SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
    PARTICULAR DE LOJA

PRUEBA DE ENSAYO DE DESARROLLO AFECTIVO Y
                 SOCIAL
      MAURA DEL CARMEN CELI AGUILAR
VIOLENCIA Y MALTRATO INFANTIL,SUS
CONSECUENCIAS, E INTERVENCIÓN
PRIMARIA
   La Violencia.- a pesar de hallarnos en medio de adelantos y
    progresos de la ciencia, la tecnología y la cultura, todavía hay
    niño y jóvenes que soportan maltratos a través de castigos
    físicos y psíquicos, que los convierten en:
    Agresivos contra compañeros, amigos y hermanos, a quienes
    golpean o tratan con palabras soeces, en un acto de imitación
    a sus padres.
   Tímidos y sumisos en extremo que tienden a refugiarse y
    esconderse. Hay casos que solo actúan en ambientes
    hostiles.
VIOLENCIA EN LA ESCUELA
   La violencia está asociada a un amplio abanico de
    actitudes y se manifiesta de diferentes formas. La
    agresividad, por ejemplo, es la tendencia o
    disposición de ánimo cuyo fin consiste en lesionar
    a otra persona con intención de producir daño,
    destruir o humillar. El acoso, la intimidación o la
    victimización corresponden al amplio catálogo de
    situaciones en que la violencia puede manifestarse.
    La violencia no implica solo agresividad física,
    transforma el lenguaje y lleva aparejada una gran
    cantidad de conductas solapadas que pueden no
    ser identificadas como violentas, pero que resultan
    tan dañinas o peores que un golpe.
INTERVENCIÓN PRIMARIA
   Creo que una de las intervenciones es la organización
    familiar, la familia es la base fundamental para que los
    hijos crezcan y se desarrollen en un ambiente
    agradable.
   La planificación familiar, en un hogar que suele tener
    uno o dos niños, los pueden educar y sobre todo brindar
    una buena alimentación y salud indispensable para
    mejorar la calidad de vida.
   Los padres ser el mejor ejemplo para sus hijos, ya que
    el padre es el encargado directo de la mantención y
    seguridad de ellos. La madre está al cuidado de sus
    hijos, si alguien les haría daño sería capaz de
    defenderlos como una fiera. Entre los dos entregarían
    todo su amor, cariño y respeto; aún más el afecto, la
    comprensión a sus necesidades.
ANÁLISIS EN BASE A UN CUADRO
      COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE
        INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA
   La familia tiene a su cargo diversas funciones, todas
    igualmente importantes y que deben ser cumplidas en su
    totalidad para que los miembros que la forman puedan
    desarrollarse correctamente en todo aspecto. De la
    manera como las familias cumplen con sus funciones,
    dependerá el buen desarrollo de la sociedad. Algunas de
    éstas funciones corresponden específicamente al padre
    o a la madre, pero la mayoría deberán cumplirse por
    todos los miembros de la familia.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
 Protección.- La familia debe ser el amparo para
  cada uno de sus miembros, especialmente los
  desvalidos por su corta o avanzada edad, o porque
  sufren alguna limitación, este es un sistema de
  seguridad que los defiende de cualquier peligro
  físico o moral.
 Función económica.- La función económica
  corresponde en principio al padre quien debe hacer
  frente a los gastos que demandan las necesidades
  de la familia; sin embargo, en muchísimos hogares
  esta función es compartida por la madre que
  contribuye con su trabajo al sostenimiento del
  hogar.
   Función afectiva.- Son los padres los encargados
    de dar a los hijos la seguridad afectiva que
    necesitan para desarrollarse bien. El cuidado y la
    atención cariñosa desde los primeros momentos de
    vida del hijo y la alegría que para la madre, el
    padre y el hijo significan los ratos que pasan juntos,
    aún cuando la madre no puede atender en todo al
    hijo, porque tiene que trabajar fuera de casa, hace
    que el niño crezca sano, contento, seguro y ayuda
    a la madre desarrollar su personalidad, dándole
    alegrías que no podría encontrar fuera de la vida
    familiar.
   Vinculación social.- esta función corresponde
    esencialmente al padre. Es él quien va a educar a sus
    hijos para la vida en sociedad, para las relaciones con
    sus semejantes. Es el padre quien debe establecer
    relaciones razonadas con los ambientes que va a
    frecuentar su familia y que, de hecho, van a tener
    influencia sobre ella. Los vecinos, el colegio, el club, la
    universidad y las diversiones y espectáculos deber ser
    valorados por el padre pensando siempre en el bien de
    la familia.
   Representación social.- Las necesidades de los niños
    podrían ser olvidadas por el Estado, ya que ellos no
    toman parte en elecciones, ni pueden influir en la
    opinión pública, ni formar un gremio que vele por sus
    intereses; es la familia la llamada a representarlos.
   Función educativa.- Corresponde a ambos padres
    que deben ejercerla completamente de acuerdo.
    Parte de esta función es la instrucción que se
    cumple enviando al hijo al colegio; pero la parte
    más delicada, la de formar el carácter del hijo es
    exclusivamente labor de los padres.
BIBLIOGRAFÍA
 ADDINE, Fátima y otros; Compendio de
  Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, 2002.
 Félix López, Itziar Etxebarria, María Jesús Fuentes
  y María José Ortiz (Coordinadores), Desarrollo
  Afectivo y Social.
 Producción editorial, Equipo Cultural, EDICIÓN
  MMVIII. Guía de Acción Docente.
 Manual de Orientaciones Didácticas de Educación
  Preventiva/Uso indebido de Drogas Para el
  Docente De Educación Básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y su función formadora
La familia y su función formadoraLa familia y su función formadora
La familia y su función formadora
Janet Betty Principe Enriquez
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
Familia Agente Educativo
Familia Agente EducativoFamilia Agente Educativo
Familia Agente Educativo
Comunicación on & offline
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
EDUPEL
 
