SlideShare una empresa de Scribd logo
+
-PRESENTA:
Anais Astrid López Iglesia
CENTRO
INTERNACIONAL DE
POSGRADO A.C.
DEFINICIÓNDEPSICOLOGÍA
INFANTIL
 En el griego y en el latín encontramos el origen
etimológico de los dos vocablos que dan forma al
término que ahora vamos a proceder a estudiar.
En concreto el primero de aquellos, psicología,
podemos determinar que emana del griego pues
está conformado por la unión de psyche, que
puede traducirse como “alma”, y de logia que es
sinónimo de “el estudio de
Lee todo en: Definición de psicología infantil -
Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/psicologia-
infantil/#ixzz3PhDfNSU2
-
DESTACAN DOS PERIODOS:
Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años): se conoce
con el nombre de PRIMERA INFANCIA.
Periodo preoperacional( de 3 a 6 años) : se conoce
con el nombre de SEGUNDA INFANCIA.
El desarrollo de la inteligencia:
Depende de los sentidos y del movimiento (son acciones
puramente reflejas e instintivas).
Resuelve los problemas a través de la acción directa con
los objetos.
No interviene el pensamiento.
no puede razonar.
es muy importante el entorno familiar.
está muy centrado en su cuerpo y su objetivo es
conseguir cosas.
PERIODO PREOPERACIONAL
(de 3 a 6 AÑOS)
Deja de ser un bebé para pasar a comportarse como un niño
pequeño:
 Descubre una realidad que hay que tener en cuenta.
 Puede asimilar nuevos retos desde el punto de vista personal, social y
familiar.
Es un periodo previo a la adquisición de las operaciones
concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
PERIODO PREOPERACIONAL
(de 3 a 6 AÑOS)
Desarrollo afectivo:
 depende todavía de los padres.
 Manifiesta sentimientos de angustia cuando se
separa de ellos.
 Son frecuentes los miedos y los temores.
Desarrollo de la socialización:
 supone asumir en la relación con sus iguales, los
propios derechos y los deberes para con los demás.
 Trata de equilibrar el mundo de sus intereses con
el mundo real.
Indicadores que nos pueden hacer
pensar que el niño no asume normas:
Si quiere seguir siendo centro de
atención.
Si no asume los límites.
LA VIDA SOCIOAFECTIVA
EL JUEGO
El juego es algo natural para el niño y le permite conocer y
relacionarse con el mundo. Tipos de juegos:
Juegos de ejercicio: ejercitan conductas motrices
adquiridas.
Juegos de manipulación y creatividad: desarrollan la
motricidad fina y la inteligencia.
Juegos de reglas: favorecen la socialización y la cooperación
entre iguales.
Juegos simbólicos: permiten asimilar acontecimientos
relacionados con su vida afectiva .
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Se realiza por mecanismos neurológicos y fisiológicos:
 Intervienen la Audición-Respiración-Músculos orofaciales-. (Atención
a las otitis, importancia de la correcta alimentación, eliminar
biberones y chupetes).
El ritmo de maduración de cada uno ayuda su desarrollo, y este se
ve influido por:
 La capacidad intelectual-cognitiva.
 El vocabulario y la información que posea cada uno.
DE LOS 3 A LOS 4 AÑOS
 Incremento rápido del vocabulario. (de 900 a 1200 palabras
aproximadamente en 6 meses).
 utiliza la mayoría de los sonidos, pero puede distorsionar algunos: l, r,
s, ch, y, v, z.
 expresa sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre
el mundo que le rodea.
 utiliza formas verbales , como el GERUNDIO.
 aparecen sobrerregulaciones (Yo no sabo) .
 aparecen el género y el número en las palabras.
 aparecen los artículos y preposiciones en las frases.
 Mejora su competencia sintáctica.
DE LOS 4 A LOS 5 AÑOS
 Vocabulario de unas 1500 palabras aproximadamente.
 comprende conceptos espaciales como, "detrás" o "junto a“.
