SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Desarrollo de una presentación lineal
Materia: Informática
Docente: Daniel Rosillo
Nombre: Anthony Zapata
Curso: Segundo Riesgos de desastres ¨A¨
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
CARRERA DE GESTION DE RIEGOS Y DESASTRES
¿Qué es Riesgos de Desastres?
De acuerdo a la terminología de la UNISDR, Riesgo de Desastres se define como “la
combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias
negativas”. En el sentido técnico, el riesgo se define en función de la combinación de tres
términos: amenaza, exposición y Vulnerabilidad.
¿QUÉ ES AMENAZA?
La amenaza se define como “un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición
peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que
daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y
económicos, o daños ambientales”.
¿QUÉ ES VULNERABILIDAD?
La Vulnerabilidad se define como “las características y las circunstancias de una comunidad, sistema
o bien que los hace susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza”. Tal como lo indica la
UNISDR, existen diversos aspectos de la vulnerabilidad que surgen de varios factores físicos, sociales,
económicos y ambientales. Entre los ejemplos se incluyen el diseño inadecuado y la construcción
deficiente de los edificios, la protección inadecuada de los bienes, la falta de información y de
concientización pública, un reconocimiento oficial limitado del riesgo y de las medidas de preparación
y la desatención a una gestión ambiental sensata o prudente.
¿QUÉ ES RIESGO?
El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las
amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea,
en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
Aurora RM
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
LuisAnthonyZapataMen
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
JuanWayri
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Aurora RM
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
preventiva
 
Wiki 7 Colaborativo
Wiki 7 ColaborativoWiki 7 Colaborativo
Wiki 7 Colaborativo
Adriana Torres
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
Nelly Guaman
 
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
ITEP
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Colaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgoColaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgo
UFPS
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Desorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgoDesorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgo
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
Solar Ecosoluciones LT
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Adalberto
 
Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres
Red de organizaciones en Centroamérica
 

La actualidad más candente (20)

¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?¿Por qué se producen los desastres?
¿Por qué se producen los desastres?
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
Desarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no linealDesarrollo de presentacion no lineal
Desarrollo de presentacion no lineal
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
Wiki 7 Colaborativo
Wiki 7 ColaborativoWiki 7 Colaborativo
Wiki 7 Colaborativo
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Colaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgoColaborativo gestion del riesgo
Colaborativo gestion del riesgo
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Desorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgoDesorden territorial y gestión de riesgo
Desorden territorial y gestión de riesgo
 
1 concep. gestion
1 concep. gestion1 concep. gestion
1 concep. gestion
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres Vision social prevencion desastres
Vision social prevencion desastres
 

Similar a Desarrollo de presentacion lineal

3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
Natalielvarez
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
German Narvaez
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Luis Ars
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
Dayana Muñoz Semeco
 
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
jnjtributos
 
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
BenjaminAnilema
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
Red de organizaciones en Centroamérica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
diplomaturacomahue
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
diplomaturacomahue
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
Jortegadaza
 
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdfTema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
DarwinLeiva2
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Yulisagitario27
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Plan de Emergencias
Plan de EmergenciasPlan de Emergencias
Plan de Emergencias
DARWIN HERNAN REINOSO LEON
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
Adriana Torres
 

Similar a Desarrollo de presentacion lineal (20)

3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
3M_Ciencias para la ciudadanía_Riesgo socionatural.pptx
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
 
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
Cardona la necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnera...
 
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...Unidad 2   estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
Unidad 2 estudio de los riesgos y peligros asociados a las actividades labo...
 
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
“Modelación analítica de los Escenarios de Desastres”
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
C:\Fakepath\La ContaminacióN Parte 3
 
La Contaminación Parte 3
La Contaminación  Parte 3La Contaminación  Parte 3
La Contaminación Parte 3
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
3 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 73 momento colaborativo wiki 7
3 momento colaborativo wiki 7
 
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdfTema 2  Análisis de vulnerabilidad.pdf
Tema 2 Análisis de vulnerabilidad.pdf
 
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgoVulnerabilidad y gestión de riesgo
Vulnerabilidad y gestión de riesgo
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Plan de Emergencias
Plan de EmergenciasPlan de Emergencias
Plan de Emergencias
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Desarrollo de presentacion lineal

  • 1. Tema: Desarrollo de una presentación lineal Materia: Informática Docente: Daniel Rosillo Nombre: Anthony Zapata Curso: Segundo Riesgos de desastres ¨A¨ UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO CARRERA DE GESTION DE RIEGOS Y DESASTRES
  • 2. ¿Qué es Riesgos de Desastres? De acuerdo a la terminología de la UNISDR, Riesgo de Desastres se define como “la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas”. En el sentido técnico, el riesgo se define en función de la combinación de tres términos: amenaza, exposición y Vulnerabilidad.
  • 3. ¿QUÉ ES AMENAZA? La amenaza se define como “un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales”.
  • 4. ¿QUÉ ES VULNERABILIDAD? La Vulnerabilidad se define como “las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hace susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza”. Tal como lo indica la UNISDR, existen diversos aspectos de la vulnerabilidad que surgen de varios factores físicos, sociales, económicos y ambientales. Entre los ejemplos se incluyen el diseño inadecuado y la construcción deficiente de los edificios, la protección inadecuada de los bienes, la falta de información y de concientización pública, un reconocimiento oficial limitado del riesgo y de las medidas de preparación y la desatención a una gestión ambiental sensata o prudente.
  • 5. ¿QUÉ ES RIESGO? El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.