SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
         ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFIA,
 LETRAS Y CIENCIAS DE LA
       EDUCACION
 ESCUELA DE PARVULARIA
       DESARROLLO DEL
        PENSAMIENTO
 TEMA: COMO ESTIMULAR EL
    DESARROLLO NEURO
        CEREBRAL
INTEGRANTES:
     NAVAS MARIA JOSE.
Tercer Trimestre
  Alrededor de la semana 27 la superficie cerebral
aumenta, pero sigue siendo lisa. Se produce un brote
     de crecimiento para aumentar el número de
   neuronas, desarrollar las dendritas aumenta las
    conexiones (descargas químico-eléctricas que
  liberan neurotransmisores) entre las neuronas, y
       desarrollar las vainas grasas de mielina.
                      los axones.
   La mielina es una capa aislante que se
    forma alrededor de los nervios permitiendo
    la transmisión rápida y eficiente de impulsos
    a lo largo de las neuronas) que protegen los
    axones.
   En la semana 30 la superficie
    cerebral ya ha formado surcos y
    circunvoluciones poco profundas y
    se parece a una nuez. Estas
    ondulaciones             aumentan
    espectacularmente la superficie del
    cerebro, de modo que caben y
    pueden conectarse más células.
Una semana después las neuronas
superfluas comienzan a morir. Este proceso
de muerte celular programado está
ideado para conservar rutas neuronales
de utilidad. Alcanza su máximo cuatro
semanas antes del nacimiento.
La nutrición de la madre es esencial para el
correcto desarrollo y funcionamiento del
cerebro. Los crucialmente importantes ácidos
grasos       esenciales      deben        venir
necesariamente de la madre porque el feto
es incapaz de fabricar los suyos propios. Si no
tienes una cantidad suficiente, el feto los
sustituirá por otros ácidos grasos, inferiores,
que pueden ejercer un efecto a largo plazo
sobre su cerebro y sistema nervioso.
El ácido fólico es una
vitamina B que ayuda a
prevenir los defectos de
la médula espinal y el
cerebro,        llamados
“defectos    del    tubo
neural”.
Si tu dieta es pobre , tu bebé seguramente
obtendrá la falta de nutrientes que
necesita para el cerebro, lo que explica la
falta de concentración y memoria y la
imprecisión que experimentan muchas
mujeres     embarazadas      al final del
embarazo.
ESTIMULACION NEURONAL
¿CÓMO ESTIMULAR AL NIÑO PARA MEJORAR
           SU APRENDIZAJE?


 Al nacer los bebés tienen un promedio de 100.000
   millones de neuronas que harán conexiones a
      medida que el niño crece con estímulos
ambientales, cognitivos, sensoriales y de movimiento.


  A los 4 años puede llegar a un máximo de 1000
 billones de conexiones neuronales, por lo tanto es
       una edad crucial para el aprendizaje.


  A esta edad se da la plasticidad cerebral como
consecuencia de diferentes aprendizajes a través de
              adecuados estímulos.
Para conseguir esta plasticidad neuronal
     necesitamos estimular adecuadamente y de
    forma consistente al niño en tareas que tengan
             interés y requieran atención.

Hay que adquirir juguetes y actividades que les
permitan:


     - Desarrollar su memoria.
     -Coger confianza con su habilidad motriz
     -Estimular la comunicación verbal y escrita
     -Diferenciar la lateralidad
     -Aumentar su capacidad de atención
     -Modelar y manipular con sus manos
     -Ser imaginativo
     -Confirmar su conocimiento corporal
     -Promover la lectura y la escritura
     -Ser ordenados y cuidadosos
     -Aprender números y operaciones sencillas
     - Coger buenos hábitos
LOS MEJORES JUGUETES PARA EL
DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NIÑOS DE 4
              A 5 AÑOS


 - Patines, triciclos, bicicletas, columpios
 - Cuadernos para colorear
 -  Rompecabezas
 - Marionetas y muñecos articulados.
 - Pizarras y rotuladores
 - Disfraces
 - Casas de muñecas
 - Cocinas
 - Juegos de mesa sencillos
 - Plastilinas y barro de moldear
 - Cassettes de canciones
 - Libros y cuentas
 - Juegos de oficio: jardinero, médico,
 mecánico…
 - Barcos y aviones
REPETICIÓN
              SISTEMÁTICA
Basándose en la repetición
de    las    unidades   de
información o “bits” (son
imágenes precisas, reales,
que representan elementos
del       entorno),      la
estimulación      temprana
permite que los niños
adquieran toda clase de
conocimientos.
Lectura




