SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje basado en proyectos
La intención del aprendizaje basado en proyectos es propiciar espacios y
ambientes de aprendizaje que favorezcan el trabajo colaborativo y la vivencia
de actividades lúdico-pedagógicas en beneficio del aprendizaje de los
estudiantes. Dichos espacios son generados por los mismos estudiantes quienes
persiguen soluciones a problemas, generan preguntas, debaten ideas, diseñan
planes, investigan para recolectar datos, establecen conclusiones, exponen sus
resultados a otros, redefinen sus preguntas y crean o mejoran un producto final
(Blumenfeld, Soloway, Marx, Krajcik, Guzdial, & Palincsar, 1991).
De ahí que tanto estudiante como docente tienen roles diferentes en este tipo
de metodologías. Por un lado, el papel del docente debe ser diferente a lo
habitual ya que se convierten en facilitadores y planificadores del aprendizaje y
entre sus funciones están el planificar, observar, acompañar, estimular y evaluar
situaciones de aprendizaje. Así mismo:
 debe mantenerse en un segundo plano y tomar nota de lo que funciona y
de lo que no
 estar dispuesto a resolver dudas e inquietudes que se generen a lo largo
del proceso
 motivar a los estudiantes a aprender por sí mismos y a formular preguntas
correctas
 alentar a sus estudiantes a autoevaluar su trabajo al igual que sus
experiencias
 prestar especial atención a aspectos de cooperación, organización de
tareas, metodología de trabajo en grupo
 evaluar
Por su parte, el estudiante será el actor del proceso que desarrolle habilidades
para un aprendizaje auto dirigido, deberá tener la capacidad de continuar
adquiriendo nuevos conceptos de una forma fácil y conveniente, afrontar
problemas laborales en la práctica, desarrollar habilidades para investigar por
su propia iniciativa, con estrategias adecuadas y evaluar los resultados dek
aprendizaje. De igual manera:
 asumir su responsabilidad ante el aprendizaje
 trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que
surjan
 tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con sus
compañeros
 compartir información y aprender de los demás
 ser autónomo en el aprendizaje (buscar información, contrastarla,
comprenderla, aplicarla)
 saber pedir ayuda y orientaciones cuando lo necesite
 disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar, y
evaluarlos pasos que lleva a cabo en su aprendizaje
Para finalizar, algunas ventajas que ofrece el aprendizaje basado en proyectos,
son:
 motiva a los estudiantes a aprender ya que el profesor despierta la
curiosidad del estudiante mediante elementos ligados a su realidad que
lo estimulan a investigar y aprender.
 desarrolla su autonomía toda vez que los estudiantes son los
protagonistas del proceso ya que planifican el proyecto, distribuyen las
tareas, exponen las ideas en común, toman sus propias decisiones y
elaboran el producto.
 fomentan su espíritu autocritico permitiendo evaluar su propio
trabajo y detectar las falencias del mismo en el proceso con el fin de que
aprendan de sus errores y mejoren los resultados a futuro.
 refuerza sus capacidades sociales mediante el intercambio de
ideas y colaboración toda vez que los estudiantes ponen en común sus
ideas, debaten y conciertan decisiones. A través del aprendizaje
colaborativo se apoyan unos a otros para aprender y lograr su objetivo.
 facilita su alfabetización mediática e informacional porque en la
investigación desarrollan su capacidad para buscar, seleccionar,
contrastar y analizar la información.
 promueve la creatividad ya que deben poner en marcha todas las
estrategias e ideas posibles para elaborar un producto que dé respuesta
a la cuestión planteada, produciendo así, videos, campañas, maquetas,
folletos o cualquier otra ayuda visual que apoye su producto, entre más
novedoso e innovador mucho mejor.
 atiende a la diversidad ya que estimula tanto a estudiantes con
problemas de aprendizaje como a estudiantes avanzados, a los primeros
les ayuda a aprender mediante la interdependencia positiva con sus
compañeros, mientras que a los segundos les abre un campo de
posibilidades para desarrollar plenamente sus capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
Jocelyn Sanchez
 
ABP Y ABPr
ABP Y ABPrABP Y ABPr
ABP Y ABPr
Magdalena Luna
 
ABPTAREAfinalME
ABPTAREAfinalMEABPTAREAfinalME
ABPTAREAfinalME
Margarita Euán
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
Mara Nolazco
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
SANDRA LÓPEZ
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Berenice Varguez
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
Mara Nolazco
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Sharito Sagre Garcia
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 
Trabajado colaborativo y ntics
Trabajado colaborativo y nticsTrabajado colaborativo y ntics
Trabajado colaborativo y ntics
jorgedu74
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
mariai2016
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Azucena Rangel
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Sonia Cv
 
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtualAsignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
isbeflor
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
José Bustamante
 
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Dulce Franco
 
Laura almiron
Laura almironLaura almiron
Laura almiron
Lau Almiron
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Susana Medrano
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
Mary Tenelema
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
ABP Y ABPr
ABP Y ABPrABP Y ABPr
ABP Y ABPr
 
ABPTAREAfinalME
ABPTAREAfinalMEABPTAREAfinalME
ABPTAREAfinalME
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativaTendencia pedagógica desde mi práctica educativa
Tendencia pedagógica desde mi práctica educativa
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 
Trabajado colaborativo y ntics
Trabajado colaborativo y nticsTrabajado colaborativo y ntics
Trabajado colaborativo y ntics
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activoEstrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
Estrategia 1 a 1 y aprendizaje activo
 
