SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de
financiamiento
Dependiendo del tipo de empresa, giro y tamaño, será la gama de fuentes de financiamiento
que se tengan disponibles, de igual forma dependerá del proyecto o de sus necesidades
especificas,
Siempre es es conveniente utilizar la fuente de recursos que se adecue a las necesidades
especificas de la aplicación.
Normas básicas de los financiamientos
Una inversión a largo plazo debe ser financiada con recursos provenientes de créditos a largo
plazo o de capital propio; nunca debe ser financiado un proyecto de largo plazo con recursos de
corto plazo.
La carga financiera que genere la fuente de financiamiento (amortización de capital más
intereses) siempre debe ser menor a los recursos producidos por el proyecto, dichos recursos
adicionales deberán generarse por un plazo superior al del crédito y cuando menos con la
misma periodicidad que este, mientras este vigente el crédito.
Es conveniente establecer plazos para e pago del pasivo y de los plazos en el que el proyecto
generara sus flujos.
Todo proyecto, así como el costo de las distintas fuetes de recursos, deben ser examinados por
técnicas de análisis que incorporen el valor presente del dinero.
Cuando se obtengan créditos deben tener las siguientes características:
que sean suficientes
Que sean oportunos
Que tengan el menor costo posible dentro de la gama de créditos disponibles.
Que cubran las necesidades del proyecto.
Fuentes de
financiamiento
Fuentes
autogeneradoras
de recursos
Fuentes internas
de
finananciamiento
Fuentes externas
de financiamiento
Fuentes autogeneradoras de recursos
Son proporcionadas, creadas o producidas por la propia operación de la empresa y como
consecuencia de la practica mercantil y de la costumbre en el funcionamiento de las
organizaciones
Gastos
Acumulados
Impuestos
Utilidades
Retenidas
Fuentes internas de financiamiento
Las fuentes internas de financiamiento son aquellas que provienen de los accionistas de la
empresa.
Como fuentes internas existen dos grupos:
Capital social común
• Es aquel aportado por inversionistas y pueden intervenir en
la administración de la empresa
Capital social preferente
• Es el aportado por aquellos accionistas que no participaran
en la administración y decisiones de la empresa, se les invita
para que proporcionen recursos de larga permanencia.
Fuentes externas de financiamiento
Proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas a la
organización financiada, al recibir recursos externos se contrata un pasivo el cual genera un
costo financiero denominado interés y que tendrá que ser liquidado (el interés y el capital
recibido) en los términos del contrato de préstamo que ampara dicha operación.
Pasivos
operativos
Negociados
Otros
pasivos
Proveedores
Acreedores
Sistema financiero
Banca de desarrollo
Arrendamiento Puro
Arrendamiento Financiero
Factoraje Financiero
Definición
Arrendamiento
Convenio que otorga el derecho de usar bienes muebles e
inmuebles, planta y/o equipo a cambio de una renta.
Normas de información financiera boletín D-5
Arrendador Arrendatario
Otorga el derecho de usar del bien
Paga por el derecho de usar el bien
Activo
Compra Usa y paga
Tipos de
arrendamiento
Puro Financiero
Arrendamiento Puro
En el arrendamiento puro se renta un bien mueble o inmueble y el pago se hace mensual.
Cuando termina el contrato, finalizan la obligación y el beneficio del contrato y se tiene que
devolver el bien.
Es adecuado para diferentes casos. “Es ideal para personas físicas con actividad empresarial y/o
