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Free TIC
 
Habeas corpus en el peru
Habeas corpus en el peruHabeas corpus en el peru
Habeas corpus en el peru
Rolfy Ulises CAHUATA PILARES
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
Cristian Quinteros
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
KAtiRojChu
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
Luis Acosta
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
JOSEROLANDOQUISPECUE
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
Mel Mercedes
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
La Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 LeguiaLa Constitucion De 1920 Leguia
La Constitucion De 1920 Leguia
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
Habeas corpus en el peru
Habeas corpus en el peruHabeas corpus en el peru
Habeas corpus en el peru
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
 
Estado Peruano
Estado PeruanoEstado Peruano
Estado Peruano
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
 
Diapositivas Derecho Civil
Diapositivas  Derecho CivilDiapositivas  Derecho Civil
Diapositivas Derecho Civil
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 

Similar a Art 2 inciso3

Derechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúDerechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúJessica Morey
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusrenxo2013
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
maurocovilla
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Nelson Zelada Mendoza
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docxÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
AdrianaFloresdiaz1
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Presentation1derechos civiles
Presentation1derechos civilesPresentation1derechos civiles
Presentation1derechos civiles
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Caip
CaipCaip
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Const. comentada iii ciclo
Const. comentada iii cicloConst. comentada iii ciclo
Const. comentada iii cicloPamela Temoche
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
Vladimir Astete Romero
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptxTranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
k112david
 

Similar a Art 2 inciso3 (20)

Derechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El PerúDerechos Humanos En El Perú
Derechos Humanos En El Perú
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Resumen constitucional
Resumen constitucionalResumen constitucional
Resumen constitucional
 
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanosPactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
Pactos que fortalecen la legislación peruana sobre derechos humanos
 
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
 
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docxÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA LEY.docx
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera SesiónCurso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
Curso Especializado en DD.HH._Primera Sesión
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Presentation1derechos civiles
Presentation1derechos civilesPresentation1derechos civiles
Presentation1derechos civiles
 
Caip
CaipCaip
Caip
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Const. comentada iii ciclo
Const. comentada iii cicloConst. comentada iii ciclo
Const. comentada iii ciclo
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
03 3 - ..[1]
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptxTranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
 

Más de Ysrael Chávez Valdivia

guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdfguia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
Ysrael Chávez Valdivia
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Sociologia
SociologiaSociologia
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Ysrael Chávez Valdivia
 
LOS AFICHES
LOS AFICHESLOS AFICHES
Organizacion inteligente
Organizacion inteligenteOrganizacion inteligente
Organizacion inteligente
Ysrael Chávez Valdivia
 
Seguridad con equipos
Seguridad con equiposSeguridad con equipos
Seguridad con equipos
Ysrael Chávez Valdivia
 
Violacion intimidad
Violacion intimidadViolacion intimidad
Violacion intimidad
Ysrael Chávez Valdivia
 
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del TrabajoBeneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
Apropiación ilícita
Apropiación ilícitaApropiación ilícita
Apropiación ilícita
Ysrael Chávez Valdivia
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
Ysrael Chávez Valdivia
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
Ysrael Chávez Valdivia
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
Ysrael Chávez Valdivia
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
proporcionalidad y porcentaje
proporcionalidad y porcentajeproporcionalidad y porcentaje
proporcionalidad y porcentaje
Ysrael Chávez Valdivia
 

Más de Ysrael Chávez Valdivia (20)

guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdfguia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
LOS AFICHES
LOS AFICHESLOS AFICHES
LOS AFICHES
 
Organizacion inteligente
Organizacion inteligenteOrganizacion inteligente
Organizacion inteligente
 
Seguridad con equipos
Seguridad con equiposSeguridad con equipos
Seguridad con equipos
 
Violacion intimidad
Violacion intimidadViolacion intimidad
Violacion intimidad
 
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del TrabajoBeneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
 