A12 infancia
A12 infanciaA12 infancia
A12 infancia
David Grao Ayuda
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
garza91
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
EDUPEL
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
kelly neira
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
SmartNeko
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
B3re
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carmenza Montoya
 
La familia
La familia La familia
La familia
Ysela BC
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dl
EDUPEL
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
Maria Tamame Montero
 
Trabaj oprimera unidad
Trabaj oprimera unidadTrabaj oprimera unidad
Trabaj oprimera unidad
rosariocruzruiz
 
Factores_riesgo_ y _de_ proteccion
Factores_riesgo_ y _de_ proteccionFactores_riesgo_ y _de_ proteccion
Factores_riesgo_ y _de_ proteccion
ssusere36dba
 
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
Johan Jaramillo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
EDUPEL
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
LUIS TARKER
 

La actualidad más candente (20)

La familia y su función formadora
La familia y su función formadoraLa familia y su función formadora
La familia y su función formadora
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
Familia Agente Educativo
Familia Agente EducativoFamilia Agente Educativo
Familia Agente Educativo
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
A12 infancia
A12 infanciaA12 infancia
A12 infancia
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)Informe comunidad (1)
Informe comunidad (1)
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
La Familia
La Familia La Familia
La Familia
 
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el AprendizajeLA Familia disfunional en el Aprendizaje
LA Familia disfunional en el Aprendizaje
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dl
 
FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.FAMILIA & SOCIEDAD.
FAMILIA & SOCIEDAD.
 
Trabaj oprimera unidad
Trabaj oprimera unidadTrabaj oprimera unidad
Trabaj oprimera unidad
 
Factores_riesgo_ y _de_ proteccion
Factores_riesgo_ y _de_ proteccionFactores_riesgo_ y _de_ proteccion
Factores_riesgo_ y _de_ proteccion
 
Entorno hogar
Entorno hogarEntorno hogar
Entorno hogar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Riesgo social
Riesgo socialRiesgo social
Riesgo social
 

Similar a Desarrollo afectivo y social

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
MariaLuisa300
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
ruthma90
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
ruthma90
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
Patri Peco Calzado
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
soniachal
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
Pilar Ruiz
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
Sandra Ciudad Molina
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
Taniada
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
Valentin Flores
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
UP Sociall
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
garciaggar1979
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
guest5bde09
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
IE 31512
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
TRIPTICO - LA FAMILIA.docx
TRIPTICO - LA FAMILIA.docxTRIPTICO - LA FAMILIA.docx
TRIPTICO - LA FAMILIA.docx
crishillarymaslucanm
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
Johmer Ascanio
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
Lucila Vilchez Barzola
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
natalia1904
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
Gise Estefania
 

Similar a Desarrollo afectivo y social (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)Tema1.procesos (1)
Tema1.procesos (1)
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
TRIPTICO - LA FAMILIA.docx
TRIPTICO - LA FAMILIA.docxTRIPTICO - LA FAMILIA.docx
TRIPTICO - LA FAMILIA.docx
 
FAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADESFAMILIA: GENERALIDADES
FAMILIA: GENERALIDADES
 
12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad12 educar en la afectividad
12 educar en la afectividad
 
Educar en la afectividad
Educar en la afectividadEducar en la afectividad
Educar en la afectividad
 
el ambiente social en la salud
el ambiente social en la saludel ambiente social en la salud
el ambiente social en la salud
 