profesional, así como también para empresas pequeñas o grandes, cuyo objetivo principal sea
reducir su carga fiscal”
Tratándose de automóviles, sólo serán deducibles los pagos efectuados por el uso o goce
temporal de automóviles hasta por un monto que no exceda de $200.00, diarios por automóvil o
$285.00, diarios por automóvil. Art 28 fracc XIII
Arrendamiento Financiero
Es un contrato celebrado entre dos personas, la arrendadora o dueña del bien y la arrendataria o
la que solicita el uso del bien, por medio de dicho contrato “ la arrendadora” se obliga a trasferir
el uso o goce del bien mueble o inmueble por el tema señalado en el contrato, y a cambio el
arrendatario pagará un importe llamado renta, previamente establecido en el contrato, el cobro
de la renta podrá ser periódico o anticipado.
La serie D de las NIFS se refiere a las normas aplicables a problemas de determinación de
resultados y el boletín D-5 trata el tema de arrendamientos.
NIF D-5
Clasificación de
arrendamiento
Operativo Capitalizable
Operativo
También conocido como arrendamiento simple; consiste en la autorización del uso de un bien
durante un periodo determinado, señalado en el contrato de arrendamiento, el cual puede ser
renovado o extendido por otro periodo igual, donde se puede señalar un nuevo importe de
rentas.
Capitalizable
También conocido como arrendamiento financiero y se requiere que cumpla, al menos, con una
de las siguientes condiciones.
El contrato transfiere al arrendatario la propiedad del bien al término del contrato.
El contrato contiene una opción de compra a precio reducido.
El periodo del arrendamiento es sustancialmente igual que la vida útil remanente del bien
arrendado.
El valor presente de los pagos mínimos es sustancialmente igual que el valor del mercado del
bien arrendado o valor de desecho, que el arrendador conserve en su beneficio.
Marco Legal
El contrato de arrendamiento financiero se encuentra en la Ley General de Organizaciones y
Actividades de Crédito, por considerar que esta es una forma de compra con financiamiento.
Código Fiscal de la federación
Artículo 14.- Se entiende por enajenación de bienes:
IV. La que se realiza mediante el arrendamiento financiero.
Diferencias
Arrendamiento Puro Arrendamiento Financiero
Fiscales.- Rentas 100% deducibles; deducibilidad
inmediata; operación fuera de balance
El arrendatario no utiliza recursos propios para la
adquisición de bienes o activos.
Financieras.- Se puede financiar 100% de la inversión; se
puede contemplar dentro de ésta, accesorios del bien
principal; flexibilidad en plazos acorde con la capacidad
financiera del arrendatario, y un mejor nivel de
apalancamiento.
El arrendador es el propietario legal y el arrendatario el
propietario “fiscal”, es por ello que éste puede registrar
en su balance el activo fijo al amparo de las leyes del ISR
e IVA. El arrendatario tiene los beneficios fiscales y
contables del activo, como la depreciación en función del
tipo de activo: inmuebles (5%), transporte (25%),
maquinaria y equipo (20%), equipo de cómputo (30%),
entre otros.
Administrativas.- Registro contable simple; rentas van
directo al rubro de gastos; renovación tecnológica cada
tres o cuatro años, y en el caso del transporte, disminuye
gastos de mantenimiento de vehículos obsoletos.
El arrendatario deduce 100% de los intereses pagados
como gasto financiero. El IVA total del activo se paga
durante todo el plazo del arrendamiento, conforme se
devengan las rentas. El arrendatario puede deducir los
gastos referentes a los activos arrendados
(mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina,
seguros, etcétera)

