SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD COLABORATIVA:
GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO TERRITORIAL.
ARQ. ADRIANA TORRES SAAVEDRA
ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA
ABRIL DE 2016
PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS :
AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
La amenaza corresponde a un
fenómeno de origen natural,
socio-natural, tecnológico o
antrópico en general, definido
por su naturaleza, ubicación,
recurrencia, probabilidad de
ocurrencia, magnitud e
intensidad (capacidad
destructora).
La probabilidad de que,
debido a la intensidad del
evento y a la fragilidad de
los elementos expuestos,
ocurran daños en la
economía, la vida humana y
el ambiente
El riesgo corresponde a un valor
relativo probable de pérdidas de
toda índole en un sitio específico
vulnerable a una amenaza particular,
en el momento del impacto de ésta y
durante todo el período de
recuperación y reconstrucción que le
sigue.
El estudio de las amenazas está
inmerso en los estudios de
vulnerabilidad.
Contempla factores físicos,
sociales, políticos,
tecnológicos, ideológicos,
institucionales, culturales y
educativos.
Cualquier fenómeno de origen
natural o
humano que signifique un cambio en
el medio ambiente que ocupa una
comunidad determinada,
que sea vulnerable a este fenómeno.
Es un factor de riesgo externo de
un sujeto o un sistema.
La vulnerabilidad no se
puede considerar sin una
visión sistémica.
Es propia de una región y
del tipo de amenaza.
La convolución (concomitancia y
mutuo condicionamiento) de la
Amenaza y la vulnerabilidad.
PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS :
AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
Es un factor de riesgo externo de
un sujeto o un sistema.
La vulnerabilidad no se puede
considerar sin una visión sistémica.
Es propia de una región y del tipo de
amenaza.
La convolución (concomitancia
y mutuo condicionamiento) de
la
Amenaza y la vulnerabilidad.
Afecta a asentamientos humanos.
La pobreza aparece como el
principal factor de vulnerabilidad.
Los asentamientos humanos o las
edificaciones se encuentran en
peligro en virtud de su proximidad a
una amenaza, la calidad de la
construcción o ambos factores.
En los procesos de
identificación y reducción del
riesgo la comunidad debe
participar en forma activa.
La interacción potencial entre el
hombre y eventos
naturales externos y representa la
probabilidad de un evento.
Un factor de riesgo interno de un
sujeto o
Sistema expuesto a una amenaza,
correspondiente a su predisposición
intrínseca a ser afectado o a ser
susceptible de sufrir una pérdida.
La gestión del Riesgo es un
proceso, holístico, sistémico y
multidisciplinar.
LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE.
GESTIÓN DEL RIESGO &
DESARROLLO SOSTENIBLE
ADOPCIÓN DE
MEDIDAS QUE
REDUCEN,
CONTROLAN
Y/O MITIGAN EL
RIESGO
PROTECCIÓN DE
LA VIDA, BIENES
Y ECONOMÍA
TOMA DE
DECISIONES EN
EL ÁMBITO
TERRITORIAL
FRENAN EL
PROCESO DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
MALAS PRÁCTICAS DE USO Y
OCUPACIÓN DEL TERRITORIO
PLANIFICACIÓN SIN TENER
EN CUENTA LOS RIESGOS
OCURRENCIA DE
DESASTRES
LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE.
DESASTRES
• Daños y pérdidas materiales y humanas.
• Crisis sociales, económicas, ambientales e
institucionales.
ATENCIÓN DEL
RIESGO
• Demanda de grandes recursos económicos
para su atención.
NIVEL DEL RIESGO
• Indicador de la sostenibilidad del
desarrollo Municipal.
• Ritmo de crecimiento o disminución.
Articular los planes
de ordenamiento
territorial y de
desarrollo
municipal.
formulación de acciones
estratégicas y
prioritarias en materia
de gestión del riesgo de
desastres
PROPICIAR UN
VERDADERO
DESARROLLO LOCAL
CONCLUSIONES
1. La gestión del riesgo es un proceso HOLÍSTICO, en tanto el ámbito
objeto de estudio es abordado como un todo, es decir que cada una
de las partes que lo componen no son más o menos importantes
que el ámbito mismo de estudio; esto también porque sus partes se
relaciones e interactúan entre sí, configurándose una
interdependencia entre ellas.
2. La Gestión del Riesgo es un Proceso Holístico y Sistémico, tiene un
carácter multidimensional que exige que su objeto de estudio sea
abordado desde la inter y multidisciplinariedad.
3. La gestión del riesgo como proceso en la planificación del territorio y
del desarrollo, es una determinante dimensional natural y
transversal fundante, así mismo, es un instrumento de planificación
territorial que contribuye a “garantizar” la sostenibilidad de la vida
humana, de su economía, cultura, sociedad y política; de la vida tal y
como la conocemos hoy.
4. Los Planes Municipales de Gestión del Riesgo deben contribuir al
desarrollo social, económico y ambiental sostenible del Municipio
por medio de la reducción del riesgo asociado con fenómenos de
origen natural, socio-natural, tecnológico y humano, así como con
la prestación efectiva de los servicios de respuesta y recuperación
en caso de emergencia o desastres.
5. En los Planes de Ordenamiento Territorial, se identifican con
claridad los escenarios de riesgos, vulnerabilidad y amenazas en
los municipios pero hay serias deficiencias en la ejecución de los
PMGR, cuando entran en vigor los Planes de Desarrollo
Municipal.
CONCLUSIONES
6. Las características y el nivel de riesgo, así como su ritmo de
crecimiento o disminución es un indicador de la sostenibilidad del
proceso del desarrollo municipal, dado que este último genera las
condiciones de riesgo, este induce los desastres, los cuales a su vez
afectan negativamente el proceso de desarrollo.
7. Al parecer, las políticas sobre Gestión del Riesgo solo se incorporan
en los instrumentos de planificación de los Municipios para
cumplir con las exigencias de los entes de control de la gestión
pública; se da prelación a otro tipo de programas y proyectos que
son más rentables desde el punto de vista electoral y político.
CONCLUSIONES
• CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de Manizales.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Unidad III.
• UNISDR. (s.f.). Gestión del Riesgo en la Planificación del Desarrollo
Sostenible. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de
http://www.eird.org/gestion-del-riesgo/capitulo7.pdf
• Vargas, R., Bárcenas, J., García, A., Peña, D., Coral, G., Gómez, H.,...
& Ochoa, M. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo.
Bogotá, Colombia.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010Caritas Mexicana IAP
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
Anderson Londoño
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
Jorge Enrique Trejo
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
Rocio Cajas
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
luiselesez
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Alexcastang
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosgerman garcia
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
preventiva
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
leonmier
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
auramilena80
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
ANGELITAMARINA
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoyessica chirinos
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
vickyaleja
 

