SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO DE LOS 3
PRIMEROS AÑOS.
COMIENZOS DEL DESARROLLO FÍSICO.
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
principio cefalocaudal: Principio que establece que el desarrollo procede en dirección de la cabeza a las extremidades, es
decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores del tronco.
principio proximodistal: Principio que establece que el desarrollo procede desde el interior hacia el exterior, es decir, que
las partes del cuerpo que están cerca del eje corporal se desarrollan antes que las extremidades.
Cambios de las proporciones humanas durante el crecimiento
El cambio más sorprendente es que la cabeza se empequeñece en relación con el resto del cuerpo. Las fracciones indican el tamaño de la
cabeza como proporción de la longitud total del cuerpo a diversas edades. Más sutil es la estabilidad de las proporciones del tronco (del
cuello a la entrepierna). La mayor proporción de las piernas es exactamente opuesta a la disminución de las proporciones de la cabeza.
PATRONES DE CRECIMIENTO
Los niños crecen más deprisa durante los primeros tres años, en particular, en los primeros meses. Para los cinco meses, el varón
estadounidense promedio ha duplicado su peso de nacimiento a casi 7.2 kilogramos y, para el año, lo ha triplicado y supera los 11.3
kilogramos. Este ritmo de crecimiento se estabiliza durante el segundo y el tercer años. Un varón aumenta alrededor de 2.4 kilogramos
para su segundo cumpleaños y 1.3 kilogramos más para su tercer aniversario, cuando llega a pesar casi 15.4 kilogramos. La estatura de un
niño varón, por lo general, aumenta 25.4 centímetros durante su primer año (lo que implica que la talla del niño promedio de un año es
de 76.2 centímetros), 12.7 centímetros durante el segundo año (por lo que la altura del niño promedio de dos años es de unos 91.4
centímetros) y 6.3 centímetros durante el tercer año (para aproximarse a los 99 centímetros). Las niñas siguen un patrón similar pero
ligeramente más pequeño en la mayoría de las edades.
Aumento de estatura y de peso en bebés y niños pequeños
Los bebés aumentan de estatura y peso más deprisa durante los primeros meses y luego se estabilizan hacia los tres años.
En promedio, los niños son más grandes que las niñas.
Nota: Las curvas representan el percentil 50 de cada sexo.
NUTRICIÓN
La nutrición apropiada es esencial para lograr un crecimiento sano. Las necesidades de alimentación cambian con
rapidez durante los primeros tres años.
¿Pecho o biberón? Alimentar a un bebé es un acto emocional, además de físico. El cálido contacto con el cuerpo
de la madre fomenta un vínculo emocional entre ella y el bebé. Este vínculo se establece tanto al amamantar
como al alimentar al bebé con biberón, y en muchos otros cuidados, que pueden realizar los padres y las madres.
La calidad de la relación entre un padre y su hijo, y la entrega de abundante afecto y manifestaciones de cariño es
tan importante como el método de alimentación.
Ahora bien, si hablamos de nutrición, amamantar es lo mejor para los infantes y también para las madres.
La leche materna ha sido llamada “el alimento sano por excelencia” por tantos beneficios físicos, cognoscitivos y
emocionales que le ofrece al bebé.
EL ENCÉFALO Y CONDUCTAS REFLEJAS
sistema nervioso central: Encéfalo y médula espinal.
La conformación del encéfalo: El crecimiento del encéfalo es un proceso vitalicio y fundamental para el desarrollo físico, cognoscitivo y
emocional. Gracias a varios instrumentos de imagenología cerebral, los investigadores han podido trazar un cuadro más claro de la
forma en que crece el encéfalo.
Desarrollo encefálico durante la gestación
El desarrollo del sistema nervioso fetal comienza hacia la tercera semana. Al mes, aparecen en su forma primitiva las
principales regiones del encéfalo: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo. A medida que el encéfalo crece, la parte
frontal se expande y forma el cerebro, cuya masa grande y complicada será la sede de la actividad cerebral consciente.
El cerebelo crece más deprisa durante el primer año.
PRINCIPALES PARTES DEL ENCÉFALO
Lateralización: Tendencia de los hemisferios cerebrales a especializar sus funciones.
El encéfalo humano
CÉLULAS CEREBRALES
neuronas: Células nerviosas.
Integración: Proceso mediante el cual las neuronas coordinan las actividades de los grupos musculares.
Diferenciación: Proceso mediante el cual las células adquieren estructuras y funciones especializadas.
muerte celular: En el proceso de desarrollo cerebral, eliminación normal del exceso de células cerebrales para alcanzar
un funcionamiento más eficaz.
Mielinización: Recubrimiento de las vías nerviosas con la sustancia grasa mielina, que acelera la comunicación entre
las células.
PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES.
Tacto y dolor: El tacto es el primer sentido que se desarrolla y, durante los primeros meses, es el sistema sensorial más maduro. Cuando
se toca la mejilla de un recién nacido cerca de la boca, responde tratando de encontrar el pezón, lo que representaría un mecanismo
evolutivo de supervivencia.
Olfato y gusto: Los sentidos del olfato y el gusto también comienzan a desarrollarse en el útero. Según parece, se adquiere in utero una
preferencia por los olores agradables y, en los primeros días de vida, los olores transmitidos por la leche materna podrían contribuir a
este aprendizaje.
Audición: También la audición es funcional antes del nacimiento. El feto responde a los sonidos y parece que aprende a reconocerlos.