Más contenido relacionado

Similar a Fuentes_de_financiamiento.pptx

Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Adriana
 
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
ElberJesus
 
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.pptClase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Tomasa30
 
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
Fanny Cepeda
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
viallejandra
 

Similar a Fuentes_de_financiamiento.pptx (20)

FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).pptFORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
FORMAS ESPECIALES DE FINANCIAMIENTO (2).ppt
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Contaduría Pública
Contaduría Pública Contaduría Pública
Contaduría Pública
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazoSesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
Sesiones 8,9 y 10 financiamiento externo a largo plazo
 
la función financiera
la función financierala función financiera
la función financiera
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
 
Politica finanziera
Politica finanzieraPolitica finanziera
Politica finanziera
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
833-Texto del artículo-1081-1-10-20180524.pdf
 
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.pptClase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
Clase 01 Presentacion NIIF 16 FN.ppt
 
Presentacion de leasing
Presentacion de leasingPresentacion de leasing
Presentacion de leasing
 
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing contrato de arrendamiento mercantil o leasing
contrato de arrendamiento mercantil o leasing
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
0344888 a6finanzas 2
0344888 a6finanzas 20344888 a6finanzas 2
0344888 a6finanzas 2
 
ADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICAADMINSITRACION PUBLICA
ADMINSITRACION PUBLICA
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Presentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financieroPresentacion arrendamiento financiero
Presentacion arrendamiento financiero
 
Finaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazoFinaciamiento a largo plazo
Finaciamiento a largo plazo
 

Más de EquipoTcnicoAcadmico (8)

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptxESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS FISICAS.pptx
 
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptxTema 5 Derecho internacional público.pptx
Tema 5 Derecho internacional público.pptx
 
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad IIDerecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
Derecho Civil Personas Paraguay, Unidad II
 
LECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptxLECCIÓN VII - 2021.pptx
LECCIÓN VII - 2021.pptx
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
TEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdfTEMA 8_1 (2).pdf
TEMA 8_1 (2).pdf
 
Introducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptxIntroducción Tema 3 (1).pptx
Introducción Tema 3 (1).pptx
 
DIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptxDIP - Unidad 3.pptx
DIP - Unidad 3.pptx
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Fuentes_de_financiamiento.pptx