                    El
              aprendizaje
              se centra en
               tres áreas:




Matemáticas                  Conocimiento
                             enciclopédico
DESARROLLO NEURONAL

El     máximo      desarrollo
neuronal coincide con los
primeros tres años de vida de
un individuo. Cuando llega la
edad de la escolarización
gran parte de su capacidad      Con el tiempo, la maleabilidad
de aprendizaje a disminuido     del cerebro decrece, llegando
notablemente.                   casi a extinguirse a los seis
                                años de edad, momento en el
                                cual    las    interconexiones
                                neuronales del cerebro ya
                                están establecidas y los
                                mecanismos de aprendizaje se
                                asemejan a los de un adulto.
LA MOTIVACION

Es necesario ayudarlos
   a desarrollar sus
habilidades con ganas y
        pasión.

                           El entorno juega un
                            papel fundamental
                          para moldear nuestras
                                actitudes.
   Una estimulación
adecuada debe constar
    de la frecuencia,
 intensidad y duración
  necesarias para que
   exista motivación.
EJEMPLO
REORGANIZACION
Consiste en que cuando se
pierde la entrada de la vista
hay una enorme cantidad
de corteza cerebral que se
usa para ver que se queda
sin función, por lo que se
dedica a procesar las otras
funciones sensoriales.
EJEMPLO:




•Una persona no vidente aprende a leer braille.
 vemos que mediante el mecanismo de plasticidad cerebral el individuo
puede aprender este método con mayor facilidad, así también podríamos
diseñar estrategias para acelerar el aprendizaje.
Después de este ejemplo podemos observar que el cerebro puede adaptarse
a las necesidades del individuo reorganizando la información

La información obtenida mediante sus otros sentidos como en gusto ,el olfato
, oido y el tacto.
La    capacidad       del
                             bebé para gatear,
                             hablar,     llorar,  reír,
                             caminar, recordar y
                             demás,     parece      un
                             milagro y este lo realiza
                             el cerebro.




Sólo la mirada de una
madre     a    su    bebé
mientras lo alimenta o la
canción      de      cuna
cantada      en     forma
cariñosa, son claves en el
desarrollo temprano del
cerebro de un niño.
 
Desarrollo de los
        sentidos visual y
            auditivo.


La visión y la audición son los primeros
sentidos en desarrollarse y de allí la
utilidad de exponer al niño a formas,
colores y sonidos. Colgar en su cuna,
juguetes de colores vivos y sonidos
suaves y rítmicos.
Desarrollo
habilidades
 motoras.
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropsicología para padres, maestros y especialistas en
Neuropsicología para padres, maestros y especialistas enNeuropsicología para padres, maestros y especialistas en
Neuropsicología para padres, maestros y especialistas en
Isabel Mi-Young
 
Escuela normal superior del distrito de
Escuela normal superior del distrito deEscuela normal superior del distrito de
Escuela normal superior del distrito de
marbeltapia
 
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas Armstrong
 
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios CerebralesEstrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
Javier Marruffo
 
Aprende mejor con gimnasia cerebral
Aprende mejor con gimnasia cerebralAprende mejor con gimnasia cerebral
Aprende mejor con gimnasia cerebral
Julieta Ceron
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
ogaldos
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Elizabeth Salazar
 
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
politobell
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
NoraFreire
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulosAlexandra1974
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
Dirección de Educación Virtual
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educaciónAlexandra1974
 
Semana3 mauricio
Semana3 mauricioSemana3 mauricio
Semana3 mauriciomjocana
 
El desarrollo de los 3 primeros años
El desarrollo de los 3 primeros  añosEl desarrollo de los 3 primeros  años
El desarrollo de los 3 primeros años
KarlaBecerril10
 

La actualidad más candente (19)

Neuropsicología para padres, maestros y especialistas en
Neuropsicología para padres, maestros y especialistas enNeuropsicología para padres, maestros y especialistas en
Neuropsicología para padres, maestros y especialistas en
 
