SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Corazón
Primitivo
 Expositores:
1. Guillermo Pineda
2. Andrea Delgado
3. Lidia
4. Joel Hernández
 Grupo:
1. Alexander Murillo
2. Ana Mejía
3. Ethel Sánchez
4. Keyla Esquivel
5. Laura Ruíz
Arcos Aórticos y Otras
Ramas de la Aorta Dorsal
• Son irrigados por unas arterias, los aórticos que
surgen del saco aórtico y terminan en la aorta
dorsal.
• A medida que los arcos faríngeos se forman
durante las semanas cuarta y quinta.
• Inicialmente las aortas dorsales pares recorren
todo el eje longitudinal del embrión, pero en
seguida se fusionan y forman una aorta dorsal
única, en posición caudal respecto a los arcos
faríngeos.
Ramas de la Arteria Dorsal
 Ramas Intersegmentarias.
 Arterias Vitelinas y Umbilical
Ramas Intersegmentarias
 Las arterias intersegmentarias dorsales del cuello se unen y forman
una arteria longitudinal en cada lado, la arteria vertebral.
 La mayor parte de las conexiones originales de las arterias
intersegmentarias con la aorta dorsal desaparecen.
 En el tórax las arterias intersegmentarias dorsales persisten como las
arterias intercostales.
 Las arterias intersegmentarias del abdomen se convierten en arterias
lumbares, pero el quinto par de arterias intersegmentarias lumbares se
mantiene como las arterias iliacas comunes.
 Las arterias intersegmentarias del abdomen se convierten en arterias
lumbares, pero el quinto par de arterias intersegmentarias lumbares se
mantiene como las arterias iliacas comunes.
Las Arterias Vitelinas
 Las arterias vitelinas pasan al saco vitelino
y después al intestino primitivo.
 Se mantienen tres arterias vitelinas:
1. Arteria celiaca al intestino anterior.
2. Arteria mesentérica superior al intestino
medio.
3. Arteria mesentérica inferior al intestino
posterior.
Arterias Umbilicales
 Las partes proximales de estas arterias
se convierten en las arterias iliacas
internas y arterias vesicales superiores.
 Mientras que sus porciones distales se
obliteran después del nacimiento y se
transforman en los ligamentos
umbilicales mediales.
Circulación a través del
Corazón Primitivo
 Al principio, la circulación a través del
corazón primitivo es de tipo flujo y reflujo.
 Hacia finales de la 4ta semana, las
contracciones cardiacas coordinadas
producen un flujo unidireccional.
 La sangre penetra en el seno venoso desde:
1. El embrión a través de las venas cardinales
comunes.
2. La placenta en desarrollo por medio de las
venas umbilicales.
3. El saco vitelino a través de las venas vitelinas.
División de la Aurícula Primitiva
Septum
Primum
Ostium
Primum
Tabique AV
Primitivo
Ostium
Secundum
Septum
Secundum
Agujero
Oval
Válvula
Tabique
Interventricular (IV)
Primitivo
Primordio
de la parte
Muscular del
Tabique IV
Agujero
Interventricular
Cavitación de las
paredes ventriculares
Músculos
Papilares
Cuerdas
Tendinosas
Tronco Arterioso
•Durante el desarrollo fetal, el
tronco arterioso lleva sangre
arterial al cuerpo y los
pulmones.
•Luego, este tronco da origen a
las arterias pulmonar y aorta.
•Si esta división no ocurre,
aparece la malformación
conocida como: cianosis.
Bulbo Arterioso
Ubicación
 El bulbo arterioso aparece como una sección que separa
el tercio craneal (que formará la parte superior del
corazón) y los dos tercios caudales (que formarán la
parte más inferior del corazón).
1. El tercio craneal comprende el tronco arterioso de donde parte
el arco aórtico.
2. Los dos tercios caudales comprende el ventrículo primitivo.
 El segmento que separa el bulbo arterioso del ventrículo
