SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR”
ESCUELA DE PSICOLOGIA
EDUCATIVA
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y LA
CRISIS DE IDENTIDAD DE ERIK
ERIKSON
DIANA ARMIJOS
6TO SEMESTRE “B”
FECHA 03/04/2012
DESARROLLO PSICOSOCIAL DE
ERIKSON
Aspectos Históricos
• Erik Erikson originalmente
perteneciente al círculo de Freud
en Viena, modifico y amplió la
teoría freudiana al enfatizar la
influencia de la sociedad sobre la
personalidad en desarrollo. Fue el
pionero de la perspectiva del ciclo
vital. Mientras que Freud sostenía
que las experiencias infantiles
tempranas moldeaban la
personalidad de manera
permanente. Erikson mantenía
que el desarrollo del YO SOCIAL
era vitalicio.
PRINCIPAL EXPONENTE “ERIKSON”
• Nació el 15 de Junio de 1902 cerca
de Francfort-Alemania. Su
patrimonio está rodeado de cierto
misterio. Su padre biológico fue un
danés desconocido que abandonó a
su madre justo cuando nació Erik.
Su madre, Karla Abrahamsen, fue
una jóven judía que le crió sola
durante los tres primeros años de
la vida de Erik. En este momento,
se casó con el Dr. Theodor
Homberger, el pediatra de él y se
mudaron a Karlsruhe en el sur de
Alemania.
• Además de enseñar arte, logró un certificado en
educación Montesorri y otro de la Sociedad Psicoanalítica
de Viena.
• Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela de
Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en
su consulta privada. En este tiempo, logró codearse con
psicólogos de la talla de Henry Murray y Kurt Lewin, asi
como los antropólogos Ruth Benedict, Margaret Mead y
Gregory Bateson. Creo que no sería exagerado decir que
estos autores tuvieron tanta influencia en Erik, como la
tuvo Sigmund sobre Anna Freud.
• En 1950 escribe “Childhood and Society”, libro que contenía
artículos de sus estudios de las tribus americanas, análisis
de Máximo Gorky y Adolfo Hitler, así como una discusión de
la “personalidad americana y las bases argumentales de su
versión sobre la teoría freudiana. Estos temas (la influencia
de la cultura sobre la personalidad y el análisis de figuras
históricas) se repitieron en otros trabajos, uno de los cuales,
La Verdad de Ghandi, obtuvo el premio Pulitzer y el Premio
Nacional del Libro
• Erik pasa 10 años trabajando y enseñando en una clínica de
Massachussets y posteriormente otros 10 años más de
vuelta en Harvard. A partir de su jubilación en 1970, no
deja de escribir e investigar durante el resto de su vida.
Muere en 1994.
CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES
• Erikson argumentó que el desarrollo del yo
es un proceso de toda la vida.
• Cada etapa incluye una “crisis” en la
personalidad. se especializó en estudiar los
niños y adolescentes ha desarrollado todo
un sistema de interpretación de la
personalidad alrededor del concepto de
“crisis de identidad” por la que todo ser
humano atraviesa en sus diferentes fases
que deben ser resueltas satisfactoriamente
para un desarrollo sano del yo.
• Cada etapa requiere que se equilibre un
rasgo positivo con su negativo
correspondiente, siempre y cuando
predomine la cualidad positiva. Sin olvidar
que también necesita de cierto grado de la
negativa.
ETAPAS PSICOSOCIALES
1. Confianza básica frente a desconfianza (del
nacimiento a los 12 0 18 meses) - El bebé
desarrolla un sentimiento sobre si el mundo es un
lugar seguro. Desarrolla un sentido de confianza en
la madre, como representante del mundo. Esta
confianza forma un cimiento sólido para el futuro.
Su confianza está en el mundo exterior.
2. Autonomía frente a vergüenza (12 0 18 meses a
los 3 años) – El niño desarrolla un equilibrio de
independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza
y duda. Cambio del control externo sobre él a uno
de autocontrol. Usa sus propios juicios. Controlan
su mundo. Ponen a prueba sus ideas, ejercitan sus
preferencias y toman sus decisiones. Esto los
manifiestan en su negativismo. Son esfuerzos
normales y saludables para alcanzar la
independencia.
3. Iniciativa frente a culpa (3 a 6
años) – El niño desarrolla iniciativa
cuando intenta nuevas actividades
y no es abrumado por la culpa.
Siguen sus metas y hacen un
balance entre lo que es permitido o
no.
4. Laboriosidad frente a inferioridad –
