SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención de enfermería en
pacientes adolescentes con
intento suicida
Licda. Scarleth Maradiaga
Adolescencia según OMS
 La adolescencia es definida por la Organización mundial de
la salud como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años,
se inicia por cambios puberales que se caracterizan por
cambios biológicos, psicológicos y sociales en esta etapa hay
fuertes situaciones de estrés, dudas de si mismo presión
para lograr éxitos o viven en situaciones adversas y entonces
el suicidio puede ser una solución para ellos
Conducta Suicida
 El intento suicidio es un acto no exitoso a través del cual el
niño expresa un deseo de lastimarse, poniéndose en peligro,
con la intención de provocar su propia muerte.
 Se observa con mayor frecuente en varones que utilizan
métodos más cruentos o violentos como ahorcamientos,
defenestración y armas de fuego.
 Aunque se observa con ideación y el intento suicida más
frecuentes es en hembras utilizando métodos menos
violento como son los Psicofármacos y tóxicos.
Suicidio en niños y adolescentes
 El suicidio en niños y adolescentes es un serio problema de
salud pública que ha registrado un aumento importante a
nivel mundial. Los adolescentes experimentan fuertes
sentimientos de estrés, confusión, dudas de si mismo,
presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros
miedo mientras van creciendo.
Suicidio en niños y adolescentes
 Para algunos adolescentes el divorcio, la formación de una
nueva familia con padrastros o hermanastros o las
mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlo
e intensificarles las dudas acerca de sí mismo para algunos
adolescentes, el suicidio aparenta ser una solución a sus
problemas y al estrés.
Causas
 Las conductas suicidas pueden acompañar a muchos
trastornos emocionales como la depresión, la esquizofrenia
y el trastorno bipolar.
 Más del 90 % de todos los suicidios se relacionan con un
trastorno emocional u otra enfermedad mental.
 Las conductas suicidas a menudo ocurren en respuesta a
una situación que la persona ve como abrumadora, tales
como:
 La muerte de un ser querido.
 La dependencia de las drogas o el alcohol.
Causas
 Un trauma emocional.
 Sentimientos de culpa.
 Enfermedades físicas graves.
 El aislamiento social.
 Los problemas financieros.
Síntomas
iniciales:
 Depresión.
 Conducta impulsiva.
 Nerviosismo.
 Afirmaciones o expresiones de sentimientos de culpa.
 Tensión o ansiedad.
Signos críticos
 Intentos directos de cometer suicidio.
 Amenazas directas o indirectas de cometer suicidio.
 Pérdida de interés en actividades que eran previamente
placenteras.
 Disminución súbita en el desempeño escolar.
 Cambios inusuales en el sueño o hábitos alimentarios.
 Irritabilidad inusual.
 Retraimiento de los amigos.
Labor de Enfermería.
 La labor de la enfermera en cuanto a la prevención del
suicidio lo podemos ver:
 Eliminar los mitos en relación con dicha conducta.
 Conocer los grupos de riesgo suicida y las situaciones que
predisponen a estas conductas.
 Ofrecer la primera ayuda psicológica.
 Aplicar las medidas de prevención con el Programa de
Atención Integral al Adolescente.
Cuidados de Enfermería
 Pregúntale si tiene intención de hacerlo o solo lo ha pensado, si tiene
un plan y cuándo lo llevaría a cabo (inmediatamente, en unos días,
en unas semanas).
 No le dejes solo.
 Escucha atentamente lo que tenga que decirte sin juzgarle.
 No trates de minimizar sus problemas e intenta ponerte en su lugar y
entender lo que siente.
 Lo importante no es si lo que te dice es realista, sino cuáles son sus
sentimientos.
 Recuerda que para esta persona sus problemas son tan graves como
para preferir la muerte antes que seguir soportándolos.
Cuidados de enfermería.
 No hagas que se sienta culpable diciendo, por ejemplo, que hará un
daño enorme a su familia.
 No desestimes sus sentimientos.
 No le digas cosas como: «olvídate de eso».
 Muéstrale cariño; permítele expresar sus sentimientos; deja que llore
o se enfade.
 Dile que lo que le sucede tiene tratamiento, que le vas a ayudar
todo lo posible y que puede contar con tu apoyo.
Cuidados de enfermería.
 Saca de su alrededor cualquier cosa que pudiera usar para
hacerse daño, como pastillas.
 La persona que amenace o intente suicidarse debe ser evaluada
con rapidez por un profesional de la salud mental.
 ¡Nunca ignore una amenaza o intento de suicidio!
Cuidados de enfermería
 Ante la conducta suicida manifestada por el paciente, puede verse
reflejada un síndrome psicótico o confusional, sobre el que es
preciso actuar para mejorar la seguridad del paciente:
 Entrevistar al paciente en relación a voces, alucinaciones o delirios.
 Orientar al paciente sobre la realidad, indicando lugar, tiempo y
persona, distinguiendo lo real de lo que no lo es.
Cuidados de enfermería.
 Disminuir miedos, ansiedad o agitación, a través de un ambiente
tranquilo , seguro y estructurado, dentro del servicio,
permaneciendo alerta en todo momento sobre signos de miedo,
ansiedad, etc.
En caso necesario aplicaremos:
 Contención verbal
 Aislamiento terapéutico
 Inmovilización terapeútica (excepcionalmente).
Señales de Alerta
 No valgo para nada", "Esta vida es un asco" ,
 "Soy una carga para todo el mundo",
 "Estoy cansado de luchar"...,
 "Me gustaría desaparecer",
 "No deseo seguir viviendo",
 "Nadie me quiere"
 "Me pregunto como seria la vida si estuviese muerto".
Enfermero (a) deberá:
 Conocer factores de riesgo para realizar intervenciones ante el
suicidio.
 Ayudar a construir factores protectores de suicidio.
 Comprender características de la población en riesgo
(adolescentes).
 Intervenciones de prevención.
se destaca el papel de enfermería como ideal para
establecer y realizar programas de prevención
primaria de suicidio, y además en la detección de
pacientes de riesgo, para poder realizar una
intervención temprana de los mismos
Bibliografía.
 Artículo de revisión Conducta Suicida en adolescente, prevención y cuidados de
enfermería Conducta Suicida en adolescente, prevención y cuidados de enfermería
MSc Yamila Borrayo Segundo 1 , Lic Olga Lidia Selier Castanedo2 , Josefa Verzonis
Durán3 , Diana Rosa Vizoso Castro4 , Carlos Miguel Álvarez Valle 5
 GRADO DE ENFERMERIA Escola Universitària d’Infermeria Universitat de Barcelona
PAPEL ENFERMERO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL
SUICIDIO EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE Marina Perals Melgar Tutora: Maria
Romeu Labayen Ámbito Docente: Enfermería de Salud Mental Año Académico:
2018-19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Rosa Arevalo
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
isabel Alonso
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
Alejandra Centeno
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Contención mecánica
Contención mecánicaContención mecánica
Contención mecánica
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 

