SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Reyes
20584718
TMA26
Los aerorrectores toman aire del exterior y
después de suministrarle energía lo eyectan
otra vez exterior a mas velocidad que con la
que han tomado produciendo un aumento
de la cantidad del movimiento del aire.
Los sistemas de propulsión por chorro
no autónomos, es decir, que necesitan
propulsar aire exterior, fundamental-
mente, son denominados Aerorreacto-
res. Naturalmente estos sistemas, por
su naturaleza, tienen limitada su
actuación al espacio que abarca la
atmósfera terrestre
La propulsión a reacción es una aplicación práctica de la 3ª Ley del
Movimiento de Newton: Principio de Acción-Reacción (1687)
Primeras aplicaciones de este principio en torno al año 120 a.C.
Heron de Alejandría aplica el principio de acción y reacción a la
Esfera de Eolo (eolípila).
Ya en torno al año 1000, los chinos descubren
la pólvora. Las evidencias de su uso en
pequeños cohetes datan del año 1232.
Aportaciones de Leonardo da Vinci
35000 páginas y 500 esquemas respecto al vuelo entre 1486 y 1490
En torno al año 1500, introduce la chimney jack, máquina de reacción.
En el año 1629, Branca desarrolla la primera turbina de impulso
1687, Newton aporta la idea del carruaje de vapor...no se movió. Lo
desarrolló Jacob Gravesand.
En 1791, Barber desarrolla la primera turbina
de gas según el ciclo Brayton (primera
patente)
- Compresor alternativo
- Cámara de combustión
-Turbina
1891 a 1896, Otto Lilienthal, desarrolla con éxito los primeros
planeadores, siendo capaz de realizar más de 2500 vuelos. Falleció
en un accidente durante unas pruebas.
Samuel Langley logro el primer vuelo sostenido con un elemento
más pesado que el aire, propulsado y no tripulado en 1896. Dos
intentos de vuelos tripulados fracasaron.
Wilbur y Orville Wright consiguieron realizar, el 17 de diciembre de
1903, el primer vuelo controlado, sostenido, propulsado, tripulado y
con un elemento más pesado que el aire de la historia.
Pero no fue fácil, en 1900 y 1901 habían construido el Glider I y
Glider II, obteniendo peores resultados que Lilienthal...
Deciden construir su propio túnel de viento, donde ensayan
diferentes tipos de ala, hélices, etc...
El resultado fue el Glider III, mucho más
eficiente aerodinámicamente.
Se reconoce como coinventores
a Sir Frank Whittle, a quien pertenece la primera patente (1930-1932).
y a Dr. Hans von Ohain, que desarrollo el primer turbojet en realizar un
vuelo (1939).
En el caso de Whittle, pasaron once años, hasta que su diseño
realizo el primer vuelo en 1941 en el Gloster E28/29.
Las investigaciones sobre la propulsión a chorro
comenzaron simultáneamente en Alemania
(Dr. Hans von Ohain, 1.936) y en Inglaterra (Sir Frank
Whittle, 1.930) en los años anteriores a la II Guerra
Mundial si bien el modelo alemán voló ANTES (1.939)
que el británico (1.941) y con motivo de la entrada en
guerra de ambos países, impulsó enormemente la
puesta en funcionamiento
y producción en serie a
partir de los prototipos
existentes.
El primer motor experimental funciono en abril de 1937
Caza a reacción Messerschmitt Me 262, primer avión
producido propulsado por dos t
urborreactores Jumo 004B.
El primer vuelo de Me 262 fue el 18
de julio de 1942. EL Jumo 004 fue
