SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Universal de Protección a
los Derechos Humanos
Sesión 2
Modulo 1
¿Qué entendemos por
sistema universal de los
ddhh?
El Sistema internacional de Derechos
Humanos se fundamenta en un ideal común,
que tiene como objeto primordial sentar
parámetros de igualdad en la búsqueda
universal de los derechos humanos,
estableciendo normas para su protección,
garantía y fomento. Es claro que este ideal –
que con el tiempo ha terminado por ser visto
como de cumplimiento obligatorio-, muchas
veces es insuficiente para lograr su
cometido.
Así, se han creado diferentes organismos de
protección, supervisión y control de los
derechos humanos, que permiten verificar si
los Estados miembros cumplen con los
compromisos adquiridos al momento de ser
parte de esas organizaciones. También, han
establecido procedimientos que permiten que
las víctimas denuncien ante distintas
entidades intergubernamentales a los Estados
que violan los derechos reconocidos en los
tratados internacionales vigentes en los
respectivos países.
El Sistema Internacional de Derechos
Humanos. Es coadyuvante de la protección
interna de cada Estado. Se fundamenta en la
responsabilidad internacional que surge por
las violaciones de los deberes establecidos en
los tratados de derechos humanos en vigor. No
se individualiza la responsabilidad, esta
siempre es atribuible al Estado.
Dentro del Sistema Internacional de Derechos
Humanos, existen instrumentos generales y
otros particulares. Dentro de los generales
tenemos el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
En éstos se intenta dar directrices encausadas
a la protección y garantía de derechos
universales, inherentes a cada ser humano,
otorgándole al Estado la obligación de generar
las condiciones para su cumplimiento y de de
omitir conductas dañosas.
En términos generales, se puede decir que los
diferentes pactos y tratados que propone el
sistema internacional de derechos humanos,
logran crear una estandarización de
ideales comunes y particulares, en beneficio
de la persona humana. Asimismo otorgan una
responsabilidad al Estado, que a su vez asume
el compromiso demostrando sus buenas
intenciones, generando así un “orden social
internacional” que puede ser evaluado,
corregido y mejorado.
El sistema universal de protección y promoción
de los derechos humanos tiene dos vertientes
a saber: la no convencional, que deriva de la
propia Carta de las Naciones Unidas a través
de la labor del Consejo de Derechos Humanos,
la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos y
los Procedimientos Especiales (mandatos
temáticos y por países).
La otra rama es la convencional, que deriva de
los distintos Tratados de los Derechos
Humanos y la labor de los comités que se
crearon por mandato de éstos.
La Carta de las Naciones Unidas, adoptada en
San Francisco el 26 de Junio de 1945, sienta las
bases conceptuales y jurídicas del futuro
desarrollo de la protección internacional de los
Derechos Humanos, y si bien define qué debe
entenderse como tales, no incluye una
declaración de derechos fundamentales, como
tampoco establece un sistema internacional
de protección de los Derechos Humanos, de
ella se extraen los principios fundamentales
que posteriormente han sido desarrollados
por la comunidad internacional. Destacando
los más importantes:
Por medio de la labor de las Organización de las Naciones Unidas, se han celebrado un número
importante de tratados multilaterales a nivel universal sobre temas específicos de Derechos
Humanos, algunos, incluso, son anteriores a los Pactos Internacionales de 1966, como el
Convenio sobre la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio de 9 de diciembre de 1948 y de
la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de 21 de
diciembre de 1965.
Dentro de los tratados suscritos con posterioridad a los Pactos
Internacionales, se pueden citar los siguientes, entre otros:
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la
Mujer, 18 de diciembre de 1979.
Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 10 de diciembre de 1984.
Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y sus familias. Suscrita por México el 22 de Mayo de 1991.
Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo
Facultativo. Firmadas por México el 30 de marzo de 2007.
Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones
Forzadas, 6 de febrero de 2007.
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH)
La Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) es una entidad del Sistema
Interamericano de Protección y Promoción de
los Derechos Humanos en América y tiene su
sede en Washington, D.C. Es un órgano principal
y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), su mandato surge de la
Carta de la OEA y de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, y actúa en
representación de todos los países miembros
de la OEA. Está integrada por siete miembros
independientes elegidos por la Asamblea
General, quienes se desempeñan en forma
personal y no representan a ningún país en
particular.
Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH)
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una
situación judicial autónoma del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos. Su objetivo es la aplicación e
interpretación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos. Es un tribunal establecido por la mencionada
Convención, con el propósito primordial de resolver los
casos de supuestas violaciones de aquellos derechos
humanos protegidos por ellas, establece las
responsabilidades y señala las sanciones correspondientes.
Se estableció hasta que entró en vigor la Convención (1979)
y el 22 de mayo se eligieron a los primeros jueces que
comprendían la Corte Interamericana.
La Corte Interamericana tiene a la fecha dos protocolos adicionales: el Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales “Protocolo de San Salvador”, suscrito el 17 de noviembre de 1988, y el Protocolo a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte,
suscrito en Asunción, Paraguay, el 8 de junio de 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
Dianita Mejia
 
