SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO DEL CASTILLO
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO
 Flores Natividad Paulina Guadalupe
 Renteral Falfan Fredis
 Robles Pavón María Guadalupe
Recién nacido a término: es el que nace entre las
37 y menos de 42 semanas de edad gestacional.
• Somatometría:
• Peso 2,500- 4,000gms.
• Talla 48-52 cm
• Perímetro cefálico 32-36 cm
• Perímetro torácico 31- 35 cm
o Al nacer, el niño parece
desproporcionado, tiene una cabeza de
gran tamaño dado principalmente por
el volumen del cráneo y constituye
cerca de la cuarta parte de la longitud
total del niño.
o En el recién nacido de término, en
reposo y acostado de espaldas, tiene
una postura de flexión y está influida
por la posición intrauterina y la edad
gestacional.
Cabeza.
Los huesos del cráneo están unidos por
una membrana: las fontanelas
("molleras"), que permite que la cabeza se
amolde en el momento del parto y siga su
crecimiento después del nacimiento. La
fontanela anterior o bregma, corresponde
a un espacio con forma de rombo, de
tamaño variable. Se cierra alrededor de los
18 meses. La fontanela posterior o
lambdaica, pequeña, de forma triangular, y
se cierra alrededor de los dos o tres
meses.
El pelo.
El pelo del neonato puede ser fino o
grueso, ralo o aglutinado. El cuello es
corto, simétrico, flexible, con pliegues
profundos y húmedos.
Cara.
La cara es pequeña y redonda,
tiene el mentón un tanto
retraído y la nariz algo
aplanada por la presión dentro
del útero.
Los ojos
Están firmemente cerrados al nacer, no tiene cejas
y puede tener pestañas largas. El niño es muy
sensible a la luz y sonidos intensos y presenta un
parpadeo protector. Comienza a ver desde el
nacimiento, sigue los objetos colocados en su
campo de visión y ven mejor a una distancia de 20
cm., distancia que alcanzan generalmente cuando
es colocado al seno materno. Enfoca un objeto en
cerca de 10 segundos. Prefieren los patrones
simples, por ejemplo, óvalos como la cara
materna; las imágenes nítidas a las difusas; les
gustan los colores muy contrastantes como el
blanco y negro y de mediana intensidad, como
rosas, amarillos y verdes.
La nariz
oLa nariz es pequeña, poco
prominente, relativamente plana,
angosta y muy flexible. El niño es un
respirador nasal, estas son estrechas
y pueden estar levemente obstruidas
por acumulación de secreciones. En
la nariz se observa pequeñas puntos
blancos llamados millium que
aparecen en también en el mentón y
frente, representan glándulas
sebáceas que se obstruyen, son
benignas y desaparecen
espontáneamente en un par de
semanas
La boca.
oEn la boca, los labios son húmedos,
brillantes, de color rojo violáceo, están bien
delimitados e íntegros. La mucosa debe estar
húmeda y rosada. Al nacer pueden existir
dientes, que se denominan supernumerarios,
son poco comunes y caen espontáneamente
antes de que erupciones los dientes. El
sentido del gusto está desarrollado y
comienza a funcionar al nacer, tiene
preferencia por los sabores dulces.
La oreja.
oEn la oreja, el conducto
auditivo externo es evidente,
corto, recto aunque a veces
se presenta tortuoso. La
trompa de Eustaquio es
corta y ancha, lo que puede
favorecer la otitis.
El tórax.
o Las clavículas y costillas están en posición horizontal; el tórax del
recién nacido tiene una forma cilíndrica.
o La formación del nódulo mamario tiene directa relación con el
crecimiento intrauterino, por lo que es útil para estimar la edad
gestacional. Hacia el tercer día de vida en algunos casos se observa
aumento de volumen mamario y la compresión puede dar salida de
secreción láctea llamada también, "leche de brujas".
oEl número de latidos cardiacos en
reposo es de a 120 a 140 por minuto
oLos movimientos respiratorios oscilan
entre 40 y 60 respiraciones por
minuto,
o La columna vertebral al nacer prácticamente no presenta
curvaturas, éstas comienzan a formarse a medida que el desarrollo
motor progresa.
o Las deposiciones reciben el nombre de meconio, se producen por la
evacuación de material que se ha acumulado en el intestino del niño
en el último período de la vida intrauterina; habitualmente son de
color verde oscuro casi negro, de consistencia viscosa.
o Dura por lo general tres a cuatro días
Los genitales masculino y femenino.
Genitales masculinos: En el recién
nacido de término, el escroto es pendular,
