SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cada día que pasa descubro lo especial que es
mi hijo y comprendo con mayor claridad porque
se los llama niños especiales, de ellos se aprende
a apreciar la vida y mirar con otros ojos, con
ellos aprendemos que no hay límites que no
podamos alcanzar, cada segundo que transcurre
es un paso hacia donde queremos llegar, cada
obstáculo que debemos enfrentar es la base que
va desarrollando el potencial privilegiado que
nos caracteriza como seres humanos”.
Por: Lda. Paulina Cabezas Mg.
CONTENIDOS
1. Lesión Cerebral Severa.
2. Definición de Potencial
Humano.
3. Función del Sistema
Nervioso.
4. Rol de los padres.
5. Rol de los profesionales
6. Importancia del
suelo.
7. Programa de
intervención.
8. Glosario
9. Conclusión y
Recomendaciones.
10. Bibliografía.
Definición de Lesión Cerebral
Severa
Cuando pensamos en describir estas tres palabras
Lesión, Cerebro, Severa, y luego formar la frase
podríamos imaginar un cuadro realmente trágico con
un destino incierto, de allí que nos encaminamos a
idear cómo se lo definiría. Para ello es necesario
recurrir a distintas definiciones que nos permita
ampliar nuestro panorama al respecto.
Definición de la Lesión Cerebral
Al determinar las etapas de desarrollo psicomotor del niño tomadas de los
estudios de Gesell que nos alertan de una posible dificultad en el
proceso evolutivo normal del niño, relacionando la edad cronológica,
se determina lesión leve, moderada, severa, profunda o completa, es
focalizada o difusa.
Continuando con su definición tomaremos en cuenta los
casos mas comunes que se encuentran en la infancia
mencionando otra importante descripción “una limitación que
impide o dificulta desde la infancia o desde la adolescencia el funcionamiento
normal del individuo en su entorno familiar, social y laboral” (Luckasson y cols.,
2002, OMS 2001).
Definición de la Lesión Cerebral
Definición de la Lesión Cerebral
Es importante identificar cuales son las principales
lesiones cerebrales calificadas como severas en la
infancia según Doman, G. (2012)
 Retraso Mental
 Parálisis Cerebral
 Epilepsia
 Autismo
 Síndrome de Down.
Definición de la Lesión Cerebral
Definición del Potencial Humano
Al describir el potencial humano, entendemos las
facultades que tiene el individuo para dominar
movimientos y habilidades únicas del ser humano.
Pero viene una interrogante de mayor importancia.
?Cómo se desarrolla?
Gracias a la presencia de dos factores:
Agentes Biológicos
Agentes Ambientales.
Función del Sistema Nervioso
ENTORNO
Competencias
sensoriales
El cerebro recibe
información a través de
los sentidos, para que
este se encargue de la
ejecución en respuesta
a lo percibido.
Función del Sistema Nervioso
AREAS MOTORAS O EXPRESIVAS
COMPETENCIA MANUAL MOVILIDAD
El cerebro responde
a los estímulos
recibidos.
LENGUAJE
ROL DE LOS PADRES Y
PROFESIONALES.
PADRES
 Conocer todos los
procesos de intervención
que realizan los
profesionales.
 Evitar la sobreprotección.
 Participar activamente en
el proceso terapéutico.
 Los padres son los
protagonistas en este
programa.
PROFESIONALES
 Orientar a los padres del
trabajo que se realizará.
 Confiar en los padres como
los mejores terapeutas.
 Recordar que los padres
son los que mejor conocen
a sus hijos.
 Evitar sobrecargar de
responsabilidad a los
padres.
IMPORTANCIA DEL SUELO
 Para Gesell el suelo es el campo atlético del niño sano.
Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesión cerebral. In G. Doman, Que hacer por su hijo con
lesion cerebral (pp. 67). Madrid: EDAF.
 Glenn Doman en su texto recalca la importancia de
