SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Salud Públ. Méx.
Epoca V. Volumen 1. Núm. 2.
Octubre-Diciembre. México. D. F.
MICOSIS EN MEXICO
El estudio sistematizado de los padecímien-
tos por hongos .en México. principia en 1940
con la creación del Laboratorio de Micología
en el Instituto de Salubridad y Enfermedades
Tropicales. Antes de esa época existían alqu-
nos estudios ocasionales sobre las tiñas y sus
agentes etiológicos. y el informe de uno que
otro caso clínico de micosis profundas. como
micetoma. esporotricosis, actinomicosis.
Recientemente uno de nosotros (González
Ochoa, (1955) (1) presentó una comunicación
sobre el Status de las Enfermedades por Hon-
gos en México. en la que se ponía de manífíes-
to que, dadas las variadas condiciones bíoqeo-
gráficas del país, todas las enfermedades por
hongos descritas en la bibliografía cosmopoli-
ta habían sido observadas en México, con ex-
cepción de la piedra negra o tropical.
La presente revisión comprende las aporta-
ciones micológicas que consideramos dignas de
mención dado el significado que han tenido
en la difusión de la especialidad en el país,
por haber aportado algún dato original al co-
nocimiento de la micología mexicana o de las
Américas, haciendo caso omiso de multitud de
comunicaciones sobre casos clínicos en que só-
lo se citan otras observaciones más de padecí-
míentos micológicos comunes en nuestro me-
dio. En la presente exposición seguiremos la
secuela de agrupar los datos de experimenta-
ción, de clínica o de terapéutica micológicas en
concordiancia con las diversas micosis, inclu-
yendo un párrafo sobre micología general y.
además. un mapa con la situación geográfica
y división política de la República Mexicana,
ya que en ocasiones se hacen referencias a
(*) Laborarorto (le Micología fIel Instituto de Sa-
lubrtdarl y Enfermedades Tropicales.
Antonio GONZALEZ. *
Amado GONZALEZ MENDOZA. *
ciertas entidades del país, donde han sido ob-
servadas especialmente algunas micosis.
DERMATOMICOSIS
Las dermatomicosís, son. como en cualquier
otro país, las enfermedades por hongos más
frecuentes. particularmente las dermatofitosis.
Para facilitar la revisión de este grupo de mi-
cosis superficiales se mencionarán separada-
mente las dermatofitosis, la pitiriasis versíco-
loro el eritrasma, la tinea níqra, la moniliasis
superfciial y la otomicosis.
DERMA TOFITOSIS.- Prácticamente to-
das las especies de dermatofitos, así como las
formas clínicas y localizaciones de las lesiones
que producen, han sido observadas en México,
pero existe un hecho llamativo por lo que se
refiere a la frecuencia de Trichophyton tonsu-
rans. la que sin duda es la especie de mayor
importancia en México, no sólo por lo que to-
ca a la tinea capitis de la que prácticamente el
90 % es debida a esta especie, sino por lo que
se refíere también a la producción de lesiones
ungosales y de la piel lampiña.
a) Tinea capitis.-González Ochoa y Ro-
mo (1945) (2) realizaron uno de los prime-
ros estudios tendientes a investigar las díver-
sas especies de dermatofitos causantes de la
tinea capitis en nuestro medio; para este efecto
fueron estudiados 268 casos, en los que se
pudo observar que las tiñas del tipo tricofítí-
co (91.8 %) predominaron sobre las micros-
póricas (8.2%). De las especies correspon-
dientes al género Trichophyton. el T. tonsu-
rans alcanzó (89.4%) de las cepas aisladas, y
el resto correspondieron a T. mentagrophytes.
T. Schiinleini y T. violaceum. En las tiñas mí-
crospóricas la única especia aislada fue Mi~
crosporum canis.
103
"
.:t:
Z
-c
U
''i
"
.:t:.
U'i
El
~,.,
';:1
Z
ce
....
..
;:1
~
.....
¡I..¡
104-
Tal vez la contribución mexicana de ma-
yor importancia a la micología médica es el
tratamiento de la tinea capitis por la depila-
ción con el acetato de talio. por lo menos has-
ta antes del advenimiento de griseofulvín. A
Cicero (1919) (3) se debe el haber puntua-
lizado la dosis depilatoria carente de efectos
tóxicos de importancia. y además normas del
tratamiento. Posteriormente otros dermatólo-
gos mexicanos entre los que se debe mencio-
nar a González Ureña (1925) (4) y a Gon-
zález Herrejón (1919) (5) significaron en la
difusión de este recurso terapéutico que llegó
a emplearse en otros países.
b) Tinea pedis, corpotis, crutis, favosa e
imbricata.-Gononzález Ochoa y Lavalle
( 1947) ( 6) estudian la frecuencia de los dí-
versos hongos causantes de las tiñas de la piel
lampiña. utilizando el material recogido en 52
casos. Como resultado de esta exploración se
obtuvieron los siguientes datos T. menteqro-
phytes fue aislado en el 30.9% de los casos.
le siguieron en orden de frecuencia M. cenis,
T. tubtum, T. tonsuiens, E. floccosum y T.
concentricum. En este estudio se señalan ade~
más algunos aspectos clínicos. epidemiológicos
e inmunológicos de ciertas tiñas de la piel
lampiña.
Después de la primera mención sobre la
existencia de la tinea imbricata en el país (Gon-
zález Ochoa y Lavalle, (1947) (6). N úñez
Andrade (1953) (7) comunican el hallazgo de
siete casos y presentan datos epidemiológicos.
clínicos. de laboratorio. de anatomía patoló-
gica y de tratamiento sobre esta dermatofíto-
siso y Estrada y Lavalle (1956) (8) señalan el
primer caso autóctono de la Ciudad de Mé-
xico.
c ) Tinea ungium.-En fecha más reciente
(González Ochoa y Orozco. 1959) (9) se han
completado los estudios sobre la repartición de
las especies de dermatofitos en las diferentes
localizaciones de las dermatofitosis en Méxí-
co, encontrándose que en la tiña de las uñas
se aisla ton mayor frecuencia T. tumbtum, se-
guido de T. tonsutens y T. mentagrophytes.
Otros aspectos en relación con las detme-
tofitosis.-La primera y única comunicación
que indica la existencia de. Microsporum gy~
pseum en México es la Schnaas y González
Ochoa (1958) (10) quienes señalan su existen-
cia en la tiña del perro. , ,
González Ochoa y Córdova (1957) (11)
realizan un estudio tendiente a demostrar la
importancia del factor sensibilización en ,las
dermatofitosis de la, piel lampiña., para-veste
efecto. se llevaron a cabo inoculaciones con
dermatofitos (T. mentagrophytes. Tvconcen-
tricum y M. canis) -en-Ia cara interna del an-
tebrazo de voluntarios normales. las que pro-
dujeron una placa eritematoescamosa con vesi-
culación macrosópica en determinado número
de sujetos. a partir del cuarto día. y cuyo es-
tudio histopatológico mostró esponqíosis, ede-
ma intracelular y formación de vesículas; los
mismos inoculi, aplicados en las mismas con-
diciones. en el otro antebrazo del mismo suje-
too pero adicionados de florocortisona a la con-
centración de 0.2%. evitó la respuesta inflama-
toria en todos los sujetos. La aplicación de los
mismos inoculi, en las mismas condiciones. pe-
ro sometidos al autoclave (20 minutos a 15
Ids) produjeron el mismo tipo de respuesta ín-
flamatoria que en el caso primero. en los su-
jetos previamente sensibilizados a los derma-
tofitos, sólo que a los 8 ó 10 días de íncuba-
ción; y estos mismos inoculi muertos. adiciona-
dos de florocortisona. no produjeron la respues-
tao eczematosa. De lo anterior concluyeron que
el mecanismo fundamental en las dermatofitosis
de la piel lampiña. es el de sensibilización. pro-
duciéndose una lesión alérgica eczematosa. .
De todos los médicos. y particularmente
de los dermatólogos. son bien conocidos los
problemas que implica la curación de algunOs
casos de tinea corporis generalizada por T ri~
chophyton tubtum, la tenaz persistencia de la
tinea unguis con la constante extensión del
proceso a pies y manos. los peligros potencia-
les de la depilación por los rayos X y por el
acetato de talio en la tinea cepitis, y la incu-
rabilidad de los raros casos de granulomas tri-
cofítícos, como los de las variedades Azulay y
Wílson-Kremer. La reciente aplicación del gri~
seofulvín, parece haber traído la solución a los
problemas mencionados. En una publicación
reciente González Ochoa y Ahumada (1959)
( 12) comunican los resultados del tratamiento
de 20 casos de diversas dermatofitosis trata-
das con este antibiótico; el lote de enfermos
comprendió casos de tinea corporis localizada
y generalizada. de tinea capitis, unqium, cruris
y pedís. con diversas formas clínicas; losaqen-
tes etiológicos correspondieron a T. tonsurens,
T. rubtum, T. mentagrophytes y M, canis; a
pesar de que en estelote se comprendieron ca:-
sos en que el tiempo ide evolución de las ín-
fecciones varió de dos semanas a treinta años.
y las edades entre' los .cuatro . a los ochenta
.años. así como que estuvieron "representadas
las más diversas formas clínicas y diferentes
agentes, etiológi~os;, todos los -enfermos .cura-
ron. Dada la efectividad del antibiótico. '.su
Iácílmanejo-f vía oral) y·la aparentecarencia
de toxicidad. se- tíene ·~I" proyecto-, de: ..hacer
tratamientos en- masa eIJ..aquellos.centrOs··de
asistencia donde se alojan niños. y la tínea ca-
pitis ,constituye una' manifestación endémica;
para el efecto se investigan nuevos esquemas
de tratamiento que asociados a otros recursos
105
complementarios prácticos. nos señalen la do-
sis y tiempo mínimos del suministro de gri-
seofulvin.
PITIRIASIS VERSICOLOR.-Esta der-
matomicosis es sumamente común en las zonas
costeras del país. tanto del Golfo de México
como del Océano Pacífico. González Ochoa
( 1955) (13) menciona la predominancia de las
formas acrómicas que deben ser consideradas
en el diagnóstico diferencial del mal del pin-
to. particularmente en el Estado de Chiapas
donde ambos padecimientos existen y la piti-
riasis versicolor presenta localizaciones poco
usuales. como en las extremidades. El mismo
autor. González Ochoa (1956) ( 14) revisa
las diferentes formas clínicas del padecimiento
y hace consideraciones sobre la distribución
geográfica. diagnóstico diferencial. diagnósti-
co micológico y tratamiento; por lo que se re-
Iiere al tratamiento micológico llama la aten-
ción sobre la posible confusión de Malazesia
fu'rfur con Pityrosporum ovale.
ERITRASMA.-Con relación a esta mi-
cosis superficial. de repartición cosmopolita.
González Ochoa (1955) (13) señala que en al-
gunas zonas tropicales del país existen casos
de localizaciones aberrantes como son las de
la región inferior del abdomen. espacios ínter-
digitales del pie y otras partes del cuerpo. don-
de las superficies cutáneas permanecen en con-
tacto. como el surco interglúteo y pliegues ín-
framamarios.
TINEA NIGRA.-Sobre esta derrnatomí-
cosis no existen más aportaciones que la de
González Ochoa (1955) ( 13) señalando su
existencia en el país y su rareza.
CANDIDIASIS O MONILIASIS
Comprendemos bajo el término moniliasis.
que en México se sigue prefiriendo al de can-
dídíasis, a las infecciones originadas por le-
vaduras del género Cándida, particularmente
por C. elbicens, estableciéndose el distingo en-
tre moniliasis superficial y moniliasis profunda
o metastática. considerando bajo el término de
moniliasis superficial a las infecciones que pro-
ducen esas levaduras en la piel. las -uñas y mu-
cosas externas. infecciones que por, su patoge-
nia. sistematología y benignidad. son claramen-
te distintas de las moniliasis profunda o me-
tastática.
A cerca de este tema presentaremos las
contribuciones mexicanas bajo -tres - aspectos:
estudios sobre levaduras del gillero Cándida.
estudios en relación con la moniliasis superfi-
fícíal, y estudios en relación con la moniliasis
metastática.
a) Levaduras del género Céndide.s=Gcm-
zález Ochoa y Sandoval (1956) (15) presentan
una exploración acerca de la frecuencia y re-
106
partición de levaduras del género Cándida. en
materias fecales diarreicas. antes de la difu-
sión de los antibióticos de amplio espectro. o
sea datos obtenidos en 1947. con datos simila-
res obtenidos en 1957. es decir. en plena épo-
ca de generalización de esos antibióticos de
amplio espectro; sus resultados muestran que
de un 44% de portadores del C. albicans en-
contrados en 1947 .las cifras aumentaron a un
70% en 1956. y por lo que se refíere a la re-
partición de las especies del género Cándida
parece que dichos antibióticos han influido en
el incremento de C. tropicalis y la disminución
de C. pseudotropicalis.
Posteriormente González Ochoa ( 1957)
( 16). dando por aceptado el incremento de le-
vaduras del género Cándida, como consecuen-
cia de la terapia por antibióticos de amplio es-
pectro y sulfonamidas, insiste en que no debe
ser confundido el aumento en el número de
portadores asintomáticos de grandes cantida-
des de levaduras. lo que es un hecho biológi-
co, con el aumento en la frecuencia de moni-
líasis, o sea el hecho patológico, el que ha sido
exagerado; en el mismo trabajo el autor pun-
tualiza algunas precauciones que deben tomar-
se en cuenta antes de establecer un diagnósti-
co micolóqico de moniliasis.
González Mendoza y Bojalil (1958) (17)
efectúan un estudio tendiente a conocer la fre-
cuencia de C. albicans en el esputo de enfer-
mos tuberculosos; comparan sus resultados con
los obtenidos por otros autores en estudios si-
milares realizados antes de la introducción de
la estreptomicina en el tratamiento de la tu-
berculosis, y deducen que dicho tratamiento
no ha modificado la frecuencia de la levadura
en los enfermos tratados con ese antibiótico.
Sánchez Marroquín (1958) (18) estudia,
con fines toxonómicos, algunas relaciones exis-
tentes entre diversas especies del género Cán-
dida, teniendo como base los caracteres mor-
fológicos, fisiológicos y bioquímicos; encuentra
que C. lipolytica, C. zeijlenoides, C. tropicelis,
C. robusta. C. curvata, C. soleini. C. utilis y
C. melibiosi son una misma especie, lo mismo
que C. albicans y C. cleusenii: por otra C. pa-
rapsilosis y C. guillermondivar membreneele-
ciens están estrechamente relacionadas aunque
presentan algunas diferencias bioquímicas. El
autor-concluye que cuando se emplea un nú-
mero reducido de compuestos de carbono fre-
cuentemente se observan similitudes que con-
ducen a apreciaciones-falsas, por lo que es de
recomendarse la utilización sistemática de un
número más grande de los mencionados com-
puestos.
b) Moniliasis superficial.-González Ochoa
et al. (1955) (19) ensayan la nystatina en 75
casos de moniliasis oral del niño; sus resulta-
dos muestran que el antibiótico fue de un valor
terapéutico excelente. En fecha posterior Gon-
zález Ochoa y Domínguez (1957) (20) realizan
un trabajo tendiente a esclarecer algunos pun-
tos en relacón con la patogenia y epídemiolo-
gía de la moniliasis oral del recién nacido; pa-
ra el efecto fueron estudiados casos en tres
instituciones de diversos niveles económico y
social en la Ciudad de México, en las que se
investigaron los siguientes datos: a) Irecuen-
cia de la moniliasis en niños a término y en
prematuros, b) frecuencia de la enfermedad
