SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION 
INMEDIATA DEL 
RECIEN NACIDO 
Glenda cristina oliveira da silva
ATENCION 
INMEDIATA DEL 
RECIEN NACIDO SANO 
• Definición: 
Conjunto de procedimientos 
que ayudan al neonato 
realizar en forma adecuado 
la transición de la vida fetal a 
la neonatal. 
Se considerarse un recién nacido 
aparentemente sano cuando es a término(≥ 
37 semanas de gestación) y su historia 
(familiar, materna, gestacional y perinatal), su 
examen físico y su adaptación lo garanticen.
ATENCION 
INMEDIATA DEL 
RECIEN NACIDO 
Objetivos: 
• Brindar las condiciones optimas para la 
adaptación inmediata a la vida 
extrauterina 
• Identificar y resolver las situaciones de 
emergencia que ponen en peligro la vida 
del neonato
VALORACION PRENATAL 
• ANTECEDENTES 
FAMILIARES 
• ANTECEDENTES MATERNO 
• EMBARAZOS PREVIOS: 
PROBLEMAS Y 
EVOLUCION. 
• EMBARAZO ACTUAL 
• TRABAJO DE PARTO
Material y equipo 
• Cuna radiante. 
• Ropa. 
• Soluciones. 
• Medicamentos. 
• Antisépticos. 
• Torundas de algodón 
• Riñonera. 
• termómetro 
• Gasas estériles. 
• Cinta métrica. 
• Balanza. 
• Tallímetro. 
• Reloj. 
• Clamp 
• bombilla 
• Estetoscopio del RN.
Procedimientos en atención inmediata 
en sala de recién nacido 
• Uso de ropa 
adecuada para la 
atención: 
 Mascarilla 
 Guantes 
 Gorro 
 Botas para 
sala de 
operación 
 Mandilón
Procedimientos en atención inmediata 
en sala de recién nacido 
• Realizar lavado clínico 
de manos (operador y 
ayudante) 
• Recepcionar al RN en 
cuna calefaccionada 
radiante, con pañales 
previamente 
calentados.
Procedimientos en atención inmediata 
Procedimiento 
en sala de recién nacido 
• Colocar al RN sobre el campo 
precalentado. 
• Cambiar de campo. 
• Pinzar y seccionar el cordón. 
• Contacto piel a piel 
• Realizar la valoración de Apgar. 
• Llevar al RN a la cuna radiante. 
• Secar al RN. 
• Determinar la edad gestacional (test 
Capurro)
Colocar al RN sobre el campo pre 
calentado
Aspiración de secreciones
Secado inmediato
•Pinzamiento y sección del 
cordón umbilical: Entre 1 a 2 
minutos de nacido se pinza y 
se liga a 2cm a 3 cm de la 
piel, seccionando con tijera 
estéril y se desinfecta el 
muñón con alcohol puro, 
verificando la presencia de 2 
arterias y una vena, 
envolviendo el muñón con 
gasa estéril.
Pinzar y cortar el cordón
Evaluar: 
Peso al Nacimiento entre: 2.500 y 4.000 gramos 
Talla entre: 47 y 54 centímetros 
Perímetro Cefálico: 33 y 37 centímetros 
Perímetro Torácico: 33 centímetros 
Frecuencia Respiratoria entre: 40 y 60 
Frecuencia Cardiaca entre: 100 y 160 bpm 
Apgar al minuto y a los cinco minutos 
Ausencia de signos indicadores de enfermedad o dimorfismo
Evaluación de apgar. 
Frecuencia Cardiaca 
Ausente o menor o igual a 60 0 
<100 1 
>100 2 
Esfuerzo Respiratorio 
• Ausente 0 
• Lento o irregular 1 
• Rápida regular y llanto 2 
Tono Muscular 
• Flácido 0 
• Extremidades flexionadas 1 
• Movimientos Activos 2
EvaluaEvcaluiaóciónn d de aep gaapr gar. 
Irritabilidad Refleja 
• Sin reflejos a la estimulación 0 
• Algunas flexiones en extremidades 1 
• Tose, llora, empuja, reactivo a la estimulación 2 
Coloración 
• Azulado o Pálido 0 
• Rosado con extremidades azuladas 1 
• Completamente rosa 2
Test de Apgar
INTERPRETACION DEL TEST 
DE APGAR 
calificación 
De 7 a 10 
Recién nacido normal 
De 4 a 6 Recién nacido 
moderadamente 
deprimido 
De 0 a 3 Recién nacido 
severamente deprimido
DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL 
TEST DE CAPURRO
VALORACIÓN LA EDAD GESTACIONAL 
CON EL TEST DE CAPURRO 
• La valoración somática se fundamenta en los 
cinco parámetros descritos en la tabla para 
obtener la edad gestacional se suman los valores 
obtenidos en la inspección de cada variable y se 
le agrega la constante 204 y se divide Por 7 . 
• Postmaduro: 42 Semanas o más. 
• A término: 37 a 41 semanas. 
• Prematuro Leve: 35 a 36 semanas. 
• Prematuro Moderado: 32 a 34 semanas. 
• Prematuro Extremo: < 32 semanas
Contacto piel a piel
Identificación del recién nacido 
huella plantar
IDENTIFICACION DEL RECIEN 
NACIDO 
• Verificar identificación del RN en el 
brazalete con el nombre de la madre, 
sexo, hora y fecha del día de nacimiento.
Prevención de perdida de calor 
• Ambiente térmico adecuado: 
Temperatura mayor de 24 grados 
Ventanas cerradas 
Estufas en ambientes fríos no aire 
acondicionado. No corriente de aire 
• Fuente de calor: (lámpara o foco) prendido 
antes del parto, a 60cm de altura de la 
mesa de atención. (2 focos de 100watt). 
Toallas precalentadas para el secado
Desinfectar el muñón con alcohol 
puro, verificando la presencia de 2 
arterias y una vena, limpiarlo y 
cubrirlo con gasa estéril.
Profilaxis hemorrágica 
Se hace con la administración de vit. 
K de 0.5 – 1mg IM según el peso al 
nasce o mayores de 1.500 gr
Vestir al recién 
nacido
•Se anota el APGAR, 
calculado al minuto y los 
5 minutos 
retrospectivamente en la 
historia clínica. 
•Se pasa al niño junto a 
la madre para el 
alojamiento conjunto e 
iniciar la lactancia 
materna desde que sale 
de sala de partos.
Gracias.......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoLaura Olivos Peramas
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
Cirila Herrera
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDOATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 