Desarrollo afectivo y social

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA PRUEBA DE ENSAYO DE DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL MAURA DEL CARMEN CELI AGUILAR
  • 2. VIOLENCIA Y MALTRATO INFANTIL,SUS CONSECUENCIAS, E INTERVENCIÓN PRIMARIA  La Violencia.- a pesar de hallarnos en medio de adelantos y progresos de la ciencia, la tecnología y la cultura, todavía hay niño y jóvenes que soportan maltratos a través de castigos físicos y psíquicos, que los convierten en:  Agresivos contra compañeros, amigos y hermanos, a quienes golpean o tratan con palabras soeces, en un acto de imitación a sus padres.  Tímidos y sumisos en extremo que tienden a refugiarse y esconderse. Hay casos que solo actúan en ambientes hostiles.
  • 3. VIOLENCIA EN LA ESCUELA  La violencia está asociada a un amplio abanico de actitudes y se manifiesta de diferentes formas. La agresividad, por ejemplo, es la tendencia o disposición de ánimo cuyo fin consiste en lesionar a otra persona con intención de producir daño, destruir o humillar. El acoso, la intimidación o la victimización corresponden al amplio catálogo de situaciones en que la violencia puede manifestarse. La violencia no implica solo agresividad física, transforma el lenguaje y lleva aparejada una gran cantidad de conductas solapadas que pueden no ser identificadas como violentas, pero que resultan tan dañinas o peores que un golpe.
  • 4. INTERVENCIÓN PRIMARIA  Creo que una de las intervenciones es la organización familiar, la familia es la base fundamental para que los hijos crezcan y se desarrollen en un ambiente agradable.  La planificación familiar, en un hogar que suele tener uno o dos niños, los pueden educar y sobre todo brindar una buena alimentación y salud indispensable para mejorar la calidad de vida.  Los padres ser el mejor ejemplo para sus hijos, ya que el padre es el encargado directo de la mantención y seguridad de ellos. La madre está al cuidado de sus hijos, si alguien les haría daño sería capaz de defenderlos como una fiera. Entre los dos entregarían todo su amor, cariño y respeto; aún más el afecto, la comprensión a sus necesidades.
  • 5. ANÁLISIS EN BASE A UN CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA  La familia tiene a su cargo diversas funciones, todas igualmente importantes y que deben ser cumplidas en su totalidad para que los miembros que la forman puedan desarrollarse correctamente en todo aspecto. De la manera como las familias cumplen con sus funciones, dependerá el buen desarrollo de la sociedad. Algunas de éstas funciones corresponden específicamente al padre o a la madre, pero la mayoría deberán cumplirse por todos los miembros de la familia.
  • 6. FUNCIONES DE LA FAMILIA  Protección.- La familia debe ser el amparo para cada uno de sus miembros, especialmente los desvalidos por su corta o avanzada edad, o porque sufren alguna limitación, este es un sistema de seguridad que los defiende de cualquier peligro físico o moral.  Función económica.- La función económica corresponde en principio al padre quien debe hacer frente a los gastos que demandan las necesidades de la familia; sin embargo, en muchísimos hogares esta función es compartida por la madre que contribuye con su trabajo al sostenimiento del hogar.
  • 7. Función afectiva.- Son los padres los encargados de dar a los hijos la seguridad afectiva que necesitan para desarrollarse bien. El cuidado y la atención cariñosa desde los primeros momentos de vida del hijo y la alegría que para la madre, el padre y el hijo significan los ratos que pasan juntos, aún cuando la madre no puede atender en todo al hijo, porque tiene que trabajar fuera de casa, hace que el niño crezca sano, contento, seguro y ayuda a la madre desarrollar su personalidad, dándole alegrías que no podría encontrar fuera de la vida familiar.
  • 8. Vinculación social.- esta función corresponde esencialmente al padre. Es él quien va a educar a sus hijos para la vida en sociedad, para las relaciones con sus semejantes. Es el padre quien debe establecer relaciones razonadas con los ambientes que va a frecuentar su familia y que, de hecho, van a tener influencia sobre ella. Los vecinos, el colegio, el club, la universidad y las diversiones y espectáculos deber ser valorados por el padre pensando siempre en el bien de la familia.  Representación social.- Las necesidades de los niños podrían ser olvidadas por el Estado, ya que ellos no toman parte en elecciones, ni pueden influir en la opinión pública, ni formar un gremio que vele por sus intereses; es la familia la llamada a representarlos.
  • 9. Función educativa.- Corresponde a ambos padres que deben ejercerla completamente de acuerdo. Parte de esta función es la instrucción que se cumple enviando al hijo al colegio; pero la parte más delicada, la de formar el carácter del hijo es exclusivamente labor de los padres.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  ADDINE, Fátima y otros; Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, 2002.  Félix López, Itziar Etxebarria, María Jesús Fuentes y María José Ortiz (Coordinadores), Desarrollo Afectivo y Social.  Producción editorial, Equipo Cultural, EDICIÓN MMVIII. Guía de Acción Docente.  Manual de Orientaciones Didácticas de Educación Preventiva/Uso indebido de Drogas Para el Docente De Educación Básica.