en relación con la permanencia del niño con
la madre o separado en cuna, c ) frecuencia
del padecimiento en relación con la alimenta-
ción al pecho o con biberón, d) existencia de
contactos moniliásicos, principalmente la ma-
dre, y c) aplicación previa de antibióticos en
los niños y en las madres. De sus resultados
concluyen que las circunstancias que parecen
condicionar de manera más directa el padecí-
miento, exceptuando el nacimiento prematuro,
parecen ser el contacto íntimo del niño (en la
misma cama) con la madre y la alimentación
al pecho.
e) Moniliasis profunda o metastática.-
Quíjano (1958) (21) discute algunos aspectos
de la moniliasis como posible complicación
postoperatoria en intervenciones quirúrgicas, y
la relación que dicha situación puede guardar
con la administración de antibióticos.
MICETOMA
Dentro del síndrome micetoma, compuesto
por tumoración, fístulas y granos, el micetoma
actinomicósico es mucho más importante que
el maduromicósico, éste representa en México
menos aun que el 1% de los casos de míce-
toma.
MICETOMA ACTINOMICOSICO.-
El micetoma por Nocardia bresiliensis, junta-
mente con la esporotricosis, constituyen los dos
principales problemas de la patología mico-
lógica nacional. En esta micosis México ha
hecho aportaciones dignas de mención, entre
otras el llamar la atención sobre la preponde-
rancia de N. bresiliensis como agente causal,
en relación con los otros actinomicetes pató-
genos, González Ochoa, (1942) (22) y (1945)
(23 ), preponderancia no sólo en el país sino
para las regiones subtropicales y tropicales de
las Américas, y probablemente de otros conti-
nentes; además en México fue donde se oriqi-
nó el tratamiento de esas micosis con la día-
míno-difenil-sulfona .González Ochoa, (1952)
(24) fármaco que hasta la fecha ha demos-
trado mayor actividad. .
En los últimos diez años han aparecido
multitud de comunicaciones sobre casos clíní-
cos con alguna pecularidad, problemas de tra-
tamiento o de revisrones del tema. Entre es-
tas comunicaciones cabe mencionar la de Gon-
zález Ochoa (1955) (25) en la que se discute
la similitud clínica del micetoma de tórax con
invasión pulmonar por N. bresiliensis, con la
actinomicosis pulmonar con invasión de las pa-
redes del tórax, sugiriéndose para estos cua-
dros clínicos el término de micetoma toraco-
pulmonar, y haciendo hincapié en que la pa-
togenia de la infección, recabada por la ana-
mnesis del enfermo, establece el distingo en-
tre ambas etiologías, distingo indispensable da-
da la diversidad de tratamiento. Latapí (1956)
(26) publica un amplio estudio del micetoma
actinomicósico que incluye desde el aspecto
histórico en nuestro medio hasta los más re-
cien tes problemas relacionados con el trata-
miento, presentando el estudio y análisis de
100 casos.
Diversos trabajos se han llevado a cabo
sobre la sensibilidad de los actinomicetes cau-
san tes de micetoma a diversos fármacos. Bo-
jalil y Shiel (1950) (27) estudian la actividad
Hin oitro" de la díazona, pronamída, furacin y
ácido paramino salicílico sobre N. bresiliensis,
N. asteroides, N. madurae y N. Pelletieri: sus
resultados señalan que las sulfas estudiadas in-
hiben el crecimiento de N. bresiliensis a con-
centración de 0.02 mg/ml. González Ochoa
et al. (1952) (24) exploran la acción de la 4.4
díamíno-dífenil-sulfona (DDS) sobre N. bre-
siliensis, tanto in uitro como en la infección
experimental del ratón y en casos humanos
de micetoma; los resultados obtenidos ponen
de manifiesto la sensibilidad del microrqanis-
mo in vitro y la efectividad del tratamiento en
los casos humanos, pero en la infección expe-
rimen tal no obtuvieron resultados concluven-
tes. González Ochoa et al (1953) (28) y Gon-
zález Ochoa y Macotela (1955) (29) notifican
la inutilidad del vainillato de etilo y de la
preqnenolona, en el tratamiento del micetoma
actinomicósico por N. bresiliensis, medícamen-
tos considerados, en esa época, como útiles en
micetoma y nocardiasis. Posteriormente Gon-
zález Ochoa y Ahumada (1958) (30) comuní-
can las ventajas de la forma inyectable de la
DDS. sobre la vía oral, en ciertos casos de
micetoma por N. btesiliensis, particularmente
la de una reducción notable en la duración del
tratamiento.
En el capítulo de estudios inmunolóqicos
de los actinomicetes González Ochoa y Váz~
quez (1953) (31) presentan un estudio sobre
las relaciones serológicas de las principales
especies patógenas, puestas de manifiesto por
reacciones de precipitación; en su estudio in-
cluyen 21 cepas. algunas de la misma especie.
otras con diferentes nombres pero considera-
das por los autores como sinonimias. especies
107
válidas y Streptomqces no patógenos; sus re-
sultados muestran que N. asteroides, N. bte-
siliensis y A. bovis tienen un antígeno común
entre sí, pero que difiere de los de N. medu-
ree, N. Bettetieti, N. somaliensis y N. para-
guayensis, así como de los Streptomyces no
patógenos incluidos en el estudio; que las an-
teriores especies N. Madurae y N. Pelletieri
muestran precipitación cruzada; N. somelien-
sis sólo precipita en presencia del suero homó-
logo, mientras que N. paraguayensis cruza con
Str. elbus, Str. griseus y Str. leoendulee. Gon-
zález Ochoa y Baranda (1953) (32) trabajan
sobre una intradermorreacción en casos de mi-
cetoma por N. bresiliensis, con un carbohídra-
to extraído· de ese ectinomicete, y encuentran
que dicha reacción tiene especificidad suficien-
te como para ser considerada como diagnósti-
co, observan resultados negativos en casos de
micetoma muy avanzados y con gran ataque al
estado general, relacionando esa energía con
un mal pronóstico. El estudio de González
Ochoa y Vázquez (1953) (31), sobre las rela-
ciones serológicas de algunos actinomicetes, ya
mencionados, conduce a González Ochoa y
Sandoval (1955) (33) a revisar la posición ta-
xonómica de las especies medutee. Pelletieri
y paraguayensis que venían siendo considera-
das como pertenecientes al género N ocardia;
estos autores sugieren que dichas especies sean
trasladadas al género Streptomyces en vista de
que no fragmentan y producen conidias en
medios naturales. Posteriormente estos mis-
mos autores, González Ochoa y Sandoval
( 1946) (34) hacen una revisión de las supues-
tas especies de actinomicetes causantes de mi-
cetoma descritas en la literatura, y tomando en
cuenta las especies que se aislan en México,
país donde el micetoma actinomic6sico es un
padecimiento muy frecuente, concluyen que la
especie más importante es N. bresiliensis, y
en mucho menos proporción. Str. medutee, Str.
Pelletieri y excepcionalmente N. asteroides;
además presentan un estudio morfológico y
bioquímico de las .especies descritas como N.
,leishmanii, N. convoluta y 'N. phenotolerens
sugiriendo que deben caer en sinonimia de N.
asteroides, y las especies N. trensoelensis, N.
pretoriana serían sinonimias de N. bresiliensis.
MICETOMAMADUROMICOSICO.-'-
Este tipo de micetoma como ya se señaló,es
muy raro en México, González Ochoa y Oroz-
co (1951) (35) ha reportadocasos por Ceohe-
losporium, Madurella y"Monosporiu"j, Y Men-
díola (1947)( 36) un caso por M onospotium
epiospetmen ..
108
Querernos pronunciarnos, una vez más, so-
NOCARDIASIS
bre la confusión lamentable que se hace entre
los términos micetoma actinomicósico y nocar-
diasis, González Ochoa (1955) (13), (1957)
(37) ha venido insistiendo sobre este error tan
difundido, inclusive en textos especializados. El
micetoma actinomicósico está constituído por
tumuraciones fistulosas con granos formados
por el apelotonamiento del micelio de un acti-
nomicete, sea del género Nocerdie, sea del
género Streptonujces, mientras que el término
Nocardiasis (seudotuberculosis) connota in-
fecciones granulomatosas pulmonares, menin-
go-encefálicas o subcutáneas, en las que el ac-
tinomicete causante, Nocardia asteroides, adop-
ta el aspecto de cortos filamentos ramificados
o formas bacilares ácido-resistentes, muy seme-
jantes a Mycobacterium tuberculosis.
En México han sido observados casos de
nocardiasis de localización pulmonar, meninge-
encefálica y subcutánea (González Ochoa, ca-
sos no publicados), de los que ha sido aisla-
da la N. asteroides.
ACTINOMICOSIS
La relativa frecuencia con que se observan
infecciones por Actinomyces bovis en México,
preferentemente en su localización cérvíco-Ia-
cial, explica la carencia de comunicaciones por
considerárseles como banales. Desde el pun-
to de vista clínico la actinomicosis cabría con-
siderarle como un micetoma actinomicósico de-
bido a un actinomicete anaerobio ( González
Ochoa (1957) (37), puesto que se trata de tu-
moraciones fistulosas con granos actinomicó-
sicos; pero la diversa distribución geográfica
de la actinomicosis (cosmopolita) y del míce-
toma (regiones tropicales y subtropicales) así
como la diversidad en la patogenia de la in-
fección, localización de las lesiones y "habi-
tat" de los microorganismos causantes, son
factores que explican las retiscencias de los
autores de países donde no existe el míceto-
ma para considerar a la actinomicosis como un
micetoma. . ' .Ó.'. .. ": ..:. .' ,
. Algunos trabajos en relación cop:A. bovis
y la infeción que produce ya fueron citados a
propósito del párrafo correspondiente a míce-
toma actinomicósico, como son los relativos a
la localización toraco-pulmonar de la actino-
micosis, González Ochoa (195}) (25), y las
.relacíones serológicas que A.bovis tiene con
nocardiasís, González Ochoa y Vázquez (1953)
(30). El n;.is'mo autor, González Ochoa, (1949)
(38) presentó los resultados de una' ex-
ploración sobre la susceptibilidad y de 3 ce-
pas de A. boois, a la sulfadiazina, penicilina,
estreptomicina ypromina. encontrando que la
penicilina tiene mayor actividad y constancia,
a esta la ,sigue la sulfadiazina, que la estrep-
tomicina es de acción más variable, lo que pa-
rece condicionado a la cepa, y finalmente que
la promina solamente produce ligera inhibición
a concentraciones altas.·
ESPOROTRICOSIS
Dada la frecuencia de la esporotricosis en
el país, tal vez sea en este padecimiento donde
México ha contribuido más en el conocimiento
de algunos aspectos de esta micosis. Los con-
ceptos fundamentales del tema se encuentran
reunidos por González Ochoa en el capítulo
sobre esporotricosis del Handbook of Der-
matoloqy" editado por Símmons (1953) (39);
en este se presenta una' clasificación patogenica
de la esporotrícosís, la que ha sido adaptada
ya por otros autores, y que tiene como base
el futuro que siga el Sporotrichuni Schenckii,
después de su entrada al tegumento, es decir,
a partir del chancro esporotricósíco, sea que
se disemine por vía linfática, o que no se di-
semine sino que permanezca "in situ", o que
se disemine por vía sanguínea, condicionarían
tres tipos: el tipo linfangítico, el fijo y el he-
matógeno respectivamente, estos tipos com-
prenden formas clínicas que tienen como base
aspectos morfológicos. En el tipo linfangítico
habría dos formas clínicas: gomosa ascenden-
te de las extremidades y gomosa de otras re-
giones; la razón para establecer estas dos for-
mas clínicas se debe a la sistematización mor-
fológica de los linfáticos en las extremidades,
a diferencia de los de cualquiera otra región,
lo que conduce a la tan característica imagen
clínica de lesiones gomosas de aparición as-
cendente, siguiendo líneas más o menos para-
lelas, y que dífíere de las gómas o nódulos,
sin ordenamiento alguno, cuando aparecen en
cara, cuello o tronco. El tipo fijo, en el que
no hay diseminación, sólo se produciría un
agrandamiento del chancro, el que adopta as-
pectos ulceroso, oertucoso, ecneiiorme, de pla-
ca infiltrada, o de placa etitemeto-escemose
(psoriasiforme) , que caracterizan esas cinco
formas clínicas. En el tipo hematógeno la di-
seminación sanguínea el S. Schenckii produce
la aparición de los elementos gomosos en for-
ma bilateral. sobre todo el, tegumento, de' lo
que resulta la forma clínica gomosa disemina-
da. En ese mismo trabajo se hace hincapié
en que a medida que se ha ensayado la reac-
ción cutánea con el polisacárido de S. Schenckii
González Ochoa y Soto Figueroa, (1947) (40)
se ha comprobado, cada vez más, su alta es-
pecificidad.
En el orden de los conocimientos clínicos
Sánchez Marroquín (1947) (41) mencional al
gunas de las características clínicas de casos
observados, y expone algunos datos acerca de
la morfología microscópica de S. Schenckii en
cultivo.
En relación con los aspectos inmunológicos
el trabajo de González Ochoa v Soto Figue-
roa (1947) (40), a que se ha hecho mención,
se refiere a la obtención de dos polisacáridos
obtenidos de S. Schenckii, los que no se mues-
tran antigénicos, pero son capaces de precipi-
tar con los sueros homólogo y heterólogo de
conejo y con el suero de casos humanos de es-
porotrícosís, si bien este hecho no es constan-
te, en cambio inyectados intracutáneamente
producen una reacción inflamatoria en casos
de esporotricosis. González Ochoa y Salinas
( 1953) (42) vuelven a tomar el estudio de los
polisacáridos del S. Schenckii y encuentran
que las reacciones de precipitación muestran
resultados inconstantes y que las de fijación
del complemento no pueden ser utilizadas por-
que esas substancias son antícomplementarias,
pero afirman la especificidad de ese antígeno
en las pruebas cutáneas, observando que la
reactividad cutánea tendería a desaparecer al
curar la enfermedad.
Por lo que se refiere a estudios micológicos
de S. Schenckii, González Ochoa y Soto Pachc-
co (1950) (43) estudian el desarrollo del hon-
go a partir de pus tomado de gomas esporotrí-
cósicos colocado únicamente en presencia de
suero fisiológico más penicilina, señalan el po-
limorfismo del aspecto parasitario del hongo
encontrado dentro de las células de pus, y
a partir de estas formaciones describen el ci-
clo del hongo desde la fase parasitaria hasta
la producción de la fase micelial; como secuen-
cia de la observación anterior notifican el efec-
to perj udicial de la penicilina en los casos de
esporotricosis.
Finalmente, González Benavides (1952)
(44) tomando en cuenta la significación que
tiene el zacate de empaque en la transmisión
de la esporotricosís, hecho observado por va-
rios investigadores mexicanos, y la frecuencia
con que el padecimiento se presenta en los al-
fareros, sugiere se le considere como enferme-
dad profesional entre los que se dedican a
esa actividad, basando esta sugestión en la ob-
servación de 16 casos.
CROMO MICOSIS
El primer caso mexicano fue diagnostica-
do histológicamente por Martínez Báez (1940)
(45) y confirmado con el aislamiento' del Hro-
modendrum Pedrosoi por González Ochoa
( 1941) (46). A partir de esa fecha la enferme-
dad ha' sido observada con relativa frecuencia
y en sujetos procedentes de diversos Estados;
