SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA
FUNDAMENTOS QUIRURGICOS ESPECIALIZADOS III CARDIOVASCULAR
GUIA TEORICA DE EMBRIOLOGIA
FORMACIÓN Y POSICIÓN DEL TUBO CARDIACO
El desarrollo del corazón comienza enla tercera semana en el mesodermo en los humanos el cual
se ha desarrollado a partir del ectodermo el día 15 de la gestación y es así como a partir del
mesodermo se desarrolla el sistema cardiovascular. El mesodermo se encuentra dividido como
mesodermo somático y esplacnico, en ellos se
encuentra la cavidad amniótica y el saco vitelino,
en sus extremos se encuentra la membrana
bucofaríngea y la membrana cloacal; y la unión
entre mesodermo esplacnico y el saco vitelino se
llama esplacnopleura, ya que el desarrollo del
corazón se da en la esplacnopleura y de manera
ventral a lamembranabucofaríngea,allíse ubican
las células que darán origen al corazón y se
organizan en dos pequeños tubos denominados
tubos cardiacos. Aunque los tubos cardiacos se
encuentranenlaesplacnopleura,laformacióndel
corazón es extraembrionario.
Cuandoel embriónestatubulado,el corazónendesarrolloyase encuentraincluidodentrode este
en la prominencia cardiaca.
El corazónempiezaalatirel día 23 porque esunode losórganos que primero adquierensufunción
siendoesteunórganoprematuramentecontráctil.Este corazónendesarrollosetransformaenunos
tubos, llamados
tubos
cardiogénicos.
Estos se dividenen
derecho e
izquierdo. Los
tubos tienen un
orificio recubierto
por capas planas
endoteliales,
además
comprenden otras
capas llamada
manto
mioepicardico o
capa externa,yuna capa internadenominadaendocardio.El manto mioepicardico estáconstituido
por un tejidollamadogelatinacardiaca,y el endocardioesta constituido de célulasendoteliales.El
endocardio como su nombre lo indica, dará origen al endocardio que una vez
desarrolladoel corazónse conserva,y el mantomioepicardicodaráorigenal miocardio
y epicardio.
Estos tubos cardiogénicosirándesarrollandozonas prospectivas paradar pasoa lasestructurasdel
corazón. Estas son llamadas áreas cardiogénicas. Cada tubo posee estas áreas y siguiente a esto,
contendrán una región.
 Una región T o tronco.
 Una región C o cono.
 Una región BC o bulbus cordis.
 Una región VP o ventrículo primitivo.
 Una región A o atrio.
 Una región SV o seno venoso.
Mientras el embrión se va tabulando o plegando, se están uniendo al
mismotiempoestostuboscardiogénicos.Loque dapasoalaetapa
de herradura cardiogénica el cual sigue teniendo las mismas
regiones anteriormente nombradas generando un pliegue en el
tronco. Cuandoestaherradura se fusiona,se convierte enuntubo
cardiacofusionadoaexcepcióndelosatriosysenosvenosos.Estos,
anatómicamente se volverán atrio derecho y atrio izquierdo y al
mismo tiempo cada uno poseerá un seno tanto derecho como
izquierdo.
Para la siguiente etapa,el tubose encontraráabiertoa losextremosydará paso a la formaciónde
surcos.
 El surco entre laregióndel troncoy la
región cono se llamará surco conal.
 El surco entre la región cono y la
región bulbus cortis se llamará surco
cono bulbar.
 El surcoentre laregiónbulbuscortisy
la región del ventrículo primitivo se
llamará surco bulboventricular.
 El surco entre la regióndel ventrículo
primitivo y la región atrial se llamará
surco atrioventricular,
 El surco entre la regiónatrial y región
del senovenosose llamará surcoatrio
sinusal.
El mesodermoque rodeaal sacovitelinodaorigenavariosvasossanguíneos.Este saco da origena
dosarteriasvitelinasydosvenasvitelinas.Enel pedículode fijaciónque estácercanoalalantoides,
estructura que estimula al mesénquima a dar lugar a los vasos umbilicales; se forman dos venas
