SlideShare una empresa de Scribd logo
La prevención y detección de
desajustes emocionales y
psicológicos en los centros
educativos
Los desajustes y trastornos emocionales y psicológicos en Bachillerato,
F.P., Grado Medio y Grado Superior
Presentación
• Introducción
• Miedos y fobias
• Trastornos de Ansiedad
• Trastornos del Estado de Ánimo
• Trastorno de Estrés Postraumático
• Trastorno del Comportamiento Alimentario
• Autolesiones
• Conductas suicidas
Introducción
• Desde el inicio de la pandemia ha habido un incremento del 250% en la población infantojuvenil
de las ideaciones suicidas y autolesiones (Fundación Anar)
• Suicidio es la primera causa de muerte no natural en España en la población adulta, y adolescente
de 15 a 19 años (I.N.E. 2020)
• Incremento del 50% de las urgencias pediátricas desde septiembre de 2020 (Asoc. Española
Pediatría)
• Es destacable que casi la mitad de los problemas de salud mental tienen su inicio en la infancia o
adolescencia, por tanto, el diagnóstico y tratamiento en etapas precoces es una valiosa
oportunidad de mejorar el pronóstico de las enfermedades mentales. (Kessler et al 2005;
Parellada 2013)
Miedos y Fobias
• MIEDO: sentimiento normal y necesario en el desarrollo evolutivo. Su función es la de dar
seguridad, ya que nos advierte de la presencia de un peligro.
• Miedos más comunes en la adolescencia: NO ser aceptado, al AMOR, a lo que va a PASAR
• FOBIAS como miedos generalizados. Social, Específica.
Trastornos de ansiedad
• Síntomas físicos
• Síntomas conductuales
• Síntomas cognitivos
• Síntomas emocionales
• Tipos de trastornos de ansiedad: generalizada, agorafobia, por separación,
ataque de pánico…
Trastornos del estado de ánimo
• EVOLUTIVO - PATOLÓGICO
• Tipos más comunes: depresión, bipolar,
afectivo,…
• Posibles síntomas en el aula
Trastorno de Estrés
Postraumático
Evento estresante
Percepción de daño o amenaza
Percepción de incapacidad de afrontamiento
Reacción estrés patológica
Trastorno del
Comportamiento
Alimentario
Autolesiones
• Conducta repetitiva que intenta aliviar el dolor emocional, como consecuencia de emociones
difíciles de gestionar, como alternativa al suicidio.
• Tipos
• Prevalencia
• Más frecuente en chicas
Comportamiento suicida
Fuente: Walter Martello
Recomendaciones finales
- Comunicación
- No juzgar ni ridiculizar
- Empatizar
- Informarse
- Pedir ayuda
¡¡Gracias por estar, gracias por
escuchar, y por dedicar tu vida a la
adolescencia y a la educación!!
Mercedes Bermejo
mbermejo@psicologospozuelo.es
Tlf. 669834845

Más contenido relacionado

Similar a Desajustes Emocionales Bachillerato.pptx

Salud Mental (1).pptx
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptx
SantosOsorioLeidy
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
Miguel Ortigosa
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesanghela102
 
La depresion
La depresionLa depresion
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
Imalay Caez
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
Ferrison Zuluaga
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animoaritta
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Nido Jardin Sjl
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
nelsonhomero
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)ajrrul
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.pptpsicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
BarbaraConstanzaPast
 

Similar a Desajustes Emocionales Bachillerato.pptx (20)

Salud Mental (1).pptx
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
Trastornos Del Animo
Trastornos Del AnimoTrastornos Del Animo
Trastornos Del Animo
 
Depresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenilDepresión infanto juvenil
Depresión infanto juvenil
 
Nuevo ensayo
Nuevo ensayoNuevo ensayo
Nuevo ensayo
 
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdfExpo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
Expo_2_Trastornos Emocionales Infantiles.pdf
 
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdfLA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
 
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
Comorbilidad ( M[1]. Alvarez)
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.pptpsicosis-de-inicio-precoz.ppt
psicosis-de-inicio-precoz.ppt
 

Más de KARINA ESPIN

TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
KARINA ESPIN
 
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptxDe-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
KARINA ESPIN
 
LA CREATIVIDAD.pptx
LA CREATIVIDAD.pptxLA CREATIVIDAD.pptx
LA CREATIVIDAD.pptx
KARINA ESPIN
 
intervencion educativa.pptx
intervencion educativa.pptxintervencion educativa.pptx
intervencion educativa.pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
KARINA ESPIN
 
Presentación Politica Educativa.pptx
Presentación Politica Educativa.pptxPresentación Politica Educativa.pptx
Presentación Politica Educativa.pptx
KARINA ESPIN
 
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
KARINA ESPIN
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
KARINA ESPIN
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KARINA ESPIN
 