sin embargo, los muchos casos encontrados
permanecen inéditos o son presentados en se-
109
sienes clínicas, y sólo excepcionalmente se han
hecho publicaciones al respecto; un ejemplo de
éstas es la de Aceves (1956) (47) en que pre-
senta algunos casos de cromomícosís junta-
mente con otros padecimientos por hongos. Ro-
dríguez (1956) (48) presenta una revisión del
tema y comunica dos casos tratados con cal-
ciferol, de los que uno curó clínica e histo-
patológicamente. Más recientemente Novales
( 1956) (49) comunica un caso tratado satis-
factoriamente con diamíno-difenil-sulfona: la
utilidad de este fármaco en algunos casos de
cromomicosis ya había sido señalado por Gon-
zález Ochoa (1955) ( 13). Guerrero Santos
( 1956) (50) relata los nuevos resultados de la
extirpación quirúrgica de la piel invadida, in-
clusive en casos extensos de cromomicosis, se-
guida de la consiguiente aplicación de injertos,
fundamentando este recurso en tres casos tra-
tados con éxito.
COCCIDIOIDOMICOSIS
La primera comunicación sobre un caso
autóctono de coccidioidomicosis fue la de Ma-
drid (1948) (51) quien observó el padecimien-
to en un individuo originario de Sonora ( Es-
tado fronterizo del noroeste del país con los
Estados Unidos); sin embargo, el mismo au-
tor hace la aclaración de que su enfermo había
residido durante 6 meses en Arizona, U.S.A.,
16 años antes de las manifestaciones sintomá-
ticas; en esa misma comunicación el autor ex-
pone los resultados de una encuesta sobre reac-
tividad cutánea a la coccidioidina en la pobla-
ción de Hermosíllo. Estado de Sonora, practi-
cada en 213 personas, la que acusó 22% de
casos positivos en hombres y 8.2% en mujeres,
En una segunda publicación el mismo Madrid
( 1950) (52) notifica la existencia de tres ca-
sos de coccidioidomicosis en sujetos que nun-
ca habían salido del Estado de Sonora, y pre-
senta algunas consideraciones sobre el trata-
miento quirúrgico de esta micosis.
Posteriormente se han observado multitud
de casos, no sólo de los Estados fronterizos
del norte de México, sino de otras reqíones
alejadas de la frontera con los Estados Unidos,
donde se localiza el área de mayor endernici-
dad. De la Garza y Rodríguez (1952) (55)
presentan el estudio micológico e histopatoló-
gico de cuatro casos de coccidioidomicosis ob-
servados en la ciudad de Monterrey, Estado
de Nuevo León, desde esa comunicación, a la
fecha, estos autores han observado más de 150
casos en sólo la ciudad de Monterrey. * Es
de mencionarse el caso publicado por Cardona
y Veláquez (1954) (56) por tratarse de una
localización casi exclusiva al sistema nervioso
central.
110
Las exploraciones sobre reactividad cutá-
nea a la coccidioidina realizadas en diversas
regiones del país muestra una distribución muy
amplia del padecimiento. Glusker y Fuentes
Villalobos no encuentran reactores cutáneos en
población pura de los Estados de Guanajuato,
Yucatán y Veracruz. González Ochoa y Mar-
cos (1952) (57) también en población pura de
la región noroeste del país señalan una inci-
dencia de 17%, la que se reduce a 13.4% al
descartar a los sujetos que habían estado en
la zona endémica de los Estados Unidos.
Ochoa Martínez et al (1957) ( 58), encuentra
cifras de 14% de positivos en el Estado de Ja-
lisco. En la ciudad de León, Estado de Gua-
najuato. López Zanabria * encontró 22% de
reactores. Slim Villegas y Aranda Reyes
( 1953) ( 59) realizan la misma encuesta en
6704 personas residentes en el Valle de Mexí-
cali, Estado de Baja California, lugar fronte-
rizo con el Estado de California, EE. UU., en-
contrando una incidencia de 20 %.
Existen algunas publicaciones que se ocu-
pan de la revisión general de la coccídíoídomí-
cosis, en las que se mencionan algunos aspec-
tos del problema en México, como las de Gon-
zález Ochoa (1949) (60) y Lavalle (1956)
(61) .
Apoyados en la información de Moore
( 1941) (62) González Ochoa y Marcos (1952)
(63) trataron de obtener la fase esferular de
Coccidioides immitis por su inoculación en el
saco viteilno y la membrana corioalantoidea
del embrión de pollo; para el efecto se inocu-
laron dos series de huevos embríonados, una
con la fase filamentosa y otra con es férulas
obtenidas del testículo de cobayo infectado; en
ambas situaciones los autores obtuvieron úni-
camente crecimiento micelial.
Por lo que se refíere a tratamiento de la
coccidioidomicosis González Ochoa et al (1953)
( 64) probaron el vainillato de etilo sin obte-
ner beneficio con ese fármaco. González
Ochoa y Rosiles (1954) (65) reportaron la cu-
ración de un caso de coccidioidomicosis con
500 mgs diarios de hidroxicloroquina durante
60 días, sin que se observaran efectos colate-
rales indeseables. Este caso 6 años después
continúa enteramente sano, y se ha obtenido
la curación en dos casos más *.
Schnaas y González Ochoa (1957) (66) se-
ñalaron un caso de infección natural por C.
immitis en un perro procedente del Estado de
Sinaloa.
HISTOPLASMOSIS
El primer caso de histoplasmosis en Méxí-
<o fue comunicado por Perrín y Martínez
Báez (1943) . (67), caso que tuvo la importan-
cia de ser diagnosticado meses antes de mo-
rir; desde entonces se han venido observan-
do casos aislados de histoplasmosis enferme-
dad o diseminada de los que no han sido pu-
blicados con excepción del caso de Mendío-
la y Lícona (1953) ( 68); pero en tratándose
de la infección primaria se observan con fre-
cuencia epidemias de histoplasmosis pulmonar
aguda primaria, epidemias que tienen lugar en
espacios confinados, como cavernas o minas,
que están constantemente asociadas con gua-
no de murciélago, que se caracterizan por su
gravedad, las que en ocasiones alcanzan una
mortalidad hasta del 40 %, y finalmente que
se han presentado en una zona geográfica
muy amplia, ya que han sido observadas en
los Estados de Coahuila, Durango, Tamauli-
pas, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero,
Nayarit y Yucatán; las anteriores característi-
cas han sido analizadas por González Ochoa
( 1957) (69) quien presentó un estudio sobre 14
epidemias acaecidas en los ocho Estados men-
cionados, estudio en que se discuten aspectos
micológicos o inmunológicos; y, por 10 que se
refiere a las pecularídades clínicas de esta for-
ma epidémica, Alarcón (1957) (70) publicó un
análisis con motivo de dos casos que observó
en cinco sujetos que penetraron a una gruta
cerca de la ciudad de Monterrey, Estado de
Nuevo León.
Como en la coccldíoídomícosís también en
la histoplasmosis se han practicado explora-
ciones cutáneas para fijar las zonas de ende-
micidad del padecimiento. Entre estos estu-
dios se encuentran el realizado por González
Ochoa et al. (1948) (71) en la población de
Abala, Estado de Yucatán, estudio que se lle-
vó paralelamente con pruebas cutáneas a la
coccidioidina y con radiografía de tórax, los
autores encontraron en 150 casos explorados
un 55.3% de reactores a la histoplasmina,
23.3% a la tuberculina y ninguno positivo a
la coccidíoidina: la radiografía del tórax mos-
tró en sujetos histoplasmino positivos y tuber-
culino negativos tres casos de calcificaciones
pulmonares múltiples y un caso febril con le-
siones parenquimatosas excavadas negativo a
bacilo de Koch. Meana et al. (1949) (72) efec-
túan un estudio similar en mineros y escolares
de la población de Taxco, Estado de Guerre-
ro; sus resultados mostraron 69.8% de reacto-
res entre 563 mineros, y 35.7% en 208 niños;
en forma simultánea se practicaron la reac-
ción de Mantoux y radiografía de campos pul-
monares, habiéndose encontrado que la ma-
yoría de los individuos positivos a la hísto-
plasmina y negativos a la tuberculina presen-
taban, en la radíoqrafía, multitud de calcifica-
ciones parenquimatosas, pero en ninguno de
esos casos se observaron lesiones evolutivas.
A estas exploraciones sobre la reactívídad cu-
tánea a la histoplasmina han seguido otras
más que sería prolijo detallar. por lo que sólo
apuntaremos que correspondieron a 21 encues-
tas practicadas en 11 Estados del país, osci-
lando el índice de reactores cutáneos entre
9.8% y 69.8%, correspondiendo las cifras ma-
yores. en orden decreciente, a poblaciones de
los Estados de Guerrero. Sonora, Yucatán y
Chiapas.
Vázquez Hoyos (1953) (73) estudia com-
parativamente las reacciones de precipitación
y fijación de complemento en la histoplasmo-
sis experimental del conejo inoculado con la
fase levaduriforme de Histoplesme cepsule-
tum: como resultado encuentra que cuando se
inoculan células viables al conejo, las reaccio-
nes de precipitación y fijación de complemento
se comportan en forma similar; sin embargo,
cuando el animal se inocula con células muer-
tas, la reacción de fijación de complemento -da
resultados positivos, mientras que la reacción
de precipitación no, practicándolas a diferen-
tes tiempos después de la inoculación en am-
bos casos.
La susceptibilidad comparada entre el
hamster y el ratón a la infección por H. cep-
sulatum ha sido estudiada por González Ochoa
y Navarrete (1956) (74) encontrándose que
el hamster es considerablemente más sensible
que el ratón cuando se emplean dosis de ino-
culación similares; se sugiere que el método
puede ser empleado para el diagnóstico en la
primoinfección en las formas leves de hísto-
plasmosis, en las cuales frecuentemente es di-
fícil demostrar el parásito por los procedimien-
tos habituales de laboratorio.
BLASTOMICOSIS
Los nombres de blastomicosis Norteameri-
cana, Suramericana y Europea tienen suficien-
te arraigo para ser conservados, sobre todo
los dos primeros, aunque únicamente el pri-
mero justifique su connotación geográfica. Es-
tos tres padecimientos han sido observados en
México aunque a la fecha son muy escasas las
publicaciones que tratan el tema en sus diver-
sos aspectos, y puede decirse que se reducen a
la comunicación de algunos casos; esas publi-
caciones son insuficientes de ahí que sean ne-
cesarios nuevos estudios y la notificación sis-
temática de los casos para conocer la distri-
bución y frecuencia que esas micosis tengan
en México.
BLASTOMICOSIS NORTEAMERICA-
NA.-Aunque frecuentemente se considera a
México como un país centroamericano perte-
nece a América del Norte, y en México se ha
observado el padecimiento. El primer caso co-
municado por Martínez Báez et al. (1954) (75)
111
fue un caso fatal en el que los exámenes hísto-
patológicos y el cultivo revelaron la presen-
cia de Blastomyces detmetitidis: en la publí-
cación se indica que el enfermo había residido
por espacio de ocho meses en los Estados Llní-
dos de Norteaméríca, sin embargo, entre esa
residencia y la aparición de la sintomatología
trascurrieron cuatro años por lo que los auto-
res se inclinan a pensar que se trata de un
caso mexicano. Posteriormente hemos tenido
conocimiento de dos casos más que no fueron
comunicados, y que corresponden a individuos
que no han salido del país * .
BLASTOMICOSIS SURAMERICANA.
~ El primer caso observado en nuestro país
fue comunicado por González Ochoa y Es-
quível (1950) (76) a partir de esa fecha se han
seguido observando otros, algunos permanecen
inéditos. El hecho de que este padecimiento
exista en México resta valor al término blasto-
micosis suramerícana. González Ochoa y Do-
mínguez (1957) (77) notifican dos casos más
en los que la iniciación del padecimiento fue
pulmonar, y años después en uno, y meses
después en el otro aparecieron las lesiones te-
gumentarias: en su trabajo los autores hacen
comentarios sobre la patogenia de la infección
por Blastomyces bresiliensis, el tratamiento y
la distribución geográfica, ya que estos dos
casos así como el primero provenían de una
misma área geográfica restringida.
BLASTOMICOSIS EUROPEA O CRIP~
TOCOCOSIS.-Se tiene suficiente evidencia
para considerar a esta blastomicosis como cos-
mopolita, por consecuencia el llamarle blasto-
micosis europea de ninguna manera se justifi-
ca. Varios casos han sido observados en Mé-
xico, pero la única mención escrita es la de
González Ochoa (1955) (1) quien en un tra-
bajo sobre las micosis observadas en México
menciona solamente su existencia. De Buen
et al. (1954) (78) publicaron un trabajo sobre
la criptococosis ocular, pero el material utilí-
zado no pertenece a enfermos mexicanos.
En relación con Cryptococcus neojotmens,
González Ochoa et al. (1950) (79) describen
el efecto estimulante que las sulfonamídas-
cobre tienen sobre el crecimiento de esa leva-
dura.·
RINOSPORIDIOSIS
Mendiola y Cortés (1950 (80) describieron
el único caso de que se tiene conocimiento en
México. se trataba de un individuo de sexo
masculino residente en una zona lacustre de
la costa del Estado de Jalisco.
ASPERGILOSIS
. .
A pesar de que en algunos países se con-
112
sidera esta micosis como un padecimiento de
relativa frecuencia, en México sólo existe una
referencia al respecto, un caso de localización
pulmonar proveniente del Estado de Colima,
mencionado por González Ochoa (1955 ( 1).
TEMAS DIVERSOS
Desde hace más de 15 años se han lleva-
do a cabo estudios tendientes a conocer los
hongos anemófilos en diversos sitios del país.
Entre los trabajos publicados con relación a
la Ciudad de México se encuentran los publí-
cados por González Ochoa y Orozco (1943)
(81) sobre la incidencia y repartición de los
hongos que se encuentran en el aire relacio-
nados a diversos factores atmosféricos, y los
más recientes de Cueva y Montiel (1955) (82)
y Cueva et al. (1958) (83) con relación a los
hongos que se encuentran en la atmósfera y
en el polvo de las habitaciones. Por lo que
se refiere a otras regiones del país existen Ios
estudios de Blackaller (1952) (84), (1955 )
(85) en Guadalajara, Estado de Jalisco, y en la
región medio occidental del país: y la nota de
Oropeza (1958) (86) en Monterrey, Estado de
Nuevo León. Los resultados que obtienen los
autores mencionados coinciden en señalar, con
ligeras variaciones, que los hongos más Ire-
cuentes son Penicillíum, Hoimodendtum, Al-
ternaría y Aspergillus.
González Ocoha (1951) (87) presenta una
inonografía sobre micosis pulmonares en el
que se describen con detalle las localizaciones
pulmonares de los padecimientos por hongos
observados en México.
González Ochoa (1956) (87) ha propues-
to una clasificación clínica de las micosis basa-
da en la particular afinidad que presentan los
hongos patógenos por el tegumento cutáneo
mucoso, y la manera de como esos hongos
producen la manifestación tegumentaria: con
esta base partogénica considera tres grupos:
1) Micosis Exclusivamente Tegumentarias,
2) Micosis Inicialmente Tegumentarias, y 3)
Micosis Secundariamente Tegumentarias. En
el primer grupo, a la que corresponden las lla-
madas micosis superficiales. se colocan aque-
llos padecimientos en que el agente patógeno
no penetra más allá de las estructuras super-
