SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo a
Aprender
Como Aprende el Cerebro
Metodologías de Aprendizaje
Miguel Angel Ruiz, Ingeniero especialista en Neurociencias
Aplicadas a los Negocios.
El Cerebro es Metafórico
El Cerebro aprende con historias, metáforas y emociones.
El Cerebro Humano
- 100 000 000 000 de Neuronas.
- Cada una pode tener mas de 10 000 conexiones sinápticas:
mas de 100 trillones (10elevado20) de conexiones sinápticas.
- Pueden guardar hasta 280 trillones (2,8x10elevado20) de bits
de información.
- A pesar de ser solo el 2,5% de la masa corporal consume el
25% de la energía corporal. (Azúcar y Oxigeno)
Si estuviéramos guardando información las 24 horas del día nos
demoraríamos 1.500 años en llenar nuestro cerebro.
: )
Súper Experimento
15+6
3+56
89+2
12+53
75+26
25+52
63+32
Piensa Rápido
123+5
Ahora rápido piensa en una
Herramienta y en un Color!
Experimento 1
Dibuja en una hoja en blanco todo lo que viste, en el mismo
orden. (hoja 1)
Dibuja en una hoja en blanco todo lo que viste, en el mismo
orden. (hoja 2)
Con un color diferente, corrige todos lo
errores que cometiste en cada caso.
Es un error omitir o agregar algo
Es un error cambiar la proporción
Es un error colocarlo en un lugar
diferente
El Cerebro aprende en contexto, el cerebro es asociativo.
El Cerebro solo puede recordar 7 elemento o máximo 10 con
entrenamiento cuando estos esas disociados.
Experimento 2
Acaban de aprende un nuevo código en su Cerebro que jamás
se podrán volver a olvidar.
El Cerebro aprende quieras o no, de forma consciente o
inconsciente.
Los Nuevos códigos son asociados al teclado telefónico, se
imprimen y se recuerdan.
Memorias
Memoria Perceptual: se guarda de 6 a 10 segundos.
Memoria de Trabajo (o corto plazo): guarda de 1 a 7 paquetes de
información hasta por 2 horas y se olvida si esta no se conecta
(Sinapsis) con otra información.
Memoria a Largo Plazo: Se guarda por asociación y/o emoción.
Memorias
Entre mayor nivel emocional de un suceso, hecho o información
mas grabado (y difícil de borrar) quedara en nuestro Cerebro.
Pero pasando cierto nivel este queda grabado pero bloqueado
(traumas) pero repercute inconscientemente en nuestro día a
día.
27F
Experimento 3
El 95% de nuestros procesos de decisión son
Subconscientes.
Fuente: Harvard y Yale
Cortex
Funcional
Lógico
Analítico
Piensa
Límbico
Emociones
Miedos
Kinestesia
Sensaciones
Siente
Instintivo (Primitivo)
Instinto
Sobrevivencia
Reproducción
Dominación (Poder)
Defensa
Protección
Actúa
Los 2 sistemas
2 sistemas de procesos
cognitivos, los
automatizados/intuitivos y los
controlados/racionales
Slow thinking y el Fast thinking
Este modelo explica la toma de
decisiones irracional, el sistema
1 es automatizado y rápido, un
piloto automático y el sistema 2
vigila y controla el sistema 1
pero necesita atención y
esfuerzo lo que lo hace
reaccionar las lento.
Experimento
Interpreta esta foto
Pensaste en esto?
Calcula esto
Cuesta mas?
Las líneas son del mismo tamaño?
Respondiste que no? Seguro?
El Sistema 1 procesa rápidamente la
información disponible para
ayudarnos a hacer una decisión
rápida.
El sistema 2 procesa información
más racional, usar el sistema 2
cuesta energía y causa estrés, al
usar este sistema se dilatan las
pupilas, el corazón palpita más
rápido y empezamos a sudar, pero
nos quedamos ciegos al cambio
(selective attention y change
blindness – Gorilla Videos)
Otro experimento
Que precio tiene la pelota?
Le pusiste este precio?
Le pusiste este precio?
Nuestro sistema lento no es muy
eficiente que digamos, entre más
pensamos una decisión peor es la
calidad de esta decisión.
Los 2 sistema en un proceso de
decisión
¿Para que es?
¿Para que sirve?
Es positivo o
negativo
¿Me genera
recompensa?
Decisión
Si lo entiendo
continuo
Si la encuentro
continuo
Si lo es
continuo
Implícitamente hay una decisión
tomada
Emocional e Instintivo
Lógico y
Analítico
Contra
Decisión:
- Precio
- Necesidad
- Practicidad
- Tiempo
Proceso implícito (automático)
Procesoexplicito
10 Mitos sobre el Cerebro
1. Los seres humanos utilizan sólo el
10% de su cerebro
Te pongo un solo ejemplo: cada vez que levantas la mano para
saludar a alguien existe un conjunto de neuronas que se ponen
en marcha para que puedas recono-cerlo. Luego, comienzan a
trabajar tus cortezas premotora y motora para que tu brazo y tu
mano se muevan. También in-tervendrá el cerebelo, que es un
área vital para el control de actividades musculares rápidas.
Como normalmente un saludo se acompaña con una sonrisa,
participarán regiones prefrontales (involucradas en el proceso
cognoscitivo), parte de las neuronas espejo (relacionadas con la
empatía) y el núcleo accumbens (si el encuentro con el otro es
placentero). Esto que acabo de relatar es sólo una parte, ya que
no se activarán las mismas zonas si la persona que saludas es
tu madre, un vecino o un compañero de trabajo, alguien a quien
quieres, alguien que te es indiferente o alguien que detestas.
cada experiencia humana, consciente o metaconsciente, pone
en marcha un conjunto de movimientos que el cerebro jamás
podría llevar a cabo si utilizara sólo un 10% su capacidad.
2. La inteligencia se hereda
Como la inteligencia y otras habilidades mentales dependen de la
estructura fisiológica del sistema nervioso, y el cerebro, como otros
órganos, está sujeto a las influencias genéticas, muchas personas la
consideran una capacidad hereditaria y, lo que es más peligroso,
creen que algunas razas son más inteligentes que otras.
Si bien todo ser humano hereda un patrón único de los genes de sus
padres, éste es un componente de base, ya que el desarrollo de su
inteligencia dependerá de los estímulos que reciba del entorno y,
fundamentalmente, de lo que él haga para incrementarla y
potenciarla.
3. El cociente intelectual revela el nivel
de inteligencia
El cociente intelectual (CI) es una puntuación que se obtiene luego de
aplicar un conjunto de test estandarizados para medir las habilidades
cognitivas de una persona con relación a otras de la misma edad. Por
ejemplo, un individuo que participe en una búsqueda laboral puede
obtener un resultado como el que indica la Figura. Sin embargo, estos
coeficientes no siempre son indicadores de un buen desempeño
futuro.
Por ejemplo, en los Estados Unidos se han hecho investigaciones
sobre personas que obtuvieron puntajes bajos en el Scholastic
Assessment Test (SAT) y en el American Collage Test. Sin embargo,
han desarrollado una carrera profesional exitosa.
En Alemania, un estudio realizado por la consultora Egon
Zehnder International entre cientos de ejecutivos de primer nivel
de ese país, Japón y América latina, demostró que eran más
proclives a triunfar quienes obtenían puntajes más altos en
autorregulación emocional en comparación con quienes habían
obtenido puntajes altos en cociente intelectual.
En síntesis: la inteligencia no es lo que miden los clásicos tests
de cociente intelectual. Una persona inteligente es aquella que,
además de manejar un vocabulario con fluidez, comprender
rápidamente lo que lee, resolver cálculos con habilidad, tomar
decisiones correctas y alcanzar sus metas, es capaz de
relacionarse armónicamente consigo misma y,
fundamentalmente, con las demás.
4. La agilidad mental comienza a
deteriorarse a partir de los 40 años
El cerebro humano alcanza su madurez alrededor de los 30 años y, al
contrario de lo que se creía, un desarrollo pleno entre los 35 y los 40,
siempre que existan condiciones ambientales favorables. Por ejemplo, si un
individuo de 30 años no hace nada por mantener su cerebro joven y activo,
esto es, no lee, no estudia, se alimenta mal, fuma, lleva una vida rutinaria y
aburrida, es altamente probable que su cerebro comience a deteriorarse a
partir de esa edad. Con el correr del tiempo, mayor será el es-fuerzo que
deberá hacer para aprender y recordar, ya que la memoria suele ser una de
las funciones más afectadas por el sedentarismo físico e intelectual.
En síntesis: excepto que medie algún tipo de lesión, el cerebro pierde
agilidad cuando no se lo utiliza. Ha sido corroborado científicamente que la
exigencia intelectual combinada con ejercicio físico y una alimentación
adecuada evita el deterioro del sistema nervioso debido a que promueve
procesos de neurogénesis y neuroplasticidad positiva.
5. El cerebro no genera nuevas
neuronas a lo largo de la vida
Una creencia arraigada durante mucho tiempo fue que los
humanos nacemos con una determinada cantidad de neuronas y
que sólo aumentan las conexiones entre ellas como resultado
del aprendizaje y la experiencia. Las investigaciones actuales
que focalizan en la neurogénesis contradicen estas afirmaciones:
El sistema nervioso continúa generando nuevas neuronas y
células gliales a lo largo de la vida, incluso en edades avanzadas
(neurogénesis adulta). Ha sido comprobado que las actividades
aeróbicas, la alimentación adecuada y un correcto equilibrio
entre las horas de sueño y vigilia favorecen la neurogénesis.
6. El daño cerebral es irreversible
Dado que el cerebro es el soporte físico de la mente, una lesión en cualquiera de
sus zonas es pre-ocupante. Desde un golpe en la cabeza hasta un accidente
cerebrovascular (ACV) pueden dejar a un individuo en estado vegetativo. Sin
embargo, no siempre es así. Si bien hay neuronas que se dañan para siempre, la
capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones entre las existentes es
sorprendente.
Uno de los casos más conocidos es el de Jill Taylor, la neuroanatomista americana
que fue registran-do un derrame en la parte izquierda de su propio cerebro
mientras lo iba experimentando. Con el correr del tiempo, y luego de realizar con
constancia el tratamiento indicado, estaba dando conferencias por el mundo sobre
su propio caso.
2 Esto ha sido demostrado por investigaciones recientes, entre ellas, las del
Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres.
7. Las emociones afectan
negativamente la toma de decisiones
Una creencia muy arraigada es que la ausencia de emociones facilita
la toma de decisiones acertadas. Sin embargo, al es-tudiar lo que
ocurre en el cerebro durante estos procesos mediante fMRI y otras
técnicas de avanzada, las neurociencias modernas han hallado el
soporte científico para demostrar lo contrario:
El componente emocional actúa como una especie de GPS que
antecede y guía al componente cognitivo, evitando que se elija una
alternativa que puede resultar perjudicial o negativa. También ha sido
comprobado que cuando las emociones están ausentes aumenta la
probabilidad de que una persona se equivoque en el momento de
tomar una decisión.
8. En el futuro se podrán construir
ordenadores que funcionen como el
cerebro
Dado que el cerebro mismo pertenece al sistema nervioso y que
todas las funciones mentales emergen de interrelaciones entre sus
partes, la visión computacional sobre el cerebro se puede compren-
der. Sin embargo, y por más que hagamos elucubraciones a lo “Julio
Verne”, no existe (a mi entender) la posibilidad de crear un cerebro
artificial capaz de tener conciencia de sí mismo y experimentar
emociones como el amor, la alegría, la rabia o la desesperanza.
Si bien hay máquinas que caminan, hablan, calculan, multiplican la
velocidad de procesamiento de la información y toman decisiones,
incluso algunas juegan maravillosamente al ajedrez, la posibilidad de
crear un robot capaz de sentir es totalmente imposible, aun cuando
las emociones puedan analizarse como estados funcionales del
cerebro.
9. Las personas felices utilizan menos
su cerebro
La creencia de que existe una relación inversamente
proporcional entre los estados de felicidad y las capacidades
cerebrales es erró-nea, sin embargo, está muy difundida. Por
ejemplo, cuando pido opiniones sobre la feliz protagonista de la
película británica Happy-Go-Lucky de Mike Leigh (2008) a
quienes la vieron, suelen decirme: “¡es tonta!”, “me agota”, “no la
soporto”, “es superficial”, y lo más llamativo: “es estúpida”. Sin
embargo: Cuando los estímulos placenteros son escasos, hay un
déficit de dopamina, baja o nula activación de los sistemas de
recompensa, consecuentemente, dificultades en el desempeño
de las funciones ejecutivas. Por lo tanto, los estados de felicidad
son maravillosos aliados del buen desempeño cerebral.
10. Si no se nace con buena memoria,
nada se puede hacer
Tan arraigada está esta creencia que suelen preguntarme si van a
inventar o no una píldora que los ayude a superar sus problemas,
cuando en la mayoría de los casos las dificultades de retención están
originadas en problemas de fácil resolución.
Los problemas de memoria pueden estar originados por el estrés, la
ausencia de actividad física, la saturación provocada por la enorme
cantidad de información que un individuo maneja cotidianamente, el
consumo de drogas, la alimentación inadecuada, el pensamiento
negativo o el déficit de otras funciones (como la atención). Por lo
tanto, con un diagnóstico y un entrenamiento adecuado, sumado a
una revisión de los hábitos, todas las personas pueden mejorar su
memoria.
Preguntas?
Muchas Gracias
Correo: mars@agenciamars.cl
Twitter: @Mars_777
Facebook: Miguel Angel Ruiz Silva,
Neuromarketing
Linkedin: Miguel Angel Ruiz Silva
Plus+: Miguel Angel Ruiz Silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Agueda Leal Quiñones
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
alamilla28
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
Erica Huang
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Profesora Zuleika Budet
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
William Checa Sandón
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaroberteello
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Teoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizajeTeoria humanista del aprendizaje
Teoria humanista del aprendizaje
 
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasicoTeoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Introduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitivaIntroduccion a la psicologia cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 

Destacado

Esquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiraciónEsquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiración
jeisson
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
roxhani18
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
Ana240393
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Miguel Angel Contreras Ramos
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeYury Parra
 
Preparación física integrada
Preparación física integrada Preparación física integrada
Preparación física integrada
Coaching fútbol
 
YouTube videos inside SlideShare
YouTube videos inside SlideShareYouTube videos inside SlideShare
YouTube videos inside SlideShareRashmi Sinha
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacionSemana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
Libertad Emocional
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Esquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiraciónEsquema relajacion y respiración
Esquema relajacion y respiración
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
El Stress
El StressEl Stress
El Stress
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
Preparación física integrada
Preparación física integrada Preparación física integrada
Preparación física integrada
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 
YouTube videos inside SlideShare
YouTube videos inside SlideShareYouTube videos inside SlideShare
YouTube videos inside SlideShare
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacionSemana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
Semana de la Ciencia 2016: Efectos neuro-fisiologicos de la meditacion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Como aprende el cerebro

Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
c200046
 
Formas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humanoFormas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humanoCar Mona
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiamonip31
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66monip31
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_24
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
jheke
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PATTYRARA
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
El Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro HumanoEl Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro Humano
AdrianaLeal54
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
Mayerling Montilla
 
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanzadiseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
VivianaAndreaGarciaR
 
Redes: Manipular el cerebro (EMT)
Redes: Manipular el cerebro (EMT)Redes: Manipular el cerebro (EMT)
Redes: Manipular el cerebro (EMT)maite -mamijul36
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesProfe Su
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesSusana Delgado
 

Similar a Como aprende el cerebro (20)

Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
 
Formas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humanoFormas de utilizar el cerebro humano
Formas de utilizar el cerebro humano
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
R61341
R61341R61341
R61341
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
El Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro HumanoEl Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro Humano
 
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNOTRABAJO CEREBRO TRIUNO
TRABAJO CEREBRO TRIUNO
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanzadiseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
 
Redes: Manipular el cerebro (EMT)
Redes: Manipular el cerebro (EMT)Redes: Manipular el cerebro (EMT)
Redes: Manipular el cerebro (EMT)
 
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 

Más de Miguel Angel Ruiz Silva

Guía Todo el Mundo Miente AmongUs
Guía Todo el Mundo Miente AmongUsGuía Todo el Mundo Miente AmongUs
Guía Todo el Mundo Miente AmongUs
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Credenciales mars
Credenciales marsCredenciales mars
Credenciales mars
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Fenomeno Pokemon Go
Fenomeno Pokemon GoFenomeno Pokemon Go
Fenomeno Pokemon Go
Miguel Angel Ruiz Silva
 
NeuroUX ChileAgil
NeuroUX ChileAgilNeuroUX ChileAgil
NeuroUX ChileAgil
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Brochure Neuromarketing Personal
Brochure Neuromarketing PersonalBrochure Neuromarketing Personal
Brochure Neuromarketing Personal
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Personal Branding
Personal BrandingPersonal Branding
Personal Branding
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Neuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaperNeuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaper
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Marca Personal
Marca PersonalMarca Personal
Marca Personal
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Marketing en navidad
Marketing en navidadMarketing en navidad
Marketing en navidad
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Workshops
WorkshopsWorkshops
Marketing en 14F
Marketing en 14FMarketing en 14F
Marketing en 14F
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Emotional marketing
Emotional marketingEmotional marketing
Emotional marketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Biomarketing
BiomarketingBiomarketing
Marketing sin morir en el intento
Marketing sin morir en el intentoMarketing sin morir en el intento
Marketing sin morir en el intento
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágil
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágilComo comunicar mejor y vender mas de forma ágil
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágil
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Experiencia Marsketing
Experiencia MarsketingExperiencia Marsketing
Experiencia Marsketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Imagen Marsketing
Imagen MarsketingImagen Marsketing
Imagen Marsketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Comunicacion Marsketing
Comunicacion MarsketingComunicacion Marsketing
Comunicacion Marsketing
Miguel Angel Ruiz Silva
 

Más de Miguel Angel Ruiz Silva (20)

Guía Todo el Mundo Miente AmongUs
Guía Todo el Mundo Miente AmongUsGuía Todo el Mundo Miente AmongUs
Guía Todo el Mundo Miente AmongUs
 
Credenciales mars
Credenciales marsCredenciales mars
Credenciales mars
 
Fenomeno Pokemon Go
Fenomeno Pokemon GoFenomeno Pokemon Go
Fenomeno Pokemon Go
 
NeuroUX ChileAgil
NeuroUX ChileAgilNeuroUX ChileAgil
NeuroUX ChileAgil
 
Brochure Neuromarketing Personal
Brochure Neuromarketing PersonalBrochure Neuromarketing Personal
Brochure Neuromarketing Personal
 
Personal Branding
Personal BrandingPersonal Branding
Personal Branding
 
Neuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaperNeuromarketing whitepaper
Neuromarketing whitepaper
 
Marca Personal
Marca PersonalMarca Personal
Marca Personal
 
Marketing en navidad
Marketing en navidadMarketing en navidad
Marketing en navidad
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Workshops
WorkshopsWorkshops
Workshops
 
Marketing en 14F
Marketing en 14FMarketing en 14F
Marketing en 14F
 
Emotional marketing
Emotional marketingEmotional marketing
Emotional marketing
 
Biomarketing
BiomarketingBiomarketing
Biomarketing
 
Marketing sin morir en el intento
Marketing sin morir en el intentoMarketing sin morir en el intento
Marketing sin morir en el intento
 
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágil
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágilComo comunicar mejor y vender mas de forma ágil
Como comunicar mejor y vender mas de forma ágil
 
Experiencia Marsketing
Experiencia MarsketingExperiencia Marsketing
Experiencia Marsketing
 
Imagen Marsketing
Imagen MarsketingImagen Marsketing
Imagen Marsketing
 
Comunicacion Marsketing
Comunicacion MarsketingComunicacion Marsketing
Comunicacion Marsketing
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Como aprende el cerebro

  • 2. Como Aprende el Cerebro Metodologías de Aprendizaje Miguel Angel Ruiz, Ingeniero especialista en Neurociencias Aplicadas a los Negocios.
  • 3. El Cerebro es Metafórico El Cerebro aprende con historias, metáforas y emociones.
  • 4. El Cerebro Humano - 100 000 000 000 de Neuronas. - Cada una pode tener mas de 10 000 conexiones sinápticas: mas de 100 trillones (10elevado20) de conexiones sinápticas. - Pueden guardar hasta 280 trillones (2,8x10elevado20) de bits de información. - A pesar de ser solo el 2,5% de la masa corporal consume el 25% de la energía corporal. (Azúcar y Oxigeno)
  • 5. Si estuviéramos guardando información las 24 horas del día nos demoraríamos 1.500 años en llenar nuestro cerebro.
  • 6.
  • 7.
  • 8. : )
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. 15+6
  • 16. 3+56
  • 17. 89+2
  • 18. 12+53
  • 19. 75+26
  • 20. 25+52
  • 21. 63+32
  • 23. 123+5
  • 24. Ahora rápido piensa en una Herramienta y en un Color!
  • 25.
  • 27.
  • 28. Dibuja en una hoja en blanco todo lo que viste, en el mismo orden. (hoja 1)
  • 29.
  • 30. Dibuja en una hoja en blanco todo lo que viste, en el mismo orden. (hoja 2)
  • 31. Con un color diferente, corrige todos lo errores que cometiste en cada caso. Es un error omitir o agregar algo Es un error cambiar la proporción Es un error colocarlo en un lugar diferente
  • 32.
  • 33. El Cerebro aprende en contexto, el cerebro es asociativo. El Cerebro solo puede recordar 7 elemento o máximo 10 con entrenamiento cuando estos esas disociados.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Acaban de aprende un nuevo código en su Cerebro que jamás se podrán volver a olvidar.
  • 50. El Cerebro aprende quieras o no, de forma consciente o inconsciente. Los Nuevos códigos son asociados al teclado telefónico, se imprimen y se recuerdan.
  • 51. Memorias Memoria Perceptual: se guarda de 6 a 10 segundos. Memoria de Trabajo (o corto plazo): guarda de 1 a 7 paquetes de información hasta por 2 horas y se olvida si esta no se conecta (Sinapsis) con otra información. Memoria a Largo Plazo: Se guarda por asociación y/o emoción.
  • 52. Memorias Entre mayor nivel emocional de un suceso, hecho o información mas grabado (y difícil de borrar) quedara en nuestro Cerebro. Pero pasando cierto nivel este queda grabado pero bloqueado (traumas) pero repercute inconscientemente en nuestro día a día.
  • 53. 27F
  • 55.
  • 56. El 95% de nuestros procesos de decisión son Subconscientes. Fuente: Harvard y Yale
  • 57.
  • 62. 2 sistemas de procesos cognitivos, los automatizados/intuitivos y los controlados/racionales Slow thinking y el Fast thinking
  • 63. Este modelo explica la toma de decisiones irracional, el sistema 1 es automatizado y rápido, un piloto automático y el sistema 2 vigila y controla el sistema 1 pero necesita atención y esfuerzo lo que lo hace reaccionar las lento.
  • 69. Las líneas son del mismo tamaño?
  • 71. El Sistema 1 procesa rápidamente la información disponible para ayudarnos a hacer una decisión rápida.
  • 72. El sistema 2 procesa información más racional, usar el sistema 2 cuesta energía y causa estrés, al usar este sistema se dilatan las pupilas, el corazón palpita más rápido y empezamos a sudar, pero nos quedamos ciegos al cambio (selective attention y change blindness – Gorilla Videos)
  • 74. Que precio tiene la pelota?
  • 75. Le pusiste este precio?
  • 76. Le pusiste este precio?
  • 77. Nuestro sistema lento no es muy eficiente que digamos, entre más pensamos una decisión peor es la calidad de esta decisión.
  • 78. Los 2 sistema en un proceso de decisión ¿Para que es? ¿Para que sirve? Es positivo o negativo ¿Me genera recompensa? Decisión Si lo entiendo continuo Si la encuentro continuo Si lo es continuo Implícitamente hay una decisión tomada Emocional e Instintivo Lógico y Analítico Contra Decisión: - Precio - Necesidad - Practicidad - Tiempo Proceso implícito (automático) Procesoexplicito
  • 79.
  • 80. 10 Mitos sobre el Cerebro
  • 81. 1. Los seres humanos utilizan sólo el 10% de su cerebro Te pongo un solo ejemplo: cada vez que levantas la mano para saludar a alguien existe un conjunto de neuronas que se ponen en marcha para que puedas recono-cerlo. Luego, comienzan a trabajar tus cortezas premotora y motora para que tu brazo y tu mano se muevan. También in-tervendrá el cerebelo, que es un área vital para el control de actividades musculares rápidas.
  • 82. Como normalmente un saludo se acompaña con una sonrisa, participarán regiones prefrontales (involucradas en el proceso cognoscitivo), parte de las neuronas espejo (relacionadas con la empatía) y el núcleo accumbens (si el encuentro con el otro es placentero). Esto que acabo de relatar es sólo una parte, ya que no se activarán las mismas zonas si la persona que saludas es tu madre, un vecino o un compañero de trabajo, alguien a quien quieres, alguien que te es indiferente o alguien que detestas. cada experiencia humana, consciente o metaconsciente, pone en marcha un conjunto de movimientos que el cerebro jamás podría llevar a cabo si utilizara sólo un 10% su capacidad.
  • 83. 2. La inteligencia se hereda Como la inteligencia y otras habilidades mentales dependen de la estructura fisiológica del sistema nervioso, y el cerebro, como otros órganos, está sujeto a las influencias genéticas, muchas personas la consideran una capacidad hereditaria y, lo que es más peligroso, creen que algunas razas son más inteligentes que otras. Si bien todo ser humano hereda un patrón único de los genes de sus padres, éste es un componente de base, ya que el desarrollo de su inteligencia dependerá de los estímulos que reciba del entorno y, fundamentalmente, de lo que él haga para incrementarla y potenciarla.
  • 84. 3. El cociente intelectual revela el nivel de inteligencia El cociente intelectual (CI) es una puntuación que se obtiene luego de aplicar un conjunto de test estandarizados para medir las habilidades cognitivas de una persona con relación a otras de la misma edad. Por ejemplo, un individuo que participe en una búsqueda laboral puede obtener un resultado como el que indica la Figura. Sin embargo, estos coeficientes no siempre son indicadores de un buen desempeño futuro. Por ejemplo, en los Estados Unidos se han hecho investigaciones sobre personas que obtuvieron puntajes bajos en el Scholastic Assessment Test (SAT) y en el American Collage Test. Sin embargo, han desarrollado una carrera profesional exitosa.
  • 85. En Alemania, un estudio realizado por la consultora Egon Zehnder International entre cientos de ejecutivos de primer nivel de ese país, Japón y América latina, demostró que eran más proclives a triunfar quienes obtenían puntajes más altos en autorregulación emocional en comparación con quienes habían obtenido puntajes altos en cociente intelectual. En síntesis: la inteligencia no es lo que miden los clásicos tests de cociente intelectual. Una persona inteligente es aquella que, además de manejar un vocabulario con fluidez, comprender rápidamente lo que lee, resolver cálculos con habilidad, tomar decisiones correctas y alcanzar sus metas, es capaz de relacionarse armónicamente consigo misma y, fundamentalmente, con las demás.
  • 86. 4. La agilidad mental comienza a deteriorarse a partir de los 40 años El cerebro humano alcanza su madurez alrededor de los 30 años y, al contrario de lo que se creía, un desarrollo pleno entre los 35 y los 40, siempre que existan condiciones ambientales favorables. Por ejemplo, si un individuo de 30 años no hace nada por mantener su cerebro joven y activo, esto es, no lee, no estudia, se alimenta mal, fuma, lleva una vida rutinaria y aburrida, es altamente probable que su cerebro comience a deteriorarse a partir de esa edad. Con el correr del tiempo, mayor será el es-fuerzo que deberá hacer para aprender y recordar, ya que la memoria suele ser una de las funciones más afectadas por el sedentarismo físico e intelectual. En síntesis: excepto que medie algún tipo de lesión, el cerebro pierde agilidad cuando no se lo utiliza. Ha sido corroborado científicamente que la exigencia intelectual combinada con ejercicio físico y una alimentación adecuada evita el deterioro del sistema nervioso debido a que promueve procesos de neurogénesis y neuroplasticidad positiva.
  • 87. 5. El cerebro no genera nuevas neuronas a lo largo de la vida Una creencia arraigada durante mucho tiempo fue que los humanos nacemos con una determinada cantidad de neuronas y que sólo aumentan las conexiones entre ellas como resultado del aprendizaje y la experiencia. Las investigaciones actuales que focalizan en la neurogénesis contradicen estas afirmaciones: El sistema nervioso continúa generando nuevas neuronas y células gliales a lo largo de la vida, incluso en edades avanzadas (neurogénesis adulta). Ha sido comprobado que las actividades aeróbicas, la alimentación adecuada y un correcto equilibrio entre las horas de sueño y vigilia favorecen la neurogénesis.
  • 88. 6. El daño cerebral es irreversible Dado que el cerebro es el soporte físico de la mente, una lesión en cualquiera de sus zonas es pre-ocupante. Desde un golpe en la cabeza hasta un accidente cerebrovascular (ACV) pueden dejar a un individuo en estado vegetativo. Sin embargo, no siempre es así. Si bien hay neuronas que se dañan para siempre, la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones entre las existentes es sorprendente. Uno de los casos más conocidos es el de Jill Taylor, la neuroanatomista americana que fue registran-do un derrame en la parte izquierda de su propio cerebro mientras lo iba experimentando. Con el correr del tiempo, y luego de realizar con constancia el tratamiento indicado, estaba dando conferencias por el mundo sobre su propio caso. 2 Esto ha sido demostrado por investigaciones recientes, entre ellas, las del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres.
  • 89. 7. Las emociones afectan negativamente la toma de decisiones Una creencia muy arraigada es que la ausencia de emociones facilita la toma de decisiones acertadas. Sin embargo, al es-tudiar lo que ocurre en el cerebro durante estos procesos mediante fMRI y otras técnicas de avanzada, las neurociencias modernas han hallado el soporte científico para demostrar lo contrario: El componente emocional actúa como una especie de GPS que antecede y guía al componente cognitivo, evitando que se elija una alternativa que puede resultar perjudicial o negativa. También ha sido comprobado que cuando las emociones están ausentes aumenta la probabilidad de que una persona se equivoque en el momento de tomar una decisión.
  • 90. 8. En el futuro se podrán construir ordenadores que funcionen como el cerebro Dado que el cerebro mismo pertenece al sistema nervioso y que todas las funciones mentales emergen de interrelaciones entre sus partes, la visión computacional sobre el cerebro se puede compren- der. Sin embargo, y por más que hagamos elucubraciones a lo “Julio Verne”, no existe (a mi entender) la posibilidad de crear un cerebro artificial capaz de tener conciencia de sí mismo y experimentar emociones como el amor, la alegría, la rabia o la desesperanza. Si bien hay máquinas que caminan, hablan, calculan, multiplican la velocidad de procesamiento de la información y toman decisiones, incluso algunas juegan maravillosamente al ajedrez, la posibilidad de crear un robot capaz de sentir es totalmente imposible, aun cuando las emociones puedan analizarse como estados funcionales del cerebro.
  • 91. 9. Las personas felices utilizan menos su cerebro La creencia de que existe una relación inversamente proporcional entre los estados de felicidad y las capacidades cerebrales es erró-nea, sin embargo, está muy difundida. Por ejemplo, cuando pido opiniones sobre la feliz protagonista de la película británica Happy-Go-Lucky de Mike Leigh (2008) a quienes la vieron, suelen decirme: “¡es tonta!”, “me agota”, “no la soporto”, “es superficial”, y lo más llamativo: “es estúpida”. Sin embargo: Cuando los estímulos placenteros son escasos, hay un déficit de dopamina, baja o nula activación de los sistemas de recompensa, consecuentemente, dificultades en el desempeño de las funciones ejecutivas. Por lo tanto, los estados de felicidad son maravillosos aliados del buen desempeño cerebral.
  • 92.
  • 93. 10. Si no se nace con buena memoria, nada se puede hacer Tan arraigada está esta creencia que suelen preguntarme si van a inventar o no una píldora que los ayude a superar sus problemas, cuando en la mayoría de los casos las dificultades de retención están originadas en problemas de fácil resolución. Los problemas de memoria pueden estar originados por el estrés, la ausencia de actividad física, la saturación provocada por la enorme cantidad de información que un individuo maneja cotidianamente, el consumo de drogas, la alimentación inadecuada, el pensamiento negativo o el déficit de otras funciones (como la atención). Por lo tanto, con un diagnóstico y un entrenamiento adecuado, sumado a una revisión de los hábitos, todas las personas pueden mejorar su memoria.
  • 96. Correo: mars@agenciamars.cl Twitter: @Mars_777 Facebook: Miguel Angel Ruiz Silva, Neuromarketing Linkedin: Miguel Angel Ruiz Silva Plus+: Miguel Angel Ruiz Silva