umbilicales y dos arterias umbilicales. Una vez tubulado el cordón umbilical tendremos entonces,
cuatro venas y cuatro arterias. En la prominencia cardiaca, ya estando el tubo extendido, se
conectan todos estos vasos sanguíneos.
En el embrión se encuentranlas venascardinalesderechae izquierdalascualesjunto a
la aorta dorsal que se encuentra en medio del embrión, se unen al tubo extendido.El
tuboensu parte superiortienedosembocaduraslascualesse denominanaortasventralesderecha
e izquierda. Estas llegan al vertex del embrión y en su trayecto cambia a aorta dorsal; de la aorta
dorsal salenlosarcos faríngeos,estosse conectanconlaaortadorsal ydanlugaralosarcosaórticos.
De la aorta dorsal salen los vasos intersegmentarios cuyo funcionamiento favorecen a la unión de
una sola aorta dorsal. Los arcos aórticos funcionan como corto circuitos arteriosos para las aortas
ventrales y dorsales.
Las venas cardinales se dividen en vena cardinal anterior izquierda y vena cardinal posterior
izquierda, la vena que deriva de esta división se denomina vena cardinal común/comunicante
izquierda.Al suvezse dividenenvenacardinal anteriorderechayvenacardinal posteriorderecha,
y la venaque derivade esta se denominavenacardinal común/comunicante derecha.Estasvenas
comunes/comunicantes llegan al tubo cardiaco extendido en su parte inferior.
TUBULACION INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR
El tubo cardiogénicose encuentraya como una cavidadcomún compuestade un atrio izquierdoy
unoderechoensu parte superior,yun bulbuscardisy unventrículoprimitivoensuparte inferior.
En las cuatro cavidades del corazón se encuentra una
pequeña prolongación del endocardio, dichas
prolongacionesse encuentran en el canal atrioventricular.
Estas prolongaciones son también llamadas cojinetes
atrioventriculares anterior y posterior, siendo estas las
pioneras de la división de las cavidades del corazón.
Los cojinetes crecerán hasta fusionarse, dando lugar a la
almohadillaendocardicaque estableceráun límite entre los
atriosy losventrículos,asímismodandoun atrio común.En
el techo del atrio común se formará una estructura de
endocardioque se extenderáhastalaalmohadillaendocardica,estaestructuracubre yse desplaza
dando lugar al septum primum; a su vez deja un agujero entre este mismo y la almohadilla
endocardica, dando lugar también al ostium primum.
Al continuar su crecimiento, cubre totalmente al
ostium primun y contacta a la almohadilla
endocardica. Además, a medida que va creciendo
en el septum primun se van generando
fenestraciones los cuales dan paso al ostium
secundum desde el techo del atrio al septum
primum.
Desde el techo atrial crece una nuevaprolongación
endocardica que llegará a la almohadilla
endocardica dejando un agujero, el cual recibe el
nombre de agujerooval;estaseabrirácomo válvula
dejando circular sangre al atrio izquierdo sin
permitir devolverse.
Entre el bulbus cordis y el ventrículo primitivo; del mesénquima se forma un musculo o tabique
interventricularytantoel bulbuscordiscomoel ventrículoprimitivocontribuyenalaformaciónde
unaporcióndel septuminterventricular.Unaparte de laporciónmembranosaestejidoendocardico
que viene de la almohadilla endocardia y se une al musculo creado del mesénquima.
El tabique interventricularmuscularcomienzaadesarrollarse porplegamientodel pisoventricular,
que crece endireccióncefálicahacialasalmohadillasendocárdicas;sinembargo,nollegaaunirse y
dejaunorificioenlaporciónsuperior,denominadoagujerointerventricular.Este tabique
interventricular primitivo origina la porción muscular del tabique interventricular