con arrugas que cubren el saco
pigmentado y de tamaño variable. Los
testículos están en el escroto, algunas
veces pueden encontrarse en el conducto
inguinal y descender con maniobras suaves
o calo
El pene, es de apariencia blanda, tamaño
variable. El prepucio o piel que cubre el
glande, suele estar adherido a él y es
estrecho, situación llamada fimosis, la que
es fisiológica a esta edad. Se debe retraer
el prepucio en forma suave.
oGenitales femeninos
En la recién nacida de término los labios
mayores cubren casi totalmente a los
menores y clítoris, a pesar de existir
diferencias individuales.
Durante los primeros días del nacimiento
puede observarse una secreción vaginal
blanquecina mucosa y lechosa, y en
algunos casos sanguinolentas llamadas
seudo-menstruaciones, resultado de la
crisis hormonal, ocurrida por efecto de las
hormonas maternas. Situación normal y
pasajera.
Piel
• Coloración de rojo intenso a sonrosado
en el segundo día.
• Vernix caseosa: sustancia nutriente de
color blanquecino que recubre la piel.
Mezcla oleosa que contiene células de
descamación y grasa secretadas por las
glándulas sebáceas.
La piel.
La piel se presenta reseca, debido a la
pérdida del unto sebáceo que la cubre
al nacer y la adaptación al aire seco
del ambiente, entre el segundo y
tercer día presenta descamación,
especialmente en la zona de los
pliegues. En las primeras 24 horas se
observa con frecuencia acúmulo de
líquido bajo la piel, es decir, edema en
párpados y cara. Presenta lanugo, un
vello fino que cubre el dorso y
hombros
Recién nacido pre término: es el que nace antes de
las 37 semanas de edad gestacional.
• Suelen tener bajo peso al
nacer.
• Es mas frecuente su nacimiento
entre la población adolescente
y mujeres afroamericanas.
• Sus principales problemas
resultan de sistemas inmaduros
con una menor función.
• El estrés del nacimiento es un
reto que no todos los lactantes
prematuros superan.
•Sistema respiratorio:
Tiene cantidades bajas de surfactante, lo que hace que los
alveolos se colapsen con facilidad, con un intercambio
gaseoso deficiente y una menos oxigenación, hipoxia y mala
tolerancia a la actividad debido a reservas de oxigeno bajas.
• Mayor flujo de sangre de
vuelta a los pulmones a
través del conducto
arterioso, que no logra
cerrarse después del
nacimiento debido a que las
concentraciones de
oxigeno y las de
prostaglandina E no
aumentan lo suficiente para
estimular la vasoconstricción
del conducto arterioso.
• Control deficiente
de la temperatura:
• Tiene gran superficie corporal para un bajo peso, lo que
resulta en una gran perdida de calor con una menos
producción de calor, lo que resulta en hipotermia del
neonato.
• Poca grasa subcutánea, lo que resulta mayor perdida de
calor corporal de los vasos sanguíneos que están cerca de
la piel.
• Piel delgada con una alta permeabilidad, lo que conduce a
un a perdida de agua y perdida de calor.
• Problemas
gastrointestinales:
• Broncoaspiracion debido a
reflejo nauseoso, de
succión y de deglución
deficientes derivados de un
esfínter esofágico débil.
• Alta demanda de calorías y
líquidos con un estomago
pequeño y de poca
capacidad.
• La menor reducción tisular
del tracto gastrointestinal o
la hipoxemia al nacer
pueden resultar en
intolerancia a la
alimentación y enterocolitis
necrosante.
Recién nacido pos término: nacido de una edad
gestacional de 42 semanas o más, embarazo
prolongado.
• La mayoría tendrán tamaño adecuado para la
edad y revelara pocos síntomas. Puede
observarse un síndrome de pos madurez en
alguno neonatos.
• El embarazo prolongado contribuye al
envejecimiento de la placenta con reducción
de la función y una mejor nutrición y oxigenación
fetales
Signos y síntomas
• -Piel
seca;delgada,suelta y
cuarteada
• -Ausencia de lanugo o
unto sebáceo
• -Uñas largas y pelo en
el cuero cabelludo
• -El cuerpo es largo y
delgado si capas de
grasa
• -Piel y cordón umbilical
teñidos con meconio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
angiedanielac
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Betania Especialidades Médicas
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Paúl Erick Alanís Solís
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Rn postermino
Rn posterminoRn postermino
Rn postermino
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 