(6 años a la pubertad) – El niño
debe aprender habilidades de la
cultura o experimentar
sentimientos de inferioridad.
Comienza el desarrollo de la
autoestima. Comparan las
habilidades con las de sus pares.
Si su habilidad no está a la par con
su pares su autoestima se afecta y
buscan la protección de sus padres.
5. Identidad frente a confusión
de identidad (pubertad a los
primeros años de la edad
adulta temprana) –
Comprende el período de la
adolescencia. El adolescente
desarrolla un sentido
coherente del yo, incluyendo
el papel que juega en la
sociedad. Éstos deben
establecer y organizar sus
habilidades, necesidades e
intereses y deseos de forma
que se puedan expresar
socialmente. La naturaleza
caótica del adolescente se
debe a su conflicto de
identidad.
5.1. Lograr la identidad
significa que han resuelto
los siguientes problemas:
+elección de una ocupación
+adopción de valores en qué
creer y porqué vivir
+desarrollar una identidad
sexual satisfactoria o definida.
Los adolescentes son relativamente
alegres, hacen sus compromisos y
muestran fidelidad a sus pares.
• Intimidad frente a aislamiento (20 a 40
años – edad adulta temprana) En esta
etapa hacen compromisos con otros
(amor); terminan sus carreras. Si no
logran se aíslan de la sociedad.
• Generatividad frente a estancamiento
(40 a 65 años – edad adulta
intermedia) – Establecer y guiar la
siguiente generación (dar consejos). Si
no logran esto caen en un
empobrecimiento general.
• Integridad del yo frente a
desesperación (65 años en adelante –
edad adulta tardía) – Aceptan su vida
como una productiva o se desesperan
por la incapacidad de volver a vivirla.
• Da énfasis la teoría de Erikson
en las influencias sociales y
culturales, así como en el
desarrollo más allá de la
adolescencia.
• Para Erikson es una concepción
coherente del YO formada por
metas, valores y creencias con
los que la persona se
compromete de manera firme
durante la adolescencia.
• Formación del yo se refiere al
desarrollo de un sentido estable
del YO que es necesario para
hacer la transición de la
dependencia de los demás a la
dependencia de uno mismo
• CRISIS DE IDENTIDAD
periodo intenso autoexamen y toma de decisiones; parte del
proceso de formación de la identidad. Reconoce cuatro resultados
posibles de este proceso:
• Adquisición de identidad (logro de identidad): Los
adolescentes que han alcanzado este estatus pasaron por
la crisis de identidad y tuvieron éxito al hacer las
elecciones personales acerca de sus creencias y metas. Y
se sienten cómodos con esas elecciones porque son suyas,
hay otros adolescentes que tomaron la ruta de la;
• Exclusión de la Identidad: Optaron
prematuramente por una identidad
que los otros le proporcionaron, se
convirtieron en lo que los demás
deseaba para ellos, sin pasar por
una crisis de identidad. Otros
adolescentes se encuentran en;
• Moratoria: con respecto a la
elección de su identidad. Se
encuentran en el proceso de
explorar activamente varias
opciones de roles pero todavía no
se han comprometido con ninguno
de ellos. Por último, se encuentra
en los adolescentes que
experimentan;
• Difusión de la identidad: Evitan
considerar las opciones de roles de
manera consciente.
Factor Logro de
Identidad
Exclusión Moratoria Difusión de la
identidad
FAMILIAR Los padres
alientan la
autonomía y la
conexión con los
maestros; y
observar cómo
se relacionan y
colaboran entre
si
Los padres se
encuentran
demasiado
involucrados
con sus hijos;
las familias
evitan expresar
sus diferencias
A menudo, los
adolescentes se
ven implicados en
una lucha en la que
varían sus
sentimientos
pueden ser
positivos o
negativos para la
autoridad parental.
Los padres son
informales en
cuanto a sus
actitudes de
crianza infantil;
rechazan a sus
hijos o no se
encuentran
disponibles.
DE
PERSONALIDAD
Altos niveles de
desarrollo del
yo,
razonamiento
moral, certeza
propia,
autoestima,
desempeño bajo
estrés e
intimidad
Niveles
máximos de
autoritarismo y
pensamiento
estereotipado,
obediencia a la
autoridad,
relaciones
dependientes,
Máxima ansiedad y
temor al éxito;
altos niveles de
desarrollo del yo,
razonamiento
moral y autoestima
Resultados
diversos con
bajos niveles
de desarrollo
del yo,
razonamiento
moral,
complejidad
cognitiva y
certeza propia;
