SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
HIDALGO
ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA
LIC. MÉDICO CIRUJANO
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGÍA HUAMANA
DE LA CRUZ VÁZQUEZ ZEUS ANTONIO
APARATO CARDIOVASCULAR
Funcionalidad
en el embrión
Eliminación de
desechos
Mecanismo:
adquisición de
nutrientes
Crecimiento
rápido del
embrión
Circulación de
sangre: final de 3ra
semana
Yema nutritiva
en oocito y
saco vitelino
Desarrollo de tubo cardiaco
Día 18-19
Región
cardiógena
Cordones
cardiógenos
Celoma
pericárdico
Bandas
alargadas
Células
mesenquimatosas
esplacnicas ventrales
Cordones
cardiógenos
Dos tubos
endoteliales
Túbulos
endocardios
encorvamiento
fusión
Tubo
endocardiaco
mediano
Canalizan
Fusión de
tubos mesénquima Manto
mioepicardico
Formación
Corazón
Etapa
Separado de
Gelatina
cardiaca
Tubo
(endocardiaco)
“endocardio”Tubo
endocardiaco
Revestimiento
endotelial
Manto
mioepicardico
Miocardio (pared
muscular)
Epicardio /
pericardio visceral
Cranealmente
Fusión: tubos
Caudal
Día 22
Encorvamiento
cefálico
Corazón
Cavidad
pericárdica
delante
Intestino anterior
caudalmente
Membrana
bucofaríngea
Corazón
tubular
aparecen
Alargamiento
&
dilataciones
Reconocimiento
rápido
Seno venoso
Saco aórtico y
arco aórtico
Bulbus cordis
Continua caudal
Craneal con
Tronco arterioso
Venas umbilicales,
onfalomesentericas o
vitelina
Yemas cardinales
comunes de corion
Cavidad extensa
Recibe
• Asa bulboventricular en U
• Mas tarde adquiere forma de corazón en S
Fijan por
Septum
transversum
Arcos
branquiales
Doblamiento
Tubo
cardiaco
Crecimiento
de
Formación
Asa bulboventricular
corazón
Encorvamiento Aurícula
Seno venoso
Dorsalmente
a
Bulbis
cordis
Tronco
arterioso
ventrículo
Adquisición
Prolongaciones
derecha e
izquierda
Formación de cavidad
pericárdica
Alargamiento y encorvadura
Del tubo cardiaco
hundimiento en pared dorsal
Cavidad pericárdiaca o pericárdica
Corazón colgado de pared dorsal de la
cavidad por el mesocardio dorsal
Se forma el “seno transverso del pericardio
Mesocardio dorsal persiste únicamente en
extremo craneal y caudal
Manto
mioepicardico
Capa gruesa
diferenciación
Mioblastos: formación de
miocardio grueso
Células mesoteliales del
epicardio
Separación de endotelio
que reviste
Gelatina
cardiaca
Etapa de corazón:
3 capas
Circulación por el corazón
primitivo
Contracciones cardiacas dia 22 “ miogenas”
Contracciones en ondas de capas musculares:
inicio seno venoso
En etapa inicial la circulación por el corazón y
el embrión puede compararse a flujo y
menguante de marea, pero al final de la cuarta
semana las contracciones coordinadas del
corazón producen flujo unidireccional
Retorno de sangre al
seno venoso
Saco vitelino, por
venas
onfalomesentericas
o vitelinas
Placenta en
desarrollo por venas
umbilicales
Embrión por venas
cardinales comunes
Válvulas
sinoauriculares
Regulación de
sangre a la aurícula
De Conducto
auriculoventricular
Contracción de
ventrículo
Sangre pasa a
bulbus cordis y
tronco arterioso
Pasa por
Cuando hay
Saco aórtico
(llegada)
Sangre pasa por aortas
dorsales y se distribuye en
el embrión
Destino de arterias umbilicales,
onfalomesentericas e intersegmetarias
• Arterias umbilicales llevan sangre desoxigenada a la placenta
• En etapa incial estas arterias son ramas ventrales de las aortas dorsles
• Despues de que se fusionan las aortas, cada arteria forma conexión secundaria con la rama
intersegmentaria dorsal de la aorta que se convierte en la arteria iliaca primitiva
• Las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten como las arterias arterias ilicas
internas y vesicales superiores
• Las porciones distales de las arterias umbilicales se obliteran y forman los cordones fibrosos
de las arterias umbilicales obliteradas conocidos como “ligamentos umbilicales mediales que
antes se llamaban “ligamentos umbilicales laterales
• En etapa inicial, hay varias arterias onfalomesentericas o vitelinas que se distribuyen en el
saco vitelino
• Pronto se fusionan y forman las arterias del intestino primitivo. El intestino anterior recibe el
tronco celiaco, el medio la arteria mesentérica suerior y el posterior la arteria mesentérica
inferior
• Hay aproximadamente 30 pares de arterias intersegmentadas dorsales
que nacen de las aortas dorsales y pasan por somitas sucesivos
• En el cuello las arterias intersegmentarias dorsales se unen y forman una
arteria longitudinal a cada lado llamada arteria vertebral
• Desaparecen todas las conexiones originales de las arterias
intersegmentarias con la aorta, excepto la caudal que queda como origen
de la arteria vertebral en la subclavia
• En el torax, las arterias intersegmentarias dorsales reciben nombre de
arterias intercostales; en la región lumbar se convierten en lumbares; en
elq uinto par de arterias intersegmentarias lumbares se convierten en
arterias iliacas primitivas a las cuales se conectan las arterias umbilicales
• En la región sacra las arterias intersegmentarias son pequeñs y la aorta
dorsal disminuye de calibre hasta formar la arteria sacra media
Desarrollo de aurículas y ventriculos
• La formación de tabiques en conducto
auriculovntricular, auricula y ventrículo
comienza aproximadamente a la mitad de la
cuarta semana y ha terminado, en esencia,
para el final de la quinta semana.
• Aunque se describen por separados, es
menester destacar que estos fenómenos son
simultaneos
Tabicacion del conducto
auriculoventricular
• En las paredes dorsal y ventral del corazón, en
la región del conducto auriculoventricular
aparecen engrosamientos del tejido
subendocardico que recibe el nombre de
almohadillas endocardicas. Durante la quinta
semana, las almohadillas endocardiacas
auriculoventriculares crecen una hacia la otra
y se fusionan de modo que dividen al
conducto auriculoventricular en conductos
auriculoventriculares der e izq
Tabicacion de auricula primitiva
• A partir de la pared dorsocraneal de la auricula primitiva se
desprende una membrana delgada y semilunar llamada
“septum primum”
• Al crecer este tabique semejante a telon hacia las
almohadillas endocardicas, hay un orificio extenso
“foramen primum”, entre el borde libre inferior y las
almohadillas endocardiacas. Conforme septum primum
crece hacia las almohadillas endocardiacas, foramen
primum se torna cada vez mas pequeño
• Antes de obliterarse foramen primum, aparecen
perforaciones en la porción central superior de septum
primum y se funden para formar otro orificio “foramen
secundum”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
Lugo Erick
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascularMedical & Gabeents
 
