SlideShare una empresa de Scribd logo
GAMETOGÉNESIS IMPLANTACIÓN  Y EMBRIOGENESIS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Dra.   JENNIEFER  CUMES  MACZ
GAMETOGÉNESIS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Espermatogénesis
Espermiogénesis Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
ULTRAESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Principales enzimas acrosómicas             de los Mamíferos: ,[object Object]
Arilaminidasa        * Arilsulfatasa
Colagenasa           * Esterasa
Fosfolipasa C    * β-Galactosidasa
β-Glucuronidasa    * Hialuronidasa
Neuraminidasa      * Proacrosina,[object Object]
OVARIO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FUNCIONES DEL OOCITO Y LAS CÉLULAS GRANULOSAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
Gametogénesis Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  MEIOSIS
FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FORMACIÓN DE PRONUCLEOS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
INICIO DE SEGMENTACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
SEGMENTACIÓN   Y FORMACIÓN  DE BLÁSTULA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
SEGMENTACIÓN HUMANA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  MICROGRAFÍAS DE BLASTÓMERAS HUMANAS EN  FERTILIZACIÓN  “IN VITRO”
EMBRIÓN HUMANO DE SIETE CÉLULAS RECOBRADO DE LA TROMPA UTERINA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
SEGMENTACIÓN Y FORMACIÓN DE BLÁSTULA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 7 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 8 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 9 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 10-11 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 12 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 12-13 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 13 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 14-15 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FORMACIÓN DE DECIDUAS Y VELLOSIDADES CORIÓNICAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
DIFERENCIACIÓN DEL CORION Y ANEXOS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
VELLOSIDAD CORIAL PRIMARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
VELLOSIDAD CORIAL SECUNDARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
VELLOSIDAD CORIAL TERCIARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
Formación de  Placenta Deciduas Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIONES DE 15 Y 16 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Diferenciación de: Endodermo, mesodermo y línea primitiva
EMBRIÓN DE 15 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FORMACIÓN DE MESODERMO INTRAEMBRIONARIO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 16 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
DISCO BILAMINAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  PLACA PRECORDAL ECTODERMO PLACA ANAL ENDODERMO
DISCO TRILAMINAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO
EMBRIÓN DE 17 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 18 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIONES DE 17-18 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FORMACIÓN DE SOMITAS Y SOMITÓMEROS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Micrografía de embrión trilaminar humano al que se ha  eliminado el ectodermo.  M. E. de Scanning
DIFERENCIACIÓN: NEURULACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Corte  transversal de embrión humano M.E. Scanning
EMBRIÓN HUMANO DE 20 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  Micrografía:  M.E.  Scanning Vista  dorsal
NEURULACIÓN Y DIFERENCIACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
NEURULACIÓN Y DIFERENCIACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBRIÓN DE 21 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
FASES DE DESARROLLO *   Periodo Embrionario:tercera a octava semanas del desarrollo. *    Fases del desarrollo: 		a- Crecimiento: división célula. 		b- Morfogénesis: movimientos de  masas               celulares para formación de tejidos. 		c- Diferenciación: maduración de los procesos               fisiológicos (formación de tejidos y organos) Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
DERIVADOS DE CAPAS GERMINALES Los principales derivados son: ECTODERMO: SNC (encéfalo y medula), SNP, epitelio Sensorial ojo, oídos, nariz, epidermis, mamas, hipofisis, cel. De la cresta neural (G. Raquídeos, PC V, VII, IX, X y s. autónomo), medula suprarrenal, meninges. MESODERMO: Cartilago, hueso, tej. Conjuntivo, musc. Estriado y liso, corazón, sangre, vasos y ce. Sanguineas, linfaticos, riñones, gonadas, pericardio, pleura y peritoneo, bazo y corteza suprarrenal. ENDODERMO:  Epitelio del ap. Digestivo y respiratorio; Parenquima de tiroides, paratiroides, hígado, pancreas; Epitelios de vejiga, uretra, tímpano y trompas de Eustaquio. Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
CUARTA SEMANA Embrión es recto con somitas notables. Tubo neural : neuroporos rostral y caudal. 4 a 12 somitas (promordios de musculos y vertebras) 2.0 a 3.5 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
A los 24 dias se ve 1er. Arco o mandibular y 2do. Arco o hioideo. Prominencia cardiaca. 13 a 20 somitas embrión curvo, se cierra el neuroporo rostral.  Vesiculas ópticas en formación 2.5 a 4.5 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
3 arcos braquiales o faríngeos. forma  “C” Prominencia del cerebro anterior yemas de los miembros superiores fóveas óticas. Cola característica 21 a 29 somitas 3.0 a 5.0 mm  Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
Neuroporo caudal cerrado 4to. Arco braquial. Yemas de M. Superiores en forma de aleta y aparecen las yemas de los miembros inferiores Vesiculasóticas Placodas de los cristalinos 30 a 35 somitas 4.0 a 6.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
QUINTA SEMANA desarrollo del encéfalo 2do. Arco sobrepasa el 3ro. Y 4to. Formando una depresión ectodérmica: seno cervical. primordiosde los dedos de la mano: rayos digitales 5.0 a 9.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
SEXTA SEMANA La cabeza se inclina sobre la prominencia cardiaca. Se identifican los codos y muñecas. Placas podalicas formadas monticulosauriculares Pigmento de retina visible se endereza tronco y cuello. 8.0 a 14.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
SEPTIMA SEMANA Comunicación entre saco vitelino y el int.primitivo es a través del tallo vitelino. herniación umbilical. Aparecen escotaduras entre los rayos digitales y se ven los rayos digitales podalicos Se forman los parpados Pezones visibles 13.0 a 18.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
OCTAVA SEMANA Ultima semana del periodo embrionario dedos de la mano membranosos Se abren los ojos y se desarrollan más los parpados Aparece plexo vascular del cuero cabelludo definición clara de miembros Superiores  e inferiores cabeza más redonda y con caracteriscas humanas desaparece la cola 22.0 a 31.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
ESTIMACIÓN DE LA EDAD EMBRIONARIA * Puntos de referencia:  FUR / época probable de fecundación o concepción (más preciso para estimar edad). * USG: tamaño del saco coriónico y su contenido. METODOS PARA MEDIR EMBRIONES: 	* Las mediciones indican la longitud mayor (LM) 	* Altura sentado o Longitud coronilla a rabadilla (CR) a        partir de  4ta.  semana en adelante. 	* Altura erecta o Longitud coronilla a talón (CT) a partir        de la 8va.  semana. 	* USG transvaginal: CR temprano y preciso (5ta. -->) Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
EMBARAZO GEMELAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed.  A y B :  Gemelos  univitelinos C: Gemelos  siameses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Embriosonografía
EmbriosonografíaEmbriosonografía
Embriosonografía
 
Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8Embrio 4 a 8
Embrio 4 a 8
 
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placentaTaller de embriología: Membranas fetales y placenta
Taller de embriología: Membranas fetales y placenta
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdfDesarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
Desarrollo de vellosidades coriónicas. (1).pdf
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Flujometria doppler
Flujometria dopplerFlujometria doppler
Flujometria doppler
 
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal ObstetriciaDiagnóstico Prenatal Obstetricia
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
 
Inducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalInducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetal
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatalDiagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 

Destacado

Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarAlfredo Montes
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioAgustin Brazón
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)panicat
 
Embriologia básica (moore-persaud)
Embriologia básica (moore-persaud)Embriologia básica (moore-persaud)
Embriologia básica (moore-persaud)Ana Caroline
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseSandra Pinto
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundaciónpololacruz
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisAnna Adams
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionariomairkryv
 
gametogenesis
gametogenesisgametogenesis
gametogenesisPao Yanez
 

Destacado (15)

Diferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesisDiferenciación & gametogénesis
Diferenciación & gametogénesis
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de MarDesarrollo Embrionario en Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 
Embriologia básica (moore-persaud)
Embriologia básica (moore-persaud)Embriologia básica (moore-persaud)
Embriologia básica (moore-persaud)
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Diapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasseDiapositivas fecundación nasse
Diapositivas fecundación nasse
 