primitivo se denomina estrecho
bulboventricular o estrecho de Haller.
 Entre el tronco arterioso y el ventrículo primitivo aparece
el bulbo arterioso, parte del cual se convertirá en el
futuro ventrículo derecho.
•Es una región del corazón primitivo fetal que aparece
al final de la tercera semana del desarrollo del
corazón humano.
• El extremo inferior del bulbo arterioso forma la mayor
parte del ventrículo derecho.
• El restante extremo superior forma un tracto de
salida, el conotronco que posteriormente se divide en:
1. La aorta descendente.
2. El tronco de la arteria pulmonar.
El Bulbo Arterioso o Bulbo
Cardíaco
Malformaciones Congénitas
 Las anomalías del bulbo arterioso son
causa de mortalidad infantil por
malformaciones congénitas, difícilmente
prevenibles o reducibles.
 La malformación más frecuente es la
ausencia del tabique aortopulmonar.
Válvulas Cardiacas
1. Válvulas Semilunares
•Cuando la división del TA está casi terminada las válvulas
semilunares comienzan a desarrollarse a partir de tres
prominencias en el tejido subendocárdico alrededor de los orificios
de la aorta y tronco pulmonar.
•Estas prominencias se ahuecan y remodelan para formar tres
valvas de paredes finas (semilunares).
• Cada tumefacción está constituida por una cubierta de endotelio
de tejido conectivo flojo.
• Las válvulas AV (válvula tricúspide y mitral) aparecen de forma
similar a partir de3 proliferaciones de tejido localizadas alrededor
de los conductos AV.
2. Válvulas Auriculoventriculares
•Las válvulas auriculoventriculares comienzan a formarse entre la
5ta y 8va semanas.
•Después de la formación del tabique intermedio, el conducto
auriculoventricular se divide en orificios auriculoventriculares
derecho e izquierdo.
•Aparecen pliegues elevados de endocardio en los bordes de estos
orificios.
•Se forman las cúspides o valvas anterior y posterior a los lados de
ambos canales.
División del corazón primitivo
 La división del conducto
auriculoventricular, aurícula primitiva y
ventrículo comienzan alrededor de la mitad
de la cuarta semana y acaba hacia el final
de la octava semana.
División del conducto
Auriculoventricular
 Hacia el final de la 4ta semana se forman
unos cojinetes endocardicos sobre las
paredes dorsal y ventral del conducto
auriculoventricular.
 Conforme estas masas de tejido son
invadidas por celulas mesenquimatosas
durante la 5ta semana los cojinetes
endocardicos AV se aproximan entre si se
fusionan, dividiendo el conducto AV en
conductos AV derecho e izquierdo.
 Estos canales separan parcialmente la aurícula
primitiva del ventrículo primitivo y los cojinetes
endocardicos actúan como válvulas A.
 Los cojinetes endocardicos proceden de una matriz
extracelular especializada de gelatina cardiaca.
 El miocardio del conducto AV envía señales inductivas
que transforman las células endocárdicas internas.
 Los cojinetes endocardicos transformados contribuyen
a la formación de válvulas y tabiques membranosos del
corazón.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
Franklyn Macutela Ventura
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Janseilin Castillo Castillo
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
Guillaume Michigan
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Ilma Mejia
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejorucsg
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Delina Muñoz Landivar
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
Cristina Sanchez Xalteno
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 

