SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Benvenuti Gianna.
Farina Venecia.
Gargevcich Ma. Victoria.
Docente: Patricia Gagliardi.
Curso: 1 Niv. Inicial.
Asignatura: Psicología.
DESARROLLO COGNITIVO
El desarrollo cognitivo es constructivo, no lineal, y atraviesa
distintos momentos. A estas organizaciones sucesivas con
cierto grado de estabilidad y que implican nuevas conquistas
cognitivas, Piaget las llama estadios.
Se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las
conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es
una consecuencia de la voluntad de las personas por
entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo
que está vinculado a la capacidad natural que tienen los
seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
ESTADIOS
Es una etapa genética que implica una forma de
organización de las actividades, un modo de
pensamiento, un juego de prevalencia pulsional. Es
una modalidad temporal y formal de relación.
• SENSORIOMOTOR (0 a 2 años): Control motor y aprendizaje de
objetos físicos.
• PREOPERATORIO (2 a 6-7 años): Desarrollo de habilidades verbales.
• OPERACIONES CONCRETAS (7 a 12 años): Inicio de asentamiento de
conceptos abstractos.
• OPERACIONES FORMALES (12 a 15 años): Desarrollo de habilidades
sistemáticas y lógicas del razonamiento.
OBJETO PERMANENTE
La construcción del esquema del objeto permanente implica la noción de un
posible retorno al punto de partida de cada modificación de lo real. Primero el
infante se discrimina a sí mismo del mundo externo y posteriormente descubre
que los objetos pueden perdurar en el tiempo. Esto permite al niño elaborar una
imagen mas adecuada de la realidad.
ETAPAS EN LA CONSTRUCCION DEL OBJETO PERMANENTE:
• 1ra. Etapa (0 a 1 mes): Mira y captura su atención en los objetos que se
encuentran en movimiento.
• 2da. Etapa ( 1 a 3 meses): Reconoce los objetos que le resultan familiares, a
través de la acción que se realiza con los mismos.
• 3er. Etapa (3 a 6 meses): Persigue visualmente a un objeto. Lo mantiene en la
mano y lo mira, lo lleva a la boca, lo muerde o lo chupa.
• 4ta. Etapa (6 a 8 meses): No hay noción de permanencia del objeto. Es decir, al
desaparecer de su campo visual se pierde el interés por el mismo, como si ya no
existiera.
• 5ta. Etapa (8 a 12 meses): El niño
ya puede recuperar un juguete, aun
cuando se lo oculte por completo,
siempre y cuando vea las maniobras
de ocultamiento realizadas.
• 6ta. Etapa (12 a 18 meses):
Aprende a seguir con la vista el
desplazamiento visible de un
objeto.
• 7ma. Etapa (a los 18 meses):
puede inferir los desplazamientos
de un objeto y buscarlo o liberarlo
sin haber visto dichas acciones de
ocultamiento.
DESARROLLO MOTOR
Según Piaget, el desarrollo motor se explica a partir de considerar como la
motricidad cambia su significación en el transcurso de la ontogénesis,
pero sí reconoce en su teoría la incidencia que tiene el medio en los
cambios que se originan en las conductas motrices.
Desarrollo motor en el primer año de vida:
• 1 mes: El bebe esta generalmente tendido sobre su espalda. Mantiene el tono muscular
durante mas tiempo, de modo que cuando lo levantan su tensión muscular es mas estable.
• 2 a 3 meses: Sostiene la cabeza con firmeza.
• 4 meses: Levanta la cabeza y el tórax voluntariamente. Vuelve la cabeza hacia quien lo llama.
• 7 meses: Boca abajo se da vuelta y viceversa. Se sostiene sentado y sin apoyo. Quiere tomar y
tocar los objetos.
•10 meses: Se sienta solo y se desplaza gateando. Manipula objetos mientras esta sentado.
• 12 meses: Primeros pasos. Posición
erguida sin ayuda.
EGOCENTRISMO
Según Piaget, los niños pequeños son egocéntricos. No significa de ninguna manera
que sean egoístas, sino que no tienen todavía la suficiente habilidad mental para
entender a otras personas que puede tener diferentes opiniones con respecto a la de
ellos.
Es inconsciente, resulta de
una dificultad en distinguir
entre lo subjetivo y lo
objetivo.
Manifestaciones del Egocentrismo
Puede manifestarse bajo diferentes formas:
• Fenomenismo: Tendencia a establecer un lazo casual entre fenómenos que son vistos como
próximo por los niños.
• Finalismo: Cada cosa tiene una función y una finalidad que justifican su existencia y
características.
• Artificialismo: Las cosas se
consideran como producto de
fabricación y voluntad humana.
• Animismo: Tendencia a
percibir como vivientes y
consiente cosas y fenómenos
inertes.
REVERSIBILIDAD DE PENSAMIENTO
Se llama reversibilidad a la posibilidad de combinar cualquier operación con su inversa, de tal
forma que ambas se anulan mutuamente. Una consecuencia de esta capacidad de
reversibilidad operacional es la conservación de la sustancia.
“La reversibilidad es la característica más definida de la inteligencia”. Si el pensamiento es
reversible, entonces puede seguir el curso del razonamiento hasta el punto del cual partió.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kawaguchi, M. Fernanda
Kawaguchi, M. FernandaKawaguchi, M. Fernanda
Kawaguchi, M. Fernanda
Fernanda Kawaguchi
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
116193
 
