SlideShare una empresa de Scribd logo
Arnold Gesell

Equipo:
Bautista Tovar Karina
Cruz Arellano Daniela
Estanislao Méndez Yarisbet
Hernández Tapia Frida
López Esquivel Scarlet
Tamayo Domínguez Norma

608
Arnold Gesell
• Arnold    Lucius Gesell (1880-1961),
  psicólogo y pediatra estadounidense,
  cuyo trabajo, que estableció las pautas de
  conducta seguidas en el desarrollo
  infantil.
• Nacido en Alma, Wisconsin, se educó en
  las universidades del estado, Clark y Yale,
  y fue nombrado profesor de esta última
  en 1911. Fundó la clínica de desarrollo
  infantil de la Escuela de Medicina de Yale,
  que también dirigió.
• Fue asesor de investigaciones en el
  Instituto Gesell de Desarrollo del niño
  desde 1950 hasta que se retiró en 1958.
• Junto con sus ayudantes, Gesell observó a
  cientos de niños lo que le permitió
  acumular gran información descriptiva
  sobre la psicología infantil.
• A nivel explicativo-predictivo, su obra
  tiene menor interés. Formuló la teoría
  del desarrollo del niño en etapas, en la
  que destaca la hipótesis sobre la
  madurez infantil.

• Según Gesell, la etapa de la madurez no
  se consigue mediante la educación
  intensiva. Sus escritos incluyen Atlas de
  conducta infantil (1934), Infancia y
  crecimiento humano (1928) y Juventud:
  de los 10 a los 16 años (1956). Con la
  pedagoga estadounidense Frances Ilg
  escribió El niño en la cultura actual
  (1943) y El niño de los cinco a los diez
  años (1946).
• El trabajo de Gesell recibió innumerables críticas. En concreto se
  le reprocha la subvaloración de las influencias culturales y
  ambientales, el ignorar la especificidad de cada niño y, sobre
  todo, el dogmatismo con el que sostiene la invariabilidad
  constitucional y genética del desarrollo infantil, descrito como
  proceso natural, inmutable y mecánico. A pesar de tales críticas
  se le reconoce el mérito de haber fundado uno de los mayores
  centros de estudio del comportamiento infantil, y de haberlo
  dirigido con una metodología rigurosamente experimental y
  objetiva.
Las siete etapas del desarrollo psicológico

A lo largo se su vida un ser humano atraviesa por
  distintos cambios físicos , mentales, psicológicos
  y culturales dependiendo del grupo en el que se
  desenvuelve y las cosas por las que tiene que
  atravesar, todos estos sucesos forman parte
  fundamental de su desarrollo y la madurez que
  va adquiriendo
Etapa del embrión (0-8 semanas)
• Se conoce por embrión
 al producto de la
 fecundación que se
 comienza a desarrollar
 reproduciéndose en
 miles de células las
 cuales se implantan en
 la pared del útero
Etapa del feto (8-40 semanas)
• En esta etapa el feto ya comienza a moverse, pues el
 sistema nervioso y el muscular presentan signos de
 organización; también empiezan a existir los
 primeros indicios de diferenciación sexual.
• En esta etapa se dice que se moldea el carácter del
 futuro recién nacido.
• Los padres tienen una participación importante. La
  madre tiene que mantener su estado mental sin
  perturbaciones pues en caso de padecer depresión
  o ansiedad habrá una gran liberación de hormonas
  del estrés ( cortisol y noradrenalina) que
  provocaran una alteración en el cerebro del feto
  que en el futuro se traduce en una dificultada para
  manejar el estrés.
Infancia (desde el nacimiento hasta los 2 años)
  • Gran parte de su conducta esta directamente relacionada con las
    funciones de alimentación, sueño y eliminación. El recién nacido,
    posee el equipo básico para sentir, percibir y moverse.




  • Durante las primeras cuatro semanas de vida sus manos aun
    permanecen cerradas, a las 16 semanas de vida se despliegan
    gradualmente y pronto estarán en condiciones de tomar objetos. 28
    semanas: tienden a manipular todo aquello que cae ante su mirada y
    sus manos, al igual lo hacen al estar acostados. Consigue domino de
    tronco y las manos
Edad Preescolar (2-5 años)
                                         Niños y niñas ya pueden sin
                                           peligro de caer y mantener la
                                           cuchara en posición correr
                                           mientras la lleva a la boca.


