SlideShare una empresa de Scribd logo
• Una de las criticas mas generalizadas a la Teoría Freudiana ha sido su
pansexualismo. La mayor parte de la gente se pregunta como Freud abordo
el tema de la sexualidad y lo hizo objeto especifico de su estudio.
• Freud intento luchar contra los prejuicios sociales en torno a la sexualidad
de su época, por tanto sus afirmaciones tienen un alcance hacia los
contextos actuales.
• El desarrollo libidinal (psicosexual) del sujeto
parte en Freud desde la primera infancia y alcanza
su punto culminante cuando la tendencias
sexuales se organizan en torno a una zona en
concreto, la genital.
• Dado esto se establece que la primera infancia es
la primacía hegemónica a la supuesta capacidad
de procreación o reproducción que se da en la
pubertad.
• Cuando hablamos del máximo desarrollo psicosexual
encontramos la fase fálico-genital que coincide con la
etapa edípica lo cual proporciona el carácter crucial en
muchos sentidos.
• Identidad sexual básica masculina o femenina
• Consolidación de los primeros valores morales del sujeto
• Importancia fundamental para la manifestación de futuros
trastornos mentales.
• La fase fálico- genital da pie a lo que se conoce el complejo de
castración, finalizando un ciclo de desarrollo psicosexual infantil con
todo lo que esto conlleva.
• Un modo básico de relaciones interpersonales y vinculares (complejo
de Edipo), necesarios para la configuración de la identidad sexual, y la
correcta posición moral frente al medio familiar y social.
• Puntos decisivos en el desarrollo psicosexual del ser humano y en su
especificidad como ser vivo.
• Desde un principio la sexualidad fue un tema de interés específico
para Freud tanto en sus teorías sobre la neurosis como en su teoría
inicial sobre la seducción.
• Freud intentó delimitar el concepto exacto de lo “sexual” en
psicoanálisis pero no bastaba la interpretación de las diferencias de los
sexos o con la concepción del placer genital o la función procreadora.
• Los denominados “perversos” cuyos objetos y fines
sexuales eran tremendamente variados y sobre todo la vida
sexual infantil le condujeron a alcanzar una concepción de
la sexualidad evitando confundirla con la genitalidad o con
la capacidad de reproducción.
• Freud desarrollo los conceptos básicos del desarrollo libidinal
infantil, la sexualidad normal y la sexualidad perversa, con sus
diferencias semejanzas y correlaciones.
• Se podría determinar que los sujetos llamados “normales”
existirían rasgos aislados que podrían parecer “perversos” lo
que destaca su correlación en una tendencia sexual.
• Freud bautizó a la actividad sexual infantil como perversa-
polimorfa.
• Freud tomo el término líbido de Albert Moll sobre sus investigaciones.
• Líbido, llamado a la energía considerada como magnitud cuantitativa aunque
no medible de aquella pulsiones que tienen que ver con el sintetizado
“amor”.
• El núcleo de lo que designamos “amor” lo forma, ya que es la meta en la
unión sexual.
• Ampliamente conocidas y populares, ligado a la connotación
psíquica que va con el transcurso de los tiempos.
• Melanie Klein fue la primera en mostrar oposición acerca
de la división Freudiana de las fases, introduciendo su
propia teoría.
• Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la
niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan
importantes cambios físicos, biológicos, psicológicos y
sociales.
• Es el conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo
infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción.
ADOLESCENCIA
