SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Estudiantes:
Luisa María Camargo Ramírez
Tatiana Del Castillo Lora
Micxi Juneidy Franco Prieto
Nataly Andrea Cerón Ruiz
Docente:
Guillermo Mondragón
Grado:
9-4
I.E Liceo Departamental.
Sede Principal
Santiago Cali, Octubre 20 2021
1
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es un algoritmo?...…………………………………………………….3
Que es un diagrama de flujo…………………………....……………………4
Anexos…………………………………………………………………..…...5
Que es un lenguaje de programación………………………….…………….6
Ficha 2………………………………………………………....…………….6
Anexo…………………………………………………………….………….7
Que es un sensor…………………………………..………………..………..7
Sesión 2………………………………………………………………..…….8
Anexos……………………………………………………………………….9
Que hemos aprendido…………………………………….…………..……...9
Evidencia………………..-…………………………………………………..10
2.
¿Qué es un algoritmo y sus clases?
El algoritmo se define como un conjunto de pasos para poder resolver problemas mediante
una secuencia lógica , un algoritmo está definido , ya que su resultado siempre va a ser el
mismo siempre y cuando se inicie o termine una acción.Los algoritmos deben ser siempre
precisos y deben indicar el orden lógico de realización de cada a seguir.
Clases de algoritmo
existen dos tipos de algoritmos:
Algoritmos convencionales :
Estos algoritmos son efectuados por las personas en su vida diaria y/o actividades que suelen
realizar para darle solución a sus problemas.
algoritmos computacionales :
Estos algoritmos son los que utiliza el computador a través de programas especiales creados
por un programador de o por diseñadores de software.
¿Cómo elaborar un algoritmo y qué se debe tener en cuenta al realizar un algoritmo?
Para realizar un algoritmo se debe tener en cuenta que el algoritmo tiene que ser capaz de
resolver un problema y tener en claro el problema a solucionar.
● tener claro el problema a el cual le va a dar solución.
● establecer un objetivo que permita medir la solución al problema.
● realizar el algoritmo.
● realizar una verificación del algoritmo para corroborar el resultado.
solución ejemplo 1 y 2
1) Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio.
1. salir de la casa.
2. ir y pasar las calles con cuidado.
3. dependiendo del tiempo que queda para llegar y que tan lejos esté, elegir el tipo de
transporte.
4. para entrar al colegio.
2) Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir al cine.
1. ir al cine.
2. hacer fila si hay más personas o avanzar a la taquilla directamente.
3. Comprar la boleta.
3.
¿Qué es un diagrama de flujo?
un diagrama de flujo, es una representación gráfica de un algoritmo y se representa a través
de símbolos.
¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos?
El diagrama de flujo se componen por figuras y flechas.
Inicio fin o terminación:este símbolo se utiliza para señalar el
comienzo y el final de un diagrama de flujo,en algunos casos se
suele colocar la palabra “Inicio” o “final” para hacerlo más
explícito este símbolo solo usa una conexión es decir una flecha.
Entrada de datos/salida en este símbolo se indica los valores que
reciben el proceso, esto se hace asignándoles nombres o letras de
variables, este símbolo debe tener por lo menos una conexión
(flecha).
Proceso este símbolo se usa para señalar operaciones matemáticas
o procesos específicos, este símbolo deberá tener al menos una
conexión de entrada o salida La manera de anotar dichos
procesos, puede ser mediante una descripción breve de la
operación o mediante una asignación de dicha operación hacia
una variable como por ejemplo: R← A + B
Decisión este símbolo en este símbolo se presenta una decisión,
donde nos muestra los dos caminos que se pueden seguir en un
proceso, se suele escribir una instrucción o una pregunta que
puede evaluarse como verdadera o falsa, este es el único símbolo
que puede conectar dos salidas, se suele poner en este símbolo
“si” o “no” o “cierto” o “falso”.
Estos son los símbolos básicos que utiliza el diagrama de flujo, en la siguiente imagen se
pueden ver otros símbolos usados en el diagrama de flujo.
4.
1 2.
3.
reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo:
● Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