Comunidades internacionales
Comunidades internacionalesComunidades internacionales
Comunidades internacionales
Samuel Sierra
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Comisión Colombiana de Juristas
 

La actualidad más candente (18)

Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Sistema interamericano de DDHH
Sistema interamericano de DDHHSistema interamericano de DDHH
Sistema interamericano de DDHH
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
A12008
A12008A12008
A12008
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
 
derecho internacional
derecho internacional derecho internacional
derecho internacional
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Derecho Internacional Público
Derecho Internacional PúblicoDerecho Internacional Público
Derecho Internacional Público
 
Comunidad internacional
Comunidad internacionalComunidad internacional
Comunidad internacional
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Derecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xixDerecho internacional publico cap xix
Derecho internacional publico cap xix
 
Comunidades internacionales
Comunidades internacionalesComunidades internacionales
Comunidades internacionales
 
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsrSistema de protección de los ddhh_iafjsr
Sistema de protección de los ddhh_iafjsr
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos HumanosDerecho Internacional de los Derechos Humanos
Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Viena 1993
Viena 1993Viena 1993
Viena 1993
 

Similar a El Sistema Universal de Derechos Humanos

ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
LiuLiangyu
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ
 
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdfSaludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
emyl891
 

Similar a El Sistema Universal de Derechos Humanos (20)

ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
 
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptxDPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al  14Abril.pptx
DPCC 3º-sesion 2_Unidad 1 del 10 al 14Abril.pptx
 
Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
 
Didh
DidhDidh
Didh
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
 
Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional. Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional.
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificadoTema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
 
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCPExposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
Exposición sobre derechos humanos UNMSM FDCP
 
Cuadernos de derecho 1
Cuadernos de derecho 1 Cuadernos de derecho 1
Cuadernos de derecho 1
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
Rrhh dr bernales
Rrhh dr bernalesRrhh dr bernales
Rrhh dr bernales
 
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdfVilla Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
Villa Quintana - Mecanismos Internacional de Proteccion DH.pdf
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdfSaludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
Saludmentalperuanodddeeeeeeeeeee2024.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El Sistema Universal de Derechos Humanos