FORMAR ADULTOS
FUNCIONALES, QUE SEAN
CAPACES DE INCORPORARSE
DE FORMA PRODUCTIVA A LA
SOCIEDAD
PUBERTAD
FORMAR ADULTOS MADUROS
QUE SEAN CAPACES DE
REPRODUCIRSE PARA
CONSERVAR LA ESPECIE
O B J ET IV O S
ADOLESCENCIAY PUBERTAD
NIÑEZ
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
PUBERTAD
Según la OMS:
• Adolescencia 10 y 19.
• La adolescencia inicial o pubertad.-
Niñas: 10 a 15años.
Niños: 12 a 15 años.
• La adolescencia tardía.- 15-19 años
CAMBIOS
BIOLOGICOS
CAMBIOS FISICOS
Cambios en la
función corporal
(suceden dentro del
cuerpo)
Cambios en la
forma corporal
(suceden fuera del
cuerpo)
DERECHOS ASERTIVOS.
DE ESTE MODO SABREMOS SI NUESTROS DERECHOS SONVULNERADOS
APRENDEREMOS A SER ASERTIVOS.
NO TODOS LOS DERECHOS SON NEGOCIABLES.
SUMISIÓN, CON BAJA AUTOESTIMA, CREENCIAS RELIGIOSAS CON MISIÓN DE
VIDA,“OTROS SON MAS IMPORTANTES QUEYO.
LAS OPRIMIDAS ABUELAS QUE PERMITÍAN EL MALTRATO POR PARTE DE SUS
MARIDOS,“CONSIDERAN QUE ESTO ES UN DERECHO ASERTIVO????
COMO REACCIONAR?
• ¿Te has encontrado en alguna de estas situaciones?
• Una persona es abiertamente injusta
• Un amigo te ha traicionado contando un secreto tuyo
• Una persona que llego después de ti la atienden primero
• Una persona se burla de ti constantemente.
• Comunicación pasiva
• Comunicación agresiva
• Comunicación asertiva
• Autoestima: me siento inferior a los otros, mis derechos no
cuentan
• Conducta permisiva, y de huida
• Sentimientos y creencia de forma hostil, viola los derechos los
demás.
• Autoestima: me siento superior a otros e impongo mis derechos.
• Soy mas importante “quien quiere combatir”
• Pensamientos y sentimientos de forma clara y directa, además de
apropiada sin violar los derechos de los demás.
• Autoestima: “me siento igual a otros,Todos somos importantes”
Cooperación y negociación
•Pasivas
• Coraje
• otros deciden
• Baja autoestima
• Insatisfacción
• Frustración
• Culpabilidad
•Agresivas
• Amenaza
• Violación de derechos
• Culpabilidad
• Humillación
• violencia
• Satisfacción propia
• Mejora autoestima
• Buenas relaciones
• Aumenta la comprensión
• Toma de decisiones propias
• Pensamiento critico
• Saber y sentirse en control y en dominio de la situación
CREENCIAS ERRÓNEAS PARA NO
SER “ASERTIVO”
• “no tengo el derecho
a”
• A decir “NO”
• Hacer requerimientos
justos y razonables
• De discrepar
• A cuestionar la autoridad
• “Debo”
• Ser admirado por la
demás gente por ser
perfecto y no cometer
errores.
DERECHOS ASERTIVOS
YO TENGO DERECHO
EN MI CASA A:
EN MITRABAJO A:
EN MI GRUPO DE AMISTADES A:
LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MÍ:
EN MI CASA A:
EN MITRABAJO A:
EN MI GRUPO DE AMISTADES A:
TENGO DERECHO A”
• Dudar, titubear, tener errores y ser responsable de todo
ello
• Sentirme Feliz, cansado, simple, deprimido, solitario
• Mostrarme tal cual soy, sin tener la necesidad de agradar a
todos
• Pedir cualquier cosa, siempre que reconozca en los demás
el derecho a decir “si” o “no”
Cualquiera puede ponerse
furioso….eso es fácil, pero estar
furioso con la persona correcta en la
intensidad correcta, en el momento
correcto por el motivo correcto y de
la forma correcta…eso es lo difícil.
DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Lili Garcia
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
Rinko Zárate
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
Emilio Soriano
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
YUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
Yani Espinola
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
Ariane Arenas
 