A los tres años tienen mas seguridad
cuando están sobre sobre sus pies y se
sienten mas agiles. Ya no caminan con
los brazos extendidos hacia los
costados, sino que los balancean como
una persona adulta; pueden rodear
obstáculos, removerlos de su camino,
detenerse y volver a ponerse en marcha
al instante
Gesell afirma que niños y niñas de cuatro años
 “hierven” de actividad motriz: corren, saltan, gritan,
 brincan, saltan, son traviesos.
Niñez (5-12 años)
• La actividad motriz gruesa esta bien desarrollada;
 van adquiriendo mayor destreza con las manos &
 les agrada atar los cordones de sus zapatos. Deben
 disponer de una buena provision de materiales
  de amarrar, enhebrar, etc.,
  para a los seis años estar
 en condiciones de utilizarlos
  mejor. Realizan actividades
 sin mayor asistencia de los
 adultos y, al mismo tiempo,
 con mayor concentración.
• Les encanta la actividad & les desagradan las
 interrupciones. A la edad de siete años repiten
 incansablemnte una atividad hasta dominarla. Los
 movimientosles tienen mayor fluidez,a menudo
 gracia & equilibrio, caminan libremente & tienen
 conciencia de su propia postura.
Adolescencia (12-20 /24 años)
• Retratos del cerebro en acción muestran que los
  cerebros de los adolescentes funcionan de manera
  diferente a los de los adultos cuando toman
  decisiones y resuelven problemas. Sus acciones
  son guiadas más por la amígdala y menos por la
  corteza frontal. Investigaciones también han
  demostrado que la exposición a drogas y alcohol
  antes del nacimiento, trauma a la cabeza u otros
  tipos de lesiones cerebrales pueden interferir con
  el desarrollo normal del cerebro durante la
  adolescencia.Basado en el estado de desarrollo del
  cerebro, los adolescentes tienden a:
• Actuar impulsivamente
  Leer mal o malinterpretar las señales sociales y
  emocionales
  Envolverse en toda clase de accidentes
• Envolverse en peleas
 Participar en comportamiento peligroso y
 arriesgado.
 Los adolescentes tienden a no:
 Pensar antes de actuar
 Hacer una pausa para considerar las consecuencias
 potenciales de sus acciones
 Modificar sus comportamientos peligrosos oo
 inapropiados.
• Estas diferencias en el cerebro no quieren decir
 que la gente joven no pueda tomar decisiones
 buenas o sepa diferenciar entre lo correcto y lo
 incorrecto. Ello también no quiere decir que ellos
 no deben de ser responsables por sus
 acciones. Pero, el estar conscientes de estas
 diferencias puede ayudar a los padres, maestros,
 abogados y a los que establecen la política, a
 entender, anticipar y manejar el comportamiento
 de los adolescentes
Madurez adulta (24 años en adelante)
 • ADULTA, persona: Que ha llegado a su pleno desarrollo
   tanto físico como psicológico. También que ha alcanzado
   cierto grado de madurez y experiencia.
 • A. Gessel a través de su teoría de la maduración, reproduce
   las posturas biologistas de Hall y Freud, poniendo en
   paralelo la evolución de la raza humana y el desarrollo.
• Construye su teoría del desarrollo desde el concepto de
  crecimiento y maduración. El crecimiento como proceso de
  cambio formal y funcional esta sujeto a las leyes biológicas, es
  producto de la maduración:




Es la biología y no los factores ambientales lo que determina los
rasgos del desarrollo, y la maduración, debida solo a procesos
genéticos, es la que hace posible, el ulterior del aprendizaje.
Bibliografía
• Papalia, D. y Olds, W. Psicologia, McGraw-Hill,
 Madrid, 1990
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gese
 ll.htm
• Vaquero Cázares, Concepción y Esteban, Psicología,
 Esfinge, México, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Mónica Coto
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
beluflores16
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoTuti Basagoitia
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
Moises Logroño
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasabullejos
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
enfoque piagetiano
enfoque piagetianoenfoque piagetiano
enfoque piagetiano
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1Ademar chavezcallejasm4u2a1
Ademar chavezcallejasm4u2a1
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKIDESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 

Destacado

Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
helga jijon
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
katukatu2
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Javier Armendariz
 
PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES
Claudia M Ibarra
 
Texto de pitluk
Texto de pitlukTexto de pitluk
Texto de pitluk
ENRGFDF
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler24etet
 
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Maria Medero
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
Noemy
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
UCE
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
Marcela Campos Obando
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetpsicologavanessasoto
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoEunice Juárez
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 

Destacado (18)

Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
 
Inteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la EscuelaInteligencia Emocional en la Escuela
Inteligencia Emocional en la Escuela
 
Gesell
GesellGesell
Gesell
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Test gesell
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
 
PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES PRESENTACION REUNION DE PADRES
PRESENTACION REUNION DE PADRES
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
Texto de pitluk
Texto de pitlukTexto de pitluk
Texto de pitluk
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
 