 comete errores al pronunciar palabras largas "hipopótamo", y
alguna comete dislalia: rr, c, s, …
 utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella,
Nosotros-as, Ustedes.
 utiliza el pasado de verbos irregulares como, "tuve" o "fui“.
 describe cómo hacer cosas como pintar un dibujo….
 define palabras nombra cosas de una misma categoría como
animales, vehículos, etc.
 responde a las preguntas de "¿Por qué?“.
 ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA AUDICIÓN
(discriminación diferentes sonidos y voces)
DE LOS 5-6 AÑOS
 Comprende más de 2000 palabras.
 comprende las secuencias de tiempo y realiza una serie de tres
órdenes.
 puede decir oraciones de 8 o más palabras.
 usa frases compuestas y complejas.
 sabe describir objetos.
 utiliza la imaginación para crear historias.
 mantiene una conversación.
ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA DISCRIMINACIÓN
FONOLÓGICA
CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO
 SI A LOS 3 AÑOS….
 El repertorio fonético está limitado a 5-6 fonemas.
 El habla es ininteligible en una proporción mayor que el 50-60%.
 Usa frases sólo de dos elementos.
 Presenta limitada comprensión.
 No identifica objetos por su uso (“¿con qué cortamos?” ).
 No sigue órdenes.
 SI A LOS 4 AÑOS….
 Usa únicamente oraciones de dos o tres palabras.
 Omite palabras de sus frases: preposiciones, pronombres, artículos, nombres o
verbos.
 Su vocabulario es muy reducido y usa términos genéricos.
 No responde a preguntas: qué? (objeto), qué? (acción), dónde? (localización)
referidas a historias familiares simples
 Tiene dificultades para seguir órdenes simples..
- SI A LOS 5 AÑOS PERSISTEN:
 Dificultades de articulación.
 Dificultades con la estructura de las oraciones, o problemas con el orden de las
palabras.
 Dificultades en la comprensión de oraciones.
 Dificultades para prestar atención a un cuento o historia larga.
 Dificultades para recordar palabras.
LA INTELIGENCIA
 La capacidad intelectual está en pleno desarrollo:
 Aparece el lenguaje.
 Se desarrolla el pensamiento pero es todavía muy egocéntrico.
 Puede razonar pero de forma muy concreta. (presta más atención a los
detalles que al conjunto).
 Realiza actividades de clasificación y maneja símbolos.
 Adquiere nociones de espacio y de tiempo.
 No puede todavía entender el concepto
 de conservación de la cantidad.
MOTRICIDAD Y LATERALIDADSe observan avances importantes en el
desarrollo del:
Sistema nervioso central.
Sistema óseo.
Sistema muscular.
Esto permite:
 Que adquiera un buen equilibrio corporal.
 Que controle bien sus movimientos.
 Que domine mejor su cuerpo.
 Le cuesta la motricidad fina.
EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS
Un hábito es una conducta estable que se aprende por la
repetición de los mismos actos.
Cuando se adquiere:
Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices.
El niño se desenvuelve mejor.
Consolida su autoestima.
Para una buena adquisición de los hábitos:
Intentar ser un buen modelo.
Informar al niño de lo que va a aprender.
Intentar enseñarlos de forma lúdica.
Tener paciencia, constancia y perseverancia.
Proponer objetivos adecuados a la edad
COMO RECORDATORIO
Actividad constante.
Inteligencia en pleno desarrollo.
Muy pendiente del entorno.
Se interesa por su propia anatomía.
Es importante el juego y el dibujo.
Se sienten capaces de todo.
Todavía son dependientes de los
padres.
Se puede razonar con ellos.
Es un momento importante para
iniciar el trabajo de los hábitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
Caracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilCaracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilroxanagr
 