La actualidad más candente (20)

Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010Presentación  luis eduardo perez ortiz agosto 2010
Presentación luis eduardo perez ortiz agosto 2010
 
Actividad colectiva
Actividad colectivaActividad colectiva
Actividad colectiva
 
Vulnerabilidad
VulnerabilidadVulnerabilidad
Vulnerabilidad
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1) Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres  l morales_ j garcia (1)
Presentación Gestion del riesgo wiki 6 d torres l morales_ j garcia (1)
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Ejes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgosEjes trasversales gestion de riesgos
Ejes trasversales gestion de riesgos
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Indicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres NatualesIndicadores De Los Desastres Natuales
Indicadores De Los Desastres Natuales
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  riesgos (1)
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ riesgos (1)
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3  carlos p angela r aura aColaborativo wiki 3  carlos p angela r aura a
Colaborativo wiki 3 carlos p angela r aura a
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Desastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergenciaDesastres y situaciones de emergencia
Desastres y situaciones de emergencia
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
 
Trabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvicTrabajo colaborativo adri_briamvic
Trabajo colaborativo adri_briamvic
 

Destacado

LIMS for maize mapping project
LIMS for maize mapping projectLIMS for maize mapping project
LIMS for maize mapping project
Carlos Vela Shimano
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
Adriana Torres
 
Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Tomi Figueroa
 
Cardiovascular System
Cardiovascular SystemCardiovascular System
Cardiovascular Systempauline91
 
Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Tomi Figueroa
 
The Skeleton
The SkeletonThe Skeleton
The Skeletonpauline91
 
Food presentation
Food presentationFood presentation
Food presentationpauline91
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
методи і форми перевірки о завдання
методи і форми перевірки о завданняметоди і форми перевірки о завдання
методи і форми перевірки о завданняСветлана Правдивая
 