bajas
capacidades
coopertativas
• Muchos de los adolescentes se
sienten insatisfechos con las
condiciones y se sienten incapaces
de iniciar una nueva búsqueda
para “encontrarse” y ven
actividades escapistas como por
ejemplo: alcoholismo o el abuso
de drogas.
• El estado de identidad de
cualquier adolescente puede
cambiar a lo largo del tiempo
conforme la persona madure o
tiene regresiones.
Mecanismos, instrumentos o pruebas
psicométricas para su valoración.
Hacer una entrevista corta, de su estado de identidad
1.Acerca del compromiso ocupacional
LOGRO DE IDENTIDAD
EXCLUSION
MORATORIA
DIFUSION DE IDENTIDAD
2.Acerca del compromiso ideológico
LOGRO DE IDENTIDAD
EXCLUSION
MORATORIA
DIFUSION DE IDENTIDAD
RECOMENDACIONES GENERALES
• El comprender mas el proceso de desarrollo del
adolescente. Darme cuenta que cada ser humano es único
y que sus cambios de igual forma, mas bien al conocer
estos contenidos científicos, cambiar mi mentalidad y ver
muchas alternativas para ir acompañando al adolescente
en estos cambios.
• a los docentes leer mas de los cambios en los
adolescentes para que exista un poco mas de
comprensión al darnos cuenta que cada etapa de la vida
es difícil. Y necesitan ser escuchados y orientados para
tomar la mejor decisión y que escojan el mejor camino.
• Por medio de talleres transmitir mi conocimiento a los
padres de familia de la importancia conocer que es la
identidad y que crisis puede presentarse y como le puede
acompañar.
SUGERENCIAS
• MANEJO INTRAESCOLAR
• Estimularlos a entrar en organizaciones estudiantiles
como:
Deportes
Música, teatro, dibujo, etc
• Organizaciones en la comunidad: Iglesia, deportes,
política, grupos de apoyo
• Realizar ejercicios de simulación de roles, cuando unos
son maestros otros docentes. en una empresa, etc.
• La profesora debe trabajar en talleres, para formar
valores y normas, y que el estudiante vaya analizando
que es lo bueno y lo malo mediante su tutora. Y de eso
hagan tipo dramatización para que vaya diferenciando.
SUGERENCIAS
• MANEJO EXTRAESCOLAR
• Delegar responsabilidades.
• Aconsejarles cuando toman decisiones, hacerles ver los pro
y contra de cada decisión. CUANDO DECIR SI O NO
• Los padres de familia deben construir una buena
comunicación con sus hijos. Al hacer esto habrá mas
confianza. Para que desarrollen excelentes relaciones
interpersonales.
• Conversar con sus hijos de los valores, normas para un
mejor convivir entre todos.
PREGUNTAS ¿?
• Erikson que postura tenia con respecto al YO SOCIAL.
Que el desarrollo del Yo Social es vitalicio, se da durante toda la
vida.
• Que le motivo a Erikson a postular la crisis de identidad.
Que el mismo experimento una crisis de identidad significativa ya
que no solo tuvo que luchar por la búsqueda de su identidad
psicológica, sino que además no estaba seguro de su identidad
biológica. Se da resolución a esta crisis de identidad cuando se
convierte en ciudadano estadounidense.
• Dentro de las etapas de Erikson que tipo de rasgos son los que
dan el equilibrio que necesita para encontrar la estabilidad el
yo social.
Rasgos positivos y negativos. PERO siempre tiene que prevalecer
el positivo antes que el negativo.
• Cuál es la naturaleza caótica del Adolescente
el conflicto de identidad
• De los estados de identidad que es expuso en cuál
cree que usted estuvo en su adolescencia.
Para mi la Moratoria
• Que entienden por crisis de identidad.
Periodo intenso autoexamen y toma de decisiones; parte
del proceso de formación de la identidad.
La Adolescencia según Erikson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
Hilario Martinez
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Yerman Colina
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
Judas Verdugo
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Ramon Gonzalez Trejo
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Teoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-EriksonTeoría psicosocial-Erikson
Teoría psicosocial-Erikson
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según  Erikson - Schein - LevinsonEtapas del desarrollo según  Erikson - Schein - Levinson
Etapas del desarrollo según Erikson - Schein - Levinson
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
 