ficiales de la piel y mucosas y, además. invade
las Faneras de la piel. En el segundo grupo
se colocan las micosis en las que el hongo pe-
netra inicialmente por el tegumento cutáneo-
mucoso, pero su agresión va más allá de" la
epidermis este grupo comprendería la monilía-
sis superficial la cromomicosis, rinosporidiosís,
esporotricosis y mícetoma. En el tercer grupo
quedan íncluídas aquellas micosis en que la
lesión inicial es profunda, preferentemente vis-
ceral, y de ésta sobre todo pulmonar, en estas
micosis posteriormente, tarde o temprano, en
función del hongo y de la sobre vida del en-
fermo, se producirían las manifestaciones tegu~
mentarías: en este tercer grupo se colocan el
resto de las micosis, o sea la histoplasmosis,
coccidioidomicosis, las blastomicosis, la actino-
micosis, la moniliasis metastásica y la nocar-
diasís, esta última con muy poca o ninguna
tendencia a exteriorizarse en las localizaciones
pulmonar y menínqo-encefálíca.
Por lo que se refiere a la confusión reinan-
te acerca de la terminología de los padecímíen-
tos causados por los actinomicetes, González
Ochoa (1957) (37) discute en un editorial de
Excerpta. Médica, Sección Dermatología el al-
cance y significación de los términos miceto-
ma, actinomicosis, nocardiasís, y pie de ma-
dura.
No sería posible continuar mencionando,
por la extensión que alcanzaría esta comuni-
cación, multitud de trabajos realizados en Mé-
xico tales como revisiones de temas micolóqí-
cos, estudios de conjunto sobre diversos hon-
gos patógenos, ensayos sobre fármacos antí-
Iúnqicos, fisiología de hongos patógenos, etc.
SUMARIO
Se presenta una revision panorámica del
problema de las enfermedades por hongos en
México a través de las principales publícacío-
nes nacionales. De éstas se ínfíere que, des-
carta das las micosis superficiales, los padecí-
mientos más frecuentes en México son el mí-
cetoma actinomicósico por Nocardia btesilien-
sis, la esporotricosis, la coccidioidomicosis, la
infección primaria pulmonar epidémica por
Histoplasma capsulatum y la actinomicosis.
Los demás padecimientos se presentan ocasío-
nalmente. Se mencionan las citas bíblíoqráfi-
cas de los trabajos comentados.
REFERENCIAS
l.-González Ochoa, A., 1955.-"Las Enfermedades
por Hongos en México". Rev. Inst, Salub. Enfs.
Trop, 15:133-147.
2.-González Ochoa, A. y B. Romo, 1945.-"Derrna-
tofitos Causantes de la Tíña de Piel Cabelluda en
la Ciudad de México". Rev. Insr. Salub. Enfs.
Trop., 6: 145-148.
3.-Cicero, R. E., 1919.-"EI Tratamiento de las Ti-
ñas por el Acetato de Talio". Gaceta Méd. Mé-
xico, 1 (cuarta serie) :70.
4.-González Ureña, J., 1928.-"Le Traitement des
Te.qnes par lAcetate de Thallíum", Masson et
Cíe, Editeur Parts.
5.-González Herrejón, S., 1919.- "El Acetato de
Talio en el tratamiento de las Tíñas". Tesis. Mé·
xíco.
6.-González Ochoa, A. y P. Lavalle, 1947.- "Der-
matofitos Causantes de las Diversas Tiñas de la
Piel Lampiña Observadas en Nuestro Medio". Rev,
Inst, S:.!lub. Enfs. Trop. 8:265-272.
7.-Núñez Andrade, R. 1953.-"Tiña Imbricada". Me-
dicina, México, 33:473-479.
8.-Estrada, C. y P. Lavalle, 1956.-"Tiña Imbricada.
Tratamiento con Benzotíazol". Mern. III Conqr.
Iber. Latínormer. Dermatol., México: 176-178.
9.-González Ochoa, A. yC Orozco, 1957.-"Derma-
tofitos Causantes de Tínea Unguium en México".
Rev, Inst, Salub. Enfs. Trop., 17:93-95.
IO.-Schnaas, G. y A. González Ochoa, 1958.-"Aisla-
miento de Miccospocum gypseum de un perro con
tíña". Cíenc. vet., 3.
II.-González Ochoa, A. y J. Córdova, 1957.-"EI
Factor Sensibilización en las Dermr tofttosís de la
Piel Lampiña". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 17:
107-113.
12-González Ochoa, A. y M. Ahumada, 1959.-"EI
Griseofulvin en el Tratamiento de las Dermatofí-
tosís". Prensa Méd. Mexicana, 24: 189-195.
13 -González Ochoa. A., 1955.- "The Sratus of Fun-
gus Dís. in Mexico". Therapy of Fungus Dís.
Sternberg and Newcomer, Líttle, Bromn and Co.
Edts. Boston.
14.-González Ocoa, A., 1956.-"Pitiriasis Versícolor".
Rev. Méd. Srta. Marína, 2:81-88.
15.-González Ochoa y M. A., Sandoval, 1956.-"Le-
vaduras en Padecimientos Intestinales no Tratcdos
con Ant.bíot.cos". Rev, Inst. Salub- Enfs. Trop.,
16:15-19.
16.-González Ochoa, 1957.-"Monilias y Moniliasís",
Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 17: 13-21.
17.-González Mendoza, A. y L. Bojalil, 1958.-"lnci-
dence of Cendide albicens in the sputum of Tu-
berculous Patíents". An. Rev. Tuberc., 77:543-545.
18.-Sánchez M::.rroquín, A., 1958.-"Taxonomic con'
siderations on some Candida yeast". Rev, Latino-
amero Mícrobíol., 1:233-242.
19.-González Ochoa, et al., 1955.-"Tratamiento de
la Moníliasis Oral con Nystatín". Rev. Inst. Salub.
Enfs. Trop., 15:195-203.
20.-González Ochoa, A. y L. Domínguez, 1957.-"Al-
gunas ohservrciones epidemiológicas y patogénicas
sobre la Moniliasis oral del recién nacido". Rev.
Inst. Salub. Enfs. Trop., 17:1-12. ,
21._Quijano, M., 1958._"Moniliasis en Cirugía Ge-
neral". Prensa Méd. Mexicana, 23:340-341-
22.-González Ochoa, A., 1942.-"El Micetoma por
Aa~inomyces mexicenus Boyd y Crutchfield, 1921.
en México", Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 3:303-
317.
23.-González Ochoa, A., 1945.-"Estudios comparati-
vos entre Actinomyces mexicenus, A. bresiliensis
y A. asteroides. Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 6:
155-162.
24.-González Ochoa, A. et al., 1952.-"Acciónde la 4.4
Díamíno-Dífenil-Sulfona frente a Nocardie bresi-
liensis", Gaceta Méd. México, 82:345-359.
25.-González Ochoa, A., 1959.-"EI Micetoma Tora-
copulmonar por Actinomuces bovis y Nocerdie
bresiliensis "; Gaceta Méd. México, 83: 109·118.
26.-La~apí, F., 1956.-"M:cetomas. Análisis de 100
casos estudiados en la C de México". Mem. 111
Conqr. Iber. L-tinoamer. Dermatol., 203-213.
27.-Bojalil, L. y J. Shiels, 1950.-"Estudio de la Ac-
ción in vitro de algunos compuestos sobre el Cre-
113
cimiento de varias especies de Nocardia". Rev.
Palud. Méd. Trop., 2: 133·136.
28.-González Ochoa, A. et el., 1953.-"Experimenta·
. ción con Vaínlllato de Etilo en dos casos de
Coccídíoídomícosís y uno de Mícetoma actinomi-
cósico por N. bresiliensis", Rev, Inst, Salub. Enfs.
Trop .• 13:265·274.
29.-González Ochoa, A. y E. Macotela, 1955.-"Tra·
tamiento de Micosis Profundas con Esteroídes".
Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 15:9·13.
30.-González Ochoa, A. y M. Ahumada. 1953.-"Tra·
tamiento de! Mícetoma actínomícóslco por la In-
yección local de la Dlamíno-difeníl-sulfona". Rev.
Inst. Salub. Enf. Trop .• 18:41·44.
3L-GonzálezOchoá,' A. y A. Vázquez. 1953.-"Re·
lociones Serológicas de los principales Actínomíce-
tes patógenos". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 13:
177·187.
32.-González Ochoa, A. y F. Baranda. 1953.-"Una
prueba cutánea para el diagnóstico del micetoma
a c t i n omicósico por N. bresiliensis", Rev. Inst.
Salub. Enfs. Trop .• 13:189·198.
33.-González Ochoa, A. y M. A. Sandoval, 1955.-
"Caraoterístícas de Jos Actínomícetes patógenos
más comunes". Rev- Inst. Salub. Enfs, Trop .• 16:
149·161.
34.-GonzáJez Ochoa, A. y M. A. Sandoval, 1956.-
"Revisión determinativa de algunas especies de
Actínomícetes patógenos descritas como díferen-
tes". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trap., 16:17·25.
35.-Goru:áJez Ochoa, A. y G Orozco, 1953.-"EJ Mi·
ceroma madurom'cósico en México". Mem. Conqr.
Ciento Mex., 10:266·270.
36.-Mendiola, R., 1947.-"Maduromicosis epiosper-
mum". Mem. I Conqr. Mex. Méd., 2:257·260.
37.-González Ochoa, A., 1937.-"Deep Mycoses due
to Actínomycetes", Excerpta Med., Seto XIII
(Dermar, & Vener.] 11:370·372.
38.-González Ochoa, A. y M. A. SandovaJ, 1949.-
"Susceptibilidad del Actinomyces bovis a la sul-
fadíazina, pen'cílina, estreptomicina y promína".
Rev. Inst. Salub. Enfs, Trap" 10:69·76.
39.-GonzáJez Ochoa, A., en Símons, R. D. G. Ph,
1953.-"Handbook of Tropical Dermatology and
Medícal Mycology". Elsevíer Pub., Co, Amster-
dam-
40.-González Ochoa, A. y E. Soto Figueroa, 1947.-
"Polisacárídos del Sporotrichuni Schenckii". Rev.
Inst. Salub. Enfs. Trop., 8:143·153.
41.-Sánchez Marroquín, A., 1947.-"Estado actual de
los conocimientos acerca de la esporotricosís". Cien'
cia (Méx.) '8:25·34.
42.-González Ochoa, A. y R. Scllnas, 1953.-"Algu·
nos aspectos inmunológicos de la esporotricosis
humana y experimental". Mem. Congr. Ciento
Mex., 10:300·306.
43.-González Ochoa, A. y R. Soto Pacheco, 1950.-
. Desarrollo del Sporotrichuni Schenckii en e! pus
obtenido de gomas esporotrícósícos". Rev, Inst.
Salub. Enfs. Trap. 11:3·18.
44.-González Benavides, J., 1952.-"La esporotrícosís
como enfermedad ocupacional de los alforeros".
Rev. Hosp. Llníver., (Monterrey), a:215·232.
45.-Martínez Baez, M., 1940.-"Un caso probable de
Dermatitis Verrucosa". Rev. Inst, Salub. Enfs.
Trop., 1:323·337.
46.-González Ochoa, A., 1941.-"Hallazgo del Pon-
seceee Pedrosoivar. cledosporioides en México".
Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 2: 187·192.
47.-Aceves Ortega. R., 1956.-"Las micosis profundas
en nuestro medío". Mem. III Congr. Iber. Latino-
amero Dermatol, (México): 239·243.
'i8.-Rodríguez O.• 1956.-"Cromoblastomicosis. su tra-
114
tamiento con calcíferol". Mem. III Conqr. Iber.
Latínoamer. Derrnatol. (México): 182·189.
49.-Novales. J.. 1958.-"Cromomicosis. Comunícacíón
de un caso". Dermatología Rev. Mex.• 2:30·36.
50.-Guerrero Santos. J.. 1956.- "Tratamiento quírúr-
gico de la cromomícosis", Mem. III Conqr. Iber-
Latinoamer. Dermat. (México): 181.
51.-Madri.d, G.• 1948.-"Las micosis pulmonares (la.
parte) ". Rev. Mex. Tuberc., 9:32·55.
52.-Madrid. G., 1950.-"La resección pulmonar en el
tratamiento de la coccídíoidomícosls". Prensa Méd,
(Hermosillo, Son.) 10:2-11.
53.-Pérez Reyes. R. y M. A. Larre, 1951.-"Primer
caso de coccídíoldomicosís en el Estado de Mí-
choacán, México". Rev. Palud. Med. Trop., 3:
125-128.
54.-Lavalle. P.. 1953.-"Coccidiokliomicosis en Méxi-
co". Mem. 111 Conqr, Iber. Latínoamer. Dermatol.
(México): 198·202.
55.-De la Garza. S. y M. A. Rodríguez. 1952.-"Cua·
tro casos de Coccídloldom.cosls diagnosticados por
biopsia y comprobados por cultivo". Rev. Hosp.
Llníver. (Monterrey) 2:181·214.
56.-Cardona. A. y T. Velázquez. 1954.-"Infección
del sistema nervioso central por Coccidioides im-
mitis". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 14:179·188.
57.-R. Marcor, 1952.-Tesis. México.
58.-0choa Martínez. I re el., 1951.-"Histopbsmosis
y coccíd'oídomícosís en el Estadio de Jalisco".
Conqr. Tuberc. y Sílíc-s San Luis Potosí, S. L. P.
59.-Slim Vílleqas, V. J. y B. Aranda, 1947.-"Cocci·
dioidomicosís e histoplasmosis en el ValIe de Me'
xicali", BoJ. Of. Sanít, Panamer .• 34: 137·142.
61.-Lavalle. P.• 1956.-"Coccidioidomicosis en Méxí-
co". Mem. III Conqr. Iber, Latínoamer. Dermatol.
(México): 196·202.
62.-Moore. M., 1941.-"The chorío-allentoíc membra-
ne of the developing chíck as a medium for the
cultívatíon and histopathologic study of patho-
genic fungi". Am. J. Pr th., 17:103·120.
63.-González Ochoa, A. y R. Marcar, 1952.-"Inocu·
lación de Coccidioides immitis Stf'es 1896 al ern-
brión de pollo". Rev. Soc. Mex, Híst. Nat., 13:
283·297.
64.-González Ochoa, et el., 1953.-"Experimentación
con Vainillato de etilo en dos casos de coccidioído-
micosis y uno de micetoma por N. bresiliensis".
Rev. Inst, Salub. Enfs. 'Trop.• 13:265·274.
65.-González Ochoa, A., y H. Rosíles, 195J.~"Pro·
bable curación de una caso de granuloma coccí-
díoídomícósíco por la hídroxlcloroquína". Rev.
Inst, Salub. Enfs. Trop., 13:261·263.
66.-Schness. G y A. González Ochoa, 1957.- "Coccí-
- díoídom'cosís natural en el perro". Cíenc, Vet.,
2:417·421.
67.-Perrin, T. G. y M. Martínez Báez, 1942.~"NoI':a
sobre el primer caso de hístoplasmosís en México".
Rev, Inst. Salub. Enfs. Trop., 4:79·87.
68.-Mendiola, R. y J. M. Lícona, 1953.-"Un caso
de histoplasmosís", Rev. Inst, Salub. Enf. Trop.,
13:9·12.
69.-González Ochoa, A.. 1957.-"Histoplasmosis pul-
monar aguda primaria". Gaceta Méd. México, 87:
733·744.
70.-Alarcón. O.. 1957.-"Histoplasmosis pulmonar epi,
démíca". Gaceta Méd. México. 87:745·750.
71.-González Ochoa, A., 1948.-"Investigación de la
reactividad cutánea a la hístoplasmína, tuberculí-
na y coccidíoidina, relacionada con catastro too
-, rácíco en Yucatán". Rev. Inst. Salub. Enfs, Trop.
9:55·63.
72.-Meana. J. B, 1949.-"Investigación de la reactí-
vídcd cutánea a la tuberculina, histoplasmina y
esporotricina en 563 m.neros". Mern. 70, Conqr.
Panam. Tuberc. y 20. N~I., Tuberc., y Silic. Mé-
xico, 761-769.
73.-Vázquez Hoyos, A., 1953.-"Estudio comparacívo
entre las reacciones de precipitación y fijación de
complemento en la hlstoplasmosts experimental".
Mem. Conqr. Ciento Mex., 10:295-299.
74.-González Ochoa, A y F. Navarrete, 1956.-"Sus-
ceptíbilidad cornpr.rada entre el hamster y el ra-
tón a la infección por H. capsulatum". Rev. Inst.
Salub, Enfs. Trop., 16:9-15.
75.-Martínez Báez, M. et el., 1954.-"Blastomicosis
Norteamericana en México". Rev, Inst, Salub.
Enf. Trop., 14:225-232.
76.-González Ochoa, A. y E. Esquível. 1950.-"Primer
caso de granuloma p.,racoccidioideo [Blastorníco-
sis sud-americana) en México". Rev. Med. Hosp-
GraI. (México), 13:159-168.
77.-González Ochoa, A y L. Domínguez, 1957._"Blas-
tomicosis Sudamericana. Casos mexicanos". Rev.
Inst, Salub. Enf. Trop., 17:97-106.
78.-De Buen, S. et el., 1954.-"Patologí.a ocular en
la críptococosís". Rev. Inst. Salub. Enf. Trop., 14:
163-172-
79.-González Ochoa, A. y L. Bojalil, 1950.-"Activi-
dad Hin vítro" de complejos sulfa-cobre, sobre al-
gunos honqos patógenos". Rev. Inst. Salub. Enf
Trop., 11:1-13.
80.-Mendiola, R. y R. Cortés, 1950.-"Rinosporidiosis'·.
Rev. Inst. Salub, Enf- Trop., 11: 1-7.
81.-González Ochoa, A y C. Orozco, 1943.-"Los
hongos del aire en la C. de México. Sus rela-
ciones con los Ir.ctores atmosféricos". Rev. Inst.
Salub. Enf. Trop., 4:259-264.
82.-Cueva, J. y J. Montiel, 1955.-"Hongos de la
tierra en la C. de México y su relación con las
enfermedades alérgicas". Alergia (Méx.) 2:93-
103.
83.-Cueva, J., 1958.-"Hongos atmosféricos de la C.
de México". Rev, Méd, Hosp. GraI. (México)
21:511-521.
84.-Blackaller, A, 1952.-"ContribuciÓn d conoci-
miento de la flora micológica de la C. de Gua-
dalajara, Jalisco". Rev. Mex. Alergología, 3: 12-14.
85.-Blackaller, A., 1955.-"Hongos atmosféricos en la
región medio occidental de la República Mexica-
na". Alergia (México. 2:148-156.
86.-0ropeza, A., 1958.-"Hongos anemófilos en la C.
de Monterrey, N. L.", Alergia (México), 5:11-
121.
87.-González Ochoa, A., 1951.-"Micosis Pulmonares.
Monografía". Mem. 40. Congr. Nal. Tuberc. y
Sílíc., México. 247-345.
88._González Ochoa, A., 1956.-"Clasificación clíní-
-,ca de las micosis". Rev, Inst, Salub- Enf. Trop.,
16: 1-8.
115