Destacado

El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Ana Gaby
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
dramtzgallegos
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
Manual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitariosManual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitarios
jessica elizabeth
 
Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Ana
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacidoanycary1020
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
andresaz
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
Liliana Hernandez Ramirez
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Genesis Jimenez Barrios
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesLauRa SilveRa
 
Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2
gonlalos962110
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaFabian Hoyos
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos inicialesRubia Pupi
 

Destacado (20)

El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
 
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
 
Reflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacidoReflejos.reciennacido
Reflejos.reciennacido
 
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
FISIOPATOLOGIA: Recién Nacido, Fisiología de la Lactancia y Crecimiento y Des...
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto8.el feto como_objeto_de_parto
8.el feto como_objeto_de_parto
 
Manual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitariosManual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitarios
 
Elparto
ElpartoElparto
Elparto
 
Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar Técnicas al momento de amamantar
Técnicas al momento de amamantar
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido52889927 reflejos-del-recien-nacido
52889927 reflejos-del-recien-nacido
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Lactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantarLactancia materna el arte de amamantar
Lactancia materna el arte de amamantar
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
 
Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2Etapa neonatal 12 2
Etapa neonatal 12 2
 
Reflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatriaReflejos neuropediatria
Reflejos neuropediatria
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 

Similar a Caracteristicas del recien nacido

Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a terminoCaracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
AnaFlores355
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriamechasvr
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
karem milagros zapata ordinola
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
Michelle Toapanta
 
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
John Castle
 
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
Karen Cortes
 
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
MilagrosRosarioFLORE
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
cathydav
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosAtencion Retiro
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoSihara Caseres
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
EduardoYS1
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Leo San
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisico
Yolimerci Dorta
 
2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx
tomasjaramilloreynos
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
UAPMARCO
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
analista66
 
ciclo-vital3.ppt
ciclo-vital3.pptciclo-vital3.ppt
ciclo-vital3.ppt
Da Na
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
KarlaDomnguez20
 

Similar a Caracteristicas del recien nacido (20)

Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a terminoCaracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
Caracteristicas anatomofisiologicas de un recien nacido a termino
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeria
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
 
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
Caracteristicas de-los-diferentes-grupos-etareos-1204486203159748-2
 
Examen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacidoExamen cefalo caudal del recien nacido
Examen cefalo caudal del recien nacido
 
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
Equipo2 clasificacindelrecinnacido-120311140734-phpapp02
 
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
1° AA. - SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Liz.pptx
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
 
valoracion RN
valoracion RNvaloracion RN
valoracion RN
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
clase_1.pptx
clase_1.pptxclase_1.pptx
clase_1.pptx
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisico
 
2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx2 crec y des fetal.pptx
2 crec y des fetal.pptx
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdfCUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
CUARTA-PARTE-DE-PERÍODO-FETAL-A-NACIMIENTO.pdf
 
ciclo-vital3.ppt
ciclo-vital3.pptciclo-vital3.ppt
ciclo-vital3.ppt
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
 

Más de Paulina G Flores

Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacidoSatisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Paulina G Flores
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Paulina G Flores
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Paulina G Flores
 
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Paulina G Flores
 
Primeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogarPrimeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogar
Paulina G Flores
 
Consejos
Consejos Consejos
Consejos
Paulina G Flores
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
Paulina G Flores
 
Madre soltera.
Madre soltera.Madre soltera.
Madre soltera.
Paulina G Flores
 
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Paulina G Flores
 

Más de Paulina G Flores (9)

Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacidoSatisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
Satisfacion de sus necesidades basicas recien nacido
 
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
Parto psicoprofilactico violencia obstetrica nom 046-ssa2-2005
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
 
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
 
Primeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogarPrimeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogar
 
Consejos
Consejos Consejos
Consejos
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Madre soltera.
Madre soltera.Madre soltera.
Madre soltera.
 