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
 
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 MesesDesarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
Desarrollo Y Crecimiento De 4 A 6 Meses
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
 
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piagetEtapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 

Similar a Arnold Gesell

Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Arnold gesell, prof. kawaguchi
Arnold  gesell, prof. kawaguchiArnold  gesell, prof. kawaguchi
Arnold gesell, prof. kawaguchi
Fernanda Kawaguchi
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
maguismile
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
Frankling Aguilar
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
Diego Vela Aguilera
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
alex27o
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foroyesica0412
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Daniel Giunta
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
jaime75100
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalJose Martinez
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
monstersofbelana
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
FATIMARAMOSPINEDO
 

Similar a Arnold Gesell (20)

Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Arnold gesell, prof. kawaguchi
Arnold  gesell, prof. kawaguchiArnold  gesell, prof. kawaguchi
Arnold gesell, prof. kawaguchi
 
Fundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humanoFundamentos del desarrollo humano
Fundamentos del desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
 
Problemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrolloProblemas frecuentes del desarrollo
Problemas frecuentes del desarrollo
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
teorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educaciónteorias de la psicologia en la Educación
teorias de la psicologia en la Educación
 
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
Producto integrador "Desarrollo en la adolescencia"
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 

Más de Karina Bautista

Iniciativas de transición
Iniciativas de transiciónIniciativas de transición
Iniciativas de transiciónKarina Bautista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karina Bautista
 
Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera Karina Bautista
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
Karina Bautista
 

Más de Karina Bautista (6)

Iniciativas de transición
Iniciativas de transiciónIniciativas de transición
Iniciativas de transición
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 
Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera Ensayo sobre la ceguera
Ensayo sobre la ceguera
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Arnold Gesell

