SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SOSTENIBLE
Definición
• Aquel desarrollo que satisface las necesidades
de la generación presente, sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades
Desarrollo
Sostenible
Económico
Ambiental
Social
Reglas
• El ritmo de extracción de Recursos Renovables
tiene que ser menor que el ritmo de
regeneración natural
• La reducción de existencias de Recursos No
Renovables, debe conllevar a una eficiencia
creciente en su uso
• El flujo de residuos debe mantenerse por
debajo o al mismo nivel que la capacidad de
asimilación del medioambiente
INDICE DE DESARROLLO HUMANO
IDH
Salud
Esperanza de
vida
Educación
Tasa de
alfabetización
Nivel de vida PBI pc
IDH
• Creado por el PNUD
• Coloca al ser Humano en el centro de
desarrollo
• El desarrollo debe traducirse en una
ampliación de opciones y oportunidades para
tener un mayor bienestar
IDH
Ranking de IDH, a nivel mundial
• Noruega……………………….0,944
• Australia………………………0,933
• Suiza…………………………….0,917
• Holanda………………………..0,915
• EE.UU……………………………0,914
Indicadores de desarrollo sostenible -
OCDE
DEUDA EXTERNA Y DESARROLLO
• Se inicia en la década de los 80
• Hay un exceso de depósitos en la banca
internacional
• En Latinoamérica hay una necesidad de
fondos, para enfrentar las crisis que
enfrentaban en ese entonces (Inflación,
sublevaciones)
ESPECTATIVA
• Invertir en actividades
productivas.
• Invertir en educación.
REALIDAD
• Se destinó a pagar deudas
anteriores
• Financiar programas
sociales populistas.
CONSECUENCIAS
• Llegado el momento de cancelar las nuevas
deudas, quisieron hacer lo mismo, pero la
situación ya no era la misma de antes.
• Ante la urgencia de encontrar divisas, su única
fuente de ingresos fácilmente adquirible a
bajo costo eran los RR.NN.
• Solicitar ayuda al FMI, BM para enfrentar las
crisis internas en los países endeudados.
Consecuencias Económicas
Ventajas
comparativas
• Especialización en las exportaciones mas eficientes.
PAISES
POBRES
• Su especialización era en actividades intensivas en
mano de obra y extracción de RR.NN
PRECIO
• Precio de las Materias Primas tuvieron caídas
continuas, y se incrementó la extracción de RR.NN
en forma indiscriminada
Consecuencias Sociales
• Despreocupación por los mas vulnerables.
• Los modelos aplicados en otros países
fracasaron en Latinoamérica por las realidades
distintas entre ambas regiones.
Consecuencias Ambientales
• Utilización mas intensiva de la tierra,
empezando a utilizar tierras nunca antes
desinadas al agro y/o ganadería.
• Las exportaciones de productos de cosecha
anual disminuyeron su fertilidad. Ejm el
cultivo del arroz (países exportadores).

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo sostenible

Plan de desarrollo 2010 2014
Plan de desarrollo 2010  2014Plan de desarrollo 2010  2014
Plan de desarrollo 2010 2014
unidos44
 
Mesa 5 norma samaniego
Mesa 5 norma samaniegoMesa 5 norma samaniego
Mesa 5 norma samaniego
Empleo Informal y precario
 
Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
Juan Royo Abenia
 
Proyecto final N.I
Proyecto final N.IProyecto final N.I
Proyecto final N.I
Tonelo09
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
MaricielOo Rojas Arcos
 
Proyectos clases
Proyectos clasesProyectos clases
Proyectos clases
hugoalbertocedillo
 
Banco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrollo
Adela Oviedo Guerrero
 
Responsabilidad social - Adriana Meli
Responsabilidad social -  Adriana MeliResponsabilidad social -  Adriana Meli
Responsabilidad social - Adriana Meli
Mariana Maccari
 
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014, ¿Cuál es nuestro ro...
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014,  ¿Cuál es nuestro ro...Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014,  ¿Cuál es nuestro ro...
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014, ¿Cuál es nuestro ro...
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo
 
Microfinanzas en las zonas rurales
Microfinanzas en las zonas ruralesMicrofinanzas en las zonas rurales
Microfinanzas en las zonas rurales
Fundación CODESPA
 
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actualLa cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Economías rurales competitivas
Economías rurales competitivasEconomías rurales competitivas
Economías rurales competitivas
CIAT
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Fundación CODESPA
 
Expo bm
Expo bmExpo bm
Expo bm
bonychel
 
Resumen del decálogo
Resumen del decálogoResumen del decálogo
Resumen del decálogo
Randy Garcia
 
Ponenciamanfredmaxneffeconomia
PonenciamanfredmaxneffeconomiaPonenciamanfredmaxneffeconomia
Ponenciamanfredmaxneffeconomia
Arvey Vergara
 
