SlideShare una empresa de Scribd logo
calendario
                                                                                                                  El niño de 0 a 3 meses.                Se orientará en su nuevo ambiente a través de
                                                                                                                                                                                                                                   .
                                                                                                                                                                                                                                       El niño de 4 a 6 meses.              Va ampliando su mundo a través de las vivencias
                                                                                                                  los sentidos. Necesita de vosotros para poder llegar a conoceros: habladle, cogedle,                                 y gracias a la posibilidad de manipular los objetos. Establece un lazo afectivo con las



           del desarrollo del niño
                                                                                                                  acariciadle.                                                                                                         personas que le rodean.

                                                                                                                    1 mes                                2 meses                              3 meses                                   4 meses                            5 meses                                 6 meses


              de 0 a 18 meses
                                                                                                                  Me paso casi todo el día dur-         Estoy más rato despierto y me        Me gusta mirarme las manos y              Me oriento hacia los sonidos y      Me divierto jugando con mis pies y      Te contesto con sonidos cuando
                                                                                                                  miendo plácidamente.                  interesa ver lo que hay a mi alre-   juego con ellas.                          gorjeo y grito para llamar tu       mis manos. Esto me ayuda porque         me hablas.
                                                                                                                                                        dedor. Los ruidos fuertes me sor-                                              atención.                           me enseña a moverme.
                                                                                                                                                        prenden.


                                                     Con este folleto se preten-
                                                     de dar una visión general
                                                     del desarrollo infantil. Ha-
                                                     ce referencia al momento                                     Sólo me despierto y lloro si
                                                                                                                  tengo hambre o estoy incómo-
                                                                                                                                                        Me gusta mirarte a los ojos y si     Si te acercas mucho quizá te tira-        Reiré a carcajadas cuando jue-
                                                                                                                                                                                                                                       gues conmigo o me hagas cos-
                                                                                                                                                                                                                                                                           Si me dejas el sonajero al alcance      Puedo coger fácilmente los
                                                                                                                                                        te mueves te seguiré con la          ré del pelo y te tocaré la cara.                                              de la mano lo cogeré y lo haré
                                                     aproximado en que los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   juguetes que me dan.
                                                                                                                  do.                                   mirada.                              Cuando me hables contestaré               quillas.                            sonar.
                                                     niños logran determinadas                                                                                                               con sonidos.

                                                     adquisiciones en los 18
                                                     primeros meses de vida.
                                                     En este periodo se produ-
                                                     cen grandes cambios bio-
                                                     lógicos como el aumento
                                                     de la talla y del peso, pero                                                                                                            Al cogerme en brazos puedo                Al mostrarme un objeto inten-       Reconozco a quienes están               También me cojo de los pies y así
                                                                                                                  Me tranquiliza oír tu voz y aprendo   Cuando me hables o acaricies
                                                     también hay otras dimen-                                     a mirarte.                            te responderé con sonrisas o         sostener la cabeza un ratito.             taré cogerlo.                       conmigo.                                voy descubriendo mi cuerpo.
  siones que evolucionan significativamente como la capacidad perceptiva, la                                                            ¿Tienes
                                                                                                                                                        sonidos.

  motricidad, la comunicación, las habilidades cognitivas, los aspectos emocio-                                                         hambre?
  nales, la socialización o la autonomía.
  Cualquier carencia o variación en la adquisición de alguna de las pautas indi-
  cadas no supone necesariamente que el niño o la niña tenga algún trastorno,
  pero en estos casos se recomienda consultar con el pediatra.

                                                                                                                  Si me pones boca abajo                Me llama la atención los obje-       Boca abajo me sostengo                    Si me lo pones en la mano           Me llama la atención los obje-          Boca abajo estoy tranquilo y
                                                                                                                  puedo levantar la cabeza              tos móviles y de colores vivos.      sobre los brazos y levanto la             seré capaz de sostenerlo y          tos móviles y de colores vivos.         me sostengo apoyado sobre
              Federación Estatal                                                                                  unos instantes.                                                            cabeza.                                   me lo llevaré a la boca.                                                    las manos. Puedo voltear.
              de Asociaciones de
              Profesionales de la
              Atención Temprana