● El algoritmo empieza con el símbolo “inicio” y termina con el símbolo de “fin”.
● Las direcciones de flujo se representan por medio de flechas.
● todas las líneas de flujo deben ser un símbolo o una flecha.
5.
Que es un lenguaje de programación
Un lenguaje de programación es un lenguaje estructurado a base de códigos para que las
computadoras puedan comprender los algoritmos computacionales creados por
programadores, el programador tiene la capacidad de escribir una serie de instrucciones o
secuencia e incluso órdenes a través de códigos.
¿Qué significa cuando se habla de un lenguaje compilado y lenguaje interpretado?
los lenguajes compilado son más rápidos mientras que el lenguaje interpretado es más lento,
en el lenguaje compilado da unas órdenes más entendibles para la computadora, mientras que
el lenguaje interpretado la computadora o la máquina debe leer el codigo y despues
convertirlo de instrucción a instrucción hasta obtener las más facil para ella.
ficha 2
¿cómo pueden explicar o comprender lo de los bucles?
Un bucle se utiliza para ordenar la información en repetición ,de una acción, los bucles se
pueden repetir infinidades de veces mientras se cumpla una condición, en palabras más
sencillas es una secuencia de instrucciones que generan una acción.
-Micxi Juneidy Franco Prieto.
Un bucle es un conjunto de repeticiones de una o varias acciones.
-Tatiana del Castillo Lora
Un bucle es un ciclo o una secuencia de una instrucción que se ejecuta repetidas veces hasta
que la condición que fue asignada en el bucle deje de cumplirse.
-Luisa María Camargo Ramírez
En informática un bucle es una secuencia de instrucciones de códigos que se ejecutan varias
veces.
-Nataly Andrea Cerón Ruiz
Reconoce los componentes de la microbit.
los componentes de la microbit son:
● botón A
● botón B
● procesador
● micro procesador
● contador batería
● matriz de lud
etc, otros componentes de la micro bit se encuentran en la siguiente imagen.
6.
4.
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos a los
cuales responde en secuencia.
-Micxi Juneidy Franco Prieto
Un sensor es un dispositivo que detecta cambios en el entorno y responde a alguna salida en
el otro sistema.
-Nataly Andrea Cerón Ruiz
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y
responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o
químicas en magnitudes eléctricas.
-Luisa María Camargo Ramírez
7.
SESIÓN 2
Es hora de programar y simular en el editor Make Code un programa para verificar si
funciona.
1. Este programa que se encuentra a la
derecha, ¿qué crees que hace?
2. Ahora programalo en el editor Makecode.
¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime
el botón, ¿funciona?
3. Ahora prográmalo para cuando presiones el
botón A haga lo que acaba de hacer y que
cuando presiones B, la flecha gire en dirección
contraria. Para realizar este programa usa el
mismo bloque para siempre
4. ¿Qué pasa cuando presionas A y muy
rápidamente B? ¿Es lo que esperabas?
1. makecode es una plataforma que crea código abierto para la creación de
experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a
progresar hacia la programación real.
2. no hizo lo que yo esperaba fue algo confuso,aun tengo dudas no me funciono
-Micxi Franco
3. volví a intentar hacer el ejercicio y el resultado si es el esperado, logre hacer
que las flechas giren en dirección contraria.
-Micxi Franco
8.
blogs
Tatiana Del Casillo Lora: https://blogtati11.blogspot.com/p/segundo-periodo.html?m=1
Luisa Camargo Ramirez:https://luisacamargo1.blogspot.com/2021/03/2do-periodo.html
Micxi Franco Prieto:https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/p/segundo-periodo.htm
5.
9.
EVIDENCIA:
6.
(estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco)
7.
(estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco)
10.
8.
(estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco)
Las estudiantes Nataly Ceron y Tatiana Del Castillo no pudieron participar en la llamada pero
sí hicieron trabajo colaborativo en una primera llamada que se realizó pero se nos borraron
las capturas de pantalla.
11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
SebastinRamos6
 