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la FecundaciónFecundación y Las Fases de la Fecundación
Fecundación y Las Fases de la Fecundación
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesisGametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
Gametogenesis espermatogenesis y ovogenesis
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
La Gametogénesis
La GametogénesisLa Gametogénesis
La Gametogénesis
 
ovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesisovogenesis y espermatogenesis
ovogenesis y espermatogenesis
 
gametogenesis
gametogenesisgametogenesis
gametogenesis
 

Similar a Gametos, Fecun, Implant Y Embrio

mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxDra. Morales
 
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01Wera Werita
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”Ileana Argüello
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestrejenniefer
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalRobinson Avila
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana Lizette Maria Acosta
 
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxgeorginacardenas9
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxelizabethgarcia982178
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezMelba Ramirez
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxkevinperez951
 
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcion
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcionDESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcion
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcionSamanthaMartnez27
 
De la tercera a la octava semana de desarrollo
De la tercera a la octava semana de desarrolloDe la tercera a la octava semana de desarrollo
De la tercera a la octava semana de desarrolloJose Ivar Ibañez Yujra
 

Similar a Gametos, Fecun, Implant Y Embrio (20)

mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptx
 
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
Clasedeembriologia 120416190840-phpapp01
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
 
MONOGRAFIA PERIODO EMBRIONARIO.docx
MONOGRAFIA PERIODO EMBRIONARIO.docxMONOGRAFIA PERIODO EMBRIONARIO.docx
MONOGRAFIA PERIODO EMBRIONARIO.docx
 
La embriología
La embriología La embriología
La embriología
 
Formacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicasFormacion capas blastodermicas
Formacion capas blastodermicas
 
Apendice 1
Apendice 1Apendice 1
Apendice 1
 
La etapa pre natal
La etapa pre natalLa etapa pre natal
La etapa pre natal
 
FECUNDACION Y EMBARAZO.pptx
FECUNDACION Y EMBARAZO.pptxFECUNDACION Y EMBARAZO.pptx
FECUNDACION Y EMBARAZO.pptx
 
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptxEXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
EXPOSICION GAMETOGENESIS YOSBEILY.pptx
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirezTarea 5  reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
Tarea 5 reproduccion_ embrionaria_melba_ramirez
 
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptxDIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
 
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcion
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcionDESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcion
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL desde la concepcion
 
De la tercera a la octava semana de desarrollo
De la tercera a la octava semana de desarrolloDe la tercera a la octava semana de desarrollo
De la tercera a la octava semana de desarrollo
 

Más de jenniefer

Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiajenniefer
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAjenniefer
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidosjenniefer
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001jenniefer
 
Partograma clap
Partograma clapPartograma clap
Partograma clapjenniefer
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualjenniefer
 
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y ObstetriciaClínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetriciajenniefer
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazojenniefer
 
Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008jenniefer
 
Preeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerPreeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerjenniefer
 
Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009jenniefer
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia dopplerjenniefer
 
Perimenomapusia Libro
Perimenomapusia LibroPerimenomapusia Libro
Perimenomapusia Librojenniefer
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Segojenniefer
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetriciajenniefer
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinicojenniefer
 
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
Paladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st EditionPaladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st Edition
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Editionjenniefer
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrualjenniefer
 
Patrones Hipoxicos
Patrones HipoxicosPatrones Hipoxicos
Patrones Hipoxicosjenniefer
 

Más de jenniefer (20)

Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidos
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
 
Partograma clap
Partograma clapPartograma clap
Partograma clap
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrual
 
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y ObstetriciaClínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008
 
Preeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerPreeclampsia y doppler
Preeclampsia y doppler
 
Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
 
Perimenomapusia Libro
Perimenomapusia LibroPerimenomapusia Libro
Perimenomapusia Libro
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
 
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
Paladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st EditionPaladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st Edition
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 
Patrones Hipoxicos
Patrones HipoxicosPatrones Hipoxicos
Patrones Hipoxicos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Gametos, Fecun, Implant Y Embrio