brindar al niño con lesión cerebral las mismas
oportunidades de desarrollo psicomotor que un niño
normal.
PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL
SUELO
ARRASTRE
GATEA
CAMINA CON
BRAZOS A LA
ALTURA DE LOS
HOMBROS
CAMINA CON
BRAZOS LIBRES
CORRE
Al igual que un Niño sano, el Niño con lesión cerebral
presenta:
-Repuestas Reflejas (1er mes de nacer).
-Respuesta Vital (Arrastre)
-Respuestas Significativa (gateo)
-Expresión Humana inicial (Primeros pasos)
-Expresión Humana Temprana (Camina libre)
- Expresión Humana Primitiva (corre)
PATRONES DE MOVIMIENTO
PATRÓN CRUZADO PATRÓN HOMOLATERAL
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
La propuesta que se presenta a continuación esta
compuesta por tres cuadros indispensables conocer,
para la comprensión y aplicación del siguiente
programa:
1) Perfil de Desarrollo: Como referente para medir la
edad neurológica.
2) Tabla para medir la edad neurológica, que nos
permitirá aplicar el programa según su resultado.
3) Tabla para el desarrollo del Potencial Humano.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
MÉDULA ESPINAL Y
BULBO RAQUÍDEO
TRONCO CEREBRAL Y
ÁREAS SUBCORTICALES
TEMPRANAS
CEREBRO MEDIO Y
ÁREAS SUBCORTICALES
CORTEZA INICIAL CORTEZA TEMPRANA CORTEZA PRIMITIVA CORTEZA
SOFISTICADA
Nacimiento 2,5 meses 7 meses 12 meses 18 meses 36 meses 72 meses
Competencia Visual Reflejo a la luz Percepción de los
contornos
Apreciación del detalle Convergencia de la visión
(Percepción Simple de la
profundidad)
Diferenciación de
símbolos visuales
simples similares pero
no iguales
Identificación de
símbolos visuales y
letras dentro de su
experiencia
Lectura de palabras
Competencia Auditiva Reflejo de sobresalto Respuesta vital ante
sonidos
Apreciación de sonidos
significativos
Diferenciación de dos
palabras
Comprensión de 10 a
25 palabras y de dos
pares
Compresión de 2000
palabras y oraciones
sencillas
Comprensión del
vocabulario
completo y de
oraciones apropiadas
Competencia Táctil *Reflejo de Babinski Percepción de la
sensación vital
Apreciación de la
*sensación gnóstica
Compresión táctil de la
tercera dimensión en
objetos que parecen
planos
Diferenciación táctil de
objetos similares pero
distintos
Habilidad de
determinar
características de
objetos por medio del
tacto.
Identificación de
objetos por medio
del tacto.
Movilidad Movimiento de brazos
y piernas sin
movimiento del cuerpo
Se arrastra en posición
bocabajo con patrón
cruzado
Gatea (patrón cruzado de
gateo)
Camina con brazos en
función de equilibrio
Camina con brazos
libres
Camina y corre con
patrón cruzado
completo
Patear, saltar en un
pie. Hemisferio
dominante.
Lenguaje Llanto al nacer Llanto vital Creación de sonidos con
significado
Dos palabras usadas
simultáneamente
De 10 a 25 palabras y
pares de palabras
2000 palabras de
lenguaje y oraciones
completas
Vocabulario
completo y
apropiada estructura
de oraciones.
Competencia Manual *Reflejo de pensión Soltar Agarre *Oposición cortical en
ambas manos
*Oposición cortical
bilateral y simultanea
Función bimanual con
mano en función
dominante
Uso de mano para
escribir.
PERFIL DE DESARROLLO DE GLENN DOMAN
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
TABLA PARA MEDIR LA EDAD NEUROLÓGICA DEL NIÑO
EDAD CRONOLÓGICA FUNCIONES EDAD NEUROLÓGICA
Al nacer 2, 5
meses
7
meses
12
meses
18
meses
36
meses
72
meses
Competencia Visual
Competencia Auditiva
Competencia Táctil
Movilidad
Lenguaje
Competencia Manual
Se suma la Edad Neurológica de las seis competencias tomadas de
referencia el cuadro de Perfil de Desarrollo ubicando al niño según