Similar a Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria

Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
YazminLizbethFierroM
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
solamentedaf
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicidemunecapuppe
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio valleber
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
Edagar Santiago
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
JuanSangamaTuanama
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
valleber
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
Ferrison Zuluaga
 
Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!
eduardodominguez90
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
esther4678
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresionschool
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
LUIS HARVEY BRAVO PEREZ∴🌿
 

Similar a Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria (20)

Campaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptxCampaña de prevención del suicidio .pptx
Campaña de prevención del suicidio .pptx
 
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.Ayuda para suicidios en adolescentes.
Ayuda para suicidios en adolescentes.
 
Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicide
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
Suicidio en jovenes
Suicidio en jovenesSuicidio en jovenes
Suicidio en jovenes
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
 
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornadaConferencia juventud y_suicidio_1 jornada
Conferencia juventud y_suicidio_1 jornada
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
 
Abordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primariaAbordaje del suicidio en atencion primaria
Abordaje del suicidio en atencion primaria
 

Más de AcademiaHospitalSant

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
AcademiaHospitalSant
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
AcademiaHospitalSant
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
AcademiaHospitalSant
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
AcademiaHospitalSant
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
AcademiaHospitalSant
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
AcademiaHospitalSant
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
AcademiaHospitalSant
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
AcademiaHospitalSant
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
AcademiaHospitalSant
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
AcademiaHospitalSant
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
AcademiaHospitalSant
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
AcademiaHospitalSant
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
AcademiaHospitalSant
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 

Más de AcademiaHospitalSant (20)