  • 1. Arnold Gesell Equipo: Bautista Tovar Karina Cruz Arellano Daniela Estanislao Méndez Yarisbet Hernández Tapia Frida López Esquivel Scarlet Tamayo Domínguez Norma 608
  • 2. Arnold Gesell • Arnold Lucius Gesell (1880-1961), psicólogo y pediatra estadounidense, cuyo trabajo, que estableció las pautas de conducta seguidas en el desarrollo infantil. • Nacido en Alma, Wisconsin, se educó en las universidades del estado, Clark y Yale, y fue nombrado profesor de esta última en 1911. Fundó la clínica de desarrollo infantil de la Escuela de Medicina de Yale, que también dirigió. • Fue asesor de investigaciones en el Instituto Gesell de Desarrollo del niño desde 1950 hasta que se retiró en 1958. • Junto con sus ayudantes, Gesell observó a cientos de niños lo que le permitió acumular gran información descriptiva sobre la psicología infantil.
  • 3. • A nivel explicativo-predictivo, su obra tiene menor interés. Formuló la teoría del desarrollo del niño en etapas, en la que destaca la hipótesis sobre la madurez infantil. • Según Gesell, la etapa de la madurez no se consigue mediante la educación intensiva. Sus escritos incluyen Atlas de conducta infantil (1934), Infancia y crecimiento humano (1928) y Juventud: de los 10 a los 16 años (1956). Con la pedagoga estadounidense Frances Ilg escribió El niño en la cultura actual (1943) y El niño de los cinco a los diez años (1946).
  • 4. • El trabajo de Gesell recibió innumerables críticas. En concreto se le reprocha la subvaloración de las influencias culturales y ambientales, el ignorar la especificidad de cada niño y, sobre todo, el dogmatismo con el que sostiene la invariabilidad constitucional y genética del desarrollo infantil, descrito como proceso natural, inmutable y mecánico. A pesar de tales críticas se le reconoce el mérito de haber fundado uno de los mayores centros de estudio del comportamiento infantil, y de haberlo dirigido con una metodología rigurosamente experimental y objetiva.
  • 5. Las siete etapas del desarrollo psicológico A lo largo se su vida un ser humano atraviesa por distintos cambios físicos , mentales, psicológicos y culturales dependiendo del grupo en el que se desenvuelve y las cosas por las que tiene que atravesar, todos estos sucesos forman parte fundamental de su desarrollo y la madurez que va adquiriendo
  • 6. Etapa del embrión (0-8 semanas) • Se conoce por embrión al producto de la fecundación que se comienza a desarrollar reproduciéndose en miles de células las cuales se implantan en la pared del útero
  • 7. Etapa del feto (8-40 semanas) • En esta etapa el feto ya comienza a moverse, pues el sistema nervioso y el muscular presentan signos de organización; también empiezan a existir los primeros indicios de diferenciación sexual. • En esta etapa se dice que se moldea el carácter del futuro recién nacido.
  • 8. • Los padres tienen una participación importante. La madre tiene que mantener su estado mental sin perturbaciones pues en caso de padecer depresión o ansiedad habrá una gran liberación de hormonas del estrés ( cortisol y noradrenalina) que provocaran una alteración en el cerebro del feto que en el futuro se traduce en una dificultada para manejar el estrés.
  • 9. Infancia (desde el nacimiento hasta los 2 años) • Gran parte de su conducta esta directamente relacionada con las funciones de alimentación, sueño y eliminación. El recién nacido, posee el equipo básico para sentir, percibir y moverse. • Durante las primeras cuatro semanas de vida sus manos aun permanecen cerradas, a las 16 semanas de vida se despliegan gradualmente y pronto estarán en condiciones de tomar objetos. 28 semanas: tienden a manipular todo aquello que cae ante su mirada y sus manos, al igual lo hacen al estar acostados. Consigue domino de tronco y las manos
  • 10. Edad Preescolar (2-5 años) Niños y niñas ya pueden sin peligro de caer y mantener la cuchara en posición correr mientras la lleva a la boca. A los tres años tienen mas seguridad cuando están sobre sobre sus pies y se sienten mas agiles. Ya no caminan con los brazos extendidos hacia los costados, sino que los balancean como una persona adulta; pueden rodear obstáculos, removerlos de su camino, detenerse y volver a ponerse en marcha al instante
  • 11. Gesell afirma que niños y niñas de cuatro años “hierven” de actividad motriz: corren, saltan, gritan, brincan, saltan, son traviesos.
  • 12. Niñez (5-12 años) • La actividad motriz gruesa esta bien desarrollada; van adquiriendo mayor destreza con las manos & les agrada atar los cordones de sus zapatos. Deben disponer de una buena provision de materiales de amarrar, enhebrar, etc., para a los seis años estar en condiciones de utilizarlos mejor. Realizan actividades sin mayor asistencia de los adultos y, al mismo tiempo, con mayor concentración.
  • 13. • Les encanta la actividad & les desagradan las interrupciones. A la edad de siete años repiten incansablemnte una atividad hasta dominarla. Los movimientosles tienen mayor fluidez,a menudo gracia & equilibrio, caminan libremente & tienen conciencia de su propia postura.
  • 14. Adolescencia (12-20 /24 años) • Retratos del cerebro en acción muestran que los cerebros de los adolescentes funcionan de manera diferente a los de los adultos cuando toman decisiones y resuelven problemas. Sus acciones son guiadas más por la amígdala y menos por la corteza frontal. Investigaciones también han demostrado que la exposición a drogas y alcohol antes del nacimiento, trauma a la cabeza u otros tipos de lesiones cerebrales pueden interferir con el desarrollo normal del cerebro durante la adolescencia.Basado en el estado de desarrollo del cerebro, los adolescentes tienden a: • Actuar impulsivamente Leer mal o malinterpretar las señales sociales y emocionales Envolverse en toda clase de accidentes
  • 15. • Envolverse en peleas Participar en comportamiento peligroso y arriesgado. Los adolescentes tienden a no: Pensar antes de actuar Hacer una pausa para considerar las consecuencias potenciales de sus acciones Modificar sus comportamientos peligrosos oo inapropiados. • Estas diferencias en el cerebro no quieren decir que la gente joven no pueda tomar decisiones buenas o sepa diferenciar entre lo correcto y lo incorrecto. Ello también no quiere decir que ellos no deben de ser responsables por sus acciones. Pero, el estar conscientes de estas diferencias puede ayudar a los padres, maestros, abogados y a los que establecen la política, a entender, anticipar y manejar el comportamiento de los adolescentes
  • 16. Madurez adulta (24 años en adelante) • ADULTA, persona: Que ha llegado a su pleno desarrollo tanto físico como psicológico. También que ha alcanzado cierto grado de madurez y experiencia. • A. Gessel a través de su teoría de la maduración, reproduce las posturas biologistas de Hall y Freud, poniendo en paralelo la evolución de la raza humana y el desarrollo.
  • 17. • Construye su teoría del desarrollo desde el concepto de crecimiento y maduración. El crecimiento como proceso de cambio formal y funcional esta sujeto a las leyes biológicas, es producto de la maduración: Es la biología y no los factores ambientales lo que determina los rasgos del desarrollo, y la maduración, debida solo a procesos genéticos, es la que hace posible, el ulterior del aprendizaje.
  • 18. Bibliografía • Papalia, D. y Olds, W. Psicologia, McGraw-Hill, Madrid, 1990 • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gese ll.htm • Vaquero Cázares, Concepción y Esteban, Psicología, Esfinge, México, 2010.