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piagetCuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
Melisa Martinez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Claudia Diaz
 
Piaget
PiagetPiaget
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
Angel Humberto Calimeño Valencia
 
Piaget
PiagetPiaget
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
mariaeb
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
kalhita
 
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según PiagetEtapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Cinthiav2424
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
Julieta Zalazar Marek
 
Teoria Genetica
Teoria GeneticaTeoria Genetica
Teoria Genetica
Ade Ramirez
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
Rene Higuera
 
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizajeTeoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Nicole Zamorano
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Liseth Encalada
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
gonlalos962110
 

La actualidad más candente (20)

Kawaguchi, M. Fernanda
Kawaguchi, M. FernandaKawaguchi, M. Fernanda
Kawaguchi, M. Fernanda
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
 
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piagetCuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según PiagetEtapas del desarrollo cognitivo según Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Teoria Genetica
Teoria GeneticaTeoria Genetica
Teoria Genetica
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizajeTeoria de la enzeñanza y el aprendizaje
Teoria de la enzeñanza y el aprendizaje
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
 

Similar a Desarrollo cognitivo

Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
Ho Noyuri Rodríguez Seminario
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
ligiaruffo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
francesca
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Piaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubrePiaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubre
rebe21221989
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
albertososa
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Luisiñho Coba
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
fernandaperea24
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
nandismandis
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
Cecilia Altamirano
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
Videoconferencias UTPL
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
Videoconferencias UTPL
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 

Similar a Desarrollo cognitivo (20)

Piaget estadios triptico
Piaget estadios tripticoPiaget estadios triptico
Piaget estadios triptico
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Piaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubrePiaget 6 de octubre
Piaget 6 de octubre
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.pptPrimera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
Primera-Infancia-Desarrollo-Cognitivo.ppt
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Desarrollo cognitivo