Analisis y diseño algoritmos
Analisis y diseño algoritmosAnalisis y diseño algoritmos
Analisis y diseño algoritmosEnrique Y Ch
 
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo de tecnologia  actividad 2Trabajo de tecnologia  actividad 2
Trabajo de tecnologia actividad 2
VictoriaRamrez13
 
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Leany González
 
Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial
anavelasco57
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
StevanSalazarPieros
 
Calculadora de windows (2)
Calculadora de windows (2)Calculadora de windows (2)
Calculadora de windows (2)
Andrés Tintín
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
claravianeybadillodelangel
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
wladimirclipper
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
mateoarbelaez3
 
EvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POOEvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POORafael Lizcano
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
Victor Zapata
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
Celestino Duran
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Spacetoshare
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
Celestino Duran
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
DanaArdila
 

La actualidad más candente (20)

Desarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamientoDesarrolló de habilidades de pensamiento
Desarrolló de habilidades de pensamiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Analisis y diseño algoritmos
Analisis y diseño algoritmosAnalisis y diseño algoritmos
Analisis y diseño algoritmos
 
Trabajo de tecnologia actividad 2
Trabajo de tecnologia  actividad 2Trabajo de tecnologia  actividad 2
Trabajo de tecnologia actividad 2
 
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
Guia didáctica unidad 4 metodología para el análisis y planteamiento del prob...
 
Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial Trabajo de tecnologia oficial
Trabajo de tecnologia oficial
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Calculadora de windows (2)
Calculadora de windows (2)Calculadora de windows (2)
Calculadora de windows (2)
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Técnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemasTécnica de resolución de problemas
Técnica de resolución de problemas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 
EvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POOEvaluacióN Diagnostica POO
EvaluacióN Diagnostica POO
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
pseint
pseintpseint
pseint
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Lo básico para programar
Lo básico para programarLo básico para programar
Lo básico para programar
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Tec
TecTec
Tec
 

Similar a Desarrollo de habilidades de pensamiento

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
micxifranco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
LuisaCamargo6
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
AslheyAndreaMarinOrd
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
edwinrobertreinel
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
marianasanchez183
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
AndrsSinisterra1
 
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
MariaBecerra49
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
SantiagoAldanaDelgad
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
SantiagoFernandezCep
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
gabrielaalban8
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
LauraPrada22
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
Dana Montaño
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
VictoriaRamrez13
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
karoll gómez
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
SantiagoMercadoRiver
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
Valentinavivas11
 

Similar a Desarrollo de habilidades de pensamiento (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento  Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)Desarrollo de habilidades de pensamiento  (1)
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1)
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Tecnología período 3
Tecnología período 3Tecnología período 3
Tecnología período 3
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupalPeriodo 3  desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
 
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)Tarea tecnologia tercer periodo (2)
Tarea tecnologia tercer periodo (2)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodoTrabajo de tecnologia 3 er periodo
Trabajo de tecnologia 3 er periodo
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Informe del tercer periodo
Informe del tercer periodoInforme del tercer periodo
Informe del tercer periodo
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
 
Trabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodoTrabajo tecnologia 3 periodo
Trabajo tecnologia 3 periodo
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Trabajo tecnología
Trabajo tecnologíaTrabajo tecnología
Trabajo tecnología
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Desarrollo de habilidades de pensamiento