Más contenido relacionado

Similar a dermatomicosis

Micosis articulo
Micosis articuloMicosis articulo
Micosis articuloJavid Islam
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasAndrés J. Flores Alés
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsiahmeri
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaBrenda Barrón
 
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades InfecciosasPropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades Infecciosasyramsan
 
dermatofitosis por t. rubrum en méxico
dermatofitosis por t. rubrum en méxicodermatofitosis por t. rubrum en méxico
dermatofitosis por t. rubrum en méxicoIPN
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
ToxoplasmosisDieGo VG
 
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...IPN
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltipleIPN
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las MicosisJess Ricardiz
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAdSotoMota
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptx
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptxENFERMEDAD DE CHAGAS.pptx
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptxFherKontreras1
 

Similar a dermatomicosis (20)

Eumicetoma
EumicetomaEumicetoma
Eumicetoma
 
Micosis articulo
Micosis articuloMicosis articulo
Micosis articulo
 
Infecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdfInfecciosas parte 3 pdf
Infecciosas parte 3 pdf
 
Leishmaniasis.pdf
Leishmaniasis.pdfLeishmaniasis.pdf
Leishmaniasis.pdf
 
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitariasLa toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
La toxoplasmosis: consideraciones económicas, técnicas y sanitarias
 
Tiñassss
TiñassssTiñassss
Tiñassss
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades InfecciosasPropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
 
dermatofitosis por t. rubrum en méxico
dermatofitosis por t. rubrum en méxicodermatofitosis por t. rubrum en méxico
dermatofitosis por t. rubrum en méxico
 
Trabajo final micologia
Trabajo final micologia Trabajo final micologia
Trabajo final micologia
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
articulo de divulgación científica: malassezia infecciones causadas por el ge...
 