Accion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de partoAccion hormonal durante el trabajo de parto
Accion hormonal durante el trabajo de parto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Caracteristicas del recien nacido

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS AMPARO DEL CASTILLO LICENCIATURA EN ENFERMERIA CARACTERISTICAS DEL RECIEN NACIDO  Flores Natividad Paulina Guadalupe  Renteral Falfan Fredis  Robles Pavón María Guadalupe
  • 2. Recién nacido a término: es el que nace entre las 37 y menos de 42 semanas de edad gestacional. • Somatometría: • Peso 2,500- 4,000gms. • Talla 48-52 cm • Perímetro cefálico 32-36 cm • Perímetro torácico 31- 35 cm
  • 3. o Al nacer, el niño parece desproporcionado, tiene una cabeza de gran tamaño dado principalmente por el volumen del cráneo y constituye cerca de la cuarta parte de la longitud total del niño. o En el recién nacido de término, en reposo y acostado de espaldas, tiene una postura de flexión y está influida por la posición intrauterina y la edad gestacional.
  • 4. Cabeza. Los huesos del cráneo están unidos por una membrana: las fontanelas ("molleras"), que permite que la cabeza se amolde en el momento del parto y siga su crecimiento después del nacimiento. La fontanela anterior o bregma, corresponde a un espacio con forma de rombo, de tamaño variable. Se cierra alrededor de los 18 meses. La fontanela posterior o lambdaica, pequeña, de forma triangular, y se cierra alrededor de los dos o tres meses.
  • 5. El pelo. El pelo del neonato puede ser fino o grueso, ralo o aglutinado. El cuello es corto, simétrico, flexible, con pliegues profundos y húmedos. Cara. La cara es pequeña y redonda, tiene el mentón un tanto retraído y la nariz algo aplanada por la presión dentro del útero.
  • 6. Los ojos Están firmemente cerrados al nacer, no tiene cejas y puede tener pestañas largas. El niño es muy sensible a la luz y sonidos intensos y presenta un parpadeo protector. Comienza a ver desde el nacimiento, sigue los objetos colocados en su campo de visión y ven mejor a una distancia de 20 cm., distancia que alcanzan generalmente cuando es colocado al seno materno. Enfoca un objeto en cerca de 10 segundos. Prefieren los patrones simples, por ejemplo, óvalos como la cara materna; las imágenes nítidas a las difusas; les gustan los colores muy contrastantes como el blanco y negro y de mediana intensidad, como rosas, amarillos y verdes.
  • 7. La nariz oLa nariz es pequeña, poco prominente, relativamente plana, angosta y muy flexible. El niño es un respirador nasal, estas son estrechas y pueden estar levemente obstruidas por acumulación de secreciones. En la nariz se observa pequeñas puntos blancos llamados millium que aparecen en también en el mentón y frente, representan glándulas sebáceas que se obstruyen, son benignas y desaparecen espontáneamente en un par de semanas
  • 8. La boca. oEn la boca, los labios son húmedos, brillantes, de color rojo violáceo, están bien delimitados e íntegros. La mucosa debe estar húmeda y rosada. Al nacer pueden existir dientes, que se denominan supernumerarios, son poco comunes y caen espontáneamente antes de que erupciones los dientes. El sentido del gusto está desarrollado y comienza a funcionar al nacer, tiene preferencia por los sabores dulces.
  • 9. La oreja. oEn la oreja, el conducto auditivo externo es evidente, corto, recto aunque a veces se presenta tortuoso. La trompa de Eustaquio es corta y ancha, lo que puede favorecer la otitis.
  • 10. El tórax. o Las clavículas y costillas están en posición horizontal; el tórax del recién nacido tiene una forma cilíndrica. o La formación del nódulo mamario tiene directa relación con el crecimiento intrauterino, por lo que es útil para estimar la edad gestacional. Hacia el tercer día de vida en algunos casos se observa aumento de volumen mamario y la compresión puede dar salida de secreción láctea llamada también, "leche de brujas". oEl número de latidos cardiacos en reposo es de a 120 a 140 por minuto oLos movimientos respiratorios oscilan entre 40 y 60 respiraciones por minuto,
  • 11. o La columna vertebral al nacer prácticamente no presenta curvaturas, éstas comienzan a formarse a medida que el desarrollo motor progresa. o Las deposiciones reciben el nombre de meconio, se producen por la evacuación de material que se ha acumulado en el intestino del niño en el último período de la vida intrauterina; habitualmente son de color verde oscuro casi negro, de consistencia viscosa. o Dura por lo general tres a cuatro días