La actualidad más candente (20)

sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
 
Desarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascularDesarrollo del Sistema cardiovascular
Desarrollo del Sistema cardiovascular
 
Embriologia corazon
Embriologia   corazonEmbriologia   corazon
Embriologia corazon
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
 
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
10 a.  desarrollo del corazon.. mejor10 a.  desarrollo del corazon.. mejor
10 a. desarrollo del corazon.. mejor
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascularEmbriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca1. 1 embriologia cardiaca
1. 1 embriologia cardiaca
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 

Similar a Expo embriologia

Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
Winnie Matsuoka
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
ososa3066
 
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACODESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
Zeus De La Cruz Vazquez
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
MiliCardoso1
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
JOELEZEQUIELSANTOSLO
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazonMitzy Brito
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
Embriologia del corazon
Embriologia del corazon Embriologia del corazon
Embriologia del corazon
tatianactrejos
 
embrio 4.pptx
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
LucianaAzevedo69
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
CinthiaMartnez18
 

Similar a Expo embriologia (20)

Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Corazón enbriología
Corazón enbriología Corazón enbriología
Corazón enbriología
 
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica PazmiñoSistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACODESARROLLO DE TUBO CARDIACO
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
 
Corazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptxCorazon Fetal.pptx
Corazon Fetal.pptx
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Embriologia de corazon
Embriologia de corazonEmbriologia de corazon
Embriologia de corazon
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Cardio[1]
Cardio[1]Cardio[1]
Cardio[1]
 
Embriologia del corazon
Embriologia del corazon Embriologia del corazon
Embriologia del corazon
 
embrio 4.pptx
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
 
9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxDESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
DESARROLLO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Expo embriologia

