SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Sinaloa
      Facultad de Medicina
       Otorrinolaringología




   Alberto Camargo Lugo
       28 de enero de 2013
Para su estudio, podemos dividir al oído
                            externo en:


  Pabellón auricular


  Conducto auditivo externo


  Membrana timpánica




Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, pp 433-
• Origen: Ectodérmico, a
   partir del primer y segundo
   arcos faríngeos, a través de
   los montículos auditivos o
   tubérculos de His.
      – Tres montículos anteriores
        (del 1er arco faríngeo).
      – Tres montículos posteriores
        (del 2do arco faríngeo).
 • Inicia su formación a la 8va
   semana, y la finaliza a la
   semana 32. 1

Alanís Ibarra, Arturo; Manual de Otorrinolaringología Clínica, Ed. UAS, México 2005, p
Dr Mark Hill 2013, UNSW Embryology ISBN: 978 0 7334 2609 4 - UNSW CRICOS
Semana 6                                      Semana 8




                Semana 10                                     Semana 32
Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 434.
Semana 6                    Semana 9


      Fusión de los tubérculos
              de His
• Origen: A partir de la
   porción dorsal de la 1a
   hendidura    branquial (1ª
   bolsa faríngea).
      – Tres montículos anteriores
        (del 1er arco faríngeo).
      – Tres montículos posteriores
        (del 2do arco faríngeo).
 • Inicia su formación a la 8va
     semana, y la finaliza a la
     semana 30. 1
 • Adquiere la longitud del
     CAE del adulto a los 9 años
     de edad.
Alanís Ibarra, Arturo; Manual de Otorrinolaringología Clínica, Ed. UAS, México 2005, p
Semana 4                                      Semana 5




                  Semana 9                                    Semana 29

Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 433.
• Origen: A partir de tres
   estructuras:
      – El ectodermo del primer surco
        faríngeo.
      – El endodermo del receso
        tubotimpánico (remanente de
        la 1ª bolsa faríngea).
      – El mesénquima del 1er y 2do
        arcos faríngeos.
 • Inicia su formación a la 4ta
   semana, y la finaliza a la
   semana 29.

Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 434.
Semana 4
                                                              Semana 29




Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 433.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx
 
Anatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibularAnatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibular
Marina Martínez Sánchez
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Marco Castillo
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
Pierre Díaz Donoso
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Jorge Aguilar
 
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrionDesarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Jhoana Najar
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan
 
Nervios Craneales Rev
Nervios Craneales RevNervios Craneales Rev
Nervios Craneales Revarturo
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
Katherine Burgos Ponce
 
Embrio ojo
Embrio ojoEmbrio ojo
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
GUILLENPAX
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Embriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoEmbriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoUnimetro
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
Gustavo Noguera
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
Carlos Andrés García
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
Nelson Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
 
Anatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibularAnatomía del sistema vestibular
Anatomía del sistema vestibular
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrionDesarrollo de la gandula tiroides en el embrion
Desarrollo de la gandula tiroides en el embrion
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
 
Nervios Craneales Rev
Nervios Craneales RevNervios Craneales Rev
Nervios Craneales Rev
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
 
Embrio ojo
Embrio ojoEmbrio ojo
Embrio ojo
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
Embriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoEmbriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivo
 
Xii par craneal
Xii par cranealXii par craneal
Xii par craneal
 
Nervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeoNervio glosofaringeo
Nervio glosofaringeo
 
Anatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y narizAnatomía Fosas nasales y nariz
Anatomía Fosas nasales y nariz
 
Nervios oculomotores
Nervios oculomotores Nervios oculomotores
Nervios oculomotores
 

Similar a Desarrollo embriológico del oído externo y membrana timpánica

FORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptxFORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptx
sulembpygmailcom
 
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potxcurso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
PabloEmilioLopezMarq
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
PabloEmilioLopezMarq
 