  • 1. GAMETOGÉNESIS IMPLANTACIÓN Y EMBRIOGENESIS Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Dra. JENNIEFER CUMES MACZ
  • 2. GAMETOGÉNESIS Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Espermatogénesis
  • 4.
  • 5. Arilaminidasa * Arilsulfatasa
  • 6. Colagenasa * Esterasa
  • 7. Fosfolipasa C * β-Galactosidasa
  • 8. β-Glucuronidasa * Hialuronidasa
  • 9.
  • 10. OVARIO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 11. FUNCIONES DEL OOCITO Y LAS CÉLULAS GRANULOSAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 12. Gametogénesis Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 13. Embriologia de Moore, 4ta. Ed. MEIOSIS
  • 14. FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 15. FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 16. FECUNDACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 17. FORMACIÓN DE PRONUCLEOS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 18. INICIO DE SEGMENTACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 19. SEGMENTACIÓN Y FORMACIÓN DE BLÁSTULA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 20. SEGMENTACIÓN HUMANA Embriologia de Moore, 4ta. Ed. MICROGRAFÍAS DE BLASTÓMERAS HUMANAS EN FERTILIZACIÓN “IN VITRO”
  • 21. EMBRIÓN HUMANO DE SIETE CÉLULAS RECOBRADO DE LA TROMPA UTERINA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 22. SEGMENTACIÓN Y FORMACIÓN DE BLÁSTULA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 23. EMBRIÓN DE 7 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 24. EMBRIÓN DE 8 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 25. EMBRIÓN DE 9 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 26. EMBRIÓN DE 10-11 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 27. EMBRIÓN DE 12 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 28. EMBRIÓN DE 12-13 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 29. EMBRIÓN DE 13 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 30. EMBRIÓN DE 14-15 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 31. FORMACIÓN DE DECIDUAS Y VELLOSIDADES CORIÓNICAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 32. DIFERENCIACIÓN DEL CORION Y ANEXOS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 33. VELLOSIDAD CORIAL PRIMARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 34. VELLOSIDAD CORIAL SECUNDARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 35. VELLOSIDAD CORIAL TERCIARIA Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 36. Formación de Placenta Deciduas Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 37. EMBRIONES DE 15 Y 16 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Diferenciación de: Endodermo, mesodermo y línea primitiva
  • 38. EMBRIÓN DE 15 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 39. FORMACIÓN DE MESODERMO INTRAEMBRIONARIO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 40. EMBRIÓN DE 16 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 41. DISCO BILAMINAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed. PLACA PRECORDAL ECTODERMO PLACA ANAL ENDODERMO
  • 42. DISCO TRILAMINAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed. ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO
  • 43. EMBRIÓN DE 17 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 44. EMBRIÓN DE 18 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 45. EMBRIONES DE 17-18 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 47. FORMACIÓN DE SOMITAS Y SOMITÓMEROS Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Micrografía de embrión trilaminar humano al que se ha eliminado el ectodermo. M. E. de Scanning
  • 48. DIFERENCIACIÓN: NEURULACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Corte transversal de embrión humano M.E. Scanning
  • 49. EMBRIÓN HUMANO DE 20 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed. Micrografía: M.E. Scanning Vista dorsal