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Destacado

¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
Mariacaro2015
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaK betles
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 

Destacado (7)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
¿porque es importante conocer tu estilo de aprendizaje?
 
La adolescencia piaget
La adolescencia piagetLa adolescencia piaget
La adolescencia piaget
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 

Similar a La Adolescencia según Erikson

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Teoria de la identidad erik erikson
Teoria de la identidad erik eriksonTeoria de la identidad erik erikson
Teoria de la identidad erik erikson
WilmanAndres1
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
NilsaVillarreal
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
recursosdigitalesdelaula
 
Eric Erikson
Eric  EriksonEric  Erikson
Eric Erikson
JoseAntonioRiveraOrt
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533guestffb88
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guest03a0e
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
josefernandobarrientos
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8yeergraca
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
Mía Tricolor
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidad
Raul Ruiz
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
Ana Godoy
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
CarmenEstelaVelasque
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdfS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
mauricio2217
 

Similar a La Adolescencia según Erikson (20)

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
Teoria de la identidad erik erikson
Teoria de la identidad erik eriksonTeoria de la identidad erik erikson
Teoria de la identidad erik erikson
 
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 moduloClase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
Clase de crecimiento y desarrollo 3 modulo
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
 
Eric Erikson
Eric  EriksonEric  Erikson
Eric Erikson
 
Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533Identidad en la Adolescencia 1533
Identidad en la Adolescencia 1533
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
 
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8Adolescencia 1533-1223177938589292-8
Adolescencia 1533-1223177938589292-8
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
Unidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidadUnidad vii la personalidad
Unidad vii la personalidad
 
Búsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidadBúsqueda de la identidad
Búsqueda de la identidad
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pptS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
 
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdfS3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La Adolescencia según Erikson