  Edita: Real Patronato sobre Discapacidad
         Serrano, 140 - 28006 Madrid
  Textos: Concha Bugié (neuropediatra) y Mª Teresa Folguera (psicóloga)
  Dibujos: Anna Maldonado
  Supervisión y diseño: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales
                           de la Atención Temprana (GAT)
  Maqueta: Polibea
                                                                                                                    Si a los 3 meses el niño no sonríe, no es capaz de fijar la mirada o no sostiene bien la cabeza,                                    Si a los 6 meses el niño no tiene interés ni intención de coger objetos
                                                                                                                                                            consulte a su pediatra.                                                                        o bien no usa alguna de las dos manos, consulte a su pediatra.


El niño de 7 a 9 meses.               Va ampliando su mundo a través de las                                       El niño de 10 a 12 meses.                       Puede estar sentado de forma estable sin necesi-                     El niño de 14 a 18 meses.               La posibilidad de desplazamiento y la habilidad
vivencias y gracias a la posibilidad de manipular los objetos. Establece un lazo                                  dad de apoyo. Tiene gran interés por los juguetes. Con el fin de explorar el entorno buscará algún                   manual lo harásn más independiente del adulto y le darán mayor conocimiento del entor-
                                                                                                                  medio de desplazarse. Progresará en su comunicación gestual y verbal. Empezará a emitir sus pri-
afectivo con las personas que le rodean.                                                                          meras palabras.
                                                                                                                                                                                                                                       no.


7 meses                                8 meses                               9 meses                                10 meses                             11 meses                             12 meses                                  14 meses                          16 meses                                18 meses
Si me das de comer algo que           Lloro porque te has ido de mi lado     Me gusta que me cojas y estiro los   Me llaman la atención los obje-       Reconozco cuando me nombran          Os llamaré diciendo papá y mamá           Me interesarán los juguetes de    Puedo señalar y nombrar algunos         Me gusta jugar al escondite y sé ir a
no me gusta cerraré la boca y         y me dejas con extraños.               brazos cuando estás cerca. Puedo     tos desconocidos e intento            a papá o a mámá y los busco.         y entenderé muchas cosas de las           los otros niños e intentaré co-   objetos. También conozco partes         buscarte cuando estás escondida.
no querré comer más.                                                         palmotear y decir adiós con la                                                                                                                            gérselos.
                                                                                                                  cogerlos.                                                                  que me digáis.                                                              de mi cuerpo.
                                                                             mano.




Puedo decir ga, ta, da... y me        Si un juguete me gusta me              Sé cuando voy a ir de paseo y        Si veo que me escondes un             Si me dices “dame” alargándome       Puedo introducir unos objetos den-        Cuando me miro en un espejo       Soy capaz de beber solo cogiendo        Ya puedo quitarme alguna pieza
gusta repetirlo.                      esforzaré por alcanzarlo.              esto me gusta. Miro y escucho y      juguete sabré dónde está e            la mano, me acerco ofreciéndote                                                me hace gracia verme refleja-     la taza con las dos manos. Utilizo la   de ropa (los zapatos o los calceti-
                                                                                                                                                                                             tro de otros y hacer torres simples
                                                                             voy aprendiendo cosas nuevas.        intentaré descubrirlo.                lo que me pides.                                                               do.                               cuchara.                                nes) y ayudarte a vestirme.
                                                                                                                                                                                             con cubos grandes.




Me llaman la atención los obje-       Me divierte tirar los objetos          Puedo jugar reteniendo un            Cogido de los barrotes de mi          Al decirme que no, te miraré sor-    Intentaré recorrer la casa solo o         Me gusta esparcir por el suelo      Me gusta que me leas un cuento        Si me das un papel grande, me
tos y los exploro dándoles vuel-      para ver cómo caen y oír el            objeto en cada mano y me             cuna puedo ponerme en pie.            prendido.                            con ayuda, gateando o cogién-             todos mis juguetes.                 y señalaré los dibujos grandes.       gusta hacer garabatos con colo-
tas en mis manos.                     ruido que hacen.                       gusta hacerlos sonar. Ya pue-                                                                                   dome de los muebles.                                                          Puedo pasar páginas.                  res vivos.
                                                                             do coger cosas pequeñas.