  • 1. Desarrollo de habilidades de pensamiento Estudiantes: Luisa María Camargo Ramírez Tatiana Del Castillo Lora Micxi Juneidy Franco Prieto Nataly Andrea Cerón Ruiz Docente: Guillermo Mondragón Grado: 9-4 I.E Liceo Departamental. Sede Principal Santiago Cali, Octubre 20 2021 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO ¿Qué es un algoritmo?...…………………………………………………….3 Que es un diagrama de flujo…………………………....……………………4 Anexos…………………………………………………………………..…...5 Que es un lenguaje de programación………………………….…………….6 Ficha 2………………………………………………………....…………….6 Anexo…………………………………………………………….………….7 Que es un sensor…………………………………..………………..………..7 Sesión 2………………………………………………………………..…….8 Anexos……………………………………………………………………….9 Que hemos aprendido…………………………………….…………..……...9 Evidencia………………..-…………………………………………………..10 2.
  • 3. ¿Qué es un algoritmo y sus clases? El algoritmo se define como un conjunto de pasos para poder resolver problemas mediante una secuencia lógica , un algoritmo está definido , ya que su resultado siempre va a ser el mismo siempre y cuando se inicie o termine una acción.Los algoritmos deben ser siempre precisos y deben indicar el orden lógico de realización de cada a seguir. Clases de algoritmo existen dos tipos de algoritmos: Algoritmos convencionales : Estos algoritmos son efectuados por las personas en su vida diaria y/o actividades que suelen realizar para darle solución a sus problemas. algoritmos computacionales : Estos algoritmos son los que utiliza el computador a través de programas especiales creados por un programador de o por diseñadores de software. ¿Cómo elaborar un algoritmo y qué se debe tener en cuenta al realizar un algoritmo? Para realizar un algoritmo se debe tener en cuenta que el algoritmo tiene que ser capaz de resolver un problema y tener en claro el problema a solucionar. ● tener claro el problema a el cual le va a dar solución. ● establecer un objetivo que permita medir la solución al problema. ● realizar el algoritmo. ● realizar una verificación del algoritmo para corroborar el resultado. solución ejemplo 1 y 2 1) Elabore un algoritmo que permita ir de la casa al colegio. 1. salir de la casa. 2. ir y pasar las calles con cuidado. 3. dependiendo del tiempo que queda para llegar y que tan lejos esté, elegir el tipo de transporte. 4. para entrar al colegio. 2) Plantee un algoritmo que permita adquirir un boleto para ir al cine. 1. ir al cine. 2. hacer fila si hay más personas o avanzar a la taquilla directamente. 3. Comprar la boleta. 3.
  • 4. ¿Qué es un diagrama de flujo? un diagrama de flujo, es una representación gráfica de un algoritmo y se representa a través de símbolos. ¿Qué símbolos tiene y qué significa cada uno de ellos? El diagrama de flujo se componen por figuras y flechas. Inicio fin o terminación:este símbolo se utiliza para señalar el comienzo y el final de un diagrama de flujo,en algunos casos se suele colocar la palabra “Inicio” o “final” para hacerlo más explícito este símbolo solo usa una conexión es decir una flecha. Entrada de datos/salida en este símbolo se indica los valores que reciben el proceso, esto se hace asignándoles nombres o letras de variables, este símbolo debe tener por lo menos una conexión (flecha). Proceso este símbolo se usa para señalar operaciones matemáticas o procesos específicos, este símbolo deberá tener al menos una conexión de entrada o salida La manera de anotar dichos procesos, puede ser mediante una descripción breve de la operación o mediante una asignación de dicha operación hacia una variable como por ejemplo: R← A + B Decisión este símbolo en este símbolo se presenta una decisión, donde nos muestra los dos caminos que se pueden seguir en un proceso, se suele escribir una instrucción o una pregunta que puede evaluarse como verdadera o falsa, este es el único símbolo que puede conectar dos salidas, se suele poner en este símbolo “si” o “no” o “cierto” o “falso”. Estos son los símbolos básicos que utiliza el diagrama de flujo, en la siguiente imagen se pueden ver otros símbolos usados en el diagrama de flujo. 4.