Niños 5 6 años
Niños 5 6 añosNiños 5 6 años
Niños 5 6 años
Jabetz
 
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Maria Medero
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICASNOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
DannyaThaliaCabreraH
 
Lenguaje de los 6 a los 8 bis
Lenguaje de los 6 a los 8 bisLenguaje de los 6 a los 8 bis
Lenguaje de los 6 a los 8 bis
Jessica Casillas
 
Bebe psicologia azu
Bebe psicologia azuBebe psicologia azu
Bebe psicologia azuEllisha92
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicos
k4rol1n4
 
Taller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analidaTaller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analida
Erick David Noguera Diaz
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Diana Lugo
 
Taller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analidaTaller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analida
Erick David Noguera Diaz
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
Shon Busquet
 
Diagramacion psicologia
Diagramacion psicologiaDiagramacion psicologia
Diagramacion psicologia
ana maria salamando
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
NoemiToledo90
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
veronicaleandramoreno
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añoshenryhernandezguzman
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
Caracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantilCaracteristicas del desarrollo infantil
Caracteristicas del desarrollo infantil
 
Niños 5 6 años
Niños 5 6 añosNiños 5 6 años
Niños 5 6 años
 
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
Caracteristicas evolutivas de niños/as de 4 años.
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICASNOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
NOCIÓNES LÓGICO MATEMÁTICAS
 
Lenguaje de los 6 a los 8 bis
Lenguaje de los 6 a los 8 bisLenguaje de los 6 a los 8 bis
Lenguaje de los 6 a los 8 bis
 
Bebe psicologia azu
Bebe psicologia azuBebe psicologia azu
Bebe psicologia azu
 
Aspectos fonológicos
Aspectos fonológicosAspectos fonológicos
Aspectos fonológicos
 
Taller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analidaTaller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analida
 
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
 
Taller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analidaTaller de lenguaje pedagogico analida
Taller de lenguaje pedagogico analida
 
Investigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidadInvestigacion psicomotricidad
Investigacion psicomotricidad
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Diagramacion psicologia
Diagramacion psicologiaDiagramacion psicologia
Diagramacion psicologia
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
Diapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodosDiapositiva de los periodos
Diapositiva de los periodos
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
 
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
 
1
11
1
 

Destacado

Funciones
Funciones Funciones
Funciones
GeovannyYungan
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
José Camacho
 
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTEESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
melvinivancanahui
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
yeseniatapiagarca
 
Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
ceciliags77
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
marilinleilin
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
GeovannyYungan
 
deber 2
deber 2deber 2
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
nicolecriollo97
 
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
gatorrojo
 
tecnologia||
tecnologia||tecnologia||
tecnologia||
Adriana_92817
 
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo1PU
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
Diana Edith Gomez Hernandez
 
7 steps to building a great website
7 steps to building a great website7 steps to building a great website
7 steps to building a great website
Etix.com event GmbH
 
Escuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-orienteEscuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-orientemelvinivancanahui
 
Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
rijuanchocha
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
mariaeugeniallanos
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
GeovannyYungan
 

Destacado (20)

Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Offertab
OffertabOffertab
Offertab
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTEESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
ESCUELA DE AGRICULTURA DEL NORORIENTE
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Presentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspotPresentación1BloggerBlogspot
Presentación1BloggerBlogspot
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
deber 2
deber 2deber 2
deber 2
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
 
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
2809 10 gestion-de_produccion_y_calidad (2)
 
Wellington
WellingtonWellington
Wellington
 
tecnologia||
tecnologia||tecnologia||
tecnologia||
 
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
 
7 steps to building a great website
7 steps to building a great website7 steps to building a great website
7 steps to building a great website
 
Escuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-orienteEscuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-oriente
 
Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
 
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoateguiPlan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
Plan de gestion para el uso educativo de las tic anzoategui
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 

Similar a Psicología del desarrollo infatil

SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
Paola Zea
 
caracteristicas de desarrollo infantil
caracteristicas de desarrollo infantilcaracteristicas de desarrollo infantil
caracteristicas de desarrollo infantil
Marce Chavz
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
jennymarivel
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
Maryfer Yaguana
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILmonikliliana
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
G&B M.M.O
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Marlon Castro
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
psicruz
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
alex garcia monago
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
dignaona
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Yuliana0821
 
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
SusanaFuentes37
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
leonelponce13
 

Similar a Psicología del desarrollo infatil (20)

SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
 
caracteristicas de desarrollo infantil
caracteristicas de desarrollo infantilcaracteristicas de desarrollo infantil
caracteristicas de desarrollo infantil
 
Charla 3 años 3
Charla 3 años 3Charla 3 años 3
Charla 3 años 3
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Gestalt percepcion
Gestalt percepcionGestalt percepcion
Gestalt percepcion
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico updsLenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
Lenguaje y pensamiento en el orden fisiologico upds
 
Edad pre escolar
Edad pre escolarEdad pre escolar
Edad pre escolar
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
Iidiapositivasexposiciondedesarrollodelnio 150214105125-conversion-gate01
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
 
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR.pptx
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Psicología del desarrollo infatil

  • 1. + -PRESENTA: Anais Astrid López Iglesia CENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADO A.C.
  • 2. DEFINICIÓNDEPSICOLOGÍA INFANTIL  En el griego y en el latín encontramos el origen etimológico de los dos vocablos que dan forma al término que ahora vamos a proceder a estudiar. En concreto el primero de aquellos, psicología, podemos determinar que emana del griego pues está conformado por la unión de psyche, que puede traducirse como “alma”, y de logia que es sinónimo de “el estudio de Lee todo en: Definición de psicología infantil - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/psicologia- infantil/#ixzz3PhDfNSU2
  • 3. -
  • 4. DESTACAN DOS PERIODOS: Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años): se conoce con el nombre de PRIMERA INFANCIA. Periodo preoperacional( de 3 a 6 años) : se conoce con el nombre de SEGUNDA INFANCIA.
  • 5. El desarrollo de la inteligencia: Depende de los sentidos y del movimiento (son acciones puramente reflejas e instintivas). Resuelve los problemas a través de la acción directa con los objetos. No interviene el pensamiento. no puede razonar. es muy importante el entorno familiar. está muy centrado en su cuerpo y su objetivo es conseguir cosas.
  • 6. PERIODO PREOPERACIONAL (de 3 a 6 AÑOS) Deja de ser un bebé para pasar a comportarse como un niño pequeño:  Descubre una realidad que hay que tener en cuenta.  Puede asimilar nuevos retos desde el punto de vista personal, social y familiar. Es un periodo previo a la adquisición de las operaciones concretas. (lectura, escritura y cálculo matemático).
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO PREOPERACIONAL (de 3 a 6 AÑOS)
  • 8. Desarrollo afectivo:  depende todavía de los padres.  Manifiesta sentimientos de angustia cuando se separa de ellos.  Son frecuentes los miedos y los temores. Desarrollo de la socialización:  supone asumir en la relación con sus iguales, los propios derechos y los deberes para con los demás.  Trata de equilibrar el mundo de sus intereses con el mundo real. Indicadores que nos pueden hacer pensar que el niño no asume normas: Si quiere seguir siendo centro de atención. Si no asume los límites. LA VIDA SOCIOAFECTIVA
  • 9. EL JUEGO El juego es algo natural para el niño y le permite conocer y relacionarse con el mundo. Tipos de juegos: Juegos de ejercicio: ejercitan conductas motrices adquiridas. Juegos de manipulación y creatividad: desarrollan la motricidad fina y la inteligencia. Juegos de reglas: favorecen la socialización y la cooperación entre iguales. Juegos simbólicos: permiten asimilar acontecimientos relacionados con su vida afectiva .
  • 10. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Se realiza por mecanismos neurológicos y fisiológicos:  Intervienen la Audición-Respiración-Músculos orofaciales-. (Atención a las otitis, importancia de la correcta alimentación, eliminar biberones y chupetes). El ritmo de maduración de cada uno ayuda su desarrollo, y este se ve influido por:  La capacidad intelectual-cognitiva.  El vocabulario y la información que posea cada uno.