presenta su logro en cada competencia, se divide para 6 y el resultado de
esta operación da el resultado de la Edad Total Neurológica.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO
FUNCIONES FRECUENCIA INTENSIDAD DURACIÓN
COMPETENCIA VISUAL Aumento paulatino de las
sesiones según el nivel de de
desarrollo
Aumento paulatino del reflejo a
la luz, tamaño o movimiento de
objetos según el nivel
Extensión paulatina del
tiempo de las sesiones.
COMPETENCIA AUDITIVA Sesiones muy seguidas de la
aplicación del estimulo según
determina el Perfil.
Mantenimiento de intensidad
dependiendo la respuesta.
Inmediatos y repentinos
estímulos auditivos.
COMPETENCIA TÁCTIL Sesiones diarias de estímulos
táctiles
Contrastes según el perfil de
desarrollo
Extenso periodo en cada
estimulo.
MOVILIDAD Aplicación de patrones según su
nivel de desarrollo por
Secciones
Aumento de dificultades en los
estímulos.
Prolongación de tiempo de las
sesiones en ejercicios de
patrones
LENGUAJE Sesiones muy seguida de
imitación de sonidos.
Se aumenta la dificultad según
los avances.
Periodos cortos pero muy
frecuentes.
COMPETENCIA MANUAL Actividades diarias por
asociadas a sesiones de
competencia táctil.
Según los indicadores del Perfil
aumentamos su grado de
dificultad
El período de atencion y
tolerancia es máximo 30
minutos.
GLOSARIO TEMÁTICO
Plasticidad Neuronal: Representa la capacidad del cerebro para
recuperarse para recuperarse y reestructurarse.
https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral
Oposición cortical bilateral y simultanea: Juntar el dedo pulgar con el
índice para coger objetos pequeños.
https://pt.slideshare.net/immaeso/07-programadesarrollobasico
Reflejo de prensión: Flexión refleja de los dedos de las manos y los pies,
con mucha fuerza que se evidencia.
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/reflejo-de-prension
Sensación gnóstica: Capacidad de conocer sensaciones con significado a
un nivel mas sutil, es decir la apreciación de fresco, tibio.
Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesión cerebral. In G. Doman, Que hacer
por su hijo con lesión cerebral (pp. 147, 153). Madrid: EDAF.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
 Resulta complicado definir con
exactitud a la lesión cerebral,
gracias a la capacidad que tiene el
cerebro para reestructurarse y
recuperarse.
 La Plasticidad Neuronal ofrece al
paciente con lesión cerebral
oportunidades para reestructurar
su condición.
 Siempre existe una oportunidad
de desarrollar el Potencial
Humano gracias a las
competencias sensoriales que
posee el individuo.
 La estimulación sensorial da al
niño una enorme oportunidad
para alcanzar nivel mas altos que
los presenta en un principio.
 La participación activa y pasiva
de los padres en las sesiones de
estimulación es absolutamente
indispensable para la
recuperación del niño.
 Al realizar el Plan de
intervención es recomendable
hacer una lista de lo que debe
hacerse.
 No exceder las ni exagerar en las
actividades a realizar aunque
estas resulten mas fáciles.
 No exceder en las ayudar a
nuestros niños para desarrollar
actitud de independencia.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/helgajijon/teoria-del-
desarrollo-de-arnold-gesell
 http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/reflej
o-de-prension
 https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral
 Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesion
cerebral. In G. Doman, Que hacer por su hijo con
lesion cerebral (pp. 147, 153). Madris: EDAF.
 Luckasson y cols., 2002, OMS 2001