Destacado (10)

LIMS for maize mapping project
LIMS for maize mapping projectLIMS for maize mapping project
LIMS for maize mapping project
 
Trabajo practico 6
Trabajo practico 6Trabajo practico 6
Trabajo practico 6
 
Wiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativoWiki 7 colaborativo
Wiki 7 colaborativo
 
Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4
 
Cardiovascular System
Cardiovascular SystemCardiovascular System
Cardiovascular System
 
Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4Trabajo practico nº 4
Trabajo practico nº 4
 
The Skeleton
The SkeletonThe Skeleton
The Skeleton
 
Food presentation
Food presentationFood presentation
Food presentation
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
методи і форми перевірки о завдання
методи і форми перевірки о завданняметоди і форми перевірки о завдання
методи і форми перевірки о завдання
 

Similar a Wiki 7 Colaborativo

Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
picoso9976
 
Manual gdr
Manual gdrManual gdr
Manual gdr
Eddy Pineda
 
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
leonardo236922
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoNelly Guaman
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
ANDREA OJEDA GUERRERO
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
MS Consultor
 
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
ITEP
 
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
RodrigoGuarin
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
Corporesiliencia Comunitaria
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
German Narvaez
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
Yury-barrera
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
Liliana Vela Zarama
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Adriana Martinez
 
Paisajeriesgoyresiliencia
PaisajeriesgoyresilienciaPaisajeriesgoyresiliencia
Paisajeriesgoyresiliencia
RICHARD ALTAMIRANO
 

Similar a Wiki 7 Colaborativo (19)

Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
 
Manual gdr
Manual gdrManual gdr
Manual gdr
 
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptxevaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
evaluacion de daños y analisis de necesidades escuela 2022.pptx
 
Modulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgoModulo gestion del riesgo
Modulo gestion del riesgo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
 
Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1Actividad colaborativa. wiki 1
Actividad colaborativa. wiki 1
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
 
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
PEGR I.E. FRANCISCO LUCEA 2018
 
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
 
#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes#comunidadesresilientes
#comunidadesresilientes
 
Wiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativoWiki 9 trabajo_colaborativo
Wiki 9 trabajo_colaborativo
 
Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)Presentación wiki 6 (1)
Presentación wiki 6 (1)
 
Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7Presentacion wiki 7
Presentacion wiki 7
 
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_AdrianaMomento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
Momento_colectivo_Salazar _Lady_Carmona_Leonardo_Mesa_Adriana
 
Paisajeriesgoyresiliencia
PaisajeriesgoyresilienciaPaisajeriesgoyresiliencia
Paisajeriesgoyresiliencia
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Wiki 7 Colaborativo