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptxEMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
RosangelyRondon2
 
Pleura
PleuraPleura
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Lorena Serrano Osorio
 
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdfHistología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
nathitu2401
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioJuan Vazquez
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarKatita Rios Justiniano
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
Estefania Ramirez
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Andrés G. de Rosenzweig
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Dan Herrera López
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Janseilin Castillo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Formación de venas
Formación de venasFormación de venas
Formación de venas
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Desarrollo sistema cardiovascular
Desarrollo  sistema  cardiovascularDesarrollo  sistema  cardiovascular
Desarrollo sistema cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptxEMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
EMBRIOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL- ROSY Y JASIEL-1.pptx
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
 
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdfHistología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
Histología del Aparato Yuxtaglomerular.pdf
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
 
Embriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorioEmbriología sistema respiratorio
Embriología sistema respiratorio
 
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo: disco germinativo bilaminar
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)Gastrulacion (1)
Gastrulacion (1)
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
 

Similar a DESARROLLO DE TUBO CARDIACO

Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
CinthiaMartnez18
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
Merelyn Navas
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
LidyHigueraB
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
neonatos hps
 
Embriología Cardiovascular
Embriología CardiovascularEmbriología Cardiovascular
Embriología Cardiovascular
SistemadeEstudiosMed
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
JOELEZEQUIELSANTOSLO
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
JaimeBodipoNzambi
 
embrio 4.pptx
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
LucianaAzevedo69
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 

Similar a DESARROLLO DE TUBO CARDIACO (20)

Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
Expo embriologia
Expo embriologiaExpo embriologia
Expo embriologia
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
 
Desarrollo del corazon
Desarrollo del corazonDesarrollo del corazon
Desarrollo del corazon
 
Guia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiacaGuia teorica embriologia cardiaca
Guia teorica embriologia cardiaca
 
Guia teorica embriologia
Guia teorica embriologiaGuia teorica embriologia
Guia teorica embriologia
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
Embriología de corazón
Embriología de corazónEmbriología de corazón
Embriología de corazón
 
Embriología Cardiovascular
Embriología CardiovascularEmbriología Cardiovascular
Embriología Cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
embrio 4.pptx
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