definitivo. El orificio interventricular se cierra más tarde por la llamada porción membranosa del
tabique interventricular, en cuya formación intervienen elementos provenientes de:
 La almohadilla endocárdica inferior.
 Del borde troncoconal o tabique aórtico pulmonar.
 Del mesénquima proveniente de la porción muscular del tabique interventricular.
Sin embargo, el crecimiento de este tabique muscular ventricular se interrumpe a mediados de la
séptima semana antes de que su borde libre se encuentre con el septum intermedium. Esta
interrupción del crecimiento es crucial: si se produjera la fusión demasiado pronto el ventrículo
izquierdo no llegaría a contactar con el tracto de la salida ventricular.
Al mismo tiempo que el tabique muscular ventricular se está formando, el miocardio comienza a
engrosarse y aparecen las trabéculas o crestas miocárdicas en la superficie interna de ambos
ventrículos. La porción anterior del tabique ventricular muscular es trabeculada y se denomina
pliegue ventricular primario o septum. La porción posterior del tabique es liso y se denomina
tabique interiordebidoasuproximidadaloscanalesauriculoventriculares.Enlaparedderechadel
tabique muscular ventricular, el límite entre el pliegue trabeculado primario y el tabique interno
viene determinado por una trabeculación prominente y constante denominada la trabécula septo
marginal o banda moderadora.Esta estructuraconectael tabique muscularconel músculo papilar
anterior, que ha comenzado a formarse como parte de la válvula auriculoventricular derecha.
DESARROLLO DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS
Las válvulas auriculoventriculares comienzan a formarse entre la quinta y la octava semanas.
Socavandoel miocardioque rodealoscanalesauriculoventricularesderechoe izquierdose forman
las cúspideso valvasanteriory posteriora los ladosde amboscanales.Estas valvasse encuentran
firmemente arraigadasenel borde de los canales.El borde libre de cada valvase fijaa las paredes
ventriculares anterior y posterior por finos tendones denominados cuerdas tendinosas, que se
insertan en pequeñas prominencias de miocardio denominadas músculospapilares. Las valvas
estándiseñadasde forma que cuando se vuelven,permitenlaentradade la sangre procedente de
lasaurículas enlosventrículosdurante lasístole,perocuandolosventrículosse contraense cierran
para evitar el flujo retrógrado.
La válvulaauriculoventricularizquierdasólotienevalvasanterioryposteriorporloque se denomina
válvula bicúspide (válvula mitral).La válvula auriculoventricular derecha suele desarrollar (aunque
no siempre) una tercera valva septal de pequeño tamaño durante el tercer mes y, por tanto, se
denomina válvula tricúspide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
yseguracm
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
Embrr
EmbrrEmbrr
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiacaLucelli Yanez
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
ososa3066
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Ilma Mejia
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
karen_vca
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
José Madrigal
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Raisa Deras
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Ozkr Iacôno
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
Franklyn Macutela Ventura
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaIzu Valencia
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
Camilosoto25
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
pepitalamasbonita
 