Cromomicosis en venezuela
Cromomicosis  en venezuelaCromomicosis  en venezuela
Cromomicosis en venezuela
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
 
Introducción a las Micosis
Introducción a las MicosisIntroducción a las Micosis
Introducción a las Micosis
 
ccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdfccs-2009-micologia.pdf
ccs-2009-micologia.pdf
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptx
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptxENFERMEDAD DE CHAGAS.pptx
ENFERMEDAD DE CHAGAS.pptx
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfIPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfIPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfIPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfIPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científicoIPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAIPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agarIPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfIPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerIPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesIPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosIPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaIPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaIPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidadesIPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renaleIPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

dermatomicosis

  • 1. Salud Públ. Méx. Epoca V. Volumen 1. Núm. 2. Octubre-Diciembre. México. D. F. MICOSIS EN MEXICO El estudio sistematizado de los padecímien- tos por hongos .en México. principia en 1940 con la creación del Laboratorio de Micología en el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales. Antes de esa época existían alqu- nos estudios ocasionales sobre las tiñas y sus agentes etiológicos. y el informe de uno que otro caso clínico de micosis profundas. como micetoma. esporotricosis, actinomicosis. Recientemente uno de nosotros (González Ochoa, (1955) (1) presentó una comunicación sobre el Status de las Enfermedades por Hon- gos en México. en la que se ponía de manífíes- to que, dadas las variadas condiciones bíoqeo- gráficas del país, todas las enfermedades por hongos descritas en la bibliografía cosmopoli- ta habían sido observadas en México, con ex- cepción de la piedra negra o tropical. La presente revisión comprende las aporta- ciones micológicas que consideramos dignas de mención dado el significado que han tenido en la difusión de la especialidad en el país, por haber aportado algún dato original al co- nocimiento de la micología mexicana o de las Américas, haciendo caso omiso de multitud de comunicaciones sobre casos clínicos en que só- lo se citan otras observaciones más de padecí- míentos micológicos comunes en nuestro me- dio. En la presente exposición seguiremos la secuela de agrupar los datos de experimenta- ción, de clínica o de terapéutica micológicas en concordiancia con las diversas micosis, inclu- yendo un párrafo sobre micología general y. además. un mapa con la situación geográfica y división política de la República Mexicana, ya que en ocasiones se hacen referencias a (*) Laborarorto (le Micología fIel Instituto de Sa- lubrtdarl y Enfermedades Tropicales. Antonio GONZALEZ. * Amado GONZALEZ MENDOZA. * ciertas entidades del país, donde han sido ob- servadas especialmente algunas micosis. DERMATOMICOSIS Las dermatomicosís, son. como en cualquier otro país, las enfermedades por hongos más frecuentes. particularmente las dermatofitosis. Para facilitar la revisión de este grupo de mi- cosis superficiales se mencionarán separada- mente las dermatofitosis, la pitiriasis versíco- loro el eritrasma, la tinea níqra, la moniliasis superfciial y la otomicosis. DERMA TOFITOSIS.- Prácticamente to- das las especies de dermatofitos, así como las formas clínicas y localizaciones de las lesiones que producen, han sido observadas en México, pero existe un hecho llamativo por lo que se refiere a la frecuencia de Trichophyton tonsu- rans. la que sin duda es la especie de mayor importancia en México, no sólo por lo que to- ca a la tinea capitis de la que prácticamente el 90 % es debida a esta especie, sino por lo que se refíere también a la producción de lesiones ungosales y de la piel lampiña. a) Tinea capitis.-González Ochoa y Ro- mo (1945) (2) realizaron uno de los prime- ros estudios tendientes a investigar las díver- sas especies de dermatofitos causantes de la tinea capitis en nuestro medio; para este efecto fueron estudiados 268 casos, en los que se pudo observar que las tiñas del tipo tricofítí- co (91.8 %) predominaron sobre las micros- póricas (8.2%). De las especies correspon- dientes al género Trichophyton. el T. tonsu- rans alcanzó (89.4%) de las cepas aisladas, y el resto correspondieron a T. mentagrophytes. T. Schiinleini y T. violaceum. En las tiñas mí- crospóricas la única especia aislada fue Mi~ crosporum canis. 103
  • 3. Tal vez la contribución mexicana de ma- yor importancia a la micología médica es el tratamiento de la tinea capitis por la depila- ción con el acetato de talio. por lo menos has- ta antes del advenimiento de griseofulvín. A Cicero (1919) (3) se debe el haber puntua- lizado la dosis depilatoria carente de efectos tóxicos de importancia. y además normas del tratamiento. Posteriormente otros dermatólo- gos mexicanos entre los que se debe mencio- nar a González Ureña (1925) (4) y a Gon- zález Herrejón (1919) (5) significaron en la difusión de este recurso terapéutico que llegó a emplearse en otros países. b) Tinea pedis, corpotis, crutis, favosa e imbricata.-Gononzález Ochoa y Lavalle ( 1947) ( 6) estudian la frecuencia de los dí- versos hongos causantes de las tiñas de la piel lampiña. utilizando el material recogido en 52 casos. Como resultado de esta exploración se obtuvieron los siguientes datos T. menteqro- phytes fue aislado en el 30.9% de los casos. le siguieron en orden de frecuencia M. cenis, T. tubtum, T. tonsuiens, E. floccosum y T. concentricum. En este estudio se señalan ade~ más algunos aspectos clínicos. epidemiológicos e inmunológicos de ciertas tiñas de la piel lampiña. Después de la primera mención sobre la existencia de la tinea imbricata en el país (Gon- zález Ochoa y Lavalle, (1947) (6). N úñez Andrade (1953) (7) comunican el hallazgo de siete casos y presentan datos epidemiológicos. clínicos. de laboratorio. de anatomía patoló- gica y de tratamiento sobre esta dermatofíto- siso y Estrada y Lavalle (1956) (8) señalan el primer caso autóctono de la Ciudad de Mé- xico. c ) Tinea ungium.-En fecha más reciente (González Ochoa y Orozco. 1959) (9) se han completado los estudios sobre la repartición de las especies de dermatofitos en las diferentes localizaciones de las dermatofitosis en Méxí- co, encontrándose que en la tiña de las uñas se aisla ton mayor frecuencia T. tumbtum, se- guido de T. tonsutens y T. mentagrophytes. Otros aspectos en relación con las detme- tofitosis.-La primera y única comunicación que indica la existencia de. Microsporum gy~ pseum en México es la Schnaas y González Ochoa (1958) (10) quienes señalan su existen- cia en la tiña del perro. , , González Ochoa y Córdova (1957) (11) realizan un estudio tendiente a demostrar la importancia del factor sensibilización en ,las dermatofitosis de la, piel lampiña., para-veste efecto. se llevaron a cabo inoculaciones con dermatofitos (T. mentagrophytes. Tvconcen- tricum y M. canis) -en-Ia cara interna del an- tebrazo de voluntarios normales. las que pro- dujeron una placa eritematoescamosa con vesi- culación macrosópica en determinado número de sujetos. a partir del cuarto día. y cuyo es- tudio histopatológico mostró esponqíosis, ede- ma intracelular y formación de vesículas; los mismos inoculi, aplicados en las mismas con- diciones. en el otro antebrazo del mismo suje- too pero adicionados de florocortisona a la con- centración de 0.2%. evitó la respuesta inflama- toria en todos los sujetos. La aplicación de los mismos inoculi, en las mismas condiciones. pe- ro sometidos al autoclave (20 minutos a 15 Ids) produjeron el mismo tipo de respuesta ín- flamatoria que en el caso primero. en los su- jetos previamente sensibilizados a los derma- tofitos, sólo que a los 8 ó 10 días de íncuba- ción; y estos mismos inoculi muertos. adiciona- dos de florocortisona. no produjeron la respues- tao eczematosa. De lo anterior concluyeron que el mecanismo fundamental en las dermatofitosis de la piel lampiña. es el de sensibilización. pro- duciéndose una lesión alérgica eczematosa. . De todos los médicos. y particularmente de los dermatólogos. son bien conocidos los problemas que implica la curación de algunOs casos de tinea corporis generalizada por T ri~ chophyton tubtum, la tenaz persistencia de la tinea unguis con la constante extensión del proceso a pies y manos. los peligros potencia- les de la depilación por los rayos X y por el acetato de talio en la tinea cepitis, y la incu- rabilidad de los raros casos de granulomas tri- cofítícos, como los de las variedades Azulay y Wílson-Kremer. La reciente aplicación del gri~ seofulvín, parece haber traído la solución a los problemas mencionados. En una publicación reciente González Ochoa y Ahumada (1959) ( 12) comunican los resultados del tratamiento de 20 casos de diversas dermatofitosis trata- das con este antibiótico; el lote de enfermos comprendió casos de tinea corporis localizada y generalizada. de tinea capitis, unqium, cruris y pedís. con diversas formas clínicas; losaqen- tes etiológicos correspondieron a T. tonsurens, T. rubtum, T. mentagrophytes y M, canis; a pesar de que en estelote se comprendieron ca:- sos en que el tiempo ide evolución de las ín- fecciones varió de dos semanas a treinta años. y las edades entre' los .cuatro . a los ochenta .años. así como que estuvieron "representadas las más diversas formas clínicas y diferentes agentes, etiológi~os;, todos los -enfermos .cura- ron. Dada la efectividad del antibiótico. '.su Iácílmanejo-f vía oral) y·la aparentecarencia de toxicidad. se- tíene ·~I" proyecto-, de: ..hacer tratamientos en- masa eIJ..aquellos.centrOs··de asistencia donde se alojan niños. y la tínea ca- pitis ,constituye una' manifestación endémica; para el efecto se investigan nuevos esquemas de tratamiento que asociados a otros recursos 105
  • 4. complementarios prácticos. nos señalen la do- sis y tiempo mínimos del suministro de gri- seofulvin. PITIRIASIS VERSICOLOR.-Esta der- matomicosis es sumamente común en las zonas costeras del país. tanto del Golfo de México como del Océano Pacífico. González Ochoa ( 1955) (13) menciona la predominancia de las formas acrómicas que deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial del mal del pin- to. particularmente en el Estado de Chiapas donde ambos padecimientos existen y la piti- riasis versicolor presenta localizaciones poco usuales. como en las extremidades. El mismo autor. González Ochoa (1956) ( 14) revisa las diferentes formas clínicas del padecimiento y hace consideraciones sobre la distribución geográfica. diagnóstico diferencial. diagnósti- co micológico y tratamiento; por lo que se re- Iiere al tratamiento micológico llama la aten- ción sobre la posible confusión de Malazesia fu'rfur con Pityrosporum ovale. ERITRASMA.-Con relación a esta mi- cosis superficial. de repartición cosmopolita. González Ochoa (1955) (13) señala que en al- gunas zonas tropicales del país existen casos de localizaciones aberrantes como son las de la región inferior del abdomen. espacios ínter- digitales del pie y otras partes del cuerpo. don- de las superficies cutáneas permanecen en con- tacto. como el surco interglúteo y pliegues ín- framamarios. TINEA NIGRA.-Sobre esta derrnatomí- cosis no existen más aportaciones que la de González Ochoa (1955) ( 13) señalando su existencia en el país y su rareza. CANDIDIASIS O MONILIASIS Comprendemos bajo el término moniliasis. que en México se sigue prefiriendo al de can- dídíasis, a las infecciones originadas por le- vaduras del género Cándida, particularmente por C. elbicens, estableciéndose el distingo en- tre moniliasis superficial y moniliasis profunda o metastática. considerando bajo el término de moniliasis superficial a las infecciones que pro- ducen esas levaduras en la piel. las -uñas y mu- cosas externas. infecciones que por, su patoge- nia. sistematología y benignidad. son claramen- te distintas de las moniliasis profunda o me- tastática. A cerca de este tema presentaremos las contribuciones mexicanas bajo -tres - aspectos: estudios sobre levaduras del gillero Cándida. estudios en relación con la moniliasis superfi- fícíal, y estudios en relación con la moniliasis metastática. a) Levaduras del género Céndide.s=Gcm- zález Ochoa y Sandoval (1956) (15) presentan una exploración acerca de la frecuencia y re- 106 partición de levaduras del género Cándida. en materias fecales diarreicas. antes de la difu- sión de los antibióticos de amplio espectro. o sea datos obtenidos en 1947. con datos simila- res obtenidos en 1957. es decir. en plena épo- ca de generalización de esos antibióticos de amplio espectro; sus resultados muestran que de un 44% de portadores del C. albicans en- contrados en 1947 .las cifras aumentaron a un 70% en 1956. y por lo que se refíere a la re- partición de las especies del género Cándida parece que dichos antibióticos han influido en el incremento de C. tropicalis y la disminución de C. pseudotropicalis. Posteriormente González Ochoa ( 1957) ( 16). dando por aceptado el incremento de le- vaduras del género Cándida, como consecuen- cia de la terapia por antibióticos de amplio es- pectro y sulfonamidas, insiste en que no debe ser confundido el aumento en el número de portadores asintomáticos de grandes cantida- des de levaduras. lo que es un hecho biológi- co, con el aumento en la frecuencia de moni- líasis, o sea el hecho patológico, el que ha sido exagerado; en el mismo trabajo el autor pun- tualiza algunas precauciones que deben tomar- se en cuenta antes de establecer un diagnósti- co micolóqico de moniliasis. González Mendoza y Bojalil (1958) (17) efectúan un estudio tendiente a conocer la fre- cuencia de C. albicans en el esputo de enfer- mos tuberculosos; comparan sus resultados con los obtenidos por otros autores en estudios si- milares realizados antes de la introducción de la estreptomicina en el tratamiento de la tu- berculosis, y deducen que dicho tratamiento no ha modificado la frecuencia de la levadura en los enfermos tratados con ese antibiótico. Sánchez Marroquín (1958) (18) estudia, con fines toxonómicos, algunas relaciones exis- tentes entre diversas especies del género Cán- dida, teniendo como base los caracteres mor- fológicos, fisiológicos y bioquímicos; encuentra que C. lipolytica, C. zeijlenoides, C. tropicelis, C. robusta. C. curvata, C. soleini. C. utilis y C. melibiosi son una misma especie, lo mismo que C. albicans y C. cleusenii: por otra C. pa- rapsilosis y C. guillermondivar membreneele- ciens están estrechamente relacionadas aunque presentan algunas diferencias bioquímicas. El autor-concluye que cuando se emplea un nú- mero reducido de compuestos de carbono fre- cuentemente se observan similitudes que con- ducen a apreciaciones-falsas, por lo que es de recomendarse la utilización sistemática de un número más grande de los mencionados com- puestos. b) Moniliasis superficial.-González Ochoa et al. (1955) (19) ensayan la nystatina en 75 casos de moniliasis oral del niño; sus resulta-
  • 5. dos muestran que el antibiótico fue de un valor terapéutico excelente. En fecha posterior Gon- zález Ochoa y Domínguez (1957) (20) realizan un trabajo tendiente a esclarecer algunos pun- tos en relacón con la patogenia y epídemiolo- gía de la moniliasis oral del recién nacido; pa- ra el efecto fueron estudiados casos en tres instituciones de diversos niveles económico y social en la Ciudad de México, en las que se investigaron los siguientes datos: a) Irecuen- cia de la moniliasis en niños a término y en prematuros, b) frecuencia de la enfermedad en relación con la permanencia del niño con la madre o separado en cuna, c ) frecuencia del padecimiento en relación con la alimenta- ción al pecho o con biberón, d) existencia de contactos moniliásicos, principalmente la ma- dre, y c) aplicación previa de antibióticos en los niños y en las madres. De sus resultados concluyen que las circunstancias que parecen condicionar de manera más directa el padecí- miento, exceptuando el nacimiento prematuro, parecen ser el contacto íntimo del niño (en la misma cama) con la madre y la alimentación al pecho. e) Moniliasis profunda o metastática.- Quíjano (1958) (21) discute algunos aspectos de la moniliasis como posible complicación postoperatoria en intervenciones quirúrgicas, y la relación que dicha situación puede guardar con la administración de antibióticos. MICETOMA Dentro del síndrome micetoma, compuesto por tumoración, fístulas y granos, el micetoma actinomicósico es mucho más importante que el maduromicósico, éste representa en México menos aun que el 1% de los casos de míce- toma. MICETOMA ACTINOMICOSICO.- El micetoma por Nocardia bresiliensis, junta- mente con la esporotricosis, constituyen los dos principales problemas de la patología mico- lógica nacional. En esta micosis México ha hecho aportaciones dignas de mención, entre otras el llamar la atención sobre la preponde- rancia de N. bresiliensis como agente causal, en relación con los otros actinomicetes pató- genos, González Ochoa, (1942) (22) y (1945) (23 ), preponderancia no sólo en el país sino para las regiones subtropicales y tropicales de las Américas, y probablemente de otros conti- nentes; además en México fue donde se oriqi- nó el tratamiento de esas micosis con la día- míno-difenil-sulfona .González Ochoa, (1952) (24) fármaco que hasta la fecha ha demos- trado mayor actividad. . En los últimos diez años han aparecido multitud de comunicaciones sobre casos clíní- cos con alguna pecularidad, problemas de tra- tamiento o de revisrones del tema. Entre es- tas comunicaciones cabe mencionar la de Gon- zález Ochoa (1955) (25) en la que se discute la similitud clínica del micetoma de tórax con invasión pulmonar por N. bresiliensis, con la actinomicosis pulmonar con invasión de las pa- redes del tórax, sugiriéndose para estos cua- dros clínicos el término de micetoma toraco- pulmonar, y haciendo hincapié en que la pa- togenia de la infección, recabada por la ana- mnesis del enfermo, establece el distingo en- tre ambas etiologías, distingo indispensable da- da la diversidad de tratamiento. Latapí (1956) (26) publica un amplio estudio del micetoma actinomicósico que incluye desde el aspecto histórico en nuestro medio hasta los más re- cien tes problemas relacionados con el trata- miento, presentando el estudio y análisis de 100 casos. Diversos trabajos se han llevado a cabo sobre la sensibilidad de los actinomicetes cau- san tes de micetoma a diversos fármacos. Bo- jalil y Shiel (1950) (27) estudian la actividad Hin oitro" de la díazona, pronamída, furacin y ácido paramino salicílico sobre N. bresiliensis, N. asteroides, N. madurae y N. Pelletieri: sus resultados señalan que las sulfas estudiadas in- hiben el crecimiento de N. bresiliensis a con- centración de 0.02 mg/ml. González Ochoa et al. (1952) (24) exploran la acción de la 4.4 díamíno-dífenil-sulfona (DDS) sobre N. bre- siliensis, tanto in uitro como en la infección experimental del ratón y en casos humanos de micetoma; los resultados obtenidos ponen de manifiesto la sensibilidad del microrqanis- mo in vitro y la efectividad del tratamiento en los casos humanos, pero en la infección expe- rimen tal no obtuvieron resultados concluven- tes. González Ochoa et al (1953) (28) y Gon- zález Ochoa y Macotela (1955) (29) notifican la inutilidad del vainillato de etilo y de la preqnenolona, en el tratamiento del micetoma actinomicósico por N. bresiliensis, medícamen- tos considerados, en esa época, como útiles en micetoma y nocardiasis. Posteriormente Gon- zález Ochoa y Ahumada (1958) (30) comuní- can las ventajas de la forma inyectable de la DDS. sobre la vía oral, en ciertos casos de micetoma por N. btesiliensis, particularmente la de una reducción notable en la duración del tratamiento. En el capítulo de estudios inmunolóqicos de los actinomicetes González Ochoa y Váz~ quez (1953) (31) presentan un estudio sobre las relaciones serológicas de las principales especies patógenas, puestas de manifiesto por reacciones de precipitación; en su estudio in- cluyen 21 cepas. algunas de la misma especie. otras con diferentes nombres pero considera- das por los autores como sinonimias. especies 107