DESARROLLO DE TUBO CARDIACO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE MEDICINA LIC. MÉDICO CIRUJANO APARATO CIRCULATORIO APARATO CARDIOVASCULAR EMBRIOLOGÍA HUAMANA DE LA CRUZ VÁZQUEZ ZEUS ANTONIO
  • 2. APARATO CARDIOVASCULAR Funcionalidad en el embrión Eliminación de desechos Mecanismo: adquisición de nutrientes Crecimiento rápido del embrión Circulación de sangre: final de 3ra semana Yema nutritiva en oocito y saco vitelino
  • 6.
  • 7. Fusión de tubos mesénquima Manto mioepicardico Formación Corazón Etapa Separado de Gelatina cardiaca Tubo (endocardiaco)
  • 10. Corazón tubular aparecen Alargamiento & dilataciones Reconocimiento rápido Seno venoso Saco aórtico y arco aórtico Bulbus cordis Continua caudal Craneal con Tronco arterioso Venas umbilicales, onfalomesentericas o vitelina Yemas cardinales comunes de corion Cavidad extensa Recibe
  • 11. • Asa bulboventricular en U • Mas tarde adquiere forma de corazón en S Fijan por Septum transversum Arcos branquiales Doblamiento Tubo cardiaco Crecimiento de Formación Asa bulboventricular
  • 13.
  • 15. Alargamiento y encorvadura Del tubo cardiaco hundimiento en pared dorsal Cavidad pericárdiaca o pericárdica Corazón colgado de pared dorsal de la cavidad por el mesocardio dorsal Se forma el “seno transverso del pericardio Mesocardio dorsal persiste únicamente en extremo craneal y caudal
  • 16. Manto mioepicardico Capa gruesa diferenciación Mioblastos: formación de miocardio grueso Células mesoteliales del epicardio Separación de endotelio que reviste Gelatina cardiaca Etapa de corazón: 3 capas
  • 17. Circulación por el corazón primitivo Contracciones cardiacas dia 22 “ miogenas” Contracciones en ondas de capas musculares: inicio seno venoso En etapa inicial la circulación por el corazón y el embrión puede compararse a flujo y menguante de marea, pero al final de la cuarta semana las contracciones coordinadas del corazón producen flujo unidireccional
  • 18. Retorno de sangre al seno venoso Saco vitelino, por venas onfalomesentericas o vitelinas Placenta en desarrollo por venas umbilicales Embrión por venas cardinales comunes Válvulas sinoauriculares Regulación de sangre a la aurícula De Conducto auriculoventricular Contracción de ventrículo Sangre pasa a bulbus cordis y tronco arterioso Pasa por Cuando hay Saco aórtico (llegada) Sangre pasa por aortas dorsales y se distribuye en el embrión
  • 19. Destino de arterias umbilicales, onfalomesentericas e intersegmetarias • Arterias umbilicales llevan sangre desoxigenada a la placenta • En etapa incial estas arterias son ramas ventrales de las aortas dorsles • Despues de que se fusionan las aortas, cada arteria forma conexión secundaria con la rama intersegmentaria dorsal de la aorta que se convierte en la arteria iliaca primitiva • Las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten como las arterias arterias ilicas internas y vesicales superiores • Las porciones distales de las arterias umbilicales se obliteran y forman los cordones fibrosos de las arterias umbilicales obliteradas conocidos como “ligamentos umbilicales mediales que antes se llamaban “ligamentos umbilicales laterales • En etapa inicial, hay varias arterias onfalomesentericas o vitelinas que se distribuyen en el saco vitelino • Pronto se fusionan y forman las arterias del intestino primitivo. El intestino anterior recibe el tronco celiaco, el medio la arteria mesentérica suerior y el posterior la arteria mesentérica inferior
  • 20. • Hay aproximadamente 30 pares de arterias intersegmentadas dorsales que nacen de las aortas dorsales y pasan por somitas sucesivos • En el cuello las arterias intersegmentarias dorsales se unen y forman una arteria longitudinal a cada lado llamada arteria vertebral • Desaparecen todas las conexiones originales de las arterias intersegmentarias con la aorta, excepto la caudal que queda como origen de la arteria vertebral en la subclavia • En el torax, las arterias intersegmentarias dorsales reciben nombre de arterias intercostales; en la región lumbar se convierten en lumbares; en elq uinto par de arterias intersegmentarias lumbares se convierten en arterias iliacas primitivas a las cuales se conectan las arterias umbilicales • En la región sacra las arterias intersegmentarias son pequeñs y la aorta dorsal disminuye de calibre hasta formar la arteria sacra media
  • 21. Desarrollo de aurículas y ventriculos • La formación de tabiques en conducto auriculovntricular, auricula y ventrículo comienza aproximadamente a la mitad de la cuarta semana y ha terminado, en esencia, para el final de la quinta semana. • Aunque se describen por separados, es menester destacar que estos fenómenos son simultaneos
  • 22. Tabicacion del conducto auriculoventricular • En las paredes dorsal y ventral del corazón, en la región del conducto auriculoventricular aparecen engrosamientos del tejido subendocardico que recibe el nombre de almohadillas endocardicas. Durante la quinta semana, las almohadillas endocardiacas auriculoventriculares crecen una hacia la otra y se fusionan de modo que dividen al conducto auriculoventricular en conductos auriculoventriculares der e izq
  • 23. Tabicacion de auricula primitiva • A partir de la pared dorsocraneal de la auricula primitiva se desprende una membrana delgada y semilunar llamada “septum primum” • Al crecer este tabique semejante a telon hacia las almohadillas endocardicas, hay un orificio extenso “foramen primum”, entre el borde libre inferior y las almohadillas endocardiacas. Conforme septum primum crece hacia las almohadillas endocardiacas, foramen primum se torna cada vez mas pequeño • Antes de obliterarse foramen primum, aparecen perforaciones en la porción central superior de septum primum y se funden para formar otro orificio “foramen secundum”