SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Industria cultural y RSC Cidade da Cultura 10 de octubre de 2014 
@juanroyoabenia 
www.juanroyo.com
Taller Industria cultural y RSC 
Programa: 
1. La RSC: Orígenes, evolución y situación. Justificación 
2. Stakeholders: RRHH, proveedores, cadena de distribución, sociedad, medio ambiente 
3. Financiación Socialmente Responsable 
4. Medios de comunicación y proveedores de información RSC 
5. Dinámica de grupo
El concepto
Cultura Comportamiento Comunicación
No todos los que dicen que hacen RSC, la hacen 
Muchos de los que no dicen que hacen RSC, la hacen
La RSC refleja una nueva dimensión de la empresa preocupada en su sostenibilidad y no tanto en el corto plazo. 
Una triple visión -económica, social y medioambiental- que prima el desarrollo sostenible.
Ban Ki-moon secretario general de la Organización de la Naciones Unidas 
Hay que reforzar los incentivos ya que muchas empresas limitan sus esfuerzos de sostenibilidad a programas piloto que nunca terminan. O lo que es peor, la RSE se vuelve más una cuestión de relaciones públicas que una forma de operar
Lagarde cobra 53.720 dólares más que DSK, pero su contrato le insta a cumplir unos estándares éticos
Seis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero 
Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.
Ciudades fantasma. Los resultados de un crecimiento insostenible
#mundozombi
Todavía hay en España 750.000 casas nuevas sin vender
Comercio Justo Políticas de discriminación de proveedores No contaminación Calidad 
Mercado laboral 
Atracción y retención capital humano Conciliación vida laboral y familiar Formación Remuneración variable Participación en el Capital de la empresa y en los beneficios 
Mercados financieros 
Financiación barata Mayor transparencia Auditoría social Participación en índices SR Menores riesgos 
Mercados de Productos 
Mayores ventas 
La RSC genera valor
“The Long Tail”
2 mercados 
•el tradicional: alto rendimiento de pocos productos (antiguo mercado de masas) 
•el nuevo: suma de todas las pequeñas ventas de muchos productos 
… Este nuevo mercado puede igualar o superar al primero 
…Nuevos nichos de mercados
cabeza y cola de la distribución normal 
•Stakeholder Engagement 2.0: 
•podemos atender a un gran abanico de públicos 
•podemos dar respuesta a todo tipo de grupos de interés a través de las RRSS y con un coste muy bajo para las organizaciones. 
•Antes era muy difícil acceder a ellos 
•Ahora nuestros grupos de interés cada vez son más activos y tenemos que tener en cuenta dónde están para poder acercarnos a ellos.
Ocean Cleanup Array, la 'aspiradora' marina de plásticos
Objetivo: recoger 7 millones de toneladas de materiales plásticos al año
Vertidos de plásticos en el mar 
•Uno de los mayores problemas de nuestra era 
–ocasionan la muerte de cientos de miles de animales acuáticos cada año 
–provocan también la acumulación de sustancias contaminantes dentro la cadena alimentaria. 
–importantes inversiones en equipos de limpieza 
–degradan las zonas turísticas 
–dañan a las embarcaciones
¿Cómo? 
•Brazos flotantes que dirigen el plástico hacia las plataformas de tratamiento, filtrado y selección. 
•En esta misma base también se almacena el material para su posterior transporte y reciclaje.
Boyant Slat, ganador de diversos premios de diseño técnico y creador de la Fundación Cleanup Ocean 
Uno de los problemas consiste en que no hay fotos de los lugares más ensuciados y así es complicado porque los elementos plásticos están repartidos a través de millones de kilómetros cuadrados
Sistema rentable y ecológico 
•Se nutre de la energía solar y de la generada por las corrientes marinas y las olas. 
•No emplea redes para evitar las capturas accidentales de especies marinas como ocurre con los sistemas tradicionales que abarcan áreas mucho más grandes. 
•Todavía se encuentra en fase de desarrollo 
•Equipo de 50 ingenieros, modeladores, técnicos y expertos, así como un gran número de estudiantes ilusionados en mejorar el estado de nuestras costas.
Las partes interesadas
Estrategia Social: empleados 
• Aprendizaje continuo a todos los niveles 
• Delegación y trabajo en equipo, buscando la motivación y autorrealización 
• Transparencia y comunicación interna entre todos los niveles de la organización 
• Balance adecuado entre trabajo, familia y ocio 
• Diversidad de la fuerza laboral (etnias, edad, sexo, discapacidad) 
• Salarios justos, con políticas de retribuciones coherentes y transparentes 
• Igualdad de oportunidades y procesos de contratación responsables 
• Participación en beneficios y en el capital por parte de los trabajadores, que fomente el compromiso con la gestión y la marcha de la empresa 
• Empleabilidad y perdurabilidad en el puesto de trabajo, buscando el desarrollo del puesto y de la persona 
• Seguridad e higiene en los puestos de trabajo 
• Responsabilidad en los procesos de reestructuración por los posibles daños colaterales a los distintos grupos de personas empleadas.
Llega el bonus sostenible para los directivos 
Foto: María Ines Ghiglione
Estrategia Social: ACCIONISTAS 
• Retribución suficiente del capital a través del valor de las acciones y los dividendos. 
• Transparencia informativa sobre gestión y resultados, sin artificios contables que oculten la verdadera situación de la empresa. 
• Inversiones éticas, evitando inversiones poco transparentes y de dudosa solvencia que pongan en peligro la reputación y el futuro de la empresa
Estrategia Social: CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES 
• Productos y servicios de calidad, seguros, fiables y a precios razonables. 