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susanaSexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
filolacabrera
 
Cfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportesCfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportes
Concepcion Fernandez Cruz
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud. Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud.
Alondra Saucedoo
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
FelixPereira19
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
ssuser895a3f
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
OscarChavez854501
 
Teoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freudTeoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freud
Gloria Cazares
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
Mía Tricolor
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
Anahi Barraza
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 

Similar a DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Salud presentacion
Salud presentacionSalud presentacion
Salud presentacion
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
El adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones SexualesEl adolescente y las Relaciones Sexuales
El adolescente y las Relaciones Sexuales
 
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDADDavid Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
David Ruiz - ACTITUDES ANTE LA SEXUALIDAD
 
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susanaSexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
Sexualidad Barbara, maribel, MElena, Ivann, patricia y susana
 
Cfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportesCfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportes
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud. Teoría sigismund freud.
Teoría sigismund freud.
 
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdfTEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
TEMA 2 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO FREUD Y ERIKSON.pdf
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.pptTeorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
Teorias_Psicodinamicas_postfreudianos.ppt
 
Teoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freudTeoria psicoanalitica de freud
Teoria psicoanalitica de freud
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 

Más de JuankasSaltos1

Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdfAdolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
JuankasSaltos1
 
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptxelgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
JuankasSaltos1
 
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptxtiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
JuankasSaltos1
 
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptxtest psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
JuankasSaltos1
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
JuankasSaltos1
 
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdfelgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
JuankasSaltos1
 
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptxpsicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
JuankasSaltos1
 
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptxPSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
JuankasSaltos1
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
JuankasSaltos1
 
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
JuankasSaltos1
 
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
las drogas y su impacto en la sociedad actual.pptlas drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
JuankasSaltos1
 
la drogadicción y su repercusión en la sociedad
la drogadicción y su repercusión en la sociedadla drogadicción y su repercusión en la sociedad
la drogadicción y su repercusión en la sociedad
JuankasSaltos1
 
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptxDIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
JuankasSaltos1
 
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptxAbordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
JuankasSaltos1
 
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
JuankasSaltos1
 

Más de JuankasSaltos1 (15)

Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdfAdolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
Adolescentes_depresión y suicidio desde el enfoque clinico.pdf
 
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptxelgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
elgenograma-10071612363402-phpapp02.pptx
 
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptxtiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
tiposdefamilia-130811231000-phpapp02.pptx
 
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptxtest psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
test psicológicos y su amplia variabilidad.pptx
 
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdfpsicopatologia infantil y del adolescente.pdf
psicopatologia infantil y del adolescente.pdf
 
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdfelgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
elgenograma familiar-100716123402-phpapp02.pdf
 
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptxpsicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
psicometria y principios del test de apercepción temática.pptx
 
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptxPSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATIA UNA MIRADA CONCEPTUAL.pptx
 
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptxetapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
etapas del desarrollo humano desde la perspectiva psicologica.pptx
 
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LAS ADICCIONES DESDE EL ENFOQUE TERAPEUTICO.pptx
 
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
las drogas y su impacto en la sociedad actual.pptlas drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
 
la drogadicción y su repercusión en la sociedad
la drogadicción y su repercusión en la sociedadla drogadicción y su repercusión en la sociedad
la drogadicción y su repercusión en la sociedad
 
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptxDIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
DIAPOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
 
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptxAbordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
Abordaje Psicológico en el Contexto Familiar[1].pptx
 
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
18 CLAVES DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD.pdf