Desde un punto de vista evolutivo, reconocer pronto las voces y el lenguaje que se escuchan en el vientre establecería las bases para la
relación con la madre, que es crucial para la supervivencia inicial.
Vista: Es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, quizá porque no hay mucho que ver en el útero. Desde el punto
de vista del desarrollo evolutivo, los otros sentidos, según dijimos, guardan una relación más directa con la supervivencia del neonato.
La percepción visual y la habilidad de usar la información visual (identificar a los cuidadores, encontrar alimento y evitar los peligros)
asume mayor relevancia a medida que los niños incrementan sus niveles de alerta y actividad
HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ
sistemas de acción: Combinaciones cada vez más complejas de habilidades motrices, que permiten una gama más amplia
y exacta de movimientos y más control del ambiente.
prueba de exploración del desarrollo de Denver: Prueba de exploración que se aplica a niños de un mes a seis años, para
determinar si se desarrollan de manera normal.
habilidades motrices gruesas: Habilidades físicas de los músculos grandes.
habilidades motrices finas: Habilidades físicas que comprenden los músculos pequeños y la coordinación ojo-mano.
Levantar y sostener la cabeza estando acostado, arrastrarse por el suelo para alcanzar algo atractivo (como la cola peluda
de un gato) y caminar tan bien como para impulsar una carretilla llena de bloques son importantes hitos iniciales del
desarrollo motriz.
Control de la cabeza. Al nacer, la mayoría de los niños pueden mover la cabeza de un lado a otro, incluso si están acostados de
espaldas. Si se acuestan boca abajo, levantan la cabeza lo suficiente para voltearla. En los dos o tres primeros meses, elevan cada vez
más la cabeza, hasta el punto que pierden el equilibrio y se van de espaldas. A los cuatro meses, la mayoría de los bebés puede
mantener erguida la cabeza mientras se sostienen en brazos o si están en posición sedente.
Control de manos: Los bebés nacen con un reflejo de prensión. Si se le toca la palma de la mano a un bebé, el bebé aprieta fuerte el
puño. Alrededor de los tres meses y medio, casi todos ellos toman objetos de tamaño moderado, como una sonaja, pero tienen
problemas para agarrar objetos más pequeños. Más tarde comienzan a aferrar objetos con una mano y a pasarlos a la otra y luego a
sostener (pero no a levantar) objetos pequeños. En algún momento entre los 7 y los 11 meses, sus manos se coordinan lo suficiente
para levantar cualquier objeto pequeño, como un chícharo, para lo cual tienen que usar los dedos como una pinza. A los 15 meses, el
niño promedio puede construir una torre de dos cubos. Algunos meses después del tercer cumpleaños, el niño promedio copia un
círculo bastante bien.
Locomoción: Después de los tres meses, el bebé promedio comienza a rodar de manera deliberada (y no por accidente, como antes).
Primero lo hace del frente hacia atrás y luego en dirección inversa. El bebé promedio se sienta sin ayuda a los seis meses y puede
asumir una posición sedente hacia los ocho meses y medio.
DESARROLLO MOTRIZ Y PERCEPCIÓN
guía visual: Uso de los ojos para guiar los movimientos de las manos y otras partes del cuerpo.
percepción de la profundidad: Capacidad de percibir objetos y superficies en tres dimensiones.
percepción háptica: Capacidad de adquirir información sobre las propiedades de los objetos, como tamaño, peso y
textura.
TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN DE ELEANOR Y
JAMES GIBSON
abismo visual: Aparato diseñado para dar la ilusión de profundidad, con el que se valora la percepción que
tienen los bebés sobre ella.
teoría ecológica de la percepción: Teoría formulada por Eleanor y James Gibson que describe las capacidades
motrices y perceptivas en desarrollo como partes interdependientes de un sistema funcional que guía el
comporta- miento en diversos contextos.
Por atractivos que sean los brazos de la madre, esta bebé se mantiene lejos. A pesar de
ser tan pequeña, percibe la profundidad y no quiere caer en lo que parece un
precipicio.
Teoría de los sistemas dinámicos (TSD)
Teoría de Esther Thelen que sostiene que el desarrollo motriz es un proceso dinámico de coordinación activa de
numerosos sistemas del niño en relación con el medioambiente
Algunos investigadores han afirmado que los bebés de Yucatán desarrollan las habilidades motrices más tarde que los
estadounidenses porque se los envuelve de manera rígida. Sin embargo, los bebés navajos, como el de la foto, también
pasan envueltos casi todo el día y empiezan a caminar aproximadamente al mismo tiempo que otros bebés
estadounidenses, lo que apuntaría a una explicación hereditaria.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
SECUENCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INICIAL
Habla prelingüística: Precursora del habla lingüística; emisiones de sonidos que no incluyen palabras, sino llantos,
arrullos, balbuceos e imitación accidental y deliberada de sonidos sin que haya una comprensión de su significado.
Primeras vocalizaciones El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido. Los distintos tonos, patrones
e intensidades señalan hambre, sueño o enojo (Lester y Boukydis, 1985). El llanto resulta molesto para los adultos
por una razón, los motiva a encontrar la fuente del problema y remediarlo. Por consiguiente, el llanto tiene un gran
poder de adaptación.