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria

  • 1. Intervención de enfermería en pacientes adolescentes con intento suicida Licda. Scarleth Maradiaga
  • 2. Adolescencia según OMS  La adolescencia es definida por la Organización mundial de la salud como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, se inicia por cambios puberales que se caracterizan por cambios biológicos, psicológicos y sociales en esta etapa hay fuertes situaciones de estrés, dudas de si mismo presión para lograr éxitos o viven en situaciones adversas y entonces el suicidio puede ser una solución para ellos
  • 3. Conducta Suicida  El intento suicidio es un acto no exitoso a través del cual el niño expresa un deseo de lastimarse, poniéndose en peligro, con la intención de provocar su propia muerte.  Se observa con mayor frecuente en varones que utilizan métodos más cruentos o violentos como ahorcamientos, defenestración y armas de fuego.  Aunque se observa con ideación y el intento suicida más frecuentes es en hembras utilizando métodos menos violento como son los Psicofármacos y tóxicos.
  • 4. Suicidio en niños y adolescentes  El suicidio en niños y adolescentes es un serio problema de salud pública que ha registrado un aumento importante a nivel mundial. Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de si mismo, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedo mientras van creciendo.
  • 5. Suicidio en niños y adolescentes  Para algunos adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros o hermanastros o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlo e intensificarles las dudas acerca de sí mismo para algunos adolescentes, el suicidio aparenta ser una solución a sus problemas y al estrés.
  • 6. Causas  Las conductas suicidas pueden acompañar a muchos trastornos emocionales como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.  Más del 90 % de todos los suicidios se relacionan con un trastorno emocional u otra enfermedad mental.  Las conductas suicidas a menudo ocurren en respuesta a una situación que la persona ve como abrumadora, tales como:  La muerte de un ser querido.  La dependencia de las drogas o el alcohol.
  • 7. Causas  Un trauma emocional.  Sentimientos de culpa.  Enfermedades físicas graves.  El aislamiento social.  Los problemas financieros.
  • 8. Síntomas iniciales:  Depresión.  Conducta impulsiva.  Nerviosismo.  Afirmaciones o expresiones de sentimientos de culpa.  Tensión o ansiedad.
  • 9. Signos críticos  Intentos directos de cometer suicidio.  Amenazas directas o indirectas de cometer suicidio.  Pérdida de interés en actividades que eran previamente placenteras.  Disminución súbita en el desempeño escolar.  Cambios inusuales en el sueño o hábitos alimentarios.  Irritabilidad inusual.  Retraimiento de los amigos.
  • 10. Labor de Enfermería.  La labor de la enfermera en cuanto a la prevención del suicidio lo podemos ver:  Eliminar los mitos en relación con dicha conducta.  Conocer los grupos de riesgo suicida y las situaciones que predisponen a estas conductas.  Ofrecer la primera ayuda psicológica.  Aplicar las medidas de prevención con el Programa de Atención Integral al Adolescente.
  • 11. Cuidados de Enfermería  Pregúntale si tiene intención de hacerlo o solo lo ha pensado, si tiene un plan y cuándo lo llevaría a cabo (inmediatamente, en unos días, en unas semanas).  No le dejes solo.  Escucha atentamente lo que tenga que decirte sin juzgarle.  No trates de minimizar sus problemas e intenta ponerte en su lugar y entender lo que siente.  Lo importante no es si lo que te dice es realista, sino cuáles son sus sentimientos.  Recuerda que para esta persona sus problemas son tan graves como para preferir la muerte antes que seguir soportándolos.
  • 12. Cuidados de enfermería.  No hagas que se sienta culpable diciendo, por ejemplo, que hará un daño enorme a su familia.  No desestimes sus sentimientos.  No le digas cosas como: «olvídate de eso».  Muéstrale cariño; permítele expresar sus sentimientos; deja que llore o se enfade.  Dile que lo que le sucede tiene tratamiento, que le vas a ayudar todo lo posible y que puede contar con tu apoyo.
  • 13. Cuidados de enfermería.  Saca de su alrededor cualquier cosa que pudiera usar para hacerse daño, como pastillas.  La persona que amenace o intente suicidarse debe ser evaluada con rapidez por un profesional de la salud mental.  ¡Nunca ignore una amenaza o intento de suicidio!
  • 14. Cuidados de enfermería  Ante la conducta suicida manifestada por el paciente, puede verse reflejada un síndrome psicótico o confusional, sobre el que es preciso actuar para mejorar la seguridad del paciente:  Entrevistar al paciente en relación a voces, alucinaciones o delirios.  Orientar al paciente sobre la realidad, indicando lugar, tiempo y persona, distinguiendo lo real de lo que no lo es.
  • 15. Cuidados de enfermería.  Disminuir miedos, ansiedad o agitación, a través de un ambiente tranquilo , seguro y estructurado, dentro del servicio, permaneciendo alerta en todo momento sobre signos de miedo, ansiedad, etc. En caso necesario aplicaremos:  Contención verbal  Aislamiento terapéutico  Inmovilización terapeútica (excepcionalmente).
  • 16. Señales de Alerta  No valgo para nada", "Esta vida es un asco" ,  "Soy una carga para todo el mundo",  "Estoy cansado de luchar"...,  "Me gustaría desaparecer",  "No deseo seguir viviendo",  "Nadie me quiere"  "Me pregunto como seria la vida si estuviese muerto".
  • 17. Enfermero (a) deberá:  Conocer factores de riesgo para realizar intervenciones ante el suicidio.  Ayudar a construir factores protectores de suicidio.  Comprender características de la población en riesgo (adolescentes).  Intervenciones de prevención.
  • 18. se destaca el papel de enfermería como ideal para establecer y realizar programas de prevención primaria de suicidio, y además en la detección de pacientes de riesgo, para poder realizar una intervención temprana de los mismos
  • 19.
  • 20. Bibliografía.  Artículo de revisión Conducta Suicida en adolescente, prevención y cuidados de enfermería Conducta Suicida en adolescente, prevención y cuidados de enfermería MSc Yamila Borrayo Segundo 1 , Lic Olga Lidia Selier Castanedo2 , Josefa Verzonis Durán3 , Diana Rosa Vizoso Castro4 , Carlos Miguel Álvarez Valle 5  GRADO DE ENFERMERIA Escola Universitària d’Infermeria Universitat de Barcelona PAPEL ENFERMERO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL SUICIDIO EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE Marina Perals Melgar Tutora: Maria Romeu Labayen Ámbito Docente: Enfermería de Salud Mental Año Académico: 2018-19