  • 1. “UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y LA CRISIS DE IDENTIDAD DE ERIK ERIKSON DIANA ARMIJOS 6TO SEMESTRE “B” FECHA 03/04/2012
  • 3. Aspectos Históricos • Erik Erikson originalmente perteneciente al círculo de Freud en Viena, modifico y amplió la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo. Fue el pionero de la perspectiva del ciclo vital. Mientras que Freud sostenía que las experiencias infantiles tempranas moldeaban la personalidad de manera permanente. Erikson mantenía que el desarrollo del YO SOCIAL era vitalicio.
  • 4. PRINCIPAL EXPONENTE “ERIKSON” • Nació el 15 de Junio de 1902 cerca de Francfort-Alemania. Su patrimonio está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una jóven judía que le crió sola durante los tres primeros años de la vida de Erik. En este momento, se casó con el Dr. Theodor Homberger, el pediatra de él y se mudaron a Karlsruhe en el sur de Alemania.
  • 5. • Además de enseñar arte, logró un certificado en educación Montesorri y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. • Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. En este tiempo, logró codearse con psicólogos de la talla de Henry Murray y Kurt Lewin, asi como los antropólogos Ruth Benedict, Margaret Mead y Gregory Bateson. Creo que no sería exagerado decir que estos autores tuvieron tanta influencia en Erik, como la tuvo Sigmund sobre Anna Freud.
  • 6. • En 1950 escribe “Childhood and Society”, libro que contenía artículos de sus estudios de las tribus americanas, análisis de Máximo Gorky y Adolfo Hitler, así como una discusión de la “personalidad americana y las bases argumentales de su versión sobre la teoría freudiana. Estos temas (la influencia de la cultura sobre la personalidad y el análisis de figuras históricas) se repitieron en otros trabajos, uno de los cuales, La Verdad de Ghandi, obtuvo el premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro • Erik pasa 10 años trabajando y enseñando en una clínica de Massachussets y posteriormente otros 10 años más de vuelta en Harvard. A partir de su jubilación en 1970, no deja de escribir e investigar durante el resto de su vida. Muere en 1994.
  • 7. CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES • Erikson argumentó que el desarrollo del yo es un proceso de toda la vida. • Cada etapa incluye una “crisis” en la personalidad. se especializó en estudiar los niños y adolescentes ha desarrollado todo un sistema de interpretación de la personalidad alrededor del concepto de “crisis de identidad” por la que todo ser humano atraviesa en sus diferentes fases que deben ser resueltas satisfactoriamente para un desarrollo sano del yo. • Cada etapa requiere que se equilibre un rasgo positivo con su negativo correspondiente, siempre y cuando predomine la cualidad positiva. Sin olvidar que también necesita de cierto grado de la negativa.
  • 8. ETAPAS PSICOSOCIALES 1. Confianza básica frente a desconfianza (del nacimiento a los 12 0 18 meses) - El bebé desarrolla un sentimiento sobre si el mundo es un lugar seguro. Desarrolla un sentido de confianza en la madre, como representante del mundo. Esta confianza forma un cimiento sólido para el futuro. Su confianza está en el mundo exterior. 2. Autonomía frente a vergüenza (12 0 18 meses a los 3 años) – El niño desarrolla un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergüenza y duda. Cambio del control externo sobre él a uno de autocontrol. Usa sus propios juicios. Controlan su mundo. Ponen a prueba sus ideas, ejercitan sus preferencias y toman sus decisiones. Esto los manifiestan en su negativismo. Son esfuerzos normales y saludables para alcanzar la independencia.
  • 9. 3. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) – El niño desarrolla iniciativa cuando intenta nuevas actividades y no es abrumado por la culpa. Siguen sus metas y hacen un balance entre lo que es permitido o no. 4. Laboriosidad frente a inferioridad – (6 años a la pubertad) – El niño debe aprender habilidades de la cultura o experimentar sentimientos de inferioridad. Comienza el desarrollo de la autoestima. Comparan las habilidades con las de sus pares. Si su habilidad no está a la par con su pares su autoestima se afecta y buscan la protección de sus padres.
  • 10. 5. Identidad frente a confusión de identidad (pubertad a los primeros años de la edad adulta temprana) – Comprende el período de la adolescencia. El adolescente desarrolla un sentido coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la sociedad. Éstos deben establecer y organizar sus habilidades, necesidades e intereses y deseos de forma que se puedan expresar socialmente. La naturaleza caótica del adolescente se debe a su conflicto de identidad.
  • 11. 5.1. Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes problemas: +elección de una ocupación +adopción de valores en qué creer y porqué vivir +desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida. Los adolescentes son relativamente alegres, hacen sus compromisos y muestran fidelidad a sus pares.
  • 12. • Intimidad frente a aislamiento (20 a 40 años – edad adulta temprana) En esta etapa hacen compromisos con otros (amor); terminan sus carreras. Si no logran se aíslan de la sociedad. • Generatividad frente a estancamiento (40 a 65 años – edad adulta intermedia) – Establecer y guiar la siguiente generación (dar consejos). Si no logran esto caen en un empobrecimiento general. • Integridad del yo frente a desesperación (65 años en adelante – edad adulta tardía) – Aceptan su vida como una productiva o se desesperan por la incapacidad de volver a vivirla.
  • 13.
  • 14. • Da énfasis la teoría de Erikson en las influencias sociales y culturales, así como en el desarrollo más allá de la adolescencia. • Para Erikson es una concepción coherente del YO formada por metas, valores y creencias con los que la persona se compromete de manera firme durante la adolescencia. • Formación del yo se refiere al desarrollo de un sentido estable del YO que es necesario para hacer la transición de la dependencia de los demás a la dependencia de uno mismo