Soy capaz de sostenerme un            Quiero conocer mi entorno y            Puedo estar sentado sin peli-        Puedo gatear si me has dejado         Me gusta comer solo y puedo          ¡Cuidado! Abro los cajones para           Soy capaz de caminar solo o         Soy capaz de tiraros una pelota y      Puedo ponerme en pie sin
ratito sentado pero necesito          lo intento rastreando.                 gro a que me caiga.                  en el suelo.                          hacerlo con los dedos.               ver lo que hay dentro y si encuen-        empujando un cochecito.             me gusta repetir ese juego.            necesidad de ayuda y aga-
apoyarme delante con las                                                                                                                                                                     tro una cinta tiro de ella para                                                                                      charme a coger un juguete.
manos para no caerme.                                                                                                                                                                        saber lo que hay al final.                                                                                           Subo las escaleras gateando y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  sé correr un poquito y saltar un
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  escalón.




   Si a los 9 meses el niño no se sostiene sentado, no se interesa por mirar o tocar las cosas                    Si a los 12 meses el niño no es capaz de sostenerse en pie asido a un mueble (aunque no camine),                     Si a los 18 meses aún no camina o desconoce el nombre de algunos objetos o personas familiares,
                                    o no parlotea, consulte a su pediatra.                                        no busca la comunicación con el adulto o no explora los nuevos jueguetes, consulte a su pediatra.                    consulte a su pediatra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Erendira Marad
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Reflejos en el bebe
Reflejos en el bebeReflejos en el bebe
Reflejos en el bebe
Yesenia Castillo Salinas
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
Junior Jami
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
Hitos de desarrollo (1)
Hitos de desarrollo (1)Hitos de desarrollo (1)
Hitos de desarrollo (1)
Angela Londoño
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Constanza Agurto
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
LICMURO
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla  de los reflejos primitivos en el neonatoTabla  de los reflejos primitivos en el neonato
Tabla de los reflejos primitivos en el neonato
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Reflejos en el bebe
Reflejos en el bebeReflejos en el bebe
Reflejos en el bebe
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Hitos de desarrollo (1)
Hitos de desarrollo (1)Hitos de desarrollo (1)
Hitos de desarrollo (1)
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
Test denver
Test denverTest denver
Test denver
 

Similar a Desarrollo 0 18m

Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacidomarielena02
 
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdfdesarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
Magdalena909106
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Chucho Olvera
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Marta Montoro
 
Edad desarrollo cognitivo
Edad desarrollo cognitivoEdad desarrollo cognitivo
Edad desarrollo cognitivo
margalcantar
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
Angeliz Cervantes Cantillo
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Wilmer Guillermo
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
ajrarroba
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesRomina Beltran
 
Valoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosValoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosVon Poussière
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
Iris Marlem Hdez
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesHorace1027
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
SUPERIOR
 
Conducta prensora.pptx
Conducta prensora.pptxConducta prensora.pptx
Conducta prensora.pptx
genesis675641
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
Arantxa Arnaiz Gonzalez
 

Similar a Desarrollo 0 18m (20)

Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdfdesarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
desarrollo-infantil-de-0-a-18-meses.pdf
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela QuiguiriPsicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri
 
Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2
 
Edad desarrollo cognitivo
Edad desarrollo cognitivoEdad desarrollo cognitivo
Edad desarrollo cognitivo
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
 
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
Manipulacinprimaria 090724155532-phpapp02 (2)
 
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar   by jprEl gran libro de la maestra de preescolar   by jpr
El gran libro de la maestra de preescolar by jpr
 
niños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 mesesniños de 0 a 12 meses
niños de 0 a 12 meses
 
Valoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosValoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejos
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdf
 
Cartilla l lanos final
Cartilla l lanos finalCartilla l lanos final
Cartilla l lanos final
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
 
Caracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 añosCaracterización del niño de 1 a 2 años
Caracterización del niño de 1 a 2 años
 
Conducta prensora.pptx
Conducta prensora.pptxConducta prensora.pptx
Conducta prensora.pptx
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 