La actualidad más candente (20)

9 sistema reproductor femenino
9  sistema reproductor femenino9  sistema reproductor femenino
9 sistema reproductor femenino
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
embriologia del corazon
embriologia del corazonembriologia del corazon
embriologia del corazon
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
Embrr
EmbrrEmbrr
Embrr
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiaca
 
Dolor toraxico
Dolor toraxicoDolor toraxico
Dolor toraxico
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiacoSistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
 
Cardiogenesis
CardiogenesisCardiogenesis
Cardiogenesis
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascularDesarrollo  y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
 
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascularEmbriologia del sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
 
Embriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascularEmbriología del sistema vascular
Embriología del sistema vascular
 
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - EmbriologíaDefectos del Sistema Arterial - Embriología
Defectos del Sistema Arterial - Embriología
 
Formación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterialFormación tabiques tronco y cono arterial
Formación tabiques tronco y cono arterial
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Embriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURNEmbriologia Cardiovascular CURN
Embriologia Cardiovascular CURN
 
formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón formación y desarrollo del corazón
formación y desarrollo del corazón
 

Similar a Guia teorica embriologia cardiaca

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
drjorgeaguilar
 
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.pptembriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
KazutoKirigaya230036
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
luispaez100905
 
desarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdfdesarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdf
Eduardo Tobar Lagos
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
ELPULPIN1
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
Mónica Herrera
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
MiliCardoso1
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
Lugo Erick
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
rafaelzzzzzz
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
JfernandoJG
 
Sistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptxSistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptx
ALBANO29
 
Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)Victor Marques
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
AndreaSoto281274
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularFredyli Estrada
 

Similar a Guia teorica embriologia cardiaca (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.pptEMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
EMBRIOLOGIA DE CORAZON FETAL ULTRASONOGRAFIA.ppt
 
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.pptembriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
embriologiacardiaca-111218115209-phpapp02.ppt
 
sistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medicasistema cardiovascular embriologia medica
sistema cardiovascular embriologia medica
 
desarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdfdesarrollo_corazon.pdf
desarrollo_corazon.pdf
 
embriología cardiovascular
embriología cardiovascularembriología cardiovascular
embriología cardiovascular
 
CARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESISCARDIOGÉNESIS
CARDIOGÉNESIS
 
embriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptxembriologia sistema cardiovacular.pptx
embriologia sistema cardiovacular.pptx
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Embriologia Sistema Cardiaco
Embriologia  Sistema CardiacoEmbriologia  Sistema Cardiaco
Embriologia Sistema Cardiaco
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptxSISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
SISTEMA_CARDIOVASCULAR_histoembriologia.pptx
 
Sistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptxSistema cardiovascular embrio.pptx
Sistema cardiovascular embrio.pptx
 
Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)Cardiovascular completo (2)
Cardiovascular completo (2)
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptxembriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
embriologadelsistemacardiovascular-150417111100-conversion-gate01 (1).pptx
 
Embriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascularEmbriología del sistema cardiovascular
Embriología del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Guia teorica embriologia cardiaca