  • 15. • CRISIS DE IDENTIDAD periodo intenso autoexamen y toma de decisiones; parte del proceso de formación de la identidad. Reconoce cuatro resultados posibles de este proceso: • Adquisición de identidad (logro de identidad): Los adolescentes que han alcanzado este estatus pasaron por la crisis de identidad y tuvieron éxito al hacer las elecciones personales acerca de sus creencias y metas. Y se sienten cómodos con esas elecciones porque son suyas, hay otros adolescentes que tomaron la ruta de la;
  • 16. • Exclusión de la Identidad: Optaron prematuramente por una identidad que los otros le proporcionaron, se convirtieron en lo que los demás deseaba para ellos, sin pasar por una crisis de identidad. Otros adolescentes se encuentran en; • Moratoria: con respecto a la elección de su identidad. Se encuentran en el proceso de explorar activamente varias opciones de roles pero todavía no se han comprometido con ninguno de ellos. Por último, se encuentra en los adolescentes que experimentan; • Difusión de la identidad: Evitan considerar las opciones de roles de manera consciente.
  • 17. Factor Logro de Identidad Exclusión Moratoria Difusión de la identidad FAMILIAR Los padres alientan la autonomía y la conexión con los maestros; y observar cómo se relacionan y colaboran entre si Los padres se encuentran demasiado involucrados con sus hijos; las familias evitan expresar sus diferencias A menudo, los adolescentes se ven implicados en una lucha en la que varían sus sentimientos pueden ser positivos o negativos para la autoridad parental. Los padres son informales en cuanto a sus actitudes de crianza infantil; rechazan a sus hijos o no se encuentran disponibles. DE PERSONALIDAD Altos niveles de desarrollo del yo, razonamiento moral, certeza propia, autoestima, desempeño bajo estrés e intimidad Niveles máximos de autoritarismo y pensamiento estereotipado, obediencia a la autoridad, relaciones dependientes, Máxima ansiedad y temor al éxito; altos niveles de desarrollo del yo, razonamiento moral y autoestima Resultados diversos con bajos niveles de desarrollo del yo, razonamiento moral, complejidad cognitiva y certeza propia; bajas capacidades coopertativas
  • 18. • Muchos de los adolescentes se sienten insatisfechos con las condiciones y se sienten incapaces de iniciar una nueva búsqueda para “encontrarse” y ven actividades escapistas como por ejemplo: alcoholismo o el abuso de drogas. • El estado de identidad de cualquier adolescente puede cambiar a lo largo del tiempo conforme la persona madure o tiene regresiones.
  • 19. Mecanismos, instrumentos o pruebas psicométricas para su valoración. Hacer una entrevista corta, de su estado de identidad 1.Acerca del compromiso ocupacional LOGRO DE IDENTIDAD EXCLUSION MORATORIA DIFUSION DE IDENTIDAD 2.Acerca del compromiso ideológico LOGRO DE IDENTIDAD EXCLUSION MORATORIA DIFUSION DE IDENTIDAD
  • 20. RECOMENDACIONES GENERALES • El comprender mas el proceso de desarrollo del adolescente. Darme cuenta que cada ser humano es único y que sus cambios de igual forma, mas bien al conocer estos contenidos científicos, cambiar mi mentalidad y ver muchas alternativas para ir acompañando al adolescente en estos cambios. • a los docentes leer mas de los cambios en los adolescentes para que exista un poco mas de comprensión al darnos cuenta que cada etapa de la vida es difícil. Y necesitan ser escuchados y orientados para tomar la mejor decisión y que escojan el mejor camino. • Por medio de talleres transmitir mi conocimiento a los padres de familia de la importancia conocer que es la identidad y que crisis puede presentarse y como le puede acompañar.
  • 21. SUGERENCIAS • MANEJO INTRAESCOLAR • Estimularlos a entrar en organizaciones estudiantiles como: Deportes Música, teatro, dibujo, etc • Organizaciones en la comunidad: Iglesia, deportes, política, grupos de apoyo • Realizar ejercicios de simulación de roles, cuando unos son maestros otros docentes. en una empresa, etc. • La profesora debe trabajar en talleres, para formar valores y normas, y que el estudiante vaya analizando que es lo bueno y lo malo mediante su tutora. Y de eso hagan tipo dramatización para que vaya diferenciando.
  • 22. SUGERENCIAS • MANEJO EXTRAESCOLAR • Delegar responsabilidades. • Aconsejarles cuando toman decisiones, hacerles ver los pro y contra de cada decisión. CUANDO DECIR SI O NO • Los padres de familia deben construir una buena comunicación con sus hijos. Al hacer esto habrá mas confianza. Para que desarrollen excelentes relaciones interpersonales. • Conversar con sus hijos de los valores, normas para un mejor convivir entre todos.
  • 23. PREGUNTAS ¿? • Erikson que postura tenia con respecto al YO SOCIAL. Que el desarrollo del Yo Social es vitalicio, se da durante toda la vida. • Que le motivo a Erikson a postular la crisis de identidad. Que el mismo experimento una crisis de identidad significativa ya que no solo tuvo que luchar por la búsqueda de su identidad psicológica, sino que además no estaba seguro de su identidad biológica. Se da resolución a esta crisis de identidad cuando se convierte en ciudadano estadounidense. • Dentro de las etapas de Erikson que tipo de rasgos son los que dan el equilibrio que necesita para encontrar la estabilidad el yo social. Rasgos positivos y negativos. PERO siempre tiene que prevalecer el positivo antes que el negativo.
  • 24. • Cuál es la naturaleza caótica del Adolescente el conflicto de identidad • De los estados de identidad que es expuso en cuál cree que usted estuvo en su adolescencia. Para mi la Moratoria • Que entienden por crisis de identidad. Periodo intenso autoexamen y toma de decisiones; parte del proceso de formación de la identidad.