EL GRANO DE CAFÉ.ppt
EL GRANO DE CAFÉ.pptEL GRANO DE CAFÉ.ppt
EL GRANO DE CAFÉ.ppt
KARINA ESPIN
 
FILOSOFIA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA EDUCACION.pptxFILOSOFIA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA EDUCACION.pptx
KARINA ESPIN
 
inovacion (1).ppt
inovacion (1).pptinovacion (1).ppt
inovacion (1).ppt
KARINA ESPIN
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojo
KARINA ESPIN
 

Más de KARINA ESPIN (14)

TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptxTRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
TRASTORNOS DEL LENGUAJE.pptx
 
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptxDe-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
De-la-Idea-al-modelo-de-Negocio.pptx
 
LA CREATIVIDAD.pptx
LA CREATIVIDAD.pptxLA CREATIVIDAD.pptx
LA CREATIVIDAD.pptx
 
intervencion educativa.pptx
intervencion educativa.pptxintervencion educativa.pptx
intervencion educativa.pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
 
Presentación Politica Educativa.pptx
Presentación Politica Educativa.pptxPresentación Politica Educativa.pptx
Presentación Politica Educativa.pptx
 
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
1 administracin-diapositivas-introduccin.pptx
 
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptxLA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
LA GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
EL GRANO DE CAFÉ.ppt
EL GRANO DE CAFÉ.pptEL GRANO DE CAFÉ.ppt
EL GRANO DE CAFÉ.ppt
 
FILOSOFIA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA EDUCACION.pptxFILOSOFIA EDUCACION.pptx
FILOSOFIA EDUCACION.pptx
 
inovacion (1).ppt
inovacion (1).pptinovacion (1).ppt
inovacion (1).ppt
 
Concepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojoConcepto de puericultura ojo
Concepto de puericultura ojo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Desajustes Emocionales Bachillerato.pptx

  • 1. La prevención y detección de desajustes emocionales y psicológicos en los centros educativos Los desajustes y trastornos emocionales y psicológicos en Bachillerato, F.P., Grado Medio y Grado Superior
  • 2. Presentación • Introducción • Miedos y fobias • Trastornos de Ansiedad • Trastornos del Estado de Ánimo • Trastorno de Estrés Postraumático • Trastorno del Comportamiento Alimentario • Autolesiones • Conductas suicidas
  • 3. Introducción • Desde el inicio de la pandemia ha habido un incremento del 250% en la población infantojuvenil de las ideaciones suicidas y autolesiones (Fundación Anar) • Suicidio es la primera causa de muerte no natural en España en la población adulta, y adolescente de 15 a 19 años (I.N.E. 2020) • Incremento del 50% de las urgencias pediátricas desde septiembre de 2020 (Asoc. Española Pediatría) • Es destacable que casi la mitad de los problemas de salud mental tienen su inicio en la infancia o adolescencia, por tanto, el diagnóstico y tratamiento en etapas precoces es una valiosa oportunidad de mejorar el pronóstico de las enfermedades mentales. (Kessler et al 2005; Parellada 2013)
  • 4. Miedos y Fobias • MIEDO: sentimiento normal y necesario en el desarrollo evolutivo. Su función es la de dar seguridad, ya que nos advierte de la presencia de un peligro. • Miedos más comunes en la adolescencia: NO ser aceptado, al AMOR, a lo que va a PASAR • FOBIAS como miedos generalizados. Social, Específica.
  • 5. Trastornos de ansiedad • Síntomas físicos • Síntomas conductuales • Síntomas cognitivos • Síntomas emocionales • Tipos de trastornos de ansiedad: generalizada, agorafobia, por separación, ataque de pánico…
  • 6. Trastornos del estado de ánimo • EVOLUTIVO - PATOLÓGICO • Tipos más comunes: depresión, bipolar, afectivo,… • Posibles síntomas en el aula
  • 7. Trastorno de Estrés Postraumático Evento estresante Percepción de daño o amenaza Percepción de incapacidad de afrontamiento Reacción estrés patológica
  • 9. Autolesiones • Conducta repetitiva que intenta aliviar el dolor emocional, como consecuencia de emociones difíciles de gestionar, como alternativa al suicidio. • Tipos • Prevalencia • Más frecuente en chicas
  • 11. Recomendaciones finales - Comunicación - No juzgar ni ridiculizar - Empatizar - Informarse - Pedir ayuda
  • 12. ¡¡Gracias por estar, gracias por escuchar, y por dedicar tu vida a la adolescencia y a la educación!! Mercedes Bermejo mbermejo@psicologospozuelo.es Tlf. 669834845