  • 11. DE LOS 3 A LOS 4 AÑOS  Incremento rápido del vocabulario. (de 900 a 1200 palabras aproximadamente en 6 meses).  utiliza la mayoría de los sonidos, pero puede distorsionar algunos: l, r, s, ch, y, v, z.  expresa sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre el mundo que le rodea.  utiliza formas verbales , como el GERUNDIO.  aparecen sobrerregulaciones (Yo no sabo) .  aparecen el género y el número en las palabras.  aparecen los artículos y preposiciones en las frases.  Mejora su competencia sintáctica.
  • 12. DE LOS 4 A LOS 5 AÑOS  Vocabulario de unas 1500 palabras aproximadamente.  comprende conceptos espaciales como, "detrás" o "junto a“.  comete errores al pronunciar palabras largas "hipopótamo", y alguna comete dislalia: rr, c, s, …  utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes.  utiliza el pasado de verbos irregulares como, "tuve" o "fui“.  describe cómo hacer cosas como pintar un dibujo….  define palabras nombra cosas de una misma categoría como animales, vehículos, etc.  responde a las preguntas de "¿Por qué?“.  ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA AUDICIÓN (discriminación diferentes sonidos y voces)
  • 13. DE LOS 5-6 AÑOS  Comprende más de 2000 palabras.  comprende las secuencias de tiempo y realiza una serie de tres órdenes.  puede decir oraciones de 8 o más palabras.  usa frases compuestas y complejas.  sabe describir objetos.  utiliza la imaginación para crear historias.  mantiene una conversación. ES IMPORTANTE ESTIMULAR LA DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA
  • 14. CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO  SI A LOS 3 AÑOS….  El repertorio fonético está limitado a 5-6 fonemas.  El habla es ininteligible en una proporción mayor que el 50-60%.  Usa frases sólo de dos elementos.  Presenta limitada comprensión.  No identifica objetos por su uso (“¿con qué cortamos?” ).  No sigue órdenes.  SI A LOS 4 AÑOS….  Usa únicamente oraciones de dos o tres palabras.  Omite palabras de sus frases: preposiciones, pronombres, artículos, nombres o verbos.  Su vocabulario es muy reducido y usa términos genéricos.  No responde a preguntas: qué? (objeto), qué? (acción), dónde? (localización) referidas a historias familiares simples  Tiene dificultades para seguir órdenes simples.. - SI A LOS 5 AÑOS PERSISTEN:  Dificultades de articulación.  Dificultades con la estructura de las oraciones, o problemas con el orden de las palabras.  Dificultades en la comprensión de oraciones.  Dificultades para prestar atención a un cuento o historia larga.  Dificultades para recordar palabras.
  • 15. LA INTELIGENCIA  La capacidad intelectual está en pleno desarrollo:  Aparece el lenguaje.  Se desarrolla el pensamiento pero es todavía muy egocéntrico.  Puede razonar pero de forma muy concreta. (presta más atención a los detalles que al conjunto).  Realiza actividades de clasificación y maneja símbolos.  Adquiere nociones de espacio y de tiempo.  No puede todavía entender el concepto  de conservación de la cantidad.
  • 16. MOTRICIDAD Y LATERALIDADSe observan avances importantes en el desarrollo del: Sistema nervioso central. Sistema óseo. Sistema muscular. Esto permite:  Que adquiera un buen equilibrio corporal.  Que controle bien sus movimientos.  Que domine mejor su cuerpo.  Le cuesta la motricidad fina.
  • 17. EL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS Un hábito es una conducta estable que se aprende por la repetición de los mismos actos. Cuando se adquiere: Se ejercitan habilidades sensoriales y motrices. El niño se desenvuelve mejor. Consolida su autoestima. Para una buena adquisición de los hábitos: Intentar ser un buen modelo. Informar al niño de lo que va a aprender. Intentar enseñarlos de forma lúdica. Tener paciencia, constancia y perseverancia. Proponer objetivos adecuados a la edad
  • 18. COMO RECORDATORIO Actividad constante. Inteligencia en pleno desarrollo. Muy pendiente del entorno. Se interesa por su propia anatomía. Es importante el juego y el dibujo. Se sienten capaces de todo. Todavía son dependientes de los padres. Se puede razonar con ellos. Es un momento importante para iniciar el trabajo de los hábitos.