Entre las seis semanas y los tres meses, los bebés comienzan a arrullar cuando están contentos: chillan, gorjean y
profieren sonidos vocales como “ahhh”. Entre los tres y los seis meses comienzan a jugar con sonidos articulados
que corresponden a los sonidos que oyen de los demás. El balbuceo (repetición de cadenas de consonante y vocal,
como “ma-ma-ma- ma”) ocurre entre los seis y los 10 meses. Aunque muchos lo confunden con las primeras
palabras del bebé, el balbuceo no es un lenguaje real, puesto que para él no comunica ningún significado.
PERCEPCIÓN DE SONIDOS Y ESTRUCTURAS DEL LENGUAJE
La imitación de los sonidos del lenguaje requiere tener la habilidad de percibir diferencias sutiles entre sonidos. El
cerebro de los bebés parece estar predispuesto para discriminar las unidades lingüísticas básicas, percibir patrones
lingüísticos y clasificarlos como parecidos o diferentes (Kuhl, 2004).
Al parecer, esta discriminación sonora comienza in utero. En un experimento, la frecuencia cardiaca de fetos de 35
semanas de gestación se reducía cuando se reproducía cerca del abdo- men de la madre una cinta grabada con una
rima infantil que ella recitaba a menudo. La fre- cuencia cardiaca no aminoraba con otra rima infantil dicha por otra
mujer embarazada. Como la voz de la cinta no era de la madre, los fetos respondían sólo a los sonidos lingüísticos
que habían oído decir a su madre. Este resultado indica que oír la “lengua materna” antes del naci- miento podría
afinar el oído de los infantes para captar esos sonidos (DeCasper, Lecanuet, Busnel, Granier-Deferre y Maugeais,
1994). En efecto, los recién nacidos lloran incluso con “acento” como resultado de las experiencias tempranas con el
sonido.
GESTOS
Gestos Antes de hablar, los bebés señalan (Liszkowski, Carpenter y Tomasello, 2008). Señalar es una parte
importante para la adquisición del lenguaje y tiene varias funciones. A los 11 meses, Maika señalaba su taza para
indicar que la quería. También señalaba a un perro que meneaba la cola, con un gesto que usaba para comunicar
a su madre algo que le interesaba. A los 12 meses, señalaba una pluma que su hermano había dejado caer y que
ella había visto. Señalar ayuda a ordenar las interacciones conjuntas y no es necesario enseñárselo a los niños
con un desarrollo neurológico típico.
A los 12 meses, Maika aprendió algunos gestos sociales convencionales: decir adiós con la mano, mover la
cabeza de arriba a abajo para afirmar y sacudirla a los lados para negar. Hacia los 13 meses, usaba gestos
representacionales más elaborados
PRIMERAS PALABRAS
habla lingüística: Expresión verbal destinada a comunicar significados.
Holofrase: Palabra única que comunica un pensamiento completo.
PRIMERAS FRASES
habla telegráfica: Forma temprana de uso de frases que consta de pocas palabras esenciales.
Sintaxis: Reglas para formar frases en un idioma particular.
Los niños entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar. Al principio, Nina entiende que un perro persigue a un
gato, pero no puede enlazar las palabras para expresar la acción completa. Construye una frase como “Perro persigue” en lugar de
“Perro persigue a gato”.
Los niños también cometen errores respecto a la categoría que describe una palabra al ampliar o reducir su extensión semántica.
Cuando reducen la extensión semántica de las palabras las usan en categorías limitadas. El tío de Lisa le dio un cochecito que la niña de
13 meses llamaba “cito”. Luego, su padre volvió a casa con un regalo, diciendo: “Mira, Lisa. Te traje un cochecito”. Lisa sacudió la cabeza.
“Cito”, dijo, y corrió a buscar el del tío. Para ella ese cochecito (y sólo ése) era el cochecito; tardó algún tiempo en dar a otros cochecitos
el mismo nombre. Lisa restringía la extensión semántica a un solo objeto.
Los niños pequeños también exageran la extensión semántica usando las palabras en una categoría muy amplia. A los 14 meses, Amir
saltó de emoción a la vista de un hombre cano en la televisión y gritó: “¡Abuelo!”. Amir generalizó en demasía una palabra; pensó que
como su abuelo era canoso, todos los hombres con canas podrían ser llamados “abuelo”. A medida que los niños acumulan léxico y con
la guía de los adultos sobre la corrección de lo que dicen, sobrepasan menos la extensión. (“No, querido. Se parece al abuelo pero es el
abuelo de otro, no el tuyo”).
Nativismo: Teoría según la cual los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje.
dispositivo de la adquisición del lenguaje (DAL): En la terminología de Chomsky, mecanismo innato con el que los
niños infieren las reglas lingüísticas de lo que oyen.
¿La capacidad lingüística se aprende o es innata? Aunque la capacidad lingüística innata subyace a la capacidad de
este bebé para hablar, cuando su padre imita los sonidos que hace, refuerza la probabilidad de que el bebé los
repita, con lo que se ponen de relieve las influencias de la naturaleza y la crianza.
Desarrollo encefálico: El tremendo crecimiento del encéfalo durante los primeros meses y años está muy vinculado con el desarrollo del
lenguaje. El llanto del bebé está controlado por el tallo cerebral y el puente de Varolio, que son las partes más primitivas del encéfalo y las
primeras en aparecer. Es posible que el balbuceo repetido surja con la maduración de ciertas partes de la corteza motora, que controla los
movimientos del rostro y la laringe. En un estudio de imagenología encefálica se indica el surgimiento de un vínculo entre la percepción
fonética cerebral y los sistemas motrices ya a los seis meses, y la conexión se refuerza entre los seis y los 12 meses (Imada et al., 2006). El
desarrollo del lenguaje incide activamente en las redes nerviosas y las dedica al reconocimiento en exclusiva de los sonidos de la lengua
materna (Kuhl, 2004; Kuhl et al., 2005). En otras palabras, la exposición al lenguaje ayuda a darle forma al cerebro en desarrollo, lo que
luego ayuda al bebé a adquirir el lenguaje.