diseñado por el doctor Anselm
Franz dela Junkers Engire
Company.
Diseñado por Gyorgy Jendrassik en 1938 el CS-1
fue el primer turbohélice funciono por primera
vez en 1940, se esperaba obtener 1000 HP pero
nunca proporciono mas 400 HP por problemas
de combustión.
1941 la tecnología inglesa ( WHITTLE) fue llevada a USA
a las fuerza americanas eligieron a GENERAL ELECTRIC
para desarrollar el motor a reacción. La armada escogió a
WERTINGHOUSE para desarrollar pequeños motores
axiales para utilizar como booster PRATT & WITNEY
continuo sus realizaciones de motores alternativos. En esta
época las principales discusiones técnicas eran referentes a:
-Alas rectas vs alas en flecha
-Compresores axiales vs compresores centrífugos
-Turbohélices vs turborreactores
1947 Boeing construyo el B47 dando un mach devuelo de crucero elevado
y baja resistencia
1949 El B-52 cambio los motores turbohélices por turborreactores.
PRATT & WHITNY diseño el JT-3 (J57) un turborreactor bi-eje de alta
relación de compresión.
1952 El B-52 voló y demostró una gran autonomía. El JT3 demostró tener
un reducido consumo especifico de bombarderos y aviones de
transporte de gran radio de acción. El JT-3 fue equipado con un
postcombustión y y propuso el primer avión de caza el F-100
El JT-3 también demostró un tiempo mucho mas largos que los motores
alternativos e hizo que las aerolíneas compraran motores a reacción
para los aviones de transporte
1956 GENERAL ELECTRIC era una de las fabricas mas importantesde
motores a reacción. Diseño el G.E J-79 usando estatores variables y
una relación de compresión muy grande en un mono eje (16:1) resulto
ser un motor muy ligero fue el mayor éxito convirtiéndose en el caza
stantard americano durante 20 años
En la misma época aparece el motor de PRATT & WITHNY JT-4 (J75),
diseño similar al J-57, pero con un 50 % mas de empuje. Este motor hiso
del 707 un autentico avión transatlántico.
1950-1960 la década prodigiosa
Nace el JT-3 para el B707
Nace la aviación comercial (vueles transoceánicos, DC-3, DC-4.
1960-1970 Los turbo fanes.
El JT-3 se rediseña como JT-3D
El blackbird y el concord
Nacen el JT8D y JT)D
1963 vuela el 727 con el nuevo motor JT-3D de dimensiones mas pequeñas
1964 se utilizan turbo fanes con postcombustiones para propulsa a cazas,
un ejem es el TF-30 que utilizo en el F-11
1968 El c-5 vuela con un motor grande y nuevo realizado por GENERAL
ELECTRIC, el TF-39 se consiguen mejoras con el desarrollo de nuevos
motores, combinándose con estatores variables de dobles ejes.
1969 se precisa un motor para el 747
P&W desarrolla el JT-9D (2 ejes)
GE desarrolla el CF-6 (2 ejes)
RR desarrolla el RB-211 (3 ejes)
Esto representan la tercer a generación de motores
JT-9D CF-6.
RB-211
JT-3 (J57) TF-30
1972 El F-100 de P&W propulsa el F-15 y el F-16 con una relación de
empuje /peso mayor de 8
1970-1980 Segunda generación de los turbo fanes
1980-1990 Tercera generacion de turbo fanes (pequeños y eficientes o enorme)
1990 En producción TRENT, GE90, PW400 SANGER (TURBO RAMJET), X-30
NAST (SCRSMJET)
GE90
X-30 NAST (SCRSMJET)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to Hybrid Rockets
Introduction to Hybrid RocketsIntroduction to Hybrid Rockets
Introduction to Hybrid Rockets
Rohan M Ganapathy
 