  • 1. Sistema Universal de Protección a los Derechos Humanos Sesión 2 Modulo 1
  • 2. ¿Qué entendemos por sistema universal de los ddhh?
  • 3.
  • 4. El Sistema internacional de Derechos Humanos se fundamenta en un ideal común, que tiene como objeto primordial sentar parámetros de igualdad en la búsqueda universal de los derechos humanos, estableciendo normas para su protección, garantía y fomento. Es claro que este ideal – que con el tiempo ha terminado por ser visto como de cumplimiento obligatorio-, muchas veces es insuficiente para lograr su cometido.
  • 5. Así, se han creado diferentes organismos de protección, supervisión y control de los derechos humanos, que permiten verificar si los Estados miembros cumplen con los compromisos adquiridos al momento de ser parte de esas organizaciones. También, han establecido procedimientos que permiten que las víctimas denuncien ante distintas entidades intergubernamentales a los Estados que violan los derechos reconocidos en los tratados internacionales vigentes en los respectivos países.
  • 6. El Sistema Internacional de Derechos Humanos. Es coadyuvante de la protección interna de cada Estado. Se fundamenta en la responsabilidad internacional que surge por las violaciones de los deberes establecidos en los tratados de derechos humanos en vigor. No se individualiza la responsabilidad, esta siempre es atribuible al Estado.
  • 7. Dentro del Sistema Internacional de Derechos Humanos, existen instrumentos generales y otros particulares. Dentro de los generales tenemos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En éstos se intenta dar directrices encausadas a la protección y garantía de derechos universales, inherentes a cada ser humano, otorgándole al Estado la obligación de generar las condiciones para su cumplimiento y de de omitir conductas dañosas.
  • 8. En términos generales, se puede decir que los diferentes pactos y tratados que propone el sistema internacional de derechos humanos, logran crear una estandarización de ideales comunes y particulares, en beneficio de la persona humana. Asimismo otorgan una responsabilidad al Estado, que a su vez asume el compromiso demostrando sus buenas intenciones, generando así un “orden social internacional” que puede ser evaluado, corregido y mejorado.
  • 9. El sistema universal de protección y promoción de los derechos humanos tiene dos vertientes a saber: la no convencional, que deriva de la propia Carta de las Naciones Unidas a través de la labor del Consejo de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los Procedimientos Especiales (mandatos temáticos y por países). La otra rama es la convencional, que deriva de los distintos Tratados de los Derechos Humanos y la labor de los comités que se crearon por mandato de éstos.
  • 10.
  • 11. La Carta de las Naciones Unidas, adoptada en San Francisco el 26 de Junio de 1945, sienta las bases conceptuales y jurídicas del futuro desarrollo de la protección internacional de los Derechos Humanos, y si bien define qué debe entenderse como tales, no incluye una declaración de derechos fundamentales, como tampoco establece un sistema internacional de protección de los Derechos Humanos, de ella se extraen los principios fundamentales que posteriormente han sido desarrollados por la comunidad internacional. Destacando los más importantes:
  • 12.
  • 13. Por medio de la labor de las Organización de las Naciones Unidas, se han celebrado un número importante de tratados multilaterales a nivel universal sobre temas específicos de Derechos Humanos, algunos, incluso, son anteriores a los Pactos Internacionales de 1966, como el Convenio sobre la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio de 9 de diciembre de 1948 y de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de 21 de diciembre de 1965.
  • 14. Dentro de los tratados suscritos con posterioridad a los Pactos Internacionales, se pueden citar los siguientes, entre otros: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, 18 de diciembre de 1979. Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 10 de diciembre de 1984. Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989 Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus familias. Suscrita por México el 22 de Mayo de 1991. Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo. Firmadas por México el 30 de marzo de 2007. Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas, 6 de febrero de 2007.
  • 15.
  • 16. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una entidad del Sistema Interamericano de Protección y Promoción de los Derechos Humanos en América y tiene su sede en Washington, D.C. Es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), su mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes elegidos por la Asamblea General, quienes se desempeñan en forma personal y no representan a ningún país en particular.
  • 17. Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una situación judicial autónoma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Su objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Es un tribunal establecido por la mencionada Convención, con el propósito primordial de resolver los casos de supuestas violaciones de aquellos derechos humanos protegidos por ellas, establece las responsabilidades y señala las sanciones correspondientes. Se estableció hasta que entró en vigor la Convención (1979) y el 22 de mayo se eligieron a los primeros jueces que comprendían la Corte Interamericana.
  • 18. La Corte Interamericana tiene a la fecha dos protocolos adicionales: el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, suscrito el 17 de noviembre de 1988, y el Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, suscrito en Asunción, Paraguay, el 8 de junio de 1990.