  • 6. válidas y Streptomqces no patógenos; sus re- sultados muestran que N. asteroides, N. bte- siliensis y A. bovis tienen un antígeno común entre sí, pero que difiere de los de N. medu- ree, N. Bettetieti, N. somaliensis y N. para- guayensis, así como de los Streptomyces no patógenos incluidos en el estudio; que las an- teriores especies N. Madurae y N. Pelletieri muestran precipitación cruzada; N. somelien- sis sólo precipita en presencia del suero homó- logo, mientras que N. paraguayensis cruza con Str. elbus, Str. griseus y Str. leoendulee. Gon- zález Ochoa y Baranda (1953) (32) trabajan sobre una intradermorreacción en casos de mi- cetoma por N. bresiliensis, con un carbohídra- to extraído· de ese ectinomicete, y encuentran que dicha reacción tiene especificidad suficien- te como para ser considerada como diagnósti- co, observan resultados negativos en casos de micetoma muy avanzados y con gran ataque al estado general, relacionando esa energía con un mal pronóstico. El estudio de González Ochoa y Vázquez (1953) (31), sobre las rela- ciones serológicas de algunos actinomicetes, ya mencionados, conduce a González Ochoa y Sandoval (1955) (33) a revisar la posición ta- xonómica de las especies medutee. Pelletieri y paraguayensis que venían siendo considera- das como pertenecientes al género N ocardia; estos autores sugieren que dichas especies sean trasladadas al género Streptomyces en vista de que no fragmentan y producen conidias en medios naturales. Posteriormente estos mis- mos autores, González Ochoa y Sandoval ( 1946) (34) hacen una revisión de las supues- tas especies de actinomicetes causantes de mi- cetoma descritas en la literatura, y tomando en cuenta las especies que se aislan en México, país donde el micetoma actinomic6sico es un padecimiento muy frecuente, concluyen que la especie más importante es N. bresiliensis, y en mucho menos proporción. Str. medutee, Str. Pelletieri y excepcionalmente N. asteroides; además presentan un estudio morfológico y bioquímico de las .especies descritas como N. ,leishmanii, N. convoluta y 'N. phenotolerens sugiriendo que deben caer en sinonimia de N. asteroides, y las especies N. trensoelensis, N. pretoriana serían sinonimias de N. bresiliensis. MICETOMAMADUROMICOSICO.-'- Este tipo de micetoma como ya se señaló,es muy raro en México, González Ochoa y Oroz- co (1951) (35) ha reportadocasos por Ceohe- losporium, Madurella y"Monosporiu"j, Y Men- díola (1947)( 36) un caso por M onospotium epiospetmen .. 108 Querernos pronunciarnos, una vez más, so- NOCARDIASIS bre la confusión lamentable que se hace entre los términos micetoma actinomicósico y nocar- diasis, González Ochoa (1955) (13), (1957) (37) ha venido insistiendo sobre este error tan difundido, inclusive en textos especializados. El micetoma actinomicósico está constituído por tumuraciones fistulosas con granos formados por el apelotonamiento del micelio de un acti- nomicete, sea del género Nocerdie, sea del género Streptonujces, mientras que el término Nocardiasis (seudotuberculosis) connota in- fecciones granulomatosas pulmonares, menin- go-encefálicas o subcutáneas, en las que el ac- tinomicete causante, Nocardia asteroides, adop- ta el aspecto de cortos filamentos ramificados o formas bacilares ácido-resistentes, muy seme- jantes a Mycobacterium tuberculosis. En México han sido observados casos de nocardiasis de localización pulmonar, meninge- encefálica y subcutánea (González Ochoa, ca- sos no publicados), de los que ha sido aisla- da la N. asteroides. ACTINOMICOSIS La relativa frecuencia con que se observan infecciones por Actinomyces bovis en México, preferentemente en su localización cérvíco-Ia- cial, explica la carencia de comunicaciones por considerárseles como banales. Desde el pun- to de vista clínico la actinomicosis cabría con- siderarle como un micetoma actinomicósico de- bido a un actinomicete anaerobio ( González Ochoa (1957) (37), puesto que se trata de tu- moraciones fistulosas con granos actinomicó- sicos; pero la diversa distribución geográfica de la actinomicosis (cosmopolita) y del míce- toma (regiones tropicales y subtropicales) así como la diversidad en la patogenia de la in- fección, localización de las lesiones y "habi- tat" de los microorganismos causantes, son factores que explican las retiscencias de los autores de países donde no existe el míceto- ma para considerar a la actinomicosis como un micetoma. . ' .Ó.'. .. ": ..:. .' , . Algunos trabajos en relación cop:A. bovis y la infeción que produce ya fueron citados a propósito del párrafo correspondiente a míce- toma actinomicósico, como son los relativos a la localización toraco-pulmonar de la actino- micosis, González Ochoa (195}) (25), y las .relacíones serológicas que A.bovis tiene con nocardiasís, González Ochoa y Vázquez (1953) (30). El n;.is'mo autor, González Ochoa, (1949) (38) presentó los resultados de una' ex- ploración sobre la susceptibilidad y de 3 ce- pas de A. boois, a la sulfadiazina, penicilina, estreptomicina ypromina. encontrando que la penicilina tiene mayor actividad y constancia, a esta la ,sigue la sulfadiazina, que la estrep-
  • 7. tomicina es de acción más variable, lo que pa- rece condicionado a la cepa, y finalmente que la promina solamente produce ligera inhibición a concentraciones altas.· ESPOROTRICOSIS Dada la frecuencia de la esporotricosis en el país, tal vez sea en este padecimiento donde México ha contribuido más en el conocimiento de algunos aspectos de esta micosis. Los con- ceptos fundamentales del tema se encuentran reunidos por González Ochoa en el capítulo sobre esporotricosis del Handbook of Der- matoloqy" editado por Símmons (1953) (39); en este se presenta una' clasificación patogenica de la esporotrícosís, la que ha sido adaptada ya por otros autores, y que tiene como base el futuro que siga el Sporotrichuni Schenckii, después de su entrada al tegumento, es decir, a partir del chancro esporotricósíco, sea que se disemine por vía linfática, o que no se di- semine sino que permanezca "in situ", o que se disemine por vía sanguínea, condicionarían tres tipos: el tipo linfangítico, el fijo y el he- matógeno respectivamente, estos tipos com- prenden formas clínicas que tienen como base aspectos morfológicos. En el tipo linfangítico habría dos formas clínicas: gomosa ascenden- te de las extremidades y gomosa de otras re- giones; la razón para establecer estas dos for- mas clínicas se debe a la sistematización mor- fológica de los linfáticos en las extremidades, a diferencia de los de cualquiera otra región, lo que conduce a la tan característica imagen clínica de lesiones gomosas de aparición as- cendente, siguiendo líneas más o menos para- lelas, y que dífíere de las gómas o nódulos, sin ordenamiento alguno, cuando aparecen en cara, cuello o tronco. El tipo fijo, en el que no hay diseminación, sólo se produciría un agrandamiento del chancro, el que adopta as- pectos ulceroso, oertucoso, ecneiiorme, de pla- ca infiltrada, o de placa etitemeto-escemose (psoriasiforme) , que caracterizan esas cinco formas clínicas. En el tipo hematógeno la di- seminación sanguínea el S. Schenckii produce la aparición de los elementos gomosos en for- ma bilateral. sobre todo el, tegumento, de' lo que resulta la forma clínica gomosa disemina- da. En ese mismo trabajo se hace hincapié en que a medida que se ha ensayado la reac- ción cutánea con el polisacárido de S. Schenckii González Ochoa y Soto Figueroa, (1947) (40) se ha comprobado, cada vez más, su alta es- pecificidad. En el orden de los conocimientos clínicos Sánchez Marroquín (1947) (41) mencional al gunas de las características clínicas de casos observados, y expone algunos datos acerca de la morfología microscópica de S. Schenckii en cultivo. En relación con los aspectos inmunológicos el trabajo de González Ochoa v Soto Figue- roa (1947) (40), a que se ha hecho mención, se refiere a la obtención de dos polisacáridos obtenidos de S. Schenckii, los que no se mues- tran antigénicos, pero son capaces de precipi- tar con los sueros homólogo y heterólogo de conejo y con el suero de casos humanos de es- porotrícosís, si bien este hecho no es constan- te, en cambio inyectados intracutáneamente producen una reacción inflamatoria en casos de esporotricosis. González Ochoa y Salinas ( 1953) (42) vuelven a tomar el estudio de los polisacáridos del S. Schenckii y encuentran que las reacciones de precipitación muestran resultados inconstantes y que las de fijación del complemento no pueden ser utilizadas por- que esas substancias son antícomplementarias, pero afirman la especificidad de ese antígeno en las pruebas cutáneas, observando que la reactividad cutánea tendería a desaparecer al curar la enfermedad. Por lo que se refiere a estudios micológicos de S. Schenckii, González Ochoa y Soto Pachc- co (1950) (43) estudian el desarrollo del hon- go a partir de pus tomado de gomas esporotrí- cósicos colocado únicamente en presencia de suero fisiológico más penicilina, señalan el po- limorfismo del aspecto parasitario del hongo encontrado dentro de las células de pus, y a partir de estas formaciones describen el ci- clo del hongo desde la fase parasitaria hasta la producción de la fase micelial; como secuen- cia de la observación anterior notifican el efec- to perj udicial de la penicilina en los casos de esporotricosis. Finalmente, González Benavides (1952) (44) tomando en cuenta la significación que tiene el zacate de empaque en la transmisión de la esporotricosís, hecho observado por va- rios investigadores mexicanos, y la frecuencia con que el padecimiento se presenta en los al- fareros, sugiere se le considere como enferme- dad profesional entre los que se dedican a esa actividad, basando esta sugestión en la ob- servación de 16 casos. CROMO MICOSIS El primer caso mexicano fue diagnostica- do histológicamente por Martínez Báez (1940) (45) y confirmado con el aislamiento' del Hro- modendrum Pedrosoi por González Ochoa ( 1941) (46). A partir de esa fecha la enferme- dad ha' sido observada con relativa frecuencia y en sujetos procedentes de diversos Estados; sin embargo, los muchos casos encontrados permanecen inéditos o son presentados en se- 109
  • 8. sienes clínicas, y sólo excepcionalmente se han hecho publicaciones al respecto; un ejemplo de éstas es la de Aceves (1956) (47) en que pre- senta algunos casos de cromomícosís junta- mente con otros padecimientos por hongos. Ro- dríguez (1956) (48) presenta una revisión del tema y comunica dos casos tratados con cal- ciferol, de los que uno curó clínica e histo- patológicamente. Más recientemente Novales ( 1956) (49) comunica un caso tratado satis- factoriamente con diamíno-difenil-sulfona: la utilidad de este fármaco en algunos casos de cromomicosis ya había sido señalado por Gon- zález Ochoa (1955) ( 13). Guerrero Santos ( 1956) (50) relata los nuevos resultados de la extirpación quirúrgica de la piel invadida, in- clusive en casos extensos de cromomicosis, se- guida de la consiguiente aplicación de injertos, fundamentando este recurso en tres casos tra- tados con éxito. COCCIDIOIDOMICOSIS La primera comunicación sobre un caso autóctono de coccidioidomicosis fue la de Ma- drid (1948) (51) quien observó el padecimien- to en un individuo originario de Sonora ( Es- tado fronterizo del noroeste del país con los Estados Unidos); sin embargo, el mismo au- tor hace la aclaración de que su enfermo había residido durante 6 meses en Arizona, U.S.A., 16 años antes de las manifestaciones sintomá- ticas; en esa misma comunicación el autor ex- pone los resultados de una encuesta sobre reac- tividad cutánea a la coccidioidina en la pobla- ción de Hermosíllo. Estado de Sonora, practi- cada en 213 personas, la que acusó 22% de casos positivos en hombres y 8.2% en mujeres, En una segunda publicación el mismo Madrid ( 1950) (52) notifica la existencia de tres ca- sos de coccidioidomicosis en sujetos que nun- ca habían salido del Estado de Sonora, y pre- senta algunas consideraciones sobre el trata- miento quirúrgico de esta micosis. Posteriormente se han observado multitud de casos, no sólo de los Estados fronterizos del norte de México, sino de otras reqíones alejadas de la frontera con los Estados Unidos, donde se localiza el área de mayor endernici- dad. De la Garza y Rodríguez (1952) (55) presentan el estudio micológico e histopatoló- gico de cuatro casos de coccidioidomicosis ob- servados en la ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León, desde esa comunicación, a la fecha, estos autores han observado más de 150 casos en sólo la ciudad de Monterrey. * Es de mencionarse el caso publicado por Cardona y Veláquez (1954) (56) por tratarse de una localización casi exclusiva al sistema nervioso central. 110 Las exploraciones sobre reactividad cutá- nea a la coccidioidina realizadas en diversas regiones del país muestra una distribución muy amplia del padecimiento. Glusker y Fuentes Villalobos no encuentran reactores cutáneos en población pura de los Estados de Guanajuato, Yucatán y Veracruz. González Ochoa y Mar- cos (1952) (57) también en población pura de la región noroeste del país señalan una inci- dencia de 17%, la que se reduce a 13.4% al descartar a los sujetos que habían estado en la zona endémica de los Estados Unidos. Ochoa Martínez et al (1957) ( 58), encuentra cifras de 14% de positivos en el Estado de Ja- lisco. En la ciudad de León, Estado de Gua- najuato. López Zanabria * encontró 22% de reactores. Slim Villegas y Aranda Reyes ( 1953) ( 59) realizan la misma encuesta en 6704 personas residentes en el Valle de Mexí- cali, Estado de Baja California, lugar fronte- rizo con el Estado de California, EE. UU., en- contrando una incidencia de 20 %. Existen algunas publicaciones que se ocu- pan de la revisión general de la coccídíoídomí- cosis, en las que se mencionan algunos aspec- tos del problema en México, como las de Gon- zález Ochoa (1949) (60) y Lavalle (1956) (61) . Apoyados en la información de Moore ( 1941) (62) González Ochoa y Marcos (1952) (63) trataron de obtener la fase esferular de Coccidioides immitis por su inoculación en el saco viteilno y la membrana corioalantoidea del embrión de pollo; para el efecto se inocu- laron dos series de huevos embríonados, una con la fase filamentosa y otra con es férulas obtenidas del testículo de cobayo infectado; en ambas situaciones los autores obtuvieron úni- camente crecimiento micelial. Por lo que se refíere a tratamiento de la coccidioidomicosis González Ochoa et al (1953) ( 64) probaron el vainillato de etilo sin obte- ner beneficio con ese fármaco. González Ochoa y Rosiles (1954) (65) reportaron la cu- ración de un caso de coccidioidomicosis con 500 mgs diarios de hidroxicloroquina durante 60 días, sin que se observaran efectos colate- rales indeseables. Este caso 6 años después continúa enteramente sano, y se ha obtenido la curación en dos casos más *. Schnaas y González Ochoa (1957) (66) se- ñalaron un caso de infección natural por C. immitis en un perro procedente del Estado de Sinaloa. HISTOPLASMOSIS El primer caso de histoplasmosis en Méxí- <o fue comunicado por Perrín y Martínez Báez (1943) . (67), caso que tuvo la importan- cia de ser diagnosticado meses antes de mo-
  • 9. rir; desde entonces se han venido observan- do casos aislados de histoplasmosis enferme- dad o diseminada de los que no han sido pu- blicados con excepción del caso de Mendío- la y Lícona (1953) ( 68); pero en tratándose de la infección primaria se observan con fre- cuencia epidemias de histoplasmosis pulmonar aguda primaria, epidemias que tienen lugar en espacios confinados, como cavernas o minas, que están constantemente asociadas con gua- no de murciélago, que se caracterizan por su gravedad, las que en ocasiones alcanzan una mortalidad hasta del 40 %, y finalmente que se han presentado en una zona geográfica muy amplia, ya que han sido observadas en los Estados de Coahuila, Durango, Tamauli- pas, San Luis Potosí, Querétaro, Guerrero, Nayarit y Yucatán; las anteriores característi- cas han sido analizadas por González Ochoa ( 1957) (69) quien presentó un estudio sobre 14 epidemias acaecidas en los ocho Estados men- cionados, estudio en que se discuten aspectos micológicos o inmunológicos; y, por 10 que se refiere a las pecularídades clínicas de esta for- ma epidémica, Alarcón (1957) (70) publicó un análisis con motivo de dos casos que observó en cinco sujetos que penetraron a una gruta cerca de la ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León. Como en la coccldíoídomícosís también en la histoplasmosis se han practicado explora- ciones cutáneas para fijar las zonas de ende- micidad del padecimiento. Entre estos estu- dios se encuentran el realizado por González Ochoa et al. (1948) (71) en la población de Abala, Estado de Yucatán, estudio que se lle- vó paralelamente con pruebas cutáneas a la coccidioidina y con radiografía de tórax, los autores encontraron en 150 casos explorados un 55.3% de reactores a la histoplasmina, 23.3% a la tuberculina y ninguno positivo a la coccidíoidina: la radiografía del tórax mos- tró en sujetos histoplasmino positivos y tuber- culino negativos tres casos de calcificaciones pulmonares múltiples y un caso febril con le- siones parenquimatosas excavadas negativo a bacilo de Koch. Meana et al. (1949) (72) efec- túan un estudio similar en mineros y escolares de la población de Taxco, Estado de Guerre- ro; sus resultados mostraron 69.8% de reacto- res entre 563 mineros, y 35.7% en 208 niños; en forma simultánea se practicaron la reac- ción de Mantoux y radiografía de campos pul- monares, habiéndose encontrado que la ma- yoría de los individuos positivos a la hísto- plasmina y negativos a la tuberculina presen- taban, en la radíoqrafía, multitud de calcifica- ciones parenquimatosas, pero en ninguno de esos casos se observaron lesiones evolutivas. A estas exploraciones sobre la reactívídad cu- tánea a la histoplasmina han seguido otras más que sería prolijo detallar. por lo que sólo apuntaremos que correspondieron a 21 encues- tas practicadas en 11 Estados del país, osci- lando el índice de reactores cutáneos entre 9.8% y 69.8%, correspondiendo las cifras ma- yores. en orden decreciente, a poblaciones de los Estados de Guerrero. Sonora, Yucatán y Chiapas. Vázquez Hoyos (1953) (73) estudia com- parativamente las reacciones de precipitación y fijación de complemento en la histoplasmo- sis experimental del conejo inoculado con la fase levaduriforme de Histoplesme cepsule- tum: como resultado encuentra que cuando se inoculan células viables al conejo, las reaccio- nes de precipitación y fijación de complemento se comportan en forma similar; sin embargo, cuando el animal se inocula con células muer- tas, la reacción de fijación de complemento -da resultados positivos, mientras que la reacción de precipitación no, practicándolas a diferen- tes tiempos después de la inoculación en am- bos casos. La susceptibilidad comparada entre el hamster y el ratón a la infección por H. cep- sulatum ha sido estudiada por González Ochoa y Navarrete (1956) (74) encontrándose que el hamster es considerablemente más sensible que el ratón cuando se emplean dosis de ino- culación similares; se sugiere que el método puede ser empleado para el diagnóstico en la primoinfección en las formas leves de hísto- plasmosis, en las cuales frecuentemente es di- fícil demostrar el parásito por los procedimien- tos habituales de laboratorio. BLASTOMICOSIS Los nombres de blastomicosis Norteameri- cana, Suramericana y Europea tienen suficien- te arraigo para ser conservados, sobre todo los dos primeros, aunque únicamente el pri- mero justifique su connotación geográfica. Es- tos tres padecimientos han sido observados en México aunque a la fecha son muy escasas las publicaciones que tratan el tema en sus diver- sos aspectos, y puede decirse que se reducen a la comunicación de algunos casos; esas publi- caciones son insuficientes de ahí que sean ne- cesarios nuevos estudios y la notificación sis- temática de los casos para conocer la distri- bución y frecuencia que esas micosis tengan en México. BLASTOMICOSIS NORTEAMERICA- NA.-Aunque frecuentemente se considera a México como un país centroamericano perte- nece a América del Norte, y en México se ha observado el padecimiento. El primer caso co- municado por Martínez Báez et al. (1954) (75) 111