Interacción social: función de padres y cuidadores El lenguaje es un acto social. Requiere interacción. No sólo precisa la maquinaria
biológica necesaria y las habilidades cognoscitivas, sino también el trato con un interlocutor en la comunicación. Los niños que crecen sin
contacto social normal, como niños con autismo, o que están aislados lingüísticamente no desarrollan normalmente el lenguaje. Tampoco
los niños cuya exposición al lenguaje ocurre sólo a través de la televisión. En un experimento de laboratorio, personas cuya lengua
materna era el manda- rín leyeron y jugaron con bebés de nueve meses durante un lapso de cuatro y seis semanas. Pruebas conductuales
y barridos cerebrales realizados hasta un mes después de la última sesión demostraron que los bebés habían aprendido (y retenido)
sílabas del mandarín que no se utilzan en el inglés.
Los niños en hogares bilingües usan elementos de los dos idiomas, lo cual no significa que los confundan.
mezcla de códigos: Uso de elementos de dos idiomas, a veces en la misma emisión de voz, de parte de niños pequeños
en hogares donde se hablan dos lenguas.
cambio de código: Alternar idiomas de acuerdo con la situación, como en los pueblos que son bilingües.
habla dirigida a niños: Forma de habla que se utiliza para dirigirse a los bebés o niños pequeños; es lenta y simplificada,
en tono agudo, con vocales exageradas, palabras y frases cortas y mucha repetición.
Al leer en voz alta a estos niños y formularle preguntas sobre las imágenes del libro, los padres contribuyen a facilitar sus
habilidades lingüísticas y al aprendizaje de la forma y el sonido de las letras.
ENFOQUE PIAGETIANO: LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ.
etapa sensoriomotriz: Según Piaget, es la primera etapa del desarrollo cognoscitivo, en la cual los infantes
aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz.
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ
Esquemas: Término de Piaget para denominar los patrones de organización del pensamiento y conducta que se
usan en situaciones particulares.
reacciones circulares: Término de Piaget para denominar los procesos por los cuales un infante aprende a
reproducir las situaciones deseadas, que primero ocurrieron por casualidad.
* Los infantes muestran un enorme crecimiento cognoscitivo durante la etapa sensoriomotriz de Piaget, pues
aprenden a través de los sentidos y de sus actividades motrices. Observe sus progresos en la solución de problemas
y coordinación de información sensorial. Todas las edades son aproximadas.
¿LAS HABILIDADES DE IMITACIÓN APARECEN ANTES DE LO QUE PIAGET CREÍA?
imitación visible: Imitación con partes del propio cuerpo que se ven.
imitación invisible: Imitación con partes del propio cuerpo que no pueden verse.
imitación diferida: Término de Piaget para denominar la reproducción de una conducta observada después de un tiempo
al remitirse a un símbolo guardado de ésta.
imitación elicitada: Método de investigación en el que los infantes son inducidos a imitar una serie específica de acciones
que han visto, pero que no necesariamente han realizado antes.
¿Cuándo se desarrolla la noción de permanencia del objeto?
permanencia del objeto: Término de Piaget para denominar la comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona u objeto
sigue aun cuando no esté a la vista.
Al parecer esta pequeña manifiesta cierto concepto de la permanencia del objeto al buscar un juguete parcialmente oculto. Todavía se
discute a qué edad comienza a comprenderse que los objetos permanecen.
Desarrollo simbólico, competencia pictórica y comprensión de las escalas de tamaño
hipótesis de la representación dual: Propuesta que sostiene que los niños de menos de tres años tienen dificultades para comprender las
relaciones espaciales porque necesitan tener más de una representación mental al mismo tiempo.
Alrededor de los 19 meses, los niños pueden relacionar la ilustración de un objeto con su nombre, lo que demuestra que entienden que la
imagen es un símbolo de otra cosa.
hipótesis de la representación dual: Propuesta que sostiene que los niños de menos de tres años tienen dificultades para
com- prender las relaciones espaciales porque necesitan tener más de una representación mental al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoLilianaMedina3110
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatalelsaperezcaro
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
Nancy Oregón
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Giovana
 
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros añosDesarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
psicologiadeldesarro
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
Factores de riesgo prenatales
Factores de riesgo prenatales Factores de riesgo prenatales
Factores de riesgo prenatales
Magaly Gonzalez Ramirez
 
Hitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera InfanciaHitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera Infancia
gbermude
 
Etapas del crecimiento
Etapas del crecimientoEtapas del crecimiento
Etapas del crecimiento
MariaLuisa1907
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mZelorius
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatalMay Sanchez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niñoEl desarrollo perceptivo del niño
El desarrollo perceptivo del niño
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
 
To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2To en pediatria clase 2
To en pediatria clase 2
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Estimulacion Temprana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
 
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros añosDesarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
Desarrollo fisico y salud durante los tres primeros años
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Factores de riesgo prenatales
Factores de riesgo prenatales Factores de riesgo prenatales
Factores de riesgo prenatales
 
Hitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera InfanciaHitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera Infancia
 
Etapas del crecimiento
Etapas del crecimientoEtapas del crecimiento
Etapas del crecimiento
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil1 glosario-psicología del desarrollo infantil
1 glosario-psicología del desarrollo infantil
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Desarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18mDesarrollo 0 18m
Desarrollo 0 18m
 
Estimulacion prenatal
Estimulacion prenatalEstimulacion prenatal
Estimulacion prenatal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 

Similar a El desarrollo de los 3 primeros años

Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
ogaldos
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Nicole Manuel R
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
Giselle Villegas Castro
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
margarita montes
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Grupo #3
Grupo #3Grupo #3
Grupo #3rarguel
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo Elizabeth Alanya
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
nandismandis
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
nandismandis
 

Similar a El desarrollo de los 3 primeros años (20)

Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Grupo #3
Grupo #3Grupo #3
Grupo #3
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 
Intrautero
IntrauteroIntrautero
Intrautero
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (12)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

El desarrollo de los 3 primeros años

  • 1. EL DESARROLLO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS.