Odecma
OdecmaOdecma
Odecma
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
Apropiación ilícita
Apropiación ilícitaApropiación ilícita
Apropiación ilícita
 
El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 
Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2Comunidades campesinas y nativas2
Comunidades campesinas y nativas2
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
proporcionalidad y porcentaje
proporcionalidad y porcentajeproporcionalidad y porcentaje
proporcionalidad y porcentaje
 

Art 2 inciso3

  • 1. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERUinciso 3 del Art. 2
  • 2. Introducción Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos años, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo un problema grave y permanente.
  • 3. ¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLITCA? Una Constitución es la ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita García Calderón (2003), expone que la Constitución es la Ley de leyes que designa la forma de Gobierno de una nación, arma los poderes públicos y detalla sus atribuciones, establece al mismo tiempo los derechos y deberes de los gobernantes y gobernados.
  • 4. LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos y organiza a los poderes e instituciones políticas Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de 1992. Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores,es actualmente la base del sistema jurídico del país El referéndum aprobó la Constitución por un margen de 52% a favor y 48% en contra
  • 5. PROTAGONISTAS DE LA CONSTITUCION La Constitución Política al referirse a “ser humano”, también comprende en consecuencia a los seres humanos que forman relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y de otra índole, en este caso, comprendemos a los pueblos indígenas o pueblos originarios, quienes están unidos por lazos de lengua, sangre, historia, territorio, entre otros aspectos. A ellos se les reconoce derechos colectivos además de los denominados derechos individuales ¿Crees que los grupos indígenas son respetados?
  • 6. La Constitución Política del Perú se ha inspirado y articulado en función a la defensa de la persona humana y al respeto de su dignidad. Es decir, la razón y el fundamento de la existencia de la sociedad y del Estado es el ser humano. En ningún modo entendemos solamente al ser humano como un ser individual y personalizado sin relación alguna con otros seres humanos y en relación al entorno social, por el contrario, asumimos que dentro de este concepto de ser humano cabe tanto el individuo unipersonal, individual, como al grupo de seres humanos que mantienen o conforman relaciones que perviven al paso de los años.
  • 7. ESTRUCTURA La Constitución Peruana de 1993 consta de un Preámbulo, seis títulos, disposiciones finales y transitorias y una Declaración. En el Preámbulo, el Congreso Constituyente Democrático contiene una invocación a Dios y hace una referencia de obediencia al "mandato del pueblo peruano", recordando asimismo "el sacrificio de todas as generaciones que nos han precedido en nuestra patria".
  • 8. DERECHOS DE LA PERSONAtitulo 1 El Título I se titula "De la Persona y de la Sociedad". En él se señala que "la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado". El artículo 2, el más extenso de la Constitución, tiene veinticuatro incisos en los que se hace referencia a los derechos humanos. Sin embargo nos abocaremos al inciso 3 Art. 2 inciso 3 A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
  • 10. los seres humanos son libres de creer y de pensar lo que quieran. Esta libertad de conciencia o de adherir a una fe es absoluta en el ámbito privado. No ha de ser limitada bajo ninguna circunstancia.
  • 11. Dentro de la libertad de creencia se incluye también de derecho a erigir templos, impartir enseñanza religiosa, redactar escritos religiosos y publicar sus propias creencias. El ejercicio público de la propia fe y las ceremonias religiosas sólo se han de restringir cuando así lo exijan causas de fuerza mayor de orden público o la protección de otras personas. La libertad de conciencia es el derecho a mantener las propias convicciones acerca de todos y cada uno de los asuntos de la vida
  • 12. Evolución de este derecho 1933 Artículo 232.- Respetando los sentimientos de la mayoría nacional, el Estado protege la Religión Católica,Apostólicay Romana. Las demás religiones gozan de libertad para el ejercicio de sus respectivos cultos. 1920 Art. 5º.- La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana. EL Estado las protege. 1867 Art.3o.- La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana. El Estado la protege y no permite el ejercicio público de otra alguna.