  • 1. Alumnas: Benvenuti Gianna. Farina Venecia. Gargevcich Ma. Victoria. Docente: Patricia Gagliardi. Curso: 1 Niv. Inicial. Asignatura: Psicología.
  • 2. DESARROLLO COGNITIVO El desarrollo cognitivo es constructivo, no lineal, y atraviesa distintos momentos. A estas organizaciones sucesivas con cierto grado de estabilidad y que implican nuevas conquistas cognitivas, Piaget las llama estadios. Se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
  • 3. ESTADIOS Es una etapa genética que implica una forma de organización de las actividades, un modo de pensamiento, un juego de prevalencia pulsional. Es una modalidad temporal y formal de relación.
  • 4. • SENSORIOMOTOR (0 a 2 años): Control motor y aprendizaje de objetos físicos. • PREOPERATORIO (2 a 6-7 años): Desarrollo de habilidades verbales. • OPERACIONES CONCRETAS (7 a 12 años): Inicio de asentamiento de conceptos abstractos. • OPERACIONES FORMALES (12 a 15 años): Desarrollo de habilidades sistemáticas y lógicas del razonamiento.
  • 5. OBJETO PERMANENTE La construcción del esquema del objeto permanente implica la noción de un posible retorno al punto de partida de cada modificación de lo real. Primero el infante se discrimina a sí mismo del mundo externo y posteriormente descubre que los objetos pueden perdurar en el tiempo. Esto permite al niño elaborar una imagen mas adecuada de la realidad.
  • 6. ETAPAS EN LA CONSTRUCCION DEL OBJETO PERMANENTE: • 1ra. Etapa (0 a 1 mes): Mira y captura su atención en los objetos que se encuentran en movimiento. • 2da. Etapa ( 1 a 3 meses): Reconoce los objetos que le resultan familiares, a través de la acción que se realiza con los mismos. • 3er. Etapa (3 a 6 meses): Persigue visualmente a un objeto. Lo mantiene en la mano y lo mira, lo lleva a la boca, lo muerde o lo chupa. • 4ta. Etapa (6 a 8 meses): No hay noción de permanencia del objeto. Es decir, al desaparecer de su campo visual se pierde el interés por el mismo, como si ya no existiera. • 5ta. Etapa (8 a 12 meses): El niño ya puede recuperar un juguete, aun cuando se lo oculte por completo, siempre y cuando vea las maniobras de ocultamiento realizadas. • 6ta. Etapa (12 a 18 meses): Aprende a seguir con la vista el desplazamiento visible de un objeto. • 7ma. Etapa (a los 18 meses): puede inferir los desplazamientos de un objeto y buscarlo o liberarlo sin haber visto dichas acciones de ocultamiento.
  • 7. DESARROLLO MOTOR Según Piaget, el desarrollo motor se explica a partir de considerar como la motricidad cambia su significación en el transcurso de la ontogénesis, pero sí reconoce en su teoría la incidencia que tiene el medio en los cambios que se originan en las conductas motrices.
  • 8. Desarrollo motor en el primer año de vida: • 1 mes: El bebe esta generalmente tendido sobre su espalda. Mantiene el tono muscular durante mas tiempo, de modo que cuando lo levantan su tensión muscular es mas estable. • 2 a 3 meses: Sostiene la cabeza con firmeza. • 4 meses: Levanta la cabeza y el tórax voluntariamente. Vuelve la cabeza hacia quien lo llama. • 7 meses: Boca abajo se da vuelta y viceversa. Se sostiene sentado y sin apoyo. Quiere tomar y tocar los objetos. •10 meses: Se sienta solo y se desplaza gateando. Manipula objetos mientras esta sentado. • 12 meses: Primeros pasos. Posición erguida sin ayuda.
  • 9. EGOCENTRISMO Según Piaget, los niños pequeños son egocéntricos. No significa de ninguna manera que sean egoístas, sino que no tienen todavía la suficiente habilidad mental para entender a otras personas que puede tener diferentes opiniones con respecto a la de ellos. Es inconsciente, resulta de una dificultad en distinguir entre lo subjetivo y lo objetivo.
  • 10. Manifestaciones del Egocentrismo Puede manifestarse bajo diferentes formas: • Fenomenismo: Tendencia a establecer un lazo casual entre fenómenos que son vistos como próximo por los niños. • Finalismo: Cada cosa tiene una función y una finalidad que justifican su existencia y características. • Artificialismo: Las cosas se consideran como producto de fabricación y voluntad humana. • Animismo: Tendencia a percibir como vivientes y consiente cosas y fenómenos inertes.
  • 11. REVERSIBILIDAD DE PENSAMIENTO Se llama reversibilidad a la posibilidad de combinar cualquier operación con su inversa, de tal forma que ambas se anulan mutuamente. Una consecuencia de esta capacidad de reversibilidad operacional es la conservación de la sustancia. “La reversibilidad es la característica más definida de la inteligencia”. Si el pensamiento es reversible, entonces puede seguir el curso del razonamiento hasta el punto del cual partió.