  • 10. fue un caso fatal en el que los exámenes hísto- patológicos y el cultivo revelaron la presen- cia de Blastomyces detmetitidis: en la publí- cación se indica que el enfermo había residido por espacio de ocho meses en los Estados Llní- dos de Norteaméríca, sin embargo, entre esa residencia y la aparición de la sintomatología trascurrieron cuatro años por lo que los auto- res se inclinan a pensar que se trata de un caso mexicano. Posteriormente hemos tenido conocimiento de dos casos más que no fueron comunicados, y que corresponden a individuos que no han salido del país * . BLASTOMICOSIS SURAMERICANA. ~ El primer caso observado en nuestro país fue comunicado por González Ochoa y Es- quível (1950) (76) a partir de esa fecha se han seguido observando otros, algunos permanecen inéditos. El hecho de que este padecimiento exista en México resta valor al término blasto- micosis suramerícana. González Ochoa y Do- mínguez (1957) (77) notifican dos casos más en los que la iniciación del padecimiento fue pulmonar, y años después en uno, y meses después en el otro aparecieron las lesiones te- gumentarias: en su trabajo los autores hacen comentarios sobre la patogenia de la infección por Blastomyces bresiliensis, el tratamiento y la distribución geográfica, ya que estos dos casos así como el primero provenían de una misma área geográfica restringida. BLASTOMICOSIS EUROPEA O CRIP~ TOCOCOSIS.-Se tiene suficiente evidencia para considerar a esta blastomicosis como cos- mopolita, por consecuencia el llamarle blasto- micosis europea de ninguna manera se justifi- ca. Varios casos han sido observados en Mé- xico, pero la única mención escrita es la de González Ochoa (1955) (1) quien en un tra- bajo sobre las micosis observadas en México menciona solamente su existencia. De Buen et al. (1954) (78) publicaron un trabajo sobre la criptococosis ocular, pero el material utilí- zado no pertenece a enfermos mexicanos. En relación con Cryptococcus neojotmens, González Ochoa et al. (1950) (79) describen el efecto estimulante que las sulfonamídas- cobre tienen sobre el crecimiento de esa leva- dura.· RINOSPORIDIOSIS Mendiola y Cortés (1950 (80) describieron el único caso de que se tiene conocimiento en México. se trataba de un individuo de sexo masculino residente en una zona lacustre de la costa del Estado de Jalisco. ASPERGILOSIS . . A pesar de que en algunos países se con- 112 sidera esta micosis como un padecimiento de relativa frecuencia, en México sólo existe una referencia al respecto, un caso de localización pulmonar proveniente del Estado de Colima, mencionado por González Ochoa (1955 ( 1). TEMAS DIVERSOS Desde hace más de 15 años se han lleva- do a cabo estudios tendientes a conocer los hongos anemófilos en diversos sitios del país. Entre los trabajos publicados con relación a la Ciudad de México se encuentran los publí- cados por González Ochoa y Orozco (1943) (81) sobre la incidencia y repartición de los hongos que se encuentran en el aire relacio- nados a diversos factores atmosféricos, y los más recientes de Cueva y Montiel (1955) (82) y Cueva et al. (1958) (83) con relación a los hongos que se encuentran en la atmósfera y en el polvo de las habitaciones. Por lo que se refiere a otras regiones del país existen Ios estudios de Blackaller (1952) (84), (1955 ) (85) en Guadalajara, Estado de Jalisco, y en la región medio occidental del país: y la nota de Oropeza (1958) (86) en Monterrey, Estado de Nuevo León. Los resultados que obtienen los autores mencionados coinciden en señalar, con ligeras variaciones, que los hongos más Ire- cuentes son Penicillíum, Hoimodendtum, Al- ternaría y Aspergillus. González Ocoha (1951) (87) presenta una inonografía sobre micosis pulmonares en el que se describen con detalle las localizaciones pulmonares de los padecimientos por hongos observados en México. González Ochoa (1956) (87) ha propues- to una clasificación clínica de las micosis basa- da en la particular afinidad que presentan los hongos patógenos por el tegumento cutáneo mucoso, y la manera de como esos hongos producen la manifestación tegumentaria: con esta base partogénica considera tres grupos: 1) Micosis Exclusivamente Tegumentarias, 2) Micosis Inicialmente Tegumentarias, y 3) Micosis Secundariamente Tegumentarias. En el primer grupo, a la que corresponden las lla- madas micosis superficiales. se colocan aque- llos padecimientos en que el agente patógeno no penetra más allá de las estructuras super- ficiales de la piel y mucosas y, además. invade las Faneras de la piel. En el segundo grupo se colocan las micosis en las que el hongo pe- netra inicialmente por el tegumento cutáneo- mucoso, pero su agresión va más allá de" la epidermis este grupo comprendería la monilía- sis superficial la cromomicosis, rinosporidiosís, esporotricosis y mícetoma. En el tercer grupo quedan íncluídas aquellas micosis en que la lesión inicial es profunda, preferentemente vis-
  • 11. ceral, y de ésta sobre todo pulmonar, en estas micosis posteriormente, tarde o temprano, en función del hongo y de la sobre vida del en- fermo, se producirían las manifestaciones tegu~ mentarías: en este tercer grupo se colocan el resto de las micosis, o sea la histoplasmosis, coccidioidomicosis, las blastomicosis, la actino- micosis, la moniliasis metastásica y la nocar- diasís, esta última con muy poca o ninguna tendencia a exteriorizarse en las localizaciones pulmonar y menínqo-encefálíca. Por lo que se refiere a la confusión reinan- te acerca de la terminología de los padecímíen- tos causados por los actinomicetes, González Ochoa (1957) (37) discute en un editorial de Excerpta. Médica, Sección Dermatología el al- cance y significación de los términos miceto- ma, actinomicosis, nocardiasís, y pie de ma- dura. No sería posible continuar mencionando, por la extensión que alcanzaría esta comuni- cación, multitud de trabajos realizados en Mé- xico tales como revisiones de temas micolóqí- cos, estudios de conjunto sobre diversos hon- gos patógenos, ensayos sobre fármacos antí- Iúnqicos, fisiología de hongos patógenos, etc. SUMARIO Se presenta una revision panorámica del problema de las enfermedades por hongos en México a través de las principales publícacío- nes nacionales. De éstas se ínfíere que, des- carta das las micosis superficiales, los padecí- mientos más frecuentes en México son el mí- cetoma actinomicósico por Nocardia btesilien- sis, la esporotricosis, la coccidioidomicosis, la infección primaria pulmonar epidémica por Histoplasma capsulatum y la actinomicosis. Los demás padecimientos se presentan ocasío- nalmente. Se mencionan las citas bíblíoqráfi- cas de los trabajos comentados. REFERENCIAS l.-González Ochoa, A., 1955.-"Las Enfermedades por Hongos en México". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop, 15:133-147. 2.-González Ochoa, A. y B. Romo, 1945.-"Derrna- tofitos Causantes de la Tíña de Piel Cabelluda en la Ciudad de México". Rev. Insr. Salub. Enfs. Trop., 6: 145-148. 3.-Cicero, R. E., 1919.-"EI Tratamiento de las Ti- ñas por el Acetato de Talio". Gaceta Méd. Mé- xico, 1 (cuarta serie) :70. 4.-González Ureña, J., 1928.-"Le Traitement des Te.qnes par lAcetate de Thallíum", Masson et Cíe, Editeur Parts. 5.-González Herrejón, S., 1919.- "El Acetato de Talio en el tratamiento de las Tíñas". Tesis. Mé· xíco. 6.-González Ochoa, A. y P. Lavalle, 1947.- "Der- matofitos Causantes de las Diversas Tiñas de la Piel Lampiña Observadas en Nuestro Medio". Rev, Inst, S:.!lub. Enfs. Trop. 8:265-272. 7.-Núñez Andrade, R. 1953.-"Tiña Imbricada". Me- dicina, México, 33:473-479. 8.-Estrada, C. y P. Lavalle, 1956.-"Tiña Imbricada. Tratamiento con Benzotíazol". Mern. III Conqr. Iber. Latínormer. Dermatol., México: 176-178. 9.-González Ochoa, A. yC Orozco, 1957.-"Derma- tofitos Causantes de Tínea Unguium en México". Rev, Inst, Salub. Enfs. Trop., 17:93-95. IO.-Schnaas, G. y A. González Ochoa, 1958.-"Aisla- miento de Miccospocum gypseum de un perro con tíña". Cíenc. vet., 3. II.-González Ochoa, A. y J. Córdova, 1957.-"EI Factor Sensibilización en las Dermr tofttosís de la Piel Lampiña". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 17: 107-113. 12-González Ochoa, A. y M. Ahumada, 1959.-"EI Griseofulvin en el Tratamiento de las Dermatofí- tosís". Prensa Méd. Mexicana, 24: 189-195. 13 -González Ochoa. A., 1955.- "The Sratus of Fun- gus Dís. in Mexico". Therapy of Fungus Dís. Sternberg and Newcomer, Líttle, Bromn and Co. Edts. Boston. 14.-González Ocoa, A., 1956.-"Pitiriasis Versícolor". Rev. Méd. Srta. Marína, 2:81-88. 15.-González Ochoa y M. A., Sandoval, 1956.-"Le- vaduras en Padecimientos Intestinales no Tratcdos con Ant.bíot.cos". Rev, Inst. Salub- Enfs. Trop., 16:15-19. 16.-González Ochoa, 1957.-"Monilias y Moniliasís", Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 17: 13-21. 17.-González Mendoza, A. y L. Bojalil, 1958.-"lnci- dence of Cendide albicens in the sputum of Tu- berculous Patíents". An. Rev. Tuberc., 77:543-545. 18.-Sánchez M::.rroquín, A., 1958.-"Taxonomic con' siderations on some Candida yeast". Rev, Latino- amero Mícrobíol., 1:233-242. 19.-González Ochoa, et al., 1955.-"Tratamiento de la Moníliasis Oral con Nystatín". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 15:195-203. 20.-González Ochoa, A. y L. Domínguez, 1957.-"Al- gunas ohservrciones epidemiológicas y patogénicas sobre la Moniliasis oral del recién nacido". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 17:1-12. , 21._Quijano, M., 1958._"Moniliasis en Cirugía Ge- neral". Prensa Méd. Mexicana, 23:340-341- 22.-González Ochoa, A., 1942.-"El Micetoma por Aa~inomyces mexicenus Boyd y Crutchfield, 1921. en México", Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 3:303- 317. 23.-González Ochoa, A., 1945.-"Estudios comparati- vos entre Actinomyces mexicenus, A. bresiliensis y A. asteroides. Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 6: 155-162. 24.-González Ochoa, A. et al., 1952.-"Acciónde la 4.4 Díamíno-Dífenil-Sulfona frente a Nocardie bresi- liensis", Gaceta Méd. México, 82:345-359. 25.-González Ochoa, A., 1959.-"EI Micetoma Tora- copulmonar por Actinomuces bovis y Nocerdie bresiliensis "; Gaceta Méd. México, 83: 109·118. 26.-La~apí, F., 1956.-"M:cetomas. Análisis de 100 casos estudiados en la C de México". Mem. 111 Conqr. Iber. L-tinoamer. Dermatol., 203-213. 27.-Bojalil, L. y J. Shiels, 1950.-"Estudio de la Ac- ción in vitro de algunos compuestos sobre el Cre- 113
  • 12. cimiento de varias especies de Nocardia". Rev. Palud. Méd. Trop., 2: 133·136. 28.-González Ochoa, A. et el., 1953.-"Experimenta· . ción con Vaínlllato de Etilo en dos casos de Coccídíoídomícosís y uno de Mícetoma actinomi- cósico por N. bresiliensis", Rev, Inst, Salub. Enfs. Trop .• 13:265·274. 29.-González Ochoa, A. y E. Macotela, 1955.-"Tra· tamiento de Micosis Profundas con Esteroídes". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 15:9·13. 30.-González Ochoa, A. y M. Ahumada. 1953.-"Tra· tamiento de! Mícetoma actínomícóslco por la In- yección local de la Dlamíno-difeníl-sulfona". Rev. Inst. Salub. Enf. Trop .• 18:41·44. 3L-GonzálezOchoá,' A. y A. Vázquez. 1953.-"Re· lociones Serológicas de los principales Actínomíce- tes patógenos". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 13: 177·187. 32.-González Ochoa, A. y F. Baranda. 1953.-"Una prueba cutánea para el diagnóstico del micetoma a c t i n omicósico por N. bresiliensis", Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop .• 13:189·198. 33.-González Ochoa, A. y M. A. Sandoval, 1955.- "Caraoterístícas de Jos Actínomícetes patógenos más comunes". Rev- Inst. Salub. Enfs, Trop .• 16: 149·161. 34.-GonzáJez Ochoa, A. y M. A. Sandoval, 1956.- "Revisión determinativa de algunas especies de Actínomícetes patógenos descritas como díferen- tes". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trap., 16:17·25. 35.-Goru:áJez Ochoa, A. y G Orozco, 1953.-"EJ Mi· ceroma madurom'cósico en México". Mem. Conqr. Ciento Mex., 10:266·270. 36.-Mendiola, R., 1947.-"Maduromicosis epiosper- mum". Mem. I Conqr. Mex. Méd., 2:257·260. 37.-González Ochoa, A., 1937.-"Deep Mycoses due to Actínomycetes", Excerpta Med., Seto XIII (Dermar, & Vener.] 11:370·372. 38.-González Ochoa, A. y M. A. SandovaJ, 1949.- "Susceptibilidad del Actinomyces bovis a la sul- fadíazina, pen'cílina, estreptomicina y promína". Rev. Inst. Salub. Enfs, Trap" 10:69·76. 39.-GonzáJez Ochoa, A., en Símons, R. D. G. Ph, 1953.-"Handbook of Tropical Dermatology and Medícal Mycology". Elsevíer Pub., Co, Amster- dam- 40.-González Ochoa, A. y E. Soto Figueroa, 1947.- "Polisacárídos del Sporotrichuni Schenckii". Rev. Inst. Salub. Enfs. Trop., 8:143·153. 41.-Sánchez Marroquín, A., 1947.-"Estado actual de los conocimientos acerca de la esporotricosís". Cien' cia (Méx.) '8:25·34. 42.-González Ochoa, A. y R. Scllnas, 1953.-"Algu· nos aspectos inmunológicos de la esporotricosis humana y experimental". Mem. Congr. Ciento Mex., 10:300·306. 43.-González Ochoa, A. y R. Soto Pacheco, 1950.- . Desarrollo del Sporotrichuni Schenckii en e! pus obtenido de gomas esporotrícósícos". Rev, Inst. Salub. Enfs. Trap. 11:3·18. 44.-González Benavides, J., 1952.-"La esporotrícosís como enfermedad ocupacional de los alforeros". Rev. Hosp. Llníver., (Monterrey), a:215·232. 45.-Martínez Baez, M., 1940.-"Un caso probable de Dermatitis Verrucosa". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 1:323·337. 46.-González Ochoa, A., 1941.-"Hallazgo del Pon- seceee Pedrosoivar. cledosporioides en México". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 2: 187·192. 47.-Aceves Ortega. R., 1956.-"Las micosis profundas en nuestro medío". Mem. III Congr. Iber. Latino- amero Dermatol, (México): 239·243. 'i8.-Rodríguez O.• 1956.-"Cromoblastomicosis. su tra- 114 tamiento con calcíferol". Mem. III Conqr. Iber. Latínoamer. Derrnatol. (México): 182·189. 49.-Novales. J.. 1958.-"Cromomicosis. Comunícacíón de un caso". Dermatología Rev. Mex.• 2:30·36. 50.-Guerrero Santos. J.. 1956.- "Tratamiento quírúr- gico de la cromomícosis", Mem. III Conqr. Iber- Latinoamer. Dermat. (México): 181. 51.-Madri.d, G.• 1948.-"Las micosis pulmonares (la. parte) ". Rev. Mex. Tuberc., 9:32·55. 52.-Madrid. G., 1950.-"La resección pulmonar en el tratamiento de la coccídíoidomícosls". Prensa Méd, (Hermosillo, Son.) 10:2-11. 53.-Pérez Reyes. R. y M. A. Larre, 1951.-"Primer caso de coccídíoldomicosís en el Estado de Mí- choacán, México". Rev. Palud. Med. Trop., 3: 125-128. 54.-Lavalle. P.. 1953.-"Coccidiokliomicosis en Méxi- co". Mem. 111 Conqr, Iber. Latínoamer. Dermatol. (México): 198·202. 55.-De la Garza. S. y M. A. Rodríguez. 1952.-"Cua· tro casos de Coccídloldom.cosls diagnosticados por biopsia y comprobados por cultivo". Rev. Hosp. Llníver. (Monterrey) 2:181·214. 56.-Cardona. A. y T. Velázquez. 1954.-"Infección del sistema nervioso central por Coccidioides im- mitis". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 14:179·188. 57.-R. Marcor, 1952.-Tesis. México. 58.-0choa Martínez. I re el., 1951.-"Histopbsmosis y coccíd'oídomícosís en el Estadio de Jalisco". Conqr. Tuberc. y Sílíc-s San Luis Potosí, S. L. P. 59.-Slim Vílleqas, V. J. y B. Aranda, 1947.-"Cocci· dioidomicosís e histoplasmosis en el ValIe de Me' xicali", BoJ. Of. Sanít, Panamer .• 34: 137·142. 61.-Lavalle. P.• 1956.-"Coccidioidomicosis en Méxí- co". Mem. III Conqr. Iber, Latínoamer. Dermatol. (México): 196·202. 62.-Moore. M., 1941.-"The chorío-allentoíc membra- ne of the developing chíck as a medium for the cultívatíon and histopathologic study of patho- genic fungi". Am. J. Pr th., 17:103·120. 63.-González Ochoa, A. y R. Marcar, 1952.-"Inocu· lación de Coccidioides immitis Stf'es 1896 al ern- brión de pollo". Rev. Soc. Mex, Híst. Nat., 13: 283·297. 64.-González Ochoa, et el., 1953.-"Experimentación con Vainillato de etilo en dos casos de coccidioído- micosis y uno de micetoma por N. bresiliensis". Rev. Inst, Salub. Enfs. 'Trop.• 13:265·274. 65.-González Ochoa, A., y H. Rosíles, 195J.~"Pro· bable curación de una caso de granuloma coccí- díoídomícósíco por la hídroxlcloroquína". Rev. Inst, Salub. Enfs. Trop., 13:261·263. 66.-Schness. G y A. González Ochoa, 1957.- "Coccí- - díoídom'cosís natural en el perro". Cíenc, Vet., 2:417·421. 67.-Perrin, T. G. y M. Martínez Báez, 1942.~"NoI':a sobre el primer caso de hístoplasmosís en México". Rev, Inst. Salub. Enfs. Trop., 4:79·87. 68.-Mendiola, R. y J. M. Lícona, 1953.-"Un caso de histoplasmosís", Rev. Inst, Salub. Enf. Trop., 13:9·12. 69.-González Ochoa, A.. 1957.-"Histoplasmosis pul- monar aguda primaria". Gaceta Méd. México, 87: 733·744. 70.-Alarcón. O.. 1957.-"Histoplasmosis pulmonar epi, démíca". Gaceta Méd. México. 87:745·750. 71.-González Ochoa, A., 1948.-"Investigación de la reactividad cutánea a la hístoplasmína, tuberculí- na y coccidíoidina, relacionada con catastro too -, rácíco en Yucatán". Rev. Inst. Salub. Enfs, Trop. 9:55·63. 72.-Meana. J. B, 1949.-"Investigación de la reactí-
  • 13. vídcd cutánea a la tuberculina, histoplasmina y esporotricina en 563 m.neros". Mern. 70, Conqr. Panam. Tuberc. y 20. N~I., Tuberc., y Silic. Mé- xico, 761-769. 73.-Vázquez Hoyos, A., 1953.-"Estudio comparacívo entre las reacciones de precipitación y fijación de complemento en la hlstoplasmosts experimental". Mem. Conqr. Ciento Mex., 10:295-299. 74.-González Ochoa, A y F. Navarrete, 1956.-"Sus- ceptíbilidad cornpr.rada entre el hamster y el ra- tón a la infección por H. capsulatum". Rev. Inst. Salub, Enfs. Trop., 16:9-15. 75.-Martínez Báez, M. et el., 1954.-"Blastomicosis Norteamericana en México". Rev, Inst, Salub. Enf. Trop., 14:225-232. 76.-González Ochoa, A. y E. Esquível. 1950.-"Primer caso de granuloma p.,racoccidioideo [Blastorníco- sis sud-americana) en México". Rev. Med. Hosp- GraI. (México), 13:159-168. 77.-González Ochoa, A y L. Domínguez, 1957._"Blas- tomicosis Sudamericana. Casos mexicanos". Rev. Inst, Salub. Enf. Trop., 17:97-106. 78.-De Buen, S. et el., 1954.-"Patologí.a ocular en la críptococosís". Rev. Inst. Salub. Enf. Trop., 14: 163-172- 79.-González Ochoa, A. y L. Bojalil, 1950.-"Activi- dad Hin vítro" de complejos sulfa-cobre, sobre al- gunos honqos patógenos". Rev. Inst. Salub. Enf Trop., 11:1-13. 80.-Mendiola, R. y R. Cortés, 1950.-"Rinosporidiosis'·. Rev. Inst. Salub, Enf- Trop., 11: 1-7. 81.-González Ochoa, A y C. Orozco, 1943.-"Los hongos del aire en la C. de México. Sus rela- ciones con los Ir.ctores atmosféricos". Rev. Inst. Salub. Enf. Trop., 4:259-264. 82.-Cueva, J. y J. Montiel, 1955.-"Hongos de la tierra en la C. de México y su relación con las enfermedades alérgicas". Alergia (Méx.) 2:93- 103. 83.-Cueva, J., 1958.-"Hongos atmosféricos de la C. de México". Rev, Méd, Hosp. GraI. (México) 21:511-521. 84.-Blackaller, A, 1952.-"ContribuciÓn d conoci- miento de la flora micológica de la C. de Gua- dalajara, Jalisco". Rev. Mex. Alergología, 3: 12-14. 85.-Blackaller, A., 1955.-"Hongos atmosféricos en la región medio occidental de la República Mexica- na". Alergia (México. 2:148-156. 86.-0ropeza, A., 1958.-"Hongos anemófilos en la C. de Monterrey, N. L.", Alergia (México), 5:11- 121. 87.-González Ochoa, A., 1951.-"Micosis Pulmonares. Monografía". Mem. 40. Congr. Nal. Tuberc. y Sílíc., México. 247-345. 88._González Ochoa, A., 1956.-"Clasificación clíní- -,ca de las micosis". Rev, Inst, Salub- Enf. Trop., 16: 1-8. 115