Más de Zelorius

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)Zelorius
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Zelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencionZelorius
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencionZelorius
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrolloZelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Zelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autistaZelorius
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Zelorius
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro onceZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralZelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordoZelorius
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordoZelorius
 

Más de Zelorius (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Defic atencion
Defic atencionDefic atencion
Defic atencion
 
Tr desarrollo
Tr desarrolloTr desarrollo
Tr desarrollo
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
T.e.autista
T.e.autistaT.e.autista
T.e.autista
 
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97Trabajo psicologia embarazo 95 97
Trabajo psicologia embarazo 95 97
 
Libro once
Libro onceLibro once
Libro once
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aosGuia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebralExperiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 
Identificación sordo
Identificación sordoIdentificación sordo
Identificación sordo
 

Desarrollo 0 18m

  • 1. calendario El niño de 0 a 3 meses. Se orientará en su nuevo ambiente a través de . El niño de 4 a 6 meses. Va ampliando su mundo a través de las vivencias los sentidos. Necesita de vosotros para poder llegar a conoceros: habladle, cogedle, y gracias a la posibilidad de manipular los objetos. Establece un lazo afectivo con las del desarrollo del niño acariciadle. personas que le rodean. 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses de 0 a 18 meses Me paso casi todo el día dur- Estoy más rato despierto y me Me gusta mirarme las manos y Me oriento hacia los sonidos y Me divierto jugando con mis pies y Te contesto con sonidos cuando miendo plácidamente. interesa ver lo que hay a mi alre- juego con ellas. gorjeo y grito para llamar tu mis manos. Esto me ayuda porque me hablas. dedor. Los ruidos fuertes me sor- atención. me enseña a moverme. prenden. Con este folleto se preten- de dar una visión general del desarrollo infantil. Ha- ce referencia al momento Sólo me despierto y lloro si tengo hambre o estoy incómo- Me gusta mirarte a los ojos y si Si te acercas mucho quizá te tira- Reiré a carcajadas cuando jue- gues conmigo o me hagas cos- Si me dejas el sonajero al alcance Puedo coger fácilmente los te mueves te seguiré con la ré del pelo y te tocaré la cara. de la mano lo cogeré y lo haré aproximado en que los juguetes que me dan. do. mirada. Cuando me hables contestaré quillas. sonar. niños logran determinadas con sonidos. adquisiciones en los 18 primeros meses de vida. En este periodo se produ- cen grandes cambios bio- lógicos como el aumento de la talla y del peso, pero Al cogerme en brazos puedo Al mostrarme un objeto inten- Reconozco a quienes están También me cojo de los pies y así Me tranquiliza oír tu voz y aprendo Cuando me hables o acaricies también hay otras dimen- a mirarte. te responderé con sonrisas o sostener la cabeza un ratito. taré cogerlo. conmigo. voy descubriendo mi cuerpo. siones que evolucionan significativamente como la capacidad perceptiva, la ¿Tienes sonidos. motricidad, la comunicación, las habilidades cognitivas, los aspectos emocio- hambre? nales, la socialización o la autonomía. Cualquier carencia o variación en la adquisición de alguna de las pautas indi- cadas no supone necesariamente que el niño o la niña tenga algún trastorno, pero en estos casos se recomienda consultar con el pediatra. Si me pones boca abajo Me llama la atención los obje- Boca abajo me sostengo Si me lo pones en la mano Me llama la atención los obje- Boca abajo estoy tranquilo y puedo levantar la cabeza tos móviles y de colores vivos. sobre los brazos y levanto la seré capaz de sostenerlo y tos móviles y de colores vivos. me sostengo apoyado sobre Federación Estatal unos instantes. cabeza. me lo llevaré a la boca. las manos. Puedo voltear. de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana Edita: Real Patronato sobre Discapacidad Serrano, 140 - 28006 Madrid Textos: Concha Bugié (neuropediatra) y Mª Teresa Folguera (psicóloga) Dibujos: Anna Maldonado Supervisión y diseño: Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana (GAT) Maqueta: Polibea Si a los 3 meses el niño no sonríe, no es capaz de fijar la mirada o no sostiene bien la cabeza, Si a los 6 meses el niño no tiene interés ni intención de coger objetos consulte a su pediatra. o bien no usa alguna de las dos manos, consulte a su pediatra. El niño de 7 a 9 meses. Va ampliando su mundo a través de las El niño de 10 a 12 meses. Puede estar sentado de forma estable sin necesi- El niño de 14 a 18 meses. La posibilidad de desplazamiento y la habilidad vivencias y gracias a la posibilidad de manipular los objetos. Establece un lazo dad de apoyo. Tiene gran interés por los juguetes. Con el fin de explorar el entorno buscará algún manual lo harásn más independiente del adulto y le darán mayor conocimiento del entor- medio de desplazarse. Progresará en su comunicación gestual y verbal. Empezará a emitir sus pri- afectivo con las personas que le rodean. meras palabras. no. 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses 14 meses 16 meses 18 meses Si me das de comer algo que Lloro porque te has ido de mi lado Me gusta que me cojas y estiro los Me llaman la atención los obje- Reconozco cuando me nombran Os llamaré diciendo papá y mamá Me interesarán los juguetes de Puedo señalar y nombrar algunos Me gusta jugar al escondite y sé ir a no me gusta cerraré la boca y y me dejas con extraños. brazos cuando estás cerca. Puedo tos desconocidos e intento a papá o a mámá y los busco. y entenderé muchas cosas de las los otros niños e intentaré co- objetos. También conozco partes buscarte cuando estás escondida. no querré comer más. palmotear y decir adiós con la gérselos. cogerlos. que me digáis. de mi cuerpo. mano. Puedo decir ga, ta, da... y me Si un juguete me gusta me Sé cuando voy a ir de paseo y Si veo que me escondes un Si me dices “dame” alargándome Puedo introducir unos objetos den- Cuando me miro en un espejo Soy capaz de beber solo cogiendo Ya puedo quitarme alguna pieza gusta repetirlo. esforzaré por alcanzarlo. esto me gusta. Miro y escucho y juguete sabré dónde está e la mano, me acerco ofreciéndote me hace gracia verme refleja- la taza con las dos manos. Utilizo la de ropa (los zapatos o los calceti- tro de otros y hacer torres simples voy aprendiendo cosas nuevas. intentaré descubrirlo. lo que me pides. do. cuchara. nes) y ayudarte a vestirme. con cubos grandes. Me llaman la atención los obje- Me divierte tirar los objetos Puedo jugar reteniendo un Cogido de los barrotes de mi Al decirme que no, te miraré sor- Intentaré recorrer la casa solo o Me gusta esparcir por el suelo Me gusta que me leas un cuento Si me das un papel grande, me tos y los exploro dándoles vuel- para ver cómo caen y oír el objeto en cada mano y me cuna puedo ponerme en pie. prendido. con ayuda, gateando o cogién- todos mis juguetes. y señalaré los dibujos grandes. gusta hacer garabatos con colo- tas en mis manos. ruido que hacen. gusta hacerlos sonar. Ya pue- dome de los muebles. Puedo pasar páginas. res vivos. do coger cosas pequeñas. Soy capaz de sostenerme un Quiero conocer mi entorno y Puedo estar sentado sin peli- Puedo gatear si me has dejado Me gusta comer solo y puedo ¡Cuidado! Abro los cajones para Soy capaz de caminar solo o Soy capaz de tiraros una pelota y Puedo ponerme en pie sin ratito sentado pero necesito lo intento rastreando. gro a que me caiga. en el suelo. hacerlo con los dedos. ver lo que hay dentro y si encuen- empujando un cochecito. me gusta repetir ese juego. necesidad de ayuda y aga- apoyarme delante con las tro una cinta tiro de ella para charme a coger un juguete. manos para no caerme. saber lo que hay al final. Subo las escaleras gateando y sé correr un poquito y saltar un escalón. Si a los 9 meses el niño no se sostiene sentado, no se interesa por mirar o tocar las cosas Si a los 12 meses el niño no es capaz de sostenerse en pie asido a un mueble (aunque no camine), Si a los 18 meses aún no camina o desconoce el nombre de algunos objetos o personas familiares, o no parlotea, consulte a su pediatra. no busca la comunicación con el adulto o no explora los nuevos jueguetes, consulte a su pediatra. consulte a su pediatra.