  • 2. Dependiendo del tipo de empresa, giro y tamaño, será la gama de fuentes de financiamiento que se tengan disponibles, de igual forma dependerá del proyecto o de sus necesidades especificas, Siempre es es conveniente utilizar la fuente de recursos que se adecue a las necesidades especificas de la aplicación.
  • 3. Normas básicas de los financiamientos Una inversión a largo plazo debe ser financiada con recursos provenientes de créditos a largo plazo o de capital propio; nunca debe ser financiado un proyecto de largo plazo con recursos de corto plazo. La carga financiera que genere la fuente de financiamiento (amortización de capital más intereses) siempre debe ser menor a los recursos producidos por el proyecto, dichos recursos adicionales deberán generarse por un plazo superior al del crédito y cuando menos con la misma periodicidad que este, mientras este vigente el crédito. Es conveniente establecer plazos para e pago del pasivo y de los plazos en el que el proyecto generara sus flujos.
  • 4. Todo proyecto, así como el costo de las distintas fuetes de recursos, deben ser examinados por técnicas de análisis que incorporen el valor presente del dinero. Cuando se obtengan créditos deben tener las siguientes características: que sean suficientes Que sean oportunos Que tengan el menor costo posible dentro de la gama de créditos disponibles. Que cubran las necesidades del proyecto.
  • 5. Fuentes de financiamiento Fuentes autogeneradoras de recursos Fuentes internas de finananciamiento Fuentes externas de financiamiento
  • 6. Fuentes autogeneradoras de recursos Son proporcionadas, creadas o producidas por la propia operación de la empresa y como consecuencia de la practica mercantil y de la costumbre en el funcionamiento de las organizaciones Gastos Acumulados Impuestos Utilidades Retenidas
  • 7. Fuentes internas de financiamiento Las fuentes internas de financiamiento son aquellas que provienen de los accionistas de la empresa. Como fuentes internas existen dos grupos: Capital social común • Es aquel aportado por inversionistas y pueden intervenir en la administración de la empresa Capital social preferente • Es el aportado por aquellos accionistas que no participaran en la administración y decisiones de la empresa, se les invita para que proporcionen recursos de larga permanencia.
  • 8. Fuentes externas de financiamiento Proporcionan recursos que provienen de personas, empresas o instituciones ajenas a la organización financiada, al recibir recursos externos se contrata un pasivo el cual genera un costo financiero denominado interés y que tendrá que ser liquidado (el interés y el capital recibido) en los términos del contrato de préstamo que ampara dicha operación.
  • 9. Pasivos operativos Negociados Otros pasivos Proveedores Acreedores Sistema financiero Banca de desarrollo Arrendamiento Puro Arrendamiento Financiero Factoraje Financiero
  • 10.
  • 11. Definición Arrendamiento Convenio que otorga el derecho de usar bienes muebles e inmuebles, planta y/o equipo a cambio de una renta. Normas de información financiera boletín D-5
  • 12. Arrendador Arrendatario Otorga el derecho de usar del bien Paga por el derecho de usar el bien Activo Compra Usa y paga
  • 14. Arrendamiento Puro En el arrendamiento puro se renta un bien mueble o inmueble y el pago se hace mensual. Cuando termina el contrato, finalizan la obligación y el beneficio del contrato y se tiene que devolver el bien. Es adecuado para diferentes casos. “Es ideal para personas físicas con actividad empresarial y/o profesional, así como también para empresas pequeñas o grandes, cuyo objetivo principal sea reducir su carga fiscal” Tratándose de automóviles, sólo serán deducibles los pagos efectuados por el uso o goce temporal de automóviles hasta por un monto que no exceda de $200.00, diarios por automóvil o $285.00, diarios por automóvil. Art 28 fracc XIII
  • 15. Arrendamiento Financiero Es un contrato celebrado entre dos personas, la arrendadora o dueña del bien y la arrendataria o la que solicita el uso del bien, por medio de dicho contrato “ la arrendadora” se obliga a trasferir el uso o goce del bien mueble o inmueble por el tema señalado en el contrato, y a cambio el arrendatario pagará un importe llamado renta, previamente establecido en el contrato, el cobro de la renta podrá ser periódico o anticipado. La serie D de las NIFS se refiere a las normas aplicables a problemas de determinación de resultados y el boletín D-5 trata el tema de arrendamientos.
  • 17. Operativo También conocido como arrendamiento simple; consiste en la autorización del uso de un bien durante un periodo determinado, señalado en el contrato de arrendamiento, el cual puede ser renovado o extendido por otro periodo igual, donde se puede señalar un nuevo importe de rentas.
  • 18. Capitalizable También conocido como arrendamiento financiero y se requiere que cumpla, al menos, con una de las siguientes condiciones. El contrato transfiere al arrendatario la propiedad del bien al término del contrato. El contrato contiene una opción de compra a precio reducido. El periodo del arrendamiento es sustancialmente igual que la vida útil remanente del bien arrendado. El valor presente de los pagos mínimos es sustancialmente igual que el valor del mercado del bien arrendado o valor de desecho, que el arrendador conserve en su beneficio.
  • 19. Marco Legal El contrato de arrendamiento financiero se encuentra en la Ley General de Organizaciones y Actividades de Crédito, por considerar que esta es una forma de compra con financiamiento. Código Fiscal de la federación Artículo 14.- Se entiende por enajenación de bienes: IV. La que se realiza mediante el arrendamiento financiero.
  • 20. Diferencias Arrendamiento Puro Arrendamiento Financiero Fiscales.- Rentas 100% deducibles; deducibilidad inmediata; operación fuera de balance El arrendatario no utiliza recursos propios para la adquisición de bienes o activos. Financieras.- Se puede financiar 100% de la inversión; se puede contemplar dentro de ésta, accesorios del bien principal; flexibilidad en plazos acorde con la capacidad financiera del arrendatario, y un mejor nivel de apalancamiento. El arrendador es el propietario legal y el arrendatario el propietario “fiscal”, es por ello que éste puede registrar en su balance el activo fijo al amparo de las leyes del ISR e IVA. El arrendatario tiene los beneficios fiscales y contables del activo, como la depreciación en función del tipo de activo: inmuebles (5%), transporte (25%), maquinaria y equipo (20%), equipo de cómputo (30%), entre otros. Administrativas.- Registro contable simple; rentas van directo al rubro de gastos; renovación tecnológica cada tres o cuatro años, y en el caso del transporte, disminuye gastos de mantenimiento de vehículos obsoletos. El arrendatario deduce 100% de los intereses pagados como gasto financiero. El IVA total del activo se paga durante todo el plazo del arrendamiento, conforme se devengan las rentas. El arrendatario puede deducir los gastos referentes a los activos arrendados (mantenimiento, refacciones, servicios, gasolina, seguros, etcétera)