Seminario de orl genesissei
Seminario de orl genesisseiSeminario de orl genesissei
Seminario de orl genesissei
diana mora
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
KelymarHernandez
 
cabeza y cuello.pptx........................
cabeza y cuello.pptx........................cabeza y cuello.pptx........................
cabeza y cuello.pptx........................
MarianaRamrez87
 
Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01
Yomaira Cirilo
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
David Poleo
 
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y EmbrioGametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
jenniefer
 
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
DANIEL BAGATOLI
 
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
DangeloQuerebalUceda
 
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdfCOMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
WalterWellmann1
 
Compendio de embriologia
Compendio de embriologiaCompendio de embriologia
Compendio de embriologia
Miscelánea Médica
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
biogeo
 
Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3
isabel
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Erika Celi
 

Similar a Desarrollo embriológico del oído externo y membrana timpánica (20)

FORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptxFORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptx
 
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potxcurso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
curso de entomologia medica capitulo III parte II.potx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
 
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..pptPrincipios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
Principios Entomológicos en Triatominos y Mosquitos de Importancia Médica..ppt
 
Seminario de orl genesissei
Seminario de orl genesisseiSeminario de orl genesissei
Seminario de orl genesissei
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
cabeza y cuello.pptx........................
cabeza y cuello.pptx........................cabeza y cuello.pptx........................
cabeza y cuello.pptx........................
 
Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01Neurologa 111003190127-phpapp01
Neurologa 111003190127-phpapp01
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y EmbrioGametos, Fecun, Implant Y Embrio
Gametos, Fecun, Implant Y Embrio
 
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
 
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
 
Embriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptxEmbriologia renal.pptx
Embriologia renal.pptx
 
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdfCOMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
COMPENDIO_Y_ATLAS_DE_EMBRIOLOGIA.pdf
 
Compendio de embriologia
Compendio de embriologiaCompendio de embriologia
Compendio de embriologia
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
 
Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1Portafolio biologia unuidad 1
Portafolio biologia unuidad 1
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Desarrollo embriológico del oído externo y membrana timpánica

  • 1. Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Otorrinolaringología Alberto Camargo Lugo 28 de enero de 2013
  • 2. Para su estudio, podemos dividir al oído externo en: Pabellón auricular Conducto auditivo externo Membrana timpánica Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, pp 433-
  • 3.
  • 4. • Origen: Ectodérmico, a partir del primer y segundo arcos faríngeos, a través de los montículos auditivos o tubérculos de His. – Tres montículos anteriores (del 1er arco faríngeo). – Tres montículos posteriores (del 2do arco faríngeo). • Inicia su formación a la 8va semana, y la finaliza a la semana 32. 1 Alanís Ibarra, Arturo; Manual de Otorrinolaringología Clínica, Ed. UAS, México 2005, p
  • 5. Dr Mark Hill 2013, UNSW Embryology ISBN: 978 0 7334 2609 4 - UNSW CRICOS
  • 6. Semana 6 Semana 8 Semana 10 Semana 32 Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 434.
  • 7.
  • 8. Semana 6 Semana 9 Fusión de los tubérculos de His
  • 9. • Origen: A partir de la porción dorsal de la 1a hendidura branquial (1ª bolsa faríngea). – Tres montículos anteriores (del 1er arco faríngeo). – Tres montículos posteriores (del 2do arco faríngeo). • Inicia su formación a la 8va semana, y la finaliza a la semana 30. 1 • Adquiere la longitud del CAE del adulto a los 9 años de edad. Alanís Ibarra, Arturo; Manual de Otorrinolaringología Clínica, Ed. UAS, México 2005, p
  • 10. Semana 4 Semana 5 Semana 9 Semana 29 Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 433.
  • 11. • Origen: A partir de tres estructuras: – El ectodermo del primer surco faríngeo. – El endodermo del receso tubotimpánico (remanente de la 1ª bolsa faríngea). – El mesénquima del 1er y 2do arcos faríngeos. • Inicia su formación a la 4ta semana, y la finaliza a la semana 29. Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 434.
  • 12. Semana 4 Semana 29 Keith L. Moore, T. V. N. Persaud, Embriología Clínica, Ed. Elsevier España, 2009, p 433.