Hypersonic flight dora musielak_2016
Hypersonic flight dora musielak_2016Hypersonic flight dora musielak_2016
Hypersonic flight dora musielak_2016
Dora Musielak, Ph.D.
 
Commercial Engines 2015
Commercial Engines 2015Commercial Engines 2015
Commercial Engines 2015
Vehbi Özer
 
Como funciona la turbina de un avion
Como funciona la turbina de un avionComo funciona la turbina de un avion
Como funciona la turbina de un avionaviaciondelsiglo20
 
Ramjet engines
Ramjet enginesRamjet engines
Ramjet engines
Sangani Ankur
 
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace UniversityGas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Imdadul Haque
 
Turbofan engine
Turbofan engineTurbofan engine
Turbofan engine
Shambu S
 
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar reportAIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
Deepak Singh
 
Evolucion de los automoviles
Evolucion de los automovilesEvolucion de los automoviles
Evolucion de los automoviles
Gabriela Eraso
 
Scramjet engine[1]by Shashwat Mishra
Scramjet engine[1]by Shashwat MishraScramjet engine[1]by Shashwat Mishra
Scramjet engine[1]by Shashwat Mishra
Shashwat Mishra
 
Cryogenic Rocket Engine
Cryogenic Rocket EngineCryogenic Rocket Engine
Cryogenic Rocket Engine
Prem kumar
 
Stirling Engine Presentation
Stirling Engine Presentation Stirling Engine Presentation
Stirling Engine Presentation
Rajasthan Techanical University, Kota
 
Wankel engine
Wankel engineWankel engine
Wankel engine
Amar Borkute
 
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
Affiliated Corporation To Help the International Students of Shenyang Aerospace University
 
Jet engines
Jet enginesJet engines
Jet engines
Nishit Desai
 
Hybrid Rocket Motor Final Report
Hybrid Rocket Motor Final ReportHybrid Rocket Motor Final Report
Hybrid Rocket Motor Final ReportKevin Westhoff
 
propulsion 1
propulsion 1propulsion 1
propulsion 1
Nandhini Disanth
 
Cryogenic engine in rocket propulsion uday
Cryogenic engine in rocket propulsion udayCryogenic engine in rocket propulsion uday
Cryogenic engine in rocket propulsion uday
Uday Kiran Tiruvalluri
 
Twin turbo technology
Twin turbo technologyTwin turbo technology
Twin turbo technology
Abhi Abhimanyu
 
Aircraft propulsion pdf
Aircraft propulsion pdfAircraft propulsion pdf
Aircraft propulsion pdf
SiddhiDeshpade
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to Hybrid Rockets
Introduction to Hybrid RocketsIntroduction to Hybrid Rockets
Introduction to Hybrid Rockets
 
Hypersonic flight dora musielak_2016
Hypersonic flight dora musielak_2016Hypersonic flight dora musielak_2016
Hypersonic flight dora musielak_2016
 
Commercial Engines 2015
Commercial Engines 2015Commercial Engines 2015
Commercial Engines 2015
 
Como funciona la turbina de un avion
Como funciona la turbina de un avionComo funciona la turbina de un avion
Como funciona la turbina de un avion
 
Ramjet engines
Ramjet enginesRamjet engines
Ramjet engines
 
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace UniversityGas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
 
Turbofan engine
Turbofan engineTurbofan engine
Turbofan engine
 
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar reportAIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
AIRCRAFT PROPULSION SYSTEM seminar report
 
Evolucion de los automoviles
Evolucion de los automovilesEvolucion de los automoviles
Evolucion de los automoviles
 
Scramjet engine[1]by Shashwat Mishra
Scramjet engine[1]by Shashwat MishraScramjet engine[1]by Shashwat Mishra
Scramjet engine[1]by Shashwat Mishra
 
Cryogenic Rocket Engine
Cryogenic Rocket EngineCryogenic Rocket Engine
Cryogenic Rocket Engine
 
Stirling Engine Presentation
Stirling Engine Presentation Stirling Engine Presentation
Stirling Engine Presentation
 
Wankel engine
Wankel engineWankel engine
Wankel engine
 
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
Aerospace Propulsion Study For Shenyang Aerospace University by Lale420 (1)
 
Jet engines
Jet enginesJet engines
Jet engines
 
Hybrid Rocket Motor Final Report
Hybrid Rocket Motor Final ReportHybrid Rocket Motor Final Report
Hybrid Rocket Motor Final Report
 
propulsion 1
propulsion 1propulsion 1
propulsion 1
 
Cryogenic engine in rocket propulsion uday
Cryogenic engine in rocket propulsion udayCryogenic engine in rocket propulsion uday
Cryogenic engine in rocket propulsion uday
 
Twin turbo technology
Twin turbo technologyTwin turbo technology
Twin turbo technology
 
Aircraft propulsion pdf
Aircraft propulsion pdfAircraft propulsion pdf
Aircraft propulsion pdf
 

Similar a desarrollo de los aerorreactores

Fundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacciónFundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacción
Antonio García Rivas
 
Motor de reacción
Motor de reacciónMotor de reacción
Motor de reacción
Tatiana Huilca
 
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍOTransporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍOManuelUlloa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempomecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
mecatecsa
 
Los Aviones
Los AvionesLos Aviones
Los Aviones
Srta. GeorShe
 
La aviacion
La aviacion La aviacion
La aviacion Franyer11
 
La Historia de los Dirigibles
La Historia de los DirigiblesLa Historia de los Dirigibles
La Historia de los Dirigibles
Natalia Aguilar
 
TecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviaciónTecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviación
EliecerOrocopey
 
La Aviación
La AviaciónLa Aviación
La Aviaciónmmerck
 
Historia de los aviones
Historia de los avionesHistoria de los aviones
Historia de los aviones
xiuhtecuhtli29
 
2. primeras maquinas
2.  primeras maquinas2.  primeras maquinas
2. primeras maquinasALEX ENRIQUEZ
 
La aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundialLa aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundialchilito6412
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Sunielrusber
 

Similar a desarrollo de los aerorreactores (20)

Fundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacciónFundamentos del motor de reacción
Fundamentos del motor de reacción
 
Motor de reacción
Motor de reacciónMotor de reacción
Motor de reacción
 
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍOTransporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
Transporte aéreo CPI TINO GRANDÍO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Los Aviones
Los AvionesLos Aviones
Los Aviones
 
La aviacion
La aviacion La aviacion
La aviacion
 
La Historia de los Dirigibles
La Historia de los DirigiblesLa Historia de los Dirigibles
La Historia de los Dirigibles
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
TecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviaciónTecnoFly - El futuro de la aviación
TecnoFly - El futuro de la aviación
 
La Aviación
La AviaciónLa Aviación
La Aviación
 
Historia de los aviones
Historia de los avionesHistoria de los aviones
Historia de los aviones
 
2. primeras maquinas
2.  primeras maquinas2.  primeras maquinas
2. primeras maquinas
 
El avion
El avionEl avion
El avion
 
La aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundialLa aviación en la i guerra mundial
La aviación en la i guerra mundial
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