  • 12. Los genitales masculino y femenino. Genitales masculinos: En el recién nacido de término, el escroto es pendular, con arrugas que cubren el saco pigmentado y de tamaño variable. Los testículos están en el escroto, algunas veces pueden encontrarse en el conducto inguinal y descender con maniobras suaves o calo El pene, es de apariencia blanda, tamaño variable. El prepucio o piel que cubre el glande, suele estar adherido a él y es estrecho, situación llamada fimosis, la que es fisiológica a esta edad. Se debe retraer el prepucio en forma suave.
  • 13. oGenitales femeninos En la recién nacida de término los labios mayores cubren casi totalmente a los menores y clítoris, a pesar de existir diferencias individuales. Durante los primeros días del nacimiento puede observarse una secreción vaginal blanquecina mucosa y lechosa, y en algunos casos sanguinolentas llamadas seudo-menstruaciones, resultado de la crisis hormonal, ocurrida por efecto de las hormonas maternas. Situación normal y pasajera.
  • 14. Piel • Coloración de rojo intenso a sonrosado en el segundo día. • Vernix caseosa: sustancia nutriente de color blanquecino que recubre la piel. Mezcla oleosa que contiene células de descamación y grasa secretadas por las glándulas sebáceas.
  • 15. La piel. La piel se presenta reseca, debido a la pérdida del unto sebáceo que la cubre al nacer y la adaptación al aire seco del ambiente, entre el segundo y tercer día presenta descamación, especialmente en la zona de los pliegues. En las primeras 24 horas se observa con frecuencia acúmulo de líquido bajo la piel, es decir, edema en párpados y cara. Presenta lanugo, un vello fino que cubre el dorso y hombros
  • 16. Recién nacido pre término: es el que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional. • Suelen tener bajo peso al nacer. • Es mas frecuente su nacimiento entre la población adolescente y mujeres afroamericanas. • Sus principales problemas resultan de sistemas inmaduros con una menor función. • El estrés del nacimiento es un reto que no todos los lactantes prematuros superan.
  • 17. •Sistema respiratorio: Tiene cantidades bajas de surfactante, lo que hace que los alveolos se colapsen con facilidad, con un intercambio gaseoso deficiente y una menos oxigenación, hipoxia y mala tolerancia a la actividad debido a reservas de oxigeno bajas.
  • 18. • Mayor flujo de sangre de vuelta a los pulmones a través del conducto arterioso, que no logra cerrarse después del nacimiento debido a que las concentraciones de oxigeno y las de prostaglandina E no aumentan lo suficiente para estimular la vasoconstricción del conducto arterioso.
  • 19. • Control deficiente de la temperatura: • Tiene gran superficie corporal para un bajo peso, lo que resulta en una gran perdida de calor con una menos producción de calor, lo que resulta en hipotermia del neonato. • Poca grasa subcutánea, lo que resulta mayor perdida de calor corporal de los vasos sanguíneos que están cerca de la piel. • Piel delgada con una alta permeabilidad, lo que conduce a un a perdida de agua y perdida de calor.
  • 20. • Problemas gastrointestinales: • Broncoaspiracion debido a reflejo nauseoso, de succión y de deglución deficientes derivados de un esfínter esofágico débil. • Alta demanda de calorías y líquidos con un estomago pequeño y de poca capacidad. • La menor reducción tisular del tracto gastrointestinal o la hipoxemia al nacer pueden resultar en intolerancia a la alimentación y enterocolitis necrosante.
  • 21. Recién nacido pos término: nacido de una edad gestacional de 42 semanas o más, embarazo prolongado. • La mayoría tendrán tamaño adecuado para la edad y revelara pocos síntomas. Puede observarse un síndrome de pos madurez en alguno neonatos. • El embarazo prolongado contribuye al envejecimiento de la placenta con reducción de la función y una mejor nutrición y oxigenación fetales
  • 22. Signos y síntomas • -Piel seca;delgada,suelta y cuarteada • -Ausencia de lanugo o unto sebáceo • -Uñas largas y pelo en el cuero cabelludo • -El cuerpo es largo y delgado si capas de grasa • -Piel y cordón umbilical teñidos con meconio