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo del potencial humano en niños con lesión

Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx Autoevaluación.docx
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
2428lorenam
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
fern1980
 
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Nicky Nic
 
Inteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su DesarrolloInteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su Desarrollo
guest065e81
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
cynthiardzb
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
cynthiardzb
 
Deber
DeberDeber
Deber
Rocio667
 
Deber
DeberDeber
Deber
Rocio667
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATALDESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
k4rol1n4
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
ame.pr.23
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
KarlaDanielaOrtega
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
BibliotecaUP
 
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros añosDesarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Andy_Sol
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
venusdeluna
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Estefani Palma Soto
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Jean Rondon Caceres
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Torres Maye
 

Similar a Desarrollo del potencial humano en niños con lesión (20)

Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
 
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
 
Inteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su DesarrolloInteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATALDESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
DESARROLLO PSICOMOTOR PRENATAL
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
 
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros añosDesarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros años
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Desarrollo del potencial humano en niños con lesión

  • 1. “Cada día que pasa descubro lo especial que es mi hijo y comprendo con mayor claridad porque se los llama niños especiales, de ellos se aprende a apreciar la vida y mirar con otros ojos, con ellos aprendemos que no hay límites que no podamos alcanzar, cada segundo que transcurre es un paso hacia donde queremos llegar, cada obstáculo que debemos enfrentar es la base que va desarrollando el potencial privilegiado que nos caracteriza como seres humanos”. Por: Lda. Paulina Cabezas Mg.
  • 2. CONTENIDOS 1. Lesión Cerebral Severa. 2. Definición de Potencial Humano. 3. Función del Sistema Nervioso. 4. Rol de los padres. 5. Rol de los profesionales 6. Importancia del suelo. 7. Programa de intervención. 8. Glosario 9. Conclusión y Recomendaciones. 10. Bibliografía.
  • 3. Definición de Lesión Cerebral Severa Cuando pensamos en describir estas tres palabras Lesión, Cerebro, Severa, y luego formar la frase podríamos imaginar un cuadro realmente trágico con un destino incierto, de allí que nos encaminamos a idear cómo se lo definiría. Para ello es necesario recurrir a distintas definiciones que nos permita ampliar nuestro panorama al respecto.
  • 4. Definición de la Lesión Cerebral Al determinar las etapas de desarrollo psicomotor del niño tomadas de los estudios de Gesell que nos alertan de una posible dificultad en el proceso evolutivo normal del niño, relacionando la edad cronológica, se determina lesión leve, moderada, severa, profunda o completa, es focalizada o difusa.
  • 5. Continuando con su definición tomaremos en cuenta los casos mas comunes que se encuentran en la infancia mencionando otra importante descripción “una limitación que impide o dificulta desde la infancia o desde la adolescencia el funcionamiento normal del individuo en su entorno familiar, social y laboral” (Luckasson y cols., 2002, OMS 2001). Definición de la Lesión Cerebral
  • 6. Definición de la Lesión Cerebral Es importante identificar cuales son las principales lesiones cerebrales calificadas como severas en la infancia según Doman, G. (2012)  Retraso Mental  Parálisis Cerebral  Epilepsia  Autismo  Síndrome de Down. Definición de la Lesión Cerebral