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA FUNDAMENTOS QUIRURGICOS ESPECIALIZADOS III CARDIOVASCULAR GUIA TEORICA DE EMBRIOLOGIA FORMACIÓN Y POSICIÓN DEL TUBO CARDIACO El desarrollo del corazón comienza enla tercera semana en el mesodermo en los humanos el cual se ha desarrollado a partir del ectodermo el día 15 de la gestación y es así como a partir del mesodermo se desarrolla el sistema cardiovascular. El mesodermo se encuentra dividido como mesodermo somático y esplacnico, en ellos se encuentra la cavidad amniótica y el saco vitelino, en sus extremos se encuentra la membrana bucofaríngea y la membrana cloacal; y la unión entre mesodermo esplacnico y el saco vitelino se llama esplacnopleura, ya que el desarrollo del corazón se da en la esplacnopleura y de manera ventral a lamembranabucofaríngea,allíse ubican las células que darán origen al corazón y se organizan en dos pequeños tubos denominados tubos cardiacos. Aunque los tubos cardiacos se encuentranenlaesplacnopleura,laformacióndel corazón es extraembrionario. Cuandoel embriónestatubulado,el corazónendesarrolloyase encuentraincluidodentrode este en la prominencia cardiaca. El corazónempiezaalatirel día 23 porque esunode losórganos que primero adquierensufunción siendoesteunórganoprematuramentecontráctil.Este corazónendesarrollosetransformaenunos tubos, llamados tubos cardiogénicos. Estos se dividenen derecho e izquierdo. Los tubos tienen un orificio recubierto por capas planas endoteliales, además comprenden otras capas llamada manto mioepicardico o capa externa,yuna capa internadenominadaendocardio.El manto mioepicardico estáconstituido por un tejidollamadogelatinacardiaca,y el endocardioesta constituido de célulasendoteliales.El
  • 2. endocardio como su nombre lo indica, dará origen al endocardio que una vez desarrolladoel corazónse conserva,y el mantomioepicardicodaráorigenal miocardio y epicardio. Estos tubos cardiogénicosirándesarrollandozonas prospectivas paradar pasoa lasestructurasdel corazón. Estas son llamadas áreas cardiogénicas. Cada tubo posee estas áreas y siguiente a esto, contendrán una región.  Una región T o tronco.  Una región C o cono.  Una región BC o bulbus cordis.  Una región VP o ventrículo primitivo.  Una región A o atrio.  Una región SV o seno venoso. Mientras el embrión se va tabulando o plegando, se están uniendo al mismotiempoestostuboscardiogénicos.Loque dapasoalaetapa de herradura cardiogénica el cual sigue teniendo las mismas regiones anteriormente nombradas generando un pliegue en el tronco. Cuandoestaherradura se fusiona,se convierte enuntubo cardiacofusionadoaexcepcióndelosatriosysenosvenosos.Estos, anatómicamente se volverán atrio derecho y atrio izquierdo y al mismo tiempo cada uno poseerá un seno tanto derecho como izquierdo. Para la siguiente etapa,el tubose encontraráabiertoa losextremosydará paso a la formaciónde surcos.  El surco entre laregióndel troncoy la región cono se llamará surco conal.  El surco entre la región cono y la región bulbus cortis se llamará surco cono bulbar.  El surcoentre laregiónbulbuscortisy la región del ventrículo primitivo se llamará surco bulboventricular.  El surco entre la regióndel ventrículo primitivo y la región atrial se llamará surco atrioventricular,  El surco entre la regiónatrial y región del senovenosose llamará surcoatrio sinusal. El mesodermoque rodeaal sacovitelinodaorigenavariosvasossanguíneos.Este saco da origena dosarteriasvitelinasydosvenasvitelinas.Enel pedículode fijaciónque estácercanoalalantoides, estructura que estimula al mesénquima a dar lugar a los vasos umbilicales; se forman dos venas umbilicales y dos arterias umbilicales. Una vez tubulado el cordón umbilical tendremos entonces, cuatro venas y cuatro arterias. En la prominencia cardiaca, ya estando el tubo extendido, se conectan todos estos vasos sanguíneos.
  • 3. En el embrión se encuentranlas venascardinalesderechae izquierdalascualesjunto a la aorta dorsal que se encuentra en medio del embrión, se unen al tubo extendido.El tuboensu parte superiortienedosembocaduraslascualesse denominanaortasventralesderecha e izquierda. Estas llegan al vertex del embrión y en su trayecto cambia a aorta dorsal; de la aorta dorsal salenlosarcos faríngeos,estosse conectanconlaaortadorsal ydanlugaralosarcosaórticos. De la aorta dorsal salen los vasos intersegmentarios cuyo funcionamiento favorecen a la unión de una sola aorta dorsal. Los arcos aórticos funcionan como corto circuitos arteriosos para las aortas ventrales y dorsales. Las venas cardinales se dividen en vena cardinal anterior izquierda y vena cardinal posterior izquierda, la vena que deriva de esta división se denomina vena cardinal común/comunicante izquierda.Al suvezse dividenenvenacardinal anteriorderechayvenacardinal posteriorderecha, y la venaque derivade esta se denominavenacardinal común/comunicante derecha.Estasvenas comunes/comunicantes llegan al tubo cardiaco extendido en su parte inferior. TUBULACION INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR El tubo cardiogénicose encuentraya como una cavidadcomún compuestade un atrio izquierdoy unoderechoensu parte superior,yun bulbuscardisy unventrículoprimitivoensuparte inferior.