  • 1.
  • 2. • Una de las criticas mas generalizadas a la Teoría Freudiana ha sido su pansexualismo. La mayor parte de la gente se pregunta como Freud abordo el tema de la sexualidad y lo hizo objeto especifico de su estudio. • Freud intento luchar contra los prejuicios sociales en torno a la sexualidad de su época, por tanto sus afirmaciones tienen un alcance hacia los contextos actuales.
  • 3.
  • 4. • El desarrollo libidinal (psicosexual) del sujeto parte en Freud desde la primera infancia y alcanza su punto culminante cuando la tendencias sexuales se organizan en torno a una zona en concreto, la genital. • Dado esto se establece que la primera infancia es la primacía hegemónica a la supuesta capacidad de procreación o reproducción que se da en la pubertad.
  • 5. • Cuando hablamos del máximo desarrollo psicosexual encontramos la fase fálico-genital que coincide con la etapa edípica lo cual proporciona el carácter crucial en muchos sentidos. • Identidad sexual básica masculina o femenina • Consolidación de los primeros valores morales del sujeto • Importancia fundamental para la manifestación de futuros trastornos mentales.
  • 6. • La fase fálico- genital da pie a lo que se conoce el complejo de castración, finalizando un ciclo de desarrollo psicosexual infantil con todo lo que esto conlleva. • Un modo básico de relaciones interpersonales y vinculares (complejo de Edipo), necesarios para la configuración de la identidad sexual, y la correcta posición moral frente al medio familiar y social. • Puntos decisivos en el desarrollo psicosexual del ser humano y en su especificidad como ser vivo.
  • 7. • Desde un principio la sexualidad fue un tema de interés específico para Freud tanto en sus teorías sobre la neurosis como en su teoría inicial sobre la seducción. • Freud intentó delimitar el concepto exacto de lo “sexual” en psicoanálisis pero no bastaba la interpretación de las diferencias de los sexos o con la concepción del placer genital o la función procreadora.
  • 8. • Los denominados “perversos” cuyos objetos y fines sexuales eran tremendamente variados y sobre todo la vida sexual infantil le condujeron a alcanzar una concepción de la sexualidad evitando confundirla con la genitalidad o con la capacidad de reproducción.
  • 9. • Freud desarrollo los conceptos básicos del desarrollo libidinal infantil, la sexualidad normal y la sexualidad perversa, con sus diferencias semejanzas y correlaciones. • Se podría determinar que los sujetos llamados “normales” existirían rasgos aislados que podrían parecer “perversos” lo que destaca su correlación en una tendencia sexual. • Freud bautizó a la actividad sexual infantil como perversa- polimorfa.
  • 10. • Freud tomo el término líbido de Albert Moll sobre sus investigaciones. • Líbido, llamado a la energía considerada como magnitud cuantitativa aunque no medible de aquella pulsiones que tienen que ver con el sintetizado “amor”. • El núcleo de lo que designamos “amor” lo forma, ya que es la meta en la unión sexual.
  • 11. • Ampliamente conocidas y populares, ligado a la connotación psíquica que va con el transcurso de los tiempos. • Melanie Klein fue la primera en mostrar oposición acerca de la división Freudiana de las fases, introduciendo su propia teoría.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales.
  • 15. • Es el conjunto de cambios físicos que transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con capacidad para la reproducción.
  • 16. ADOLESCENCIA FORMAR ADULTOS FUNCIONALES, QUE SEAN CAPACES DE INCORPORARSE DE FORMA PRODUCTIVA A LA SOCIEDAD PUBERTAD FORMAR ADULTOS MADUROS QUE SEAN CAPACES DE REPRODUCIRSE PARA CONSERVAR LA ESPECIE O B J ET IV O S
  • 18. Según la OMS: • Adolescencia 10 y 19. • La adolescencia inicial o pubertad.- Niñas: 10 a 15años. Niños: 12 a 15 años. • La adolescencia tardía.- 15-19 años
  • 19.
  • 20. CAMBIOS BIOLOGICOS CAMBIOS FISICOS Cambios en la función corporal (suceden dentro del cuerpo) Cambios en la forma corporal (suceden fuera del cuerpo)
  • 21.
  • 22. DERECHOS ASERTIVOS. DE ESTE MODO SABREMOS SI NUESTROS DERECHOS SONVULNERADOS APRENDEREMOS A SER ASERTIVOS. NO TODOS LOS DERECHOS SON NEGOCIABLES. SUMISIÓN, CON BAJA AUTOESTIMA, CREENCIAS RELIGIOSAS CON MISIÓN DE VIDA,“OTROS SON MAS IMPORTANTES QUEYO. LAS OPRIMIDAS ABUELAS QUE PERMITÍAN EL MALTRATO POR PARTE DE SUS MARIDOS,“CONSIDERAN QUE ESTO ES UN DERECHO ASERTIVO????
  • 23. COMO REACCIONAR? • ¿Te has encontrado en alguna de estas situaciones? • Una persona es abiertamente injusta • Un amigo te ha traicionado contando un secreto tuyo • Una persona que llego después de ti la atienden primero • Una persona se burla de ti constantemente.
  • 24. • Comunicación pasiva • Comunicación agresiva • Comunicación asertiva
  • 25. • Autoestima: me siento inferior a los otros, mis derechos no cuentan • Conducta permisiva, y de huida
  • 26. • Sentimientos y creencia de forma hostil, viola los derechos los demás. • Autoestima: me siento superior a otros e impongo mis derechos. • Soy mas importante “quien quiere combatir”
  • 27. • Pensamientos y sentimientos de forma clara y directa, además de apropiada sin violar los derechos de los demás. • Autoestima: “me siento igual a otros,Todos somos importantes” Cooperación y negociación
  • 28. •Pasivas • Coraje • otros deciden • Baja autoestima • Insatisfacción • Frustración • Culpabilidad •Agresivas • Amenaza • Violación de derechos • Culpabilidad • Humillación • violencia
  • 29. • Satisfacción propia • Mejora autoestima • Buenas relaciones • Aumenta la comprensión • Toma de decisiones propias • Pensamiento critico • Saber y sentirse en control y en dominio de la situación
  • 30. CREENCIAS ERRÓNEAS PARA NO SER “ASERTIVO” • “no tengo el derecho a” • A decir “NO” • Hacer requerimientos justos y razonables • De discrepar • A cuestionar la autoridad • “Debo” • Ser admirado por la demás gente por ser perfecto y no cometer errores.
  • 31. DERECHOS ASERTIVOS YO TENGO DERECHO EN MI CASA A: EN MITRABAJO A: EN MI GRUPO DE AMISTADES A: LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MÍ: EN MI CASA A: EN MITRABAJO A: EN MI GRUPO DE AMISTADES A:
  • 32. TENGO DERECHO A” • Dudar, titubear, tener errores y ser responsable de todo ello • Sentirme Feliz, cansado, simple, deprimido, solitario • Mostrarme tal cual soy, sin tener la necesidad de agradar a todos • Pedir cualquier cosa, siempre que reconozca en los demás el derecho a decir “si” o “no”
  • 33. Cualquiera puede ponerse furioso….eso es fácil, pero estar furioso con la persona correcta en la intensidad correcta, en el momento correcto por el motivo correcto y de la forma correcta…eso es lo difícil.