  • 50. NEURULACIÓN Y DIFERENCIACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 51. NEURULACIÓN Y DIFERENCIACIÓN Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 52. EMBRIÓN DE 21 DÍAS Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 53. FASES DE DESARROLLO * Periodo Embrionario:tercera a octava semanas del desarrollo. * Fases del desarrollo: a- Crecimiento: división célula. b- Morfogénesis: movimientos de masas celulares para formación de tejidos. c- Diferenciación: maduración de los procesos fisiológicos (formación de tejidos y organos) Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 54. DERIVADOS DE CAPAS GERMINALES Los principales derivados son: ECTODERMO: SNC (encéfalo y medula), SNP, epitelio Sensorial ojo, oídos, nariz, epidermis, mamas, hipofisis, cel. De la cresta neural (G. Raquídeos, PC V, VII, IX, X y s. autónomo), medula suprarrenal, meninges. MESODERMO: Cartilago, hueso, tej. Conjuntivo, musc. Estriado y liso, corazón, sangre, vasos y ce. Sanguineas, linfaticos, riñones, gonadas, pericardio, pleura y peritoneo, bazo y corteza suprarrenal. ENDODERMO: Epitelio del ap. Digestivo y respiratorio; Parenquima de tiroides, paratiroides, hígado, pancreas; Epitelios de vejiga, uretra, tímpano y trompas de Eustaquio. Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 55. CUARTA SEMANA Embrión es recto con somitas notables. Tubo neural : neuroporos rostral y caudal. 4 a 12 somitas (promordios de musculos y vertebras) 2.0 a 3.5 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 56. A los 24 dias se ve 1er. Arco o mandibular y 2do. Arco o hioideo. Prominencia cardiaca. 13 a 20 somitas embrión curvo, se cierra el neuroporo rostral. Vesiculas ópticas en formación 2.5 a 4.5 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 57. 3 arcos braquiales o faríngeos. forma “C” Prominencia del cerebro anterior yemas de los miembros superiores fóveas óticas. Cola característica 21 a 29 somitas 3.0 a 5.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 58. Neuroporo caudal cerrado 4to. Arco braquial. Yemas de M. Superiores en forma de aleta y aparecen las yemas de los miembros inferiores Vesiculasóticas Placodas de los cristalinos 30 a 35 somitas 4.0 a 6.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 59. QUINTA SEMANA desarrollo del encéfalo 2do. Arco sobrepasa el 3ro. Y 4to. Formando una depresión ectodérmica: seno cervical. primordiosde los dedos de la mano: rayos digitales 5.0 a 9.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 60. SEXTA SEMANA La cabeza se inclina sobre la prominencia cardiaca. Se identifican los codos y muñecas. Placas podalicas formadas monticulosauriculares Pigmento de retina visible se endereza tronco y cuello. 8.0 a 14.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 61. SEPTIMA SEMANA Comunicación entre saco vitelino y el int.primitivo es a través del tallo vitelino. herniación umbilical. Aparecen escotaduras entre los rayos digitales y se ven los rayos digitales podalicos Se forman los parpados Pezones visibles 13.0 a 18.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 62. OCTAVA SEMANA Ultima semana del periodo embrionario dedos de la mano membranosos Se abren los ojos y se desarrollan más los parpados Aparece plexo vascular del cuero cabelludo definición clara de miembros Superiores e inferiores cabeza más redonda y con caracteriscas humanas desaparece la cola 22.0 a 31.0 mm Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 63. ESTIMACIÓN DE LA EDAD EMBRIONARIA * Puntos de referencia: FUR / época probable de fecundación o concepción (más preciso para estimar edad). * USG: tamaño del saco coriónico y su contenido. METODOS PARA MEDIR EMBRIONES: * Las mediciones indican la longitud mayor (LM) * Altura sentado o Longitud coronilla a rabadilla (CR) a partir de 4ta. semana en adelante. * Altura erecta o Longitud coronilla a talón (CT) a partir de la 8va. semana. * USG transvaginal: CR temprano y preciso (5ta. -->) Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 65. EMBARAZO GEMELAR Embriologia de Moore, 4ta. Ed. A y B : Gemelos univitelinos C: Gemelos siameses
  • 66. EMBARAZO GEMELAR DICIGÓTICO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 67. EMBARAZO GEMELAR MONOCIGÓTICO Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 68. Tipos de gemelos unidos: A: Cefalópago B y C: Pigópagos D: Fusión masiva E: Cefalotoracópago (Janiceff) F: Torocópago Embriologia de Moore, 4ta. Ed.
  • 69. Triste es no tener amigospero más triste debe ser no tener enemigosporque el que enemigos no tengaseñal es que no tiene: ni talento que haga sombra ni carácter que impresione ni valor temido ni honra de la que murmurar ni bien que se lo codicien ni cosa buena que le envidien. José Martí Embriologia de Moore, 4ta. Ed.