Notas del editor

  1. ¿Qué pasa con la salud mental? Desgraciadamente, la vacuna refuerza nuestro sistema inmune, pero no psicológico. Y, aunque las consecuencias físicas de la pandemia puedan ser combatidas con la vacuna, no debemos olvidarnos de las consecuencias psicológicas que esta ha generado (y sigue generando) en nuestra sociedad. Ya se han publicado algunos estudios que informan de la existencia de una curva epidémica de malestar emocional. Esto nos pone en alerta ante la elevada probabilidad de los psicoterapeutas veamos como los problemas de salud mental aumentan en la era pospandémica (Ransing 2020; Ren, 2020; Vadivel, 2021). En los últimos meses, quizás uno de los grupos de población que más están sufriendo las consecuencias de la pandemia a nivel psicológico sean los jóvenes. Para ellos, las medidas de confinamiento, toque de queda y distanciamiento social han ocurrido en un momento vital “especial y único” (al fin y al cabo, no es lo mismo no poder ir un verano con tus amigos de vacaciones con 35 o 65 años que el año que cumples los 18 y acabas el instituto). Para las personas jóvenes, este año de pandemia ha resultado también increíblemente difícil. Las personas de 18 a 34 años son las que han frecuentado más los servicios de salud mental, han tenido más ataques de ansiedad, más síntomas de tristeza y han sido las personas que más han modificado su vida habitual debido a esta situación.
  2. Actualmente, en relación con las consecuencias psicológicas que la pandemia ha generado, sabemos gracias a la literatura científica que la prevalencia de problemas de ansiedad, depresión, trastorno por estrés postraumático y malestar psicológico en la población general ha aumentado considerablemente (Jia et al., 2020; Moreno et al., 2020, Pierce et al., 2020; Xiong et al., 2020). En Europa, según la OMS, los problemas de salud han aumentado durante la pandemia, con un claro aumento en los niveles de ansiedad y estrés. Varias encuestas muestran que alrededor de un tercio de las personas adultas adultos reporta niveles de angustia. Entre la población más joven, esa cifra llega a 1 de cada 2 personas. Los problemas de salud física, el aislamiento, la falta de contacto social, la dificultad en la conciliación con la vida personal, los cambios de hábitos, los problemas laborales, etc. Empiezan a “pasar factura” a la salud mental de la población. En España, y según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en este primer año de pandemia, un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma, el mayor porcentaje (un 43,7%) por ansiedad y un 35,5% por depresión. Más del doble de las personas que han acudido a estos servicios de salud mental son mujeres.
  3. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma, siendo el mayor porcentaje un 43,7% por ansiedad y un 35,5% por depresión. A nivel de la población en general, se ha observado un claro aumento en los niveles de ansiedad y estrés, con varias encuestas que muestran que alrededor de un tercio de las personas adultas reporta niveles de angustia. Entre la población más joven, esa cifra llega a 1 de cada 2 personas. Más del doble de las personas que han acudido a estos servicios de salud mental son mujeres.
  4. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma, siendo el mayor porcentaje un 43,7% por ansiedad y un 35,5% por depresión. A nivel de la población en general, se ha observado un claro aumento en los niveles de ansiedad y estrés, con varias encuestas que muestran que alrededor de un tercio de las personas adultas reporta niveles de angustia. Entre la población más joven, esa cifra llega a 1 de cada 2 personas. Más del doble de las personas que han acudido a estos servicios de salud mental son mujeres.
  5. la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informa de que los niveles de depresión y ansiedad se han duplicado en algunos países como Bélgica, Francia, Reino Unido o los Estados Unidos a consecuencia de la COVID-19 con respecto a años anteriores. Bien es cierto que este informe no habla de la situación específica de España, pero,para que lo tengamos como referencia, en nuestro país esta organización indicó una prevalencia del 21,6% de problemas de ansiedad y del 18,7% de problemas del estado de ánimo durante el pasado año 2020 (OECD, 2021)
  6. Tal y como muestra los resultados de la encuesta realizada por la Asociación Americana de Psicología (APA), el 60% de los psicólogos y psicólogas dedicados al tratamiento psicológico de la depresión han informado del aumento de este tipo de demanda, así como el 74% de los psicólogos especialistas en ansiedad han señalado un aumento de las consultas para este tratamiento psicológico. Asimismo, otros problemas de salud mental que han experimentado un aumento de la demanda han sido los trastornos relacionados con el estrés y trauma (48%) y los trastornos del sueño (51%).
  7. - Live Life. An Implementation Guide for Suicide Prevention in Countries. son muchos los profesionales que advierten del repunte en problemas de salud mental que vamos a presenciar en los próximos meses (Carr et al., 2021). Por ejemplo, en Reino Unido, los estudios longitudinales a lo largo de las diferentes olas de la pandemia ya muestran un progresivo incremento de la presencia de ideación autolítica y suicida en la población (O’Connor et al., 2021). Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, una de cada 100 muertes ocurridas durante el año 2019 fue por suicidio, lo que implica 700.000 fallecimientos en total. Esto sitúa al suicidio como una de las principales causas de muerte en el mundo