desarrollo de los aerorreactores

  • 2. Los aerorrectores toman aire del exterior y después de suministrarle energía lo eyectan otra vez exterior a mas velocidad que con la que han tomado produciendo un aumento de la cantidad del movimiento del aire. Los sistemas de propulsión por chorro no autónomos, es decir, que necesitan propulsar aire exterior, fundamental- mente, son denominados Aerorreacto- res. Naturalmente estos sistemas, por su naturaleza, tienen limitada su actuación al espacio que abarca la atmósfera terrestre
  • 3. La propulsión a reacción es una aplicación práctica de la 3ª Ley del Movimiento de Newton: Principio de Acción-Reacción (1687) Primeras aplicaciones de este principio en torno al año 120 a.C. Heron de Alejandría aplica el principio de acción y reacción a la Esfera de Eolo (eolípila). Ya en torno al año 1000, los chinos descubren la pólvora. Las evidencias de su uso en pequeños cohetes datan del año 1232. Aportaciones de Leonardo da Vinci 35000 páginas y 500 esquemas respecto al vuelo entre 1486 y 1490 En torno al año 1500, introduce la chimney jack, máquina de reacción. En el año 1629, Branca desarrolla la primera turbina de impulso
  • 4. 1687, Newton aporta la idea del carruaje de vapor...no se movió. Lo desarrolló Jacob Gravesand. En 1791, Barber desarrolla la primera turbina de gas según el ciclo Brayton (primera patente) - Compresor alternativo - Cámara de combustión -Turbina 1891 a 1896, Otto Lilienthal, desarrolla con éxito los primeros planeadores, siendo capaz de realizar más de 2500 vuelos. Falleció en un accidente durante unas pruebas. Samuel Langley logro el primer vuelo sostenido con un elemento más pesado que el aire, propulsado y no tripulado en 1896. Dos intentos de vuelos tripulados fracasaron.
  • 5. Wilbur y Orville Wright consiguieron realizar, el 17 de diciembre de 1903, el primer vuelo controlado, sostenido, propulsado, tripulado y con un elemento más pesado que el aire de la historia. Pero no fue fácil, en 1900 y 1901 habían construido el Glider I y Glider II, obteniendo peores resultados que Lilienthal... Deciden construir su propio túnel de viento, donde ensayan diferentes tipos de ala, hélices, etc... El resultado fue el Glider III, mucho más eficiente aerodinámicamente. Se reconoce como coinventores a Sir Frank Whittle, a quien pertenece la primera patente (1930-1932). y a Dr. Hans von Ohain, que desarrollo el primer turbojet en realizar un vuelo (1939). En el caso de Whittle, pasaron once años, hasta que su diseño realizo el primer vuelo en 1941 en el Gloster E28/29.
  • 6. Las investigaciones sobre la propulsión a chorro comenzaron simultáneamente en Alemania (Dr. Hans von Ohain, 1.936) y en Inglaterra (Sir Frank Whittle, 1.930) en los años anteriores a la II Guerra Mundial si bien el modelo alemán voló ANTES (1.939) que el británico (1.941) y con motivo de la entrada en guerra de ambos países, impulsó enormemente la puesta en funcionamiento y producción en serie a partir de los prototipos existentes.
  • 7. El primer motor experimental funciono en abril de 1937 Caza a reacción Messerschmitt Me 262, primer avión producido propulsado por dos t urborreactores Jumo 004B. El primer vuelo de Me 262 fue el 18 de julio de 1942. EL Jumo 004 fue diseñado por el doctor Anselm Franz dela Junkers Engire Company. Diseñado por Gyorgy Jendrassik en 1938 el CS-1 fue el primer turbohélice funciono por primera vez en 1940, se esperaba obtener 1000 HP pero nunca proporciono mas 400 HP por problemas de combustión.
  • 8. 1941 la tecnología inglesa ( WHITTLE) fue llevada a USA a las fuerza americanas eligieron a GENERAL ELECTRIC para desarrollar el motor a reacción. La armada escogió a WERTINGHOUSE para desarrollar pequeños motores axiales para utilizar como booster PRATT & WITNEY continuo sus realizaciones de motores alternativos. En esta época las principales discusiones técnicas eran referentes a: -Alas rectas vs alas en flecha -Compresores axiales vs compresores centrífugos -Turbohélices vs turborreactores
  • 9. 1947 Boeing construyo el B47 dando un mach devuelo de crucero elevado y baja resistencia 1949 El B-52 cambio los motores turbohélices por turborreactores. PRATT & WHITNY diseño el JT-3 (J57) un turborreactor bi-eje de alta relación de compresión. 1952 El B-52 voló y demostró una gran autonomía. El JT3 demostró tener un reducido consumo especifico de bombarderos y aviones de transporte de gran radio de acción. El JT-3 fue equipado con un postcombustión y y propuso el primer avión de caza el F-100 El JT-3 también demostró un tiempo mucho mas largos que los motores alternativos e hizo que las aerolíneas compraran motores a reacción para los aviones de transporte
  • 10. 1956 GENERAL ELECTRIC era una de las fabricas mas importantesde motores a reacción. Diseño el G.E J-79 usando estatores variables y una relación de compresión muy grande en un mono eje (16:1) resulto ser un motor muy ligero fue el mayor éxito convirtiéndose en el caza stantard americano durante 20 años En la misma época aparece el motor de PRATT & WITHNY JT-4 (J75), diseño similar al J-57, pero con un 50 % mas de empuje. Este motor hiso del 707 un autentico avión transatlántico.
  • 11. 1950-1960 la década prodigiosa Nace el JT-3 para el B707 Nace la aviación comercial (vueles transoceánicos, DC-3, DC-4. 1960-1970 Los turbo fanes. El JT-3 se rediseña como JT-3D El blackbird y el concord Nacen el JT8D y JT)D
  • 12. 1963 vuela el 727 con el nuevo motor JT-3D de dimensiones mas pequeñas 1964 se utilizan turbo fanes con postcombustiones para propulsa a cazas, un ejem es el TF-30 que utilizo en el F-11 1968 El c-5 vuela con un motor grande y nuevo realizado por GENERAL ELECTRIC, el TF-39 se consiguen mejoras con el desarrollo de nuevos motores, combinándose con estatores variables de dobles ejes. 1969 se precisa un motor para el 747 P&W desarrolla el JT-9D (2 ejes) GE desarrolla el CF-6 (2 ejes) RR desarrolla el RB-211 (3 ejes) Esto representan la tercer a generación de motores
  • 15. 1972 El F-100 de P&W propulsa el F-15 y el F-16 con una relación de empuje /peso mayor de 8 1970-1980 Segunda generación de los turbo fanes 1980-1990 Tercera generacion de turbo fanes (pequeños y eficientes o enorme) 1990 En producción TRENT, GE90, PW400 SANGER (TURBO RAMJET), X-30 NAST (SCRSMJET)