  • 5. 1 2. 3. reglas que deben ser tenidas en cuenta para realizar un diagrama de flujo: ● Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. ● El algoritmo empieza con el símbolo “inicio” y termina con el símbolo de “fin”. ● Las direcciones de flujo se representan por medio de flechas. ● todas las líneas de flujo deben ser un símbolo o una flecha. 5.
  • 6. Que es un lenguaje de programación Un lenguaje de programación es un lenguaje estructurado a base de códigos para que las computadoras puedan comprender los algoritmos computacionales creados por programadores, el programador tiene la capacidad de escribir una serie de instrucciones o secuencia e incluso órdenes a través de códigos. ¿Qué significa cuando se habla de un lenguaje compilado y lenguaje interpretado? los lenguajes compilado son más rápidos mientras que el lenguaje interpretado es más lento, en el lenguaje compilado da unas órdenes más entendibles para la computadora, mientras que el lenguaje interpretado la computadora o la máquina debe leer el codigo y despues convertirlo de instrucción a instrucción hasta obtener las más facil para ella. ficha 2 ¿cómo pueden explicar o comprender lo de los bucles? Un bucle se utiliza para ordenar la información en repetición ,de una acción, los bucles se pueden repetir infinidades de veces mientras se cumpla una condición, en palabras más sencillas es una secuencia de instrucciones que generan una acción. -Micxi Juneidy Franco Prieto. Un bucle es un conjunto de repeticiones de una o varias acciones. -Tatiana del Castillo Lora Un bucle es un ciclo o una secuencia de una instrucción que se ejecuta repetidas veces hasta que la condición que fue asignada en el bucle deje de cumplirse. -Luisa María Camargo Ramírez En informática un bucle es una secuencia de instrucciones de códigos que se ejecutan varias veces. -Nataly Andrea Cerón Ruiz Reconoce los componentes de la microbit. los componentes de la microbit son: ● botón A ● botón B ● procesador ● micro procesador ● contador batería ● matriz de lud etc, otros componentes de la micro bit se encuentran en la siguiente imagen. 6.
  • 7. 4. ¿Qué es un sensor? Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos a los cuales responde en secuencia. -Micxi Juneidy Franco Prieto Un sensor es un dispositivo que detecta cambios en el entorno y responde a alguna salida en el otro sistema. -Nataly Andrea Cerón Ruiz Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas. -Luisa María Camargo Ramírez 7.
  • 8. SESIÓN 2 Es hora de programar y simular en el editor Make Code un programa para verificar si funciona. 1. Este programa que se encuentra a la derecha, ¿qué crees que hace? 2. Ahora programalo en el editor Makecode. ¿Hizo lo que esperabas? Si no se oprime el botón, ¿funciona? 3. Ahora prográmalo para cuando presiones el botón A haga lo que acaba de hacer y que cuando presiones B, la flecha gire en dirección contraria. Para realizar este programa usa el mismo bloque para siempre 4. ¿Qué pasa cuando presionas A y muy rápidamente B? ¿Es lo que esperabas? 1. makecode es una plataforma que crea código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. 2. no hizo lo que yo esperaba fue algo confuso,aun tengo dudas no me funciono -Micxi Franco 3. volví a intentar hacer el ejercicio y el resultado si es el esperado, logre hacer que las flechas giren en dirección contraria. -Micxi Franco 8.
  • 9. blogs Tatiana Del Casillo Lora: https://blogtati11.blogspot.com/p/segundo-periodo.html?m=1 Luisa Camargo Ramirez:https://luisacamargo1.blogspot.com/2021/03/2do-periodo.html Micxi Franco Prieto:https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/p/segundo-periodo.htm 5. 9.
  • 10. EVIDENCIA: 6. (estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco) 7. (estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco) 10.
  • 11. 8. (estudiantes en la llamada:Luisa Camargo y Micxi Franco) Las estudiantes Nataly Ceron y Tatiana Del Castillo no pudieron participar en la llamada pero sí hicieron trabajo colaborativo en una primera llamada que se realizó pero se nos borraron las capturas de pantalla. 11.