  • 1. Desarrollo del Corazón Primitivo  Expositores: 1. Guillermo Pineda 2. Andrea Delgado 3. Lidia 4. Joel Hernández  Grupo: 1. Alexander Murillo 2. Ana Mejía 3. Ethel Sánchez 4. Keyla Esquivel 5. Laura Ruíz
  • 2. Arcos Aórticos y Otras Ramas de la Aorta Dorsal • Son irrigados por unas arterias, los aórticos que surgen del saco aórtico y terminan en la aorta dorsal. • A medida que los arcos faríngeos se forman durante las semanas cuarta y quinta. • Inicialmente las aortas dorsales pares recorren todo el eje longitudinal del embrión, pero en seguida se fusionan y forman una aorta dorsal única, en posición caudal respecto a los arcos faríngeos.
  • 3. Ramas de la Arteria Dorsal  Ramas Intersegmentarias.  Arterias Vitelinas y Umbilical
  • 4. Ramas Intersegmentarias  Las arterias intersegmentarias dorsales del cuello se unen y forman una arteria longitudinal en cada lado, la arteria vertebral.  La mayor parte de las conexiones originales de las arterias intersegmentarias con la aorta dorsal desaparecen.  En el tórax las arterias intersegmentarias dorsales persisten como las arterias intercostales.  Las arterias intersegmentarias del abdomen se convierten en arterias lumbares, pero el quinto par de arterias intersegmentarias lumbares se mantiene como las arterias iliacas comunes.  Las arterias intersegmentarias del abdomen se convierten en arterias lumbares, pero el quinto par de arterias intersegmentarias lumbares se mantiene como las arterias iliacas comunes.
  • 5. Las Arterias Vitelinas  Las arterias vitelinas pasan al saco vitelino y después al intestino primitivo.  Se mantienen tres arterias vitelinas: 1. Arteria celiaca al intestino anterior. 2. Arteria mesentérica superior al intestino medio. 3. Arteria mesentérica inferior al intestino posterior.
  • 6. Arterias Umbilicales  Las partes proximales de estas arterias se convierten en las arterias iliacas internas y arterias vesicales superiores.  Mientras que sus porciones distales se obliteran después del nacimiento y se transforman en los ligamentos umbilicales mediales.
  • 7. Circulación a través del Corazón Primitivo  Al principio, la circulación a través del corazón primitivo es de tipo flujo y reflujo.  Hacia finales de la 4ta semana, las contracciones cardiacas coordinadas producen un flujo unidireccional.
  • 8.  La sangre penetra en el seno venoso desde: 1. El embrión a través de las venas cardinales comunes. 2. La placenta en desarrollo por medio de las venas umbilicales. 3. El saco vitelino a través de las venas vitelinas.
  • 9.
  • 10. División de la Aurícula Primitiva Septum Primum Ostium Primum Tabique AV Primitivo Ostium Secundum Septum Secundum Agujero Oval Válvula
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tabique Interventricular (IV) Primitivo Primordio de la parte Muscular del Tabique IV Agujero Interventricular
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Cavitación de las paredes ventriculares Músculos Papilares Cuerdas Tendinosas
  • 26.
  • 27. Tronco Arterioso •Durante el desarrollo fetal, el tronco arterioso lleva sangre arterial al cuerpo y los pulmones. •Luego, este tronco da origen a las arterias pulmonar y aorta. •Si esta división no ocurre, aparece la malformación conocida como: cianosis.
  • 29. Ubicación  El bulbo arterioso aparece como una sección que separa el tercio craneal (que formará la parte superior del corazón) y los dos tercios caudales (que formarán la parte más inferior del corazón). 1. El tercio craneal comprende el tronco arterioso de donde parte el arco aórtico. 2. Los dos tercios caudales comprende el ventrículo primitivo.  El segmento que separa el bulbo arterioso del ventrículo primitivo se denomina estrecho bulboventricular o estrecho de Haller.  Entre el tronco arterioso y el ventrículo primitivo aparece el bulbo arterioso, parte del cual se convertirá en el futuro ventrículo derecho.
  • 30. •Es una región del corazón primitivo fetal que aparece al final de la tercera semana del desarrollo del corazón humano. • El extremo inferior del bulbo arterioso forma la mayor parte del ventrículo derecho. • El restante extremo superior forma un tracto de salida, el conotronco que posteriormente se divide en: 1. La aorta descendente. 2. El tronco de la arteria pulmonar. El Bulbo Arterioso o Bulbo Cardíaco
  • 31. Malformaciones Congénitas  Las anomalías del bulbo arterioso son causa de mortalidad infantil por malformaciones congénitas, difícilmente prevenibles o reducibles.  La malformación más frecuente es la ausencia del tabique aortopulmonar.
  • 32. Válvulas Cardiacas 1. Válvulas Semilunares •Cuando la división del TA está casi terminada las válvulas semilunares comienzan a desarrollarse a partir de tres prominencias en el tejido subendocárdico alrededor de los orificios de la aorta y tronco pulmonar. •Estas prominencias se ahuecan y remodelan para formar tres valvas de paredes finas (semilunares). • Cada tumefacción está constituida por una cubierta de endotelio de tejido conectivo flojo. • Las válvulas AV (válvula tricúspide y mitral) aparecen de forma similar a partir de3 proliferaciones de tejido localizadas alrededor de los conductos AV.
  • 33. 2. Válvulas Auriculoventriculares •Las válvulas auriculoventriculares comienzan a formarse entre la 5ta y 8va semanas. •Después de la formación del tabique intermedio, el conducto auriculoventricular se divide en orificios auriculoventriculares derecho e izquierdo. •Aparecen pliegues elevados de endocardio en los bordes de estos orificios. •Se forman las cúspides o valvas anterior y posterior a los lados de ambos canales.
  • 34.
  • 35. División del corazón primitivo  La división del conducto auriculoventricular, aurícula primitiva y ventrículo comienzan alrededor de la mitad de la cuarta semana y acaba hacia el final de la octava semana.
  • 36. División del conducto Auriculoventricular  Hacia el final de la 4ta semana se forman unos cojinetes endocardicos sobre las paredes dorsal y ventral del conducto auriculoventricular.  Conforme estas masas de tejido son invadidas por celulas mesenquimatosas durante la 5ta semana los cojinetes endocardicos AV se aproximan entre si se fusionan, dividiendo el conducto AV en conductos AV derecho e izquierdo.
  • 37.  Estos canales separan parcialmente la aurícula primitiva del ventrículo primitivo y los cojinetes endocardicos actúan como válvulas A.  Los cojinetes endocardicos proceden de una matriz extracelular especializada de gelatina cardiaca.  El miocardio del conducto AV envía señales inductivas que transforman las células endocárdicas internas.  Los cojinetes endocardicos transformados contribuyen a la formación de válvulas y tabiques membranosos del corazón.