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humanaPpt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Lautaro Ferrada
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Contexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectosContexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectos
Fco. Javier Escamilla
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Plan de desarrollo 2010 2014
Plan de desarrollo 2010  2014Plan de desarrollo 2010  2014
Plan de desarrollo 2010 2014
 
Mesa 5 norma samaniego
Mesa 5 norma samaniegoMesa 5 norma samaniego
Mesa 5 norma samaniego
 
Taller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de CompostelaTaller RSC Santiago de Compostela
Taller RSC Santiago de Compostela
 
Proyecto final N.I
Proyecto final N.IProyecto final N.I
Proyecto final N.I
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Proyectos clases
Proyectos clasesProyectos clases
Proyectos clases
 
Banco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrolloBanco interamericano de desarrollo
Banco interamericano de desarrollo
 
Responsabilidad social - Adriana Meli
Responsabilidad social -  Adriana MeliResponsabilidad social -  Adriana Meli
Responsabilidad social - Adriana Meli
 
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014, ¿Cuál es nuestro ro...
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014,  ¿Cuál es nuestro ro...Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014,  ¿Cuál es nuestro ro...
Bogotá Green Drinks, Enlaces Sostenibles Noviembre 2014, ¿Cuál es nuestro ro...
 
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
Presentacionencuentromap 120425091947-phpapp02
 
Microfinanzas en las zonas rurales
Microfinanzas en las zonas ruralesMicrofinanzas en las zonas rurales
Microfinanzas en las zonas rurales
 
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actualLa cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
 
Economías rurales competitivas
Economías rurales competitivasEconomías rurales competitivas
Economías rurales competitivas
 
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflictoUna estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
Una estrategia empresarial para reducir la pobreza en postconflicto
 
Expo bm
Expo bmExpo bm
Expo bm
 
Resumen del decálogo
Resumen del decálogoResumen del decálogo
Resumen del decálogo
 
Ponenciamanfredmaxneffeconomia
PonenciamanfredmaxneffeconomiaPonenciamanfredmaxneffeconomia
Ponenciamanfredmaxneffeconomia
 
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humanaPpt de max neef de desarrollo a escala humana
Ppt de max neef de desarrollo a escala humana
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Contexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectosContexto actual para proyectos
Contexto actual para proyectos
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Desarrollo sostenible

  • 2. Definición • Aquel desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades
  • 4. Reglas • El ritmo de extracción de Recursos Renovables tiene que ser menor que el ritmo de regeneración natural • La reducción de existencias de Recursos No Renovables, debe conllevar a una eficiencia creciente en su uso • El flujo de residuos debe mantenerse por debajo o al mismo nivel que la capacidad de asimilación del medioambiente
  • 5. INDICE DE DESARROLLO HUMANO IDH Salud Esperanza de vida Educación Tasa de alfabetización Nivel de vida PBI pc
  • 6. IDH • Creado por el PNUD • Coloca al ser Humano en el centro de desarrollo • El desarrollo debe traducirse en una ampliación de opciones y oportunidades para tener un mayor bienestar
  • 7. IDH
  • 8. Ranking de IDH, a nivel mundial • Noruega……………………….0,944 • Australia………………………0,933 • Suiza…………………………….0,917 • Holanda………………………..0,915 • EE.UU……………………………0,914
  • 9. Indicadores de desarrollo sostenible - OCDE
  • 10. DEUDA EXTERNA Y DESARROLLO • Se inicia en la década de los 80 • Hay un exceso de depósitos en la banca internacional • En Latinoamérica hay una necesidad de fondos, para enfrentar las crisis que enfrentaban en ese entonces (Inflación, sublevaciones)
  • 11. ESPECTATIVA • Invertir en actividades productivas. • Invertir en educación. REALIDAD • Se destinó a pagar deudas anteriores • Financiar programas sociales populistas.
  • 12. CONSECUENCIAS • Llegado el momento de cancelar las nuevas deudas, quisieron hacer lo mismo, pero la situación ya no era la misma de antes. • Ante la urgencia de encontrar divisas, su única fuente de ingresos fácilmente adquirible a bajo costo eran los RR.NN. • Solicitar ayuda al FMI, BM para enfrentar las crisis internas en los países endeudados.
  • 13. Consecuencias Económicas Ventajas comparativas • Especialización en las exportaciones mas eficientes. PAISES POBRES • Su especialización era en actividades intensivas en mano de obra y extracción de RR.NN PRECIO • Precio de las Materias Primas tuvieron caídas continuas, y se incrementó la extracción de RR.NN en forma indiscriminada
  • 14. Consecuencias Sociales • Despreocupación por los mas vulnerables. • Los modelos aplicados en otros países fracasaron en Latinoamérica por las realidades distintas entre ambas regiones.
  • 15. Consecuencias Ambientales • Utilización mas intensiva de la tierra, empezando a utilizar tierras nunca antes desinadas al agro y/o ganadería. • Las exportaciones de productos de cosecha anual disminuyeron su fertilidad. Ejm el cultivo del arroz (países exportadores).