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtualAsignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
 
Modalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y TicModalidad De Proyecto Y Tic
Modalidad De Proyecto Y Tic
 
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
Ruiz dulce reseña_abp_app_1504
 
Laura almiron
Laura almironLaura almiron
Laura almiron
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo3 trabajo colaborativo
3 trabajo colaborativo
 

Similar a Desarrollo actividad 8

APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Claudia Calvache
 
Abp1
Abp1Abp1
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
isabellagossa
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
ABP
ABPABP
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
Itzel Limón
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
Itzel Limón
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
Nohemi Puentes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo2
 
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Nancy Bastidas Vivas
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
a-sidel
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
diana
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
Rodolfo Caamal Centurion
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
PILAR SAEZ
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jenny Aleman
 
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
oskarinbeco08
 

Similar a Desarrollo actividad 8 (20)

APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
Ensayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situadaEnsayo enseñanza situada
Ensayo enseñanza situada
 
M4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdfM4_material_descargable.pdf
M4_material_descargable.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogicoAnalisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
Analisis de las tendencias pedagogicas que permean mi quehacer pedagogico
 
Base filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacionBase filosofica de la educacion
Base filosofica de la educacion
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1Tercera sesión act. 1
Tercera sesión act. 1
 
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1 Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
Proyecto-de-aula-y-educacion-inclusiva-1
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Desarrollo actividad 8

  • 1. Aprendizaje basado en proyectos La intención del aprendizaje basado en proyectos es propiciar espacios y ambientes de aprendizaje que favorezcan el trabajo colaborativo y la vivencia de actividades lúdico-pedagógicas en beneficio del aprendizaje de los estudiantes. Dichos espacios son generados por los mismos estudiantes quienes persiguen soluciones a problemas, generan preguntas, debaten ideas, diseñan planes, investigan para recolectar datos, establecen conclusiones, exponen sus resultados a otros, redefinen sus preguntas y crean o mejoran un producto final (Blumenfeld, Soloway, Marx, Krajcik, Guzdial, & Palincsar, 1991). De ahí que tanto estudiante como docente tienen roles diferentes en este tipo de metodologías. Por un lado, el papel del docente debe ser diferente a lo habitual ya que se convierten en facilitadores y planificadores del aprendizaje y entre sus funciones están el planificar, observar, acompañar, estimular y evaluar situaciones de aprendizaje. Así mismo:  debe mantenerse en un segundo plano y tomar nota de lo que funciona y de lo que no  estar dispuesto a resolver dudas e inquietudes que se generen a lo largo del proceso  motivar a los estudiantes a aprender por sí mismos y a formular preguntas correctas  alentar a sus estudiantes a autoevaluar su trabajo al igual que sus experiencias  prestar especial atención a aspectos de cooperación, organización de tareas, metodología de trabajo en grupo  evaluar Por su parte, el estudiante será el actor del proceso que desarrolle habilidades para un aprendizaje auto dirigido, deberá tener la capacidad de continuar adquiriendo nuevos conceptos de una forma fácil y conveniente, afrontar problemas laborales en la práctica, desarrollar habilidades para investigar por su propia iniciativa, con estrategias adecuadas y evaluar los resultados dek aprendizaje. De igual manera:  asumir su responsabilidad ante el aprendizaje  trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que surjan  tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con sus compañeros  compartir información y aprender de los demás
  • 2.  ser autónomo en el aprendizaje (buscar información, contrastarla, comprenderla, aplicarla)  saber pedir ayuda y orientaciones cuando lo necesite  disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar, y evaluarlos pasos que lleva a cabo en su aprendizaje Para finalizar, algunas ventajas que ofrece el aprendizaje basado en proyectos, son:  motiva a los estudiantes a aprender ya que el profesor despierta la curiosidad del estudiante mediante elementos ligados a su realidad que lo estimulan a investigar y aprender.  desarrolla su autonomía toda vez que los estudiantes son los protagonistas del proceso ya que planifican el proyecto, distribuyen las tareas, exponen las ideas en común, toman sus propias decisiones y elaboran el producto.  fomentan su espíritu autocritico permitiendo evaluar su propio trabajo y detectar las falencias del mismo en el proceso con el fin de que aprendan de sus errores y mejoren los resultados a futuro.  refuerza sus capacidades sociales mediante el intercambio de ideas y colaboración toda vez que los estudiantes ponen en común sus ideas, debaten y conciertan decisiones. A través del aprendizaje colaborativo se apoyan unos a otros para aprender y lograr su objetivo.  facilita su alfabetización mediática e informacional porque en la investigación desarrollan su capacidad para buscar, seleccionar, contrastar y analizar la información.  promueve la creatividad ya que deben poner en marcha todas las estrategias e ideas posibles para elaborar un producto que dé respuesta a la cuestión planteada, produciendo así, videos, campañas, maquetas, folletos o cualquier otra ayuda visual que apoye su producto, entre más novedoso e innovador mucho mejor.  atiende a la diversidad ya que estimula tanto a estudiantes con problemas de aprendizaje como a estudiantes avanzados, a los primeros les ayuda a aprender mediante la interdependencia positiva con sus compañeros, mientras que a los segundos les abre un campo de posibilidades para desarrollar plenamente sus capacidades.