Escuela normal superior del distrito de
Escuela normal superior del distrito deEscuela normal superior del distrito de
Escuela normal superior del distrito de
 
Capacidades reflejas
Capacidades reflejasCapacidades reflejas
Capacidades reflejas
 
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
 
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios CerebralesEstrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
Estrategias Didacticas y Técnicas para estimular los Hemisferios Cerebrales
 
Aprende mejor con gimnasia cerebral
Aprende mejor con gimnasia cerebralAprende mejor con gimnasia cerebral
Aprende mejor con gimnasia cerebral
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurocienciaCómo aprenden las personas desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas desde la neurociencia
 
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
Curso 481 Unidad 3 Sesion 51
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Gim Cerebral
Gim CerebralGim Cerebral
Gim Cerebral
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño5. Desarrollo inicial del niño
5. Desarrollo inicial del niño
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Semana3 mauricio
Semana3 mauricioSemana3 mauricio
Semana3 mauricio
 
El desarrollo de los 3 primeros años
El desarrollo de los 3 primeros  añosEl desarrollo de los 3 primeros  años
El desarrollo de los 3 primeros años
 
Cerebro q aprende
Cerebro q aprendeCerebro q aprende
Cerebro q aprende
 

Similar a Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas

plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
AnaCano71
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
María Andrea Alcázar
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
LorenaMikaelaTemoOva
 
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros añosDesarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Andy_Sol
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
Carmen Lamata
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Neurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebralNeurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebral
karendepirque2
 
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana  C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Estimulacion infantil danly diaz
Estimulacion infantil danly diazEstimulacion infantil danly diaz
Estimulacion infantil danly diaz
Danly Díaz
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSPaulinita10
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Franziss Maloik
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
MariXa PiñerOs
 

Similar a Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas (20)

plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros añosDesarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros años
 
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
2ª parte curso de inteligencias múltiples docentes
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Neurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebralNeurociencias arquitectura cerebral
Neurociencias arquitectura cerebral
 
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana  C:\Fakepath\Estimulacion temprana
C:\Fakepath\Estimulacion temprana
 
Estimulacion infantil danly diaz
Estimulacion infantil danly diazEstimulacion infantil danly diaz
Estimulacion infantil danly diaz
 
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACSAprendiendo a ser padres. KOVACS
Aprendiendo a ser padres. KOVACS
 
Educación Temprana
Educación TempranaEducación Temprana
Educación Temprana
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE PARVULARIA DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TEMA: COMO ESTIMULAR EL DESARROLLO NEURO CEREBRAL INTEGRANTES:  NAVAS MARIA JOSE.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Tercer Trimestre Alrededor de la semana 27 la superficie cerebral aumenta, pero sigue siendo lisa. Se produce un brote de crecimiento para aumentar el número de neuronas, desarrollar las dendritas aumenta las conexiones (descargas químico-eléctricas que liberan neurotransmisores) entre las neuronas, y desarrollar las vainas grasas de mielina. los axones.
  • 7. La mielina es una capa aislante que se forma alrededor de los nervios permitiendo la transmisión rápida y eficiente de impulsos a lo largo de las neuronas) que protegen los axones.
  • 8. En la semana 30 la superficie cerebral ya ha formado surcos y circunvoluciones poco profundas y se parece a una nuez. Estas ondulaciones aumentan espectacularmente la superficie del cerebro, de modo que caben y pueden conectarse más células.
  • 9.
  • 10. Una semana después las neuronas superfluas comienzan a morir. Este proceso de muerte celular programado está ideado para conservar rutas neuronales de utilidad. Alcanza su máximo cuatro semanas antes del nacimiento.
  • 11. La nutrición de la madre es esencial para el correcto desarrollo y funcionamiento del cerebro. Los crucialmente importantes ácidos grasos esenciales deben venir necesariamente de la madre porque el feto es incapaz de fabricar los suyos propios. Si no tienes una cantidad suficiente, el feto los sustituirá por otros ácidos grasos, inferiores, que pueden ejercer un efecto a largo plazo sobre su cerebro y sistema nervioso.
  • 12.
  • 13. El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos de la médula espinal y el cerebro, llamados “defectos del tubo neural”.
  • 14. Si tu dieta es pobre , tu bebé seguramente obtendrá la falta de nutrientes que necesita para el cerebro, lo que explica la falta de concentración y memoria y la imprecisión que experimentan muchas mujeres embarazadas al final del embarazo.
  • 16.
  • 17. ¿CÓMO ESTIMULAR AL NIÑO PARA MEJORAR SU APRENDIZAJE? Al nacer los bebés tienen un promedio de 100.000 millones de neuronas que harán conexiones a medida que el niño crece con estímulos ambientales, cognitivos, sensoriales y de movimiento. A los 4 años puede llegar a un máximo de 1000 billones de conexiones neuronales, por lo tanto es una edad crucial para el aprendizaje. A esta edad se da la plasticidad cerebral como consecuencia de diferentes aprendizajes a través de adecuados estímulos.
  • 18. Para conseguir esta plasticidad neuronal necesitamos estimular adecuadamente y de forma consistente al niño en tareas que tengan interés y requieran atención. Hay que adquirir juguetes y actividades que les permitan: - Desarrollar su memoria. -Coger confianza con su habilidad motriz -Estimular la comunicación verbal y escrita -Diferenciar la lateralidad -Aumentar su capacidad de atención -Modelar y manipular con sus manos -Ser imaginativo -Confirmar su conocimiento corporal -Promover la lectura y la escritura -Ser ordenados y cuidadosos -Aprender números y operaciones sencillas - Coger buenos hábitos
  • 19. LOS MEJORES JUGUETES PARA EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS - Patines, triciclos, bicicletas, columpios - Cuadernos para colorear -  Rompecabezas - Marionetas y muñecos articulados. - Pizarras y rotuladores - Disfraces - Casas de muñecas - Cocinas - Juegos de mesa sencillos - Plastilinas y barro de moldear - Cassettes de canciones - Libros y cuentas - Juegos de oficio: jardinero, médico, mecánico… - Barcos y aviones
  • 20. REPETICIÓN SISTEMÁTICA Basándose en la repetición de las unidades de información o “bits” (son imágenes precisas, reales, que representan elementos del entorno), la estimulación temprana permite que los niños adquieran toda clase de conocimientos.
  • 21. Lectura El aprendizaje se centra en tres áreas: Matemáticas Conocimiento enciclopédico
  • 22. DESARROLLO NEURONAL El máximo desarrollo neuronal coincide con los primeros tres años de vida de un individuo. Cuando llega la edad de la escolarización gran parte de su capacidad Con el tiempo, la maleabilidad de aprendizaje a disminuido del cerebro decrece, llegando notablemente. casi a extinguirse a los seis años de edad, momento en el cual las interconexiones neuronales del cerebro ya están establecidas y los mecanismos de aprendizaje se asemejan a los de un adulto.
  • 23. LA MOTIVACION Es necesario ayudarlos a desarrollar sus habilidades con ganas y pasión. El entorno juega un papel fundamental para moldear nuestras actitudes. Una estimulación adecuada debe constar de la frecuencia, intensidad y duración necesarias para que exista motivación.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. REORGANIZACION Consiste en que cuando se pierde la entrada de la vista hay una enorme cantidad de corteza cerebral que se usa para ver que se queda sin función, por lo que se dedica a procesar las otras funciones sensoriales.
  • 32. EJEMPLO: •Una persona no vidente aprende a leer braille. vemos que mediante el mecanismo de plasticidad cerebral el individuo puede aprender este método con mayor facilidad, así también podríamos diseñar estrategias para acelerar el aprendizaje.
  • 33. Después de este ejemplo podemos observar que el cerebro puede adaptarse a las necesidades del individuo reorganizando la información La información obtenida mediante sus otros sentidos como en gusto ,el olfato , oido y el tacto.
  • 34.
  • 35. La capacidad del bebé para gatear, hablar, llorar, reír, caminar, recordar y demás, parece un milagro y este lo realiza el cerebro. Sólo la mirada de una madre a su bebé mientras lo alimenta o la canción de cuna cantada en forma cariñosa, son claves en el desarrollo temprano del cerebro de un niño.  
  • 36. Desarrollo de los sentidos visual y auditivo. La visión y la audición son los primeros sentidos en desarrollarse y de allí la utilidad de exponer al niño a formas, colores y sonidos. Colgar en su cuna, juguetes de colores vivos y sonidos suaves y rítmicos.
  • 37.