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA: GESTION DE RIESGOS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO TERRITORIAL. ARQ. ADRIANA TORRES SAAVEDRA ING. JUAN CARLOS ORTEGA DAZA ABRIL DE 2016
  • 2. PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS : AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO La amenaza corresponde a un fenómeno de origen natural, socio-natural, tecnológico o antrópico en general, definido por su naturaleza, ubicación, recurrencia, probabilidad de ocurrencia, magnitud e intensidad (capacidad destructora). La probabilidad de que, debido a la intensidad del evento y a la fragilidad de los elementos expuestos, ocurran daños en la economía, la vida humana y el ambiente El riesgo corresponde a un valor relativo probable de pérdidas de toda índole en un sitio específico vulnerable a una amenaza particular, en el momento del impacto de ésta y durante todo el período de recuperación y reconstrucción que le sigue. El estudio de las amenazas está inmerso en los estudios de vulnerabilidad. Contempla factores físicos, sociales, políticos, tecnológicos, ideológicos, institucionales, culturales y educativos. Cualquier fenómeno de origen natural o humano que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a este fenómeno. Es un factor de riesgo externo de un sujeto o un sistema. La vulnerabilidad no se puede considerar sin una visión sistémica. Es propia de una región y del tipo de amenaza. La convolución (concomitancia y mutuo condicionamiento) de la Amenaza y la vulnerabilidad.
  • 3. PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS : AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Es un factor de riesgo externo de un sujeto o un sistema. La vulnerabilidad no se puede considerar sin una visión sistémica. Es propia de una región y del tipo de amenaza. La convolución (concomitancia y mutuo condicionamiento) de la Amenaza y la vulnerabilidad. Afecta a asentamientos humanos. La pobreza aparece como el principal factor de vulnerabilidad. Los asentamientos humanos o las edificaciones se encuentran en peligro en virtud de su proximidad a una amenaza, la calidad de la construcción o ambos factores. En los procesos de identificación y reducción del riesgo la comunidad debe participar en forma activa. La interacción potencial entre el hombre y eventos naturales externos y representa la probabilidad de un evento. Un factor de riesgo interno de un sujeto o Sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o a ser susceptible de sufrir una pérdida. La gestión del Riesgo es un proceso, holístico, sistémico y multidisciplinar.
  • 4. LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. GESTIÓN DEL RIESGO & DESARROLLO SOSTENIBLE ADOPCIÓN DE MEDIDAS QUE REDUCEN, CONTROLAN Y/O MITIGAN EL RIESGO PROTECCIÓN DE LA VIDA, BIENES Y ECONOMÍA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL
  • 5. FRENAN EL PROCESO DE DESARROLLO SOSTENIBLE MALAS PRÁCTICAS DE USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN SIN TENER EN CUENTA LOS RIESGOS OCURRENCIA DE DESASTRES LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
  • 6. DESASTRES • Daños y pérdidas materiales y humanas. • Crisis sociales, económicas, ambientales e institucionales. ATENCIÓN DEL RIESGO • Demanda de grandes recursos económicos para su atención. NIVEL DEL RIESGO • Indicador de la sostenibilidad del desarrollo Municipal. • Ritmo de crecimiento o disminución.
  • 7. Articular los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo municipal. formulación de acciones estratégicas y prioritarias en materia de gestión del riesgo de desastres PROPICIAR UN VERDADERO DESARROLLO LOCAL
  • 8. CONCLUSIONES 1. La gestión del riesgo es un proceso HOLÍSTICO, en tanto el ámbito objeto de estudio es abordado como un todo, es decir que cada una de las partes que lo componen no son más o menos importantes que el ámbito mismo de estudio; esto también porque sus partes se relaciones e interactúan entre sí, configurándose una interdependencia entre ellas. 2. La Gestión del Riesgo es un Proceso Holístico y Sistémico, tiene un carácter multidimensional que exige que su objeto de estudio sea abordado desde la inter y multidisciplinariedad. 3. La gestión del riesgo como proceso en la planificación del territorio y del desarrollo, es una determinante dimensional natural y transversal fundante, así mismo, es un instrumento de planificación territorial que contribuye a “garantizar” la sostenibilidad de la vida humana, de su economía, cultura, sociedad y política; de la vida tal y como la conocemos hoy.
  • 9. 4. Los Planes Municipales de Gestión del Riesgo deben contribuir al desarrollo social, económico y ambiental sostenible del Municipio por medio de la reducción del riesgo asociado con fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y humano, así como con la prestación efectiva de los servicios de respuesta y recuperación en caso de emergencia o desastres. 5. En los Planes de Ordenamiento Territorial, se identifican con claridad los escenarios de riesgos, vulnerabilidad y amenazas en los municipios pero hay serias deficiencias en la ejecución de los PMGR, cuando entran en vigor los Planes de Desarrollo Municipal. CONCLUSIONES
  • 10. 6. Las características y el nivel de riesgo, así como su ritmo de crecimiento o disminución es un indicador de la sostenibilidad del proceso del desarrollo municipal, dado que este último genera las condiciones de riesgo, este induce los desastres, los cuales a su vez afectan negativamente el proceso de desarrollo. 7. Al parecer, las políticas sobre Gestión del Riesgo solo se incorporan en los instrumentos de planificación de los Municipios para cumplir con las exigencias de los entes de control de la gestión pública; se da prelación a otro tipo de programas y proyectos que son más rentables desde el punto de vista electoral y político. CONCLUSIONES
  • 11. • CEDUM, Módulo de Gestión del Riesgo. Universidad de Manizales. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Unidad III. • UNISDR. (s.f.). Gestión del Riesgo en la Planificación del Desarrollo Sostenible. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de http://www.eird.org/gestion-del-riesgo/capitulo7.pdf • Vargas, R., Bárcenas, J., García, A., Peña, D., Coral, G., Gómez, H.,... & Ochoa, M. (2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Bogotá, Colombia. BIBLIOGRAFIA