  • 4. En las cuatro cavidades del corazón se encuentra una pequeña prolongación del endocardio, dichas prolongacionesse encuentran en el canal atrioventricular. Estas prolongaciones son también llamadas cojinetes atrioventriculares anterior y posterior, siendo estas las pioneras de la división de las cavidades del corazón. Los cojinetes crecerán hasta fusionarse, dando lugar a la almohadillaendocardicaque estableceráun límite entre los atriosy losventrículos,asímismodandoun atrio común.En el techo del atrio común se formará una estructura de endocardioque se extenderáhastalaalmohadillaendocardica,estaestructuracubre yse desplaza dando lugar al septum primum; a su vez deja un agujero entre este mismo y la almohadilla endocardica, dando lugar también al ostium primum. Al continuar su crecimiento, cubre totalmente al ostium primun y contacta a la almohadilla endocardica. Además, a medida que va creciendo en el septum primun se van generando fenestraciones los cuales dan paso al ostium secundum desde el techo del atrio al septum primum. Desde el techo atrial crece una nuevaprolongación endocardica que llegará a la almohadilla endocardica dejando un agujero, el cual recibe el nombre de agujerooval;estaseabrirácomo válvula dejando circular sangre al atrio izquierdo sin permitir devolverse. Entre el bulbus cordis y el ventrículo primitivo; del mesénquima se forma un musculo o tabique interventricularytantoel bulbuscordiscomoel ventrículoprimitivocontribuyenalaformaciónde unaporcióndel septuminterventricular.Unaparte de laporciónmembranosaestejidoendocardico que viene de la almohadilla endocardia y se une al musculo creado del mesénquima. El tabique interventricularmuscularcomienzaadesarrollarse porplegamientodel pisoventricular, que crece endireccióncefálicahacialasalmohadillasendocárdicas;sinembargo,nollegaaunirse y
  • 5. dejaunorificioenlaporciónsuperior,denominadoagujerointerventricular.Este tabique interventricular primitivo origina la porción muscular del tabique interventricular definitivo. El orificio interventricular se cierra más tarde por la llamada porción membranosa del tabique interventricular, en cuya formación intervienen elementos provenientes de:  La almohadilla endocárdica inferior.  Del borde troncoconal o tabique aórtico pulmonar.  Del mesénquima proveniente de la porción muscular del tabique interventricular. Sin embargo, el crecimiento de este tabique muscular ventricular se interrumpe a mediados de la séptima semana antes de que su borde libre se encuentre con el septum intermedium. Esta interrupción del crecimiento es crucial: si se produjera la fusión demasiado pronto el ventrículo izquierdo no llegaría a contactar con el tracto de la salida ventricular. Al mismo tiempo que el tabique muscular ventricular se está formando, el miocardio comienza a engrosarse y aparecen las trabéculas o crestas miocárdicas en la superficie interna de ambos ventrículos. La porción anterior del tabique ventricular muscular es trabeculada y se denomina pliegue ventricular primario o septum. La porción posterior del tabique es liso y se denomina tabique interiordebidoasuproximidadaloscanalesauriculoventriculares.Enlaparedderechadel tabique muscular ventricular, el límite entre el pliegue trabeculado primario y el tabique interno viene determinado por una trabeculación prominente y constante denominada la trabécula septo marginal o banda moderadora.Esta estructuraconectael tabique muscularconel músculo papilar anterior, que ha comenzado a formarse como parte de la válvula auriculoventricular derecha.
  • 6. DESARROLLO DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS Las válvulas auriculoventriculares comienzan a formarse entre la quinta y la octava semanas. Socavandoel miocardioque rodealoscanalesauriculoventricularesderechoe izquierdose forman las cúspideso valvasanteriory posteriora los ladosde amboscanales.Estas valvasse encuentran firmemente arraigadasenel borde de los canales.El borde libre de cada valvase fijaa las paredes ventriculares anterior y posterior por finos tendones denominados cuerdas tendinosas, que se insertan en pequeñas prominencias de miocardio denominadas músculospapilares. Las valvas estándiseñadasde forma que cuando se vuelven,permitenlaentradade la sangre procedente de lasaurículas enlosventrículosdurante lasístole,perocuandolosventrículosse contraense cierran para evitar el flujo retrógrado. La válvulaauriculoventricularizquierdasólotienevalvasanterioryposteriorporloque se denomina válvula bicúspide (válvula mitral).La válvula auriculoventricular derecha suele desarrollar (aunque no siempre) una tercera valva septal de pequeño tamaño durante el tercer mes y, por tanto, se denomina válvula tricúspide.