Destacado

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
Carlos Solís
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
Marxia Nevia
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
Uriel Perez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Katherinne Cortes
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoniissah Pôqqet
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalManuel Lucas
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 

Destacado (20)

Valoración de Capurro
Valoración de CapurroValoración de Capurro
Valoración de Capurro
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Atencion al recien nacido
Atencion al recien nacidoAtencion al recien nacido
Atencion al recien nacido
 
Valoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-andersonValoración de silverman-anderson
Valoración de silverman-anderson
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUDRecien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
Recien nacido apgar bajo y silverman unidad cuidado transicionales - CICAT-SALUD
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
 

Similar a ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO

Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
LAURAMARIAARRIETAALV
 
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
bernardiniz
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
JOEL A ALVAREZ
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
Lina Gabriela Marin Florez
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
Miguel Mendoza Medina
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
ciudadeten
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptxVALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
diana790420
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
Eduardo Lara
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
MarioTrasmonte
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CinthiaMoreiraVera
 
VALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptxVALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 

Similar a ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO (20)

Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.pptAtención inicial del Recien nacido 2020.ppt
Atención inicial del Recien nacido 2020.ppt
 
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
Clase 1 Recién nacido sano.pptx bebe 345
 
Perineonatologia
PerineonatologiaPerineonatologia
Perineonatologia
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN  SanoValoración del RN  Sano
Valoración del RN Sano
 
Adaptacion neonatal
Adaptacion neonatalAdaptacion neonatal
Adaptacion neonatal
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Recien+nacido
Recien+nacidoRecien+nacido
Recien+nacido
 
Etenc inme del rn
Etenc inme del rnEtenc inme del rn
Etenc inme del rn
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
 
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptxVALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
valoracion del niño pretermino
valoracion del niño preterminovaloracion del niño pretermino
valoracion del niño pretermino
 
RECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptxRECIEN NACIDO.pptx
RECIEN NACIDO.pptx
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS DE UN RN.pptx
 
Rnacidonormal
RnacidonormalRnacidonormal
Rnacidonormal
 
Atencion al rn pre
Atencion al rn preAtencion al rn pre
Atencion al rn pre
 
VALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptxVALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO

  • 1. ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO Glenda cristina oliveira da silva
  • 2. ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO SANO • Definición: Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato realizar en forma adecuado la transición de la vida fetal a la neonatal. Se considerarse un recién nacido aparentemente sano cuando es a término(≥ 37 semanas de gestación) y su historia (familiar, materna, gestacional y perinatal), su examen físico y su adaptación lo garanticen.
  • 3. ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO Objetivos: • Brindar las condiciones optimas para la adaptación inmediata a la vida extrauterina • Identificar y resolver las situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida del neonato
  • 4. VALORACION PRENATAL • ANTECEDENTES FAMILIARES • ANTECEDENTES MATERNO • EMBARAZOS PREVIOS: PROBLEMAS Y EVOLUCION. • EMBARAZO ACTUAL • TRABAJO DE PARTO
  • 5. Material y equipo • Cuna radiante. • Ropa. • Soluciones. • Medicamentos. • Antisépticos. • Torundas de algodón • Riñonera. • termómetro • Gasas estériles. • Cinta métrica. • Balanza. • Tallímetro. • Reloj. • Clamp • bombilla • Estetoscopio del RN.
  • 6.
  • 7. Procedimientos en atención inmediata en sala de recién nacido • Uso de ropa adecuada para la atención:  Mascarilla  Guantes  Gorro  Botas para sala de operación  Mandilón
  • 8. Procedimientos en atención inmediata en sala de recién nacido • Realizar lavado clínico de manos (operador y ayudante) • Recepcionar al RN en cuna calefaccionada radiante, con pañales previamente calentados.
  • 9. Procedimientos en atención inmediata Procedimiento en sala de recién nacido • Colocar al RN sobre el campo precalentado. • Cambiar de campo. • Pinzar y seccionar el cordón. • Contacto piel a piel • Realizar la valoración de Apgar. • Llevar al RN a la cuna radiante. • Secar al RN. • Determinar la edad gestacional (test Capurro)
  • 10. Colocar al RN sobre el campo pre calentado
  • 13. •Pinzamiento y sección del cordón umbilical: Entre 1 a 2 minutos de nacido se pinza y se liga a 2cm a 3 cm de la piel, seccionando con tijera estéril y se desinfecta el muñón con alcohol puro, verificando la presencia de 2 arterias y una vena, envolviendo el muñón con gasa estéril.
  • 14. Pinzar y cortar el cordón
  • 15. Evaluar: Peso al Nacimiento entre: 2.500 y 4.000 gramos Talla entre: 47 y 54 centímetros Perímetro Cefálico: 33 y 37 centímetros Perímetro Torácico: 33 centímetros Frecuencia Respiratoria entre: 40 y 60 Frecuencia Cardiaca entre: 100 y 160 bpm Apgar al minuto y a los cinco minutos Ausencia de signos indicadores de enfermedad o dimorfismo
  • 16. Evaluación de apgar. Frecuencia Cardiaca Ausente o menor o igual a 60 0 <100 1 >100 2 Esfuerzo Respiratorio • Ausente 0 • Lento o irregular 1 • Rápida regular y llanto 2 Tono Muscular • Flácido 0 • Extremidades flexionadas 1 • Movimientos Activos 2
  • 17. EvaluaEvcaluiaóciónn d de aep gaapr gar. Irritabilidad Refleja • Sin reflejos a la estimulación 0 • Algunas flexiones en extremidades 1 • Tose, llora, empuja, reactivo a la estimulación 2 Coloración • Azulado o Pálido 0 • Rosado con extremidades azuladas 1 • Completamente rosa 2
  • 19. INTERPRETACION DEL TEST DE APGAR calificación De 7 a 10 Recién nacido normal De 4 a 6 Recién nacido moderadamente deprimido De 0 a 3 Recién nacido severamente deprimido
  • 20. DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL TEST DE CAPURRO
  • 21. VALORACIÓN LA EDAD GESTACIONAL CON EL TEST DE CAPURRO • La valoración somática se fundamenta en los cinco parámetros descritos en la tabla para obtener la edad gestacional se suman los valores obtenidos en la inspección de cada variable y se le agrega la constante 204 y se divide Por 7 . • Postmaduro: 42 Semanas o más. • A término: 37 a 41 semanas. • Prematuro Leve: 35 a 36 semanas. • Prematuro Moderado: 32 a 34 semanas. • Prematuro Extremo: < 32 semanas
  • 23. Identificación del recién nacido huella plantar
  • 24. IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO • Verificar identificación del RN en el brazalete con el nombre de la madre, sexo, hora y fecha del día de nacimiento.
  • 25. Prevención de perdida de calor • Ambiente térmico adecuado: Temperatura mayor de 24 grados Ventanas cerradas Estufas en ambientes fríos no aire acondicionado. No corriente de aire • Fuente de calor: (lámpara o foco) prendido antes del parto, a 60cm de altura de la mesa de atención. (2 focos de 100watt). Toallas precalentadas para el secado
  • 26. Desinfectar el muñón con alcohol puro, verificando la presencia de 2 arterias y una vena, limpiarlo y cubrirlo con gasa estéril.
  • 27. Profilaxis hemorrágica Se hace con la administración de vit. K de 0.5 – 1mg IM según el peso al nasce o mayores de 1.500 gr
  • 29. •Se anota el APGAR, calculado al minuto y los 5 minutos retrospectivamente en la historia clínica. •Se pasa al niño junto a la madre para el alojamiento conjunto e iniciar la lactancia materna desde que sale de sala de partos.