  • 7. Definición del Potencial Humano Al describir el potencial humano, entendemos las facultades que tiene el individuo para dominar movimientos y habilidades únicas del ser humano. Pero viene una interrogante de mayor importancia. ?Cómo se desarrolla? Gracias a la presencia de dos factores: Agentes Biológicos Agentes Ambientales.
  • 8. Función del Sistema Nervioso ENTORNO Competencias sensoriales El cerebro recibe información a través de los sentidos, para que este se encargue de la ejecución en respuesta a lo percibido.
  • 9. Función del Sistema Nervioso AREAS MOTORAS O EXPRESIVAS COMPETENCIA MANUAL MOVILIDAD El cerebro responde a los estímulos recibidos. LENGUAJE
  • 10. ROL DE LOS PADRES Y PROFESIONALES. PADRES  Conocer todos los procesos de intervención que realizan los profesionales.  Evitar la sobreprotección.  Participar activamente en el proceso terapéutico.  Los padres son los protagonistas en este programa. PROFESIONALES  Orientar a los padres del trabajo que se realizará.  Confiar en los padres como los mejores terapeutas.  Recordar que los padres son los que mejor conocen a sus hijos.  Evitar sobrecargar de responsabilidad a los padres.
  • 11. IMPORTANCIA DEL SUELO  Para Gesell el suelo es el campo atlético del niño sano. Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesión cerebral. In G. Doman, Que hacer por su hijo con lesion cerebral (pp. 67). Madrid: EDAF.  Glenn Doman en su texto recalca la importancia de brindar al niño con lesión cerebral las mismas oportunidades de desarrollo psicomotor que un niño normal.
  • 12. PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL SUELO ARRASTRE GATEA CAMINA CON BRAZOS A LA ALTURA DE LOS HOMBROS CAMINA CON BRAZOS LIBRES CORRE Al igual que un Niño sano, el Niño con lesión cerebral presenta: -Repuestas Reflejas (1er mes de nacer). -Respuesta Vital (Arrastre) -Respuestas Significativa (gateo) -Expresión Humana inicial (Primeros pasos) -Expresión Humana Temprana (Camina libre) - Expresión Humana Primitiva (corre)
  • 13. PATRONES DE MOVIMIENTO PATRÓN CRUZADO PATRÓN HOMOLATERAL
  • 14. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN La propuesta que se presenta a continuación esta compuesta por tres cuadros indispensables conocer, para la comprensión y aplicación del siguiente programa: 1) Perfil de Desarrollo: Como referente para medir la edad neurológica. 2) Tabla para medir la edad neurológica, que nos permitirá aplicar el programa según su resultado. 3) Tabla para el desarrollo del Potencial Humano.
  • 15. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MÉDULA ESPINAL Y BULBO RAQUÍDEO TRONCO CEREBRAL Y ÁREAS SUBCORTICALES TEMPRANAS CEREBRO MEDIO Y ÁREAS SUBCORTICALES CORTEZA INICIAL CORTEZA TEMPRANA CORTEZA PRIMITIVA CORTEZA SOFISTICADA Nacimiento 2,5 meses 7 meses 12 meses 18 meses 36 meses 72 meses Competencia Visual Reflejo a la luz Percepción de los contornos Apreciación del detalle Convergencia de la visión (Percepción Simple de la profundidad) Diferenciación de símbolos visuales simples similares pero no iguales Identificación de símbolos visuales y letras dentro de su experiencia Lectura de palabras Competencia Auditiva Reflejo de sobresalto Respuesta vital ante sonidos Apreciación de sonidos significativos Diferenciación de dos palabras Comprensión de 10 a 25 palabras y de dos pares Compresión de 2000 palabras y oraciones sencillas Comprensión del vocabulario completo y de oraciones apropiadas Competencia Táctil *Reflejo de Babinski Percepción de la sensación vital Apreciación de la *sensación gnóstica Compresión táctil de la tercera dimensión en objetos que parecen planos Diferenciación táctil de objetos similares pero distintos Habilidad de determinar características de objetos por medio del tacto. Identificación de objetos por medio del tacto. Movilidad Movimiento de brazos y piernas sin movimiento del cuerpo Se arrastra en posición bocabajo con patrón cruzado Gatea (patrón cruzado de gateo) Camina con brazos en función de equilibrio Camina con brazos libres Camina y corre con patrón cruzado completo Patear, saltar en un pie. Hemisferio dominante. Lenguaje Llanto al nacer Llanto vital Creación de sonidos con significado Dos palabras usadas simultáneamente De 10 a 25 palabras y pares de palabras 2000 palabras de lenguaje y oraciones completas Vocabulario completo y apropiada estructura de oraciones. Competencia Manual *Reflejo de pensión Soltar Agarre *Oposición cortical en ambas manos *Oposición cortical bilateral y simultanea Función bimanual con mano en función dominante Uso de mano para escribir. PERFIL DE DESARROLLO DE GLENN DOMAN
  • 16. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TABLA PARA MEDIR LA EDAD NEUROLÓGICA DEL NIÑO EDAD CRONOLÓGICA FUNCIONES EDAD NEUROLÓGICA Al nacer 2, 5 meses 7 meses 12 meses 18 meses 36 meses 72 meses Competencia Visual Competencia Auditiva Competencia Táctil Movilidad Lenguaje Competencia Manual Se suma la Edad Neurológica de las seis competencias tomadas de referencia el cuadro de Perfil de Desarrollo ubicando al niño según presenta su logro en cada competencia, se divide para 6 y el resultado de esta operación da el resultado de la Edad Total Neurológica.
  • 17. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO FUNCIONES FRECUENCIA INTENSIDAD DURACIÓN COMPETENCIA VISUAL Aumento paulatino de las sesiones según el nivel de de desarrollo Aumento paulatino del reflejo a la luz, tamaño o movimiento de objetos según el nivel Extensión paulatina del tiempo de las sesiones. COMPETENCIA AUDITIVA Sesiones muy seguidas de la aplicación del estimulo según determina el Perfil. Mantenimiento de intensidad dependiendo la respuesta. Inmediatos y repentinos estímulos auditivos. COMPETENCIA TÁCTIL Sesiones diarias de estímulos táctiles Contrastes según el perfil de desarrollo Extenso periodo en cada estimulo. MOVILIDAD Aplicación de patrones según su nivel de desarrollo por Secciones Aumento de dificultades en los estímulos. Prolongación de tiempo de las sesiones en ejercicios de patrones LENGUAJE Sesiones muy seguida de imitación de sonidos. Se aumenta la dificultad según los avances. Periodos cortos pero muy frecuentes. COMPETENCIA MANUAL Actividades diarias por asociadas a sesiones de competencia táctil. Según los indicadores del Perfil aumentamos su grado de dificultad El período de atencion y tolerancia es máximo 30 minutos.
  • 18. GLOSARIO TEMÁTICO Plasticidad Neuronal: Representa la capacidad del cerebro para recuperarse para recuperarse y reestructurarse. https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral Oposición cortical bilateral y simultanea: Juntar el dedo pulgar con el índice para coger objetos pequeños. https://pt.slideshare.net/immaeso/07-programadesarrollobasico Reflejo de prensión: Flexión refleja de los dedos de las manos y los pies, con mucha fuerza que se evidencia. http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/reflejo-de-prension Sensación gnóstica: Capacidad de conocer sensaciones con significado a un nivel mas sutil, es decir la apreciación de fresco, tibio. Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesión cerebral. In G. Doman, Que hacer por su hijo con lesión cerebral (pp. 147, 153). Madrid: EDAF.
  • 19. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES  Resulta complicado definir con exactitud a la lesión cerebral, gracias a la capacidad que tiene el cerebro para reestructurarse y recuperarse.  La Plasticidad Neuronal ofrece al paciente con lesión cerebral oportunidades para reestructurar su condición.  Siempre existe una oportunidad de desarrollar el Potencial Humano gracias a las competencias sensoriales que posee el individuo.  La estimulación sensorial da al niño una enorme oportunidad para alcanzar nivel mas altos que los presenta en un principio.  La participación activa y pasiva de los padres en las sesiones de estimulación es absolutamente indispensable para la recuperación del niño.  Al realizar el Plan de intervención es recomendable hacer una lista de lo que debe hacerse.  No exceder las ni exagerar en las actividades a realizar aunque estas resulten mas fáciles.  No exceder en las ayudar a nuestros niños para desarrollar actitud de independencia.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  https://es.slideshare.net/helgajijon/teoria-del- desarrollo-de-arnold-gesell  http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/reflej o-de-prension  https://www.cognifit.com/es/plasticidad-cerebral  Doman, G. (2012). Que hacer por su hijo con lesion cerebral. In G. Doman, Que hacer por su hijo con lesion cerebral (pp. 147, 153). Madris: EDAF.  Luckasson y cols., 2002, OMS 2001