  • 2. COMIENZOS DEL DESARROLLO FÍSICO. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO principio cefalocaudal: Principio que establece que el desarrollo procede en dirección de la cabeza a las extremidades, es decir, que las partes superiores del cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores del tronco. principio proximodistal: Principio que establece que el desarrollo procede desde el interior hacia el exterior, es decir, que las partes del cuerpo que están cerca del eje corporal se desarrollan antes que las extremidades. Cambios de las proporciones humanas durante el crecimiento El cambio más sorprendente es que la cabeza se empequeñece en relación con el resto del cuerpo. Las fracciones indican el tamaño de la cabeza como proporción de la longitud total del cuerpo a diversas edades. Más sutil es la estabilidad de las proporciones del tronco (del cuello a la entrepierna). La mayor proporción de las piernas es exactamente opuesta a la disminución de las proporciones de la cabeza.
  • 3. PATRONES DE CRECIMIENTO Los niños crecen más deprisa durante los primeros tres años, en particular, en los primeros meses. Para los cinco meses, el varón estadounidense promedio ha duplicado su peso de nacimiento a casi 7.2 kilogramos y, para el año, lo ha triplicado y supera los 11.3 kilogramos. Este ritmo de crecimiento se estabiliza durante el segundo y el tercer años. Un varón aumenta alrededor de 2.4 kilogramos para su segundo cumpleaños y 1.3 kilogramos más para su tercer aniversario, cuando llega a pesar casi 15.4 kilogramos. La estatura de un niño varón, por lo general, aumenta 25.4 centímetros durante su primer año (lo que implica que la talla del niño promedio de un año es de 76.2 centímetros), 12.7 centímetros durante el segundo año (por lo que la altura del niño promedio de dos años es de unos 91.4 centímetros) y 6.3 centímetros durante el tercer año (para aproximarse a los 99 centímetros). Las niñas siguen un patrón similar pero ligeramente más pequeño en la mayoría de las edades. Aumento de estatura y de peso en bebés y niños pequeños Los bebés aumentan de estatura y peso más deprisa durante los primeros meses y luego se estabilizan hacia los tres años. En promedio, los niños son más grandes que las niñas. Nota: Las curvas representan el percentil 50 de cada sexo.
  • 4. NUTRICIÓN La nutrición apropiada es esencial para lograr un crecimiento sano. Las necesidades de alimentación cambian con rapidez durante los primeros tres años. ¿Pecho o biberón? Alimentar a un bebé es un acto emocional, además de físico. El cálido contacto con el cuerpo de la madre fomenta un vínculo emocional entre ella y el bebé. Este vínculo se establece tanto al amamantar como al alimentar al bebé con biberón, y en muchos otros cuidados, que pueden realizar los padres y las madres. La calidad de la relación entre un padre y su hijo, y la entrega de abundante afecto y manifestaciones de cariño es tan importante como el método de alimentación. Ahora bien, si hablamos de nutrición, amamantar es lo mejor para los infantes y también para las madres. La leche materna ha sido llamada “el alimento sano por excelencia” por tantos beneficios físicos, cognoscitivos y emocionales que le ofrece al bebé.
  • 5.
  • 6. EL ENCÉFALO Y CONDUCTAS REFLEJAS sistema nervioso central: Encéfalo y médula espinal. La conformación del encéfalo: El crecimiento del encéfalo es un proceso vitalicio y fundamental para el desarrollo físico, cognoscitivo y emocional. Gracias a varios instrumentos de imagenología cerebral, los investigadores han podido trazar un cuadro más claro de la forma en que crece el encéfalo. Desarrollo encefálico durante la gestación El desarrollo del sistema nervioso fetal comienza hacia la tercera semana. Al mes, aparecen en su forma primitiva las principales regiones del encéfalo: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo. A medida que el encéfalo crece, la parte frontal se expande y forma el cerebro, cuya masa grande y complicada será la sede de la actividad cerebral consciente. El cerebelo crece más deprisa durante el primer año.
  • 7. PRINCIPALES PARTES DEL ENCÉFALO Lateralización: Tendencia de los hemisferios cerebrales a especializar sus funciones. El encéfalo humano
  • 8. CÉLULAS CEREBRALES neuronas: Células nerviosas. Integración: Proceso mediante el cual las neuronas coordinan las actividades de los grupos musculares. Diferenciación: Proceso mediante el cual las células adquieren estructuras y funciones especializadas. muerte celular: En el proceso de desarrollo cerebral, eliminación normal del exceso de células cerebrales para alcanzar un funcionamiento más eficaz. Mielinización: Recubrimiento de las vías nerviosas con la sustancia grasa mielina, que acelera la comunicación entre las células.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PRIMERAS CAPACIDADES SENSORIALES. Tacto y dolor: El tacto es el primer sentido que se desarrolla y, durante los primeros meses, es el sistema sensorial más maduro. Cuando se toca la mejilla de un recién nacido cerca de la boca, responde tratando de encontrar el pezón, lo que representaría un mecanismo evolutivo de supervivencia. Olfato y gusto: Los sentidos del olfato y el gusto también comienzan a desarrollarse en el útero. Según parece, se adquiere in utero una preferencia por los olores agradables y, en los primeros días de vida, los olores transmitidos por la leche materna podrían contribuir a este aprendizaje. Audición: También la audición es funcional antes del nacimiento. El feto responde a los sonidos y parece que aprende a reconocerlos. Desde un punto de vista evolutivo, reconocer pronto las voces y el lenguaje que se escuchan en el vientre establecería las bases para la relación con la madre, que es crucial para la supervivencia inicial. Vista: Es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, quizá porque no hay mucho que ver en el útero. Desde el punto de vista del desarrollo evolutivo, los otros sentidos, según dijimos, guardan una relación más directa con la supervivencia del neonato. La percepción visual y la habilidad de usar la información visual (identificar a los cuidadores, encontrar alimento y evitar los peligros) asume mayor relevancia a medida que los niños incrementan sus niveles de alerta y actividad
  • 12. HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ sistemas de acción: Combinaciones cada vez más complejas de habilidades motrices, que permiten una gama más amplia y exacta de movimientos y más control del ambiente. prueba de exploración del desarrollo de Denver: Prueba de exploración que se aplica a niños de un mes a seis años, para determinar si se desarrollan de manera normal. habilidades motrices gruesas: Habilidades físicas de los músculos grandes. habilidades motrices finas: Habilidades físicas que comprenden los músculos pequeños y la coordinación ojo-mano. Levantar y sostener la cabeza estando acostado, arrastrarse por el suelo para alcanzar algo atractivo (como la cola peluda de un gato) y caminar tan bien como para impulsar una carretilla llena de bloques son importantes hitos iniciales del desarrollo motriz.
  • 13.
  • 14. Control de la cabeza. Al nacer, la mayoría de los niños pueden mover la cabeza de un lado a otro, incluso si están acostados de espaldas. Si se acuestan boca abajo, levantan la cabeza lo suficiente para voltearla. En los dos o tres primeros meses, elevan cada vez más la cabeza, hasta el punto que pierden el equilibrio y se van de espaldas. A los cuatro meses, la mayoría de los bebés puede mantener erguida la cabeza mientras se sostienen en brazos o si están en posición sedente. Control de manos: Los bebés nacen con un reflejo de prensión. Si se le toca la palma de la mano a un bebé, el bebé aprieta fuerte el puño. Alrededor de los tres meses y medio, casi todos ellos toman objetos de tamaño moderado, como una sonaja, pero tienen problemas para agarrar objetos más pequeños. Más tarde comienzan a aferrar objetos con una mano y a pasarlos a la otra y luego a sostener (pero no a levantar) objetos pequeños. En algún momento entre los 7 y los 11 meses, sus manos se coordinan lo suficiente para levantar cualquier objeto pequeño, como un chícharo, para lo cual tienen que usar los dedos como una pinza. A los 15 meses, el niño promedio puede construir una torre de dos cubos. Algunos meses después del tercer cumpleaños, el niño promedio copia un círculo bastante bien. Locomoción: Después de los tres meses, el bebé promedio comienza a rodar de manera deliberada (y no por accidente, como antes). Primero lo hace del frente hacia atrás y luego en dirección inversa. El bebé promedio se sienta sin ayuda a los seis meses y puede asumir una posición sedente hacia los ocho meses y medio.
  • 15. DESARROLLO MOTRIZ Y PERCEPCIÓN guía visual: Uso de los ojos para guiar los movimientos de las manos y otras partes del cuerpo. percepción de la profundidad: Capacidad de percibir objetos y superficies en tres dimensiones. percepción háptica: Capacidad de adquirir información sobre las propiedades de los objetos, como tamaño, peso y textura.
  • 16. TEORÍA ECOLÓGICA DE LA PERCEPCIÓN DE ELEANOR Y JAMES GIBSON abismo visual: Aparato diseñado para dar la ilusión de profundidad, con el que se valora la percepción que tienen los bebés sobre ella. teoría ecológica de la percepción: Teoría formulada por Eleanor y James Gibson que describe las capacidades motrices y perceptivas en desarrollo como partes interdependientes de un sistema funcional que guía el comporta- miento en diversos contextos. Por atractivos que sean los brazos de la madre, esta bebé se mantiene lejos. A pesar de ser tan pequeña, percibe la profundidad y no quiere caer en lo que parece un precipicio.
  • 17. Teoría de los sistemas dinámicos (TSD) Teoría de Esther Thelen que sostiene que el desarrollo motriz es un proceso dinámico de coordinación activa de numerosos sistemas del niño en relación con el medioambiente Algunos investigadores han afirmado que los bebés de Yucatán desarrollan las habilidades motrices más tarde que los estadounidenses porque se los envuelve de manera rígida. Sin embargo, los bebés navajos, como el de la foto, también pasan envueltos casi todo el día y empiezan a caminar aproximadamente al mismo tiempo que otros bebés estadounidenses, lo que apuntaría a una explicación hereditaria.
  • 19. SECUENCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INICIAL Habla prelingüística: Precursora del habla lingüística; emisiones de sonidos que no incluyen palabras, sino llantos, arrullos, balbuceos e imitación accidental y deliberada de sonidos sin que haya una comprensión de su significado. Primeras vocalizaciones El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido. Los distintos tonos, patrones e intensidades señalan hambre, sueño o enojo (Lester y Boukydis, 1985). El llanto resulta molesto para los adultos por una razón, los motiva a encontrar la fuente del problema y remediarlo. Por consiguiente, el llanto tiene un gran poder de adaptación. Entre las seis semanas y los tres meses, los bebés comienzan a arrullar cuando están contentos: chillan, gorjean y profieren sonidos vocales como “ahhh”. Entre los tres y los seis meses comienzan a jugar con sonidos articulados que corresponden a los sonidos que oyen de los demás. El balbuceo (repetición de cadenas de consonante y vocal, como “ma-ma-ma- ma”) ocurre entre los seis y los 10 meses. Aunque muchos lo confunden con las primeras palabras del bebé, el balbuceo no es un lenguaje real, puesto que para él no comunica ningún significado.
  • 20. PERCEPCIÓN DE SONIDOS Y ESTRUCTURAS DEL LENGUAJE La imitación de los sonidos del lenguaje requiere tener la habilidad de percibir diferencias sutiles entre sonidos. El cerebro de los bebés parece estar predispuesto para discriminar las unidades lingüísticas básicas, percibir patrones lingüísticos y clasificarlos como parecidos o diferentes (Kuhl, 2004). Al parecer, esta discriminación sonora comienza in utero. En un experimento, la frecuencia cardiaca de fetos de 35 semanas de gestación se reducía cuando se reproducía cerca del abdo- men de la madre una cinta grabada con una rima infantil que ella recitaba a menudo. La fre- cuencia cardiaca no aminoraba con otra rima infantil dicha por otra mujer embarazada. Como la voz de la cinta no era de la madre, los fetos respondían sólo a los sonidos lingüísticos que habían oído decir a su madre. Este resultado indica que oír la “lengua materna” antes del naci- miento podría afinar el oído de los infantes para captar esos sonidos (DeCasper, Lecanuet, Busnel, Granier-Deferre y Maugeais, 1994). En efecto, los recién nacidos lloran incluso con “acento” como resultado de las experiencias tempranas con el sonido.
  • 21. GESTOS Gestos Antes de hablar, los bebés señalan (Liszkowski, Carpenter y Tomasello, 2008). Señalar es una parte importante para la adquisición del lenguaje y tiene varias funciones. A los 11 meses, Maika señalaba su taza para indicar que la quería. También señalaba a un perro que meneaba la cola, con un gesto que usaba para comunicar a su madre algo que le interesaba. A los 12 meses, señalaba una pluma que su hermano había dejado caer y que ella había visto. Señalar ayuda a ordenar las interacciones conjuntas y no es necesario enseñárselo a los niños con un desarrollo neurológico típico. A los 12 meses, Maika aprendió algunos gestos sociales convencionales: decir adiós con la mano, mover la cabeza de arriba a abajo para afirmar y sacudirla a los lados para negar. Hacia los 13 meses, usaba gestos representacionales más elaborados
  • 22. PRIMERAS PALABRAS habla lingüística: Expresión verbal destinada a comunicar significados. Holofrase: Palabra única que comunica un pensamiento completo.
  • 23. PRIMERAS FRASES habla telegráfica: Forma temprana de uso de frases que consta de pocas palabras esenciales. Sintaxis: Reglas para formar frases en un idioma particular.
  • 24. Los niños entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar. Al principio, Nina entiende que un perro persigue a un gato, pero no puede enlazar las palabras para expresar la acción completa. Construye una frase como “Perro persigue” en lugar de “Perro persigue a gato”. Los niños también cometen errores respecto a la categoría que describe una palabra al ampliar o reducir su extensión semántica. Cuando reducen la extensión semántica de las palabras las usan en categorías limitadas. El tío de Lisa le dio un cochecito que la niña de 13 meses llamaba “cito”. Luego, su padre volvió a casa con un regalo, diciendo: “Mira, Lisa. Te traje un cochecito”. Lisa sacudió la cabeza. “Cito”, dijo, y corrió a buscar el del tío. Para ella ese cochecito (y sólo ése) era el cochecito; tardó algún tiempo en dar a otros cochecitos el mismo nombre. Lisa restringía la extensión semántica a un solo objeto. Los niños pequeños también exageran la extensión semántica usando las palabras en una categoría muy amplia. A los 14 meses, Amir saltó de emoción a la vista de un hombre cano en la televisión y gritó: “¡Abuelo!”. Amir generalizó en demasía una palabra; pensó que como su abuelo era canoso, todos los hombres con canas podrían ser llamados “abuelo”. A medida que los niños acumulan léxico y con la guía de los adultos sobre la corrección de lo que dicen, sobrepasan menos la extensión. (“No, querido. Se parece al abuelo pero es el abuelo de otro, no el tuyo”).
  • 25. Nativismo: Teoría según la cual los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje. dispositivo de la adquisición del lenguaje (DAL): En la terminología de Chomsky, mecanismo innato con el que los niños infieren las reglas lingüísticas de lo que oyen. ¿La capacidad lingüística se aprende o es innata? Aunque la capacidad lingüística innata subyace a la capacidad de este bebé para hablar, cuando su padre imita los sonidos que hace, refuerza la probabilidad de que el bebé los repita, con lo que se ponen de relieve las influencias de la naturaleza y la crianza.
  • 26. Desarrollo encefálico: El tremendo crecimiento del encéfalo durante los primeros meses y años está muy vinculado con el desarrollo del lenguaje. El llanto del bebé está controlado por el tallo cerebral y el puente de Varolio, que son las partes más primitivas del encéfalo y las primeras en aparecer. Es posible que el balbuceo repetido surja con la maduración de ciertas partes de la corteza motora, que controla los movimientos del rostro y la laringe. En un estudio de imagenología encefálica se indica el surgimiento de un vínculo entre la percepción fonética cerebral y los sistemas motrices ya a los seis meses, y la conexión se refuerza entre los seis y los 12 meses (Imada et al., 2006). El desarrollo del lenguaje incide activamente en las redes nerviosas y las dedica al reconocimiento en exclusiva de los sonidos de la lengua materna (Kuhl, 2004; Kuhl et al., 2005). En otras palabras, la exposición al lenguaje ayuda a darle forma al cerebro en desarrollo, lo que luego ayuda al bebé a adquirir el lenguaje. Interacción social: función de padres y cuidadores El lenguaje es un acto social. Requiere interacción. No sólo precisa la maquinaria biológica necesaria y las habilidades cognoscitivas, sino también el trato con un interlocutor en la comunicación. Los niños que crecen sin contacto social normal, como niños con autismo, o que están aislados lingüísticamente no desarrollan normalmente el lenguaje. Tampoco los niños cuya exposición al lenguaje ocurre sólo a través de la televisión. En un experimento de laboratorio, personas cuya lengua materna era el manda- rín leyeron y jugaron con bebés de nueve meses durante un lapso de cuatro y seis semanas. Pruebas conductuales y barridos cerebrales realizados hasta un mes después de la última sesión demostraron que los bebés habían aprendido (y retenido) sílabas del mandarín que no se utilzan en el inglés. Los niños en hogares bilingües usan elementos de los dos idiomas, lo cual no significa que los confundan.
  • 27. mezcla de códigos: Uso de elementos de dos idiomas, a veces en la misma emisión de voz, de parte de niños pequeños en hogares donde se hablan dos lenguas. cambio de código: Alternar idiomas de acuerdo con la situación, como en los pueblos que son bilingües. habla dirigida a niños: Forma de habla que se utiliza para dirigirse a los bebés o niños pequeños; es lenta y simplificada, en tono agudo, con vocales exageradas, palabras y frases cortas y mucha repetición. Al leer en voz alta a estos niños y formularle preguntas sobre las imágenes del libro, los padres contribuyen a facilitar sus habilidades lingüísticas y al aprendizaje de la forma y el sonido de las letras.
  • 28. ENFOQUE PIAGETIANO: LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ. etapa sensoriomotriz: Según Piaget, es la primera etapa del desarrollo cognoscitivo, en la cual los infantes aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz.
  • 29. SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ Esquemas: Término de Piaget para denominar los patrones de organización del pensamiento y conducta que se usan en situaciones particulares. reacciones circulares: Término de Piaget para denominar los procesos por los cuales un infante aprende a reproducir las situaciones deseadas, que primero ocurrieron por casualidad.
  • 30. * Los infantes muestran un enorme crecimiento cognoscitivo durante la etapa sensoriomotriz de Piaget, pues aprenden a través de los sentidos y de sus actividades motrices. Observe sus progresos en la solución de problemas y coordinación de información sensorial. Todas las edades son aproximadas.
  • 31. ¿LAS HABILIDADES DE IMITACIÓN APARECEN ANTES DE LO QUE PIAGET CREÍA?
  • 32. imitación visible: Imitación con partes del propio cuerpo que se ven. imitación invisible: Imitación con partes del propio cuerpo que no pueden verse. imitación diferida: Término de Piaget para denominar la reproducción de una conducta observada después de un tiempo al remitirse a un símbolo guardado de ésta. imitación elicitada: Método de investigación en el que los infantes son inducidos a imitar una serie específica de acciones que han visto, pero que no necesariamente han realizado antes.
  • 33. ¿Cuándo se desarrolla la noción de permanencia del objeto? permanencia del objeto: Término de Piaget para denominar la comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona u objeto sigue aun cuando no esté a la vista. Al parecer esta pequeña manifiesta cierto concepto de la permanencia del objeto al buscar un juguete parcialmente oculto. Todavía se discute a qué edad comienza a comprenderse que los objetos permanecen. Desarrollo simbólico, competencia pictórica y comprensión de las escalas de tamaño hipótesis de la representación dual: Propuesta que sostiene que los niños de menos de tres años tienen dificultades para comprender las relaciones espaciales porque necesitan tener más de una representación mental al mismo tiempo. Alrededor de los 19 meses, los niños pueden relacionar la ilustración de un objeto con su nombre, lo que demuestra que entienden que la imagen es un símbolo de otra cosa. hipótesis de la representación dual: Propuesta que sostiene que los niños de menos de tres años tienen dificultades para com- prender las relaciones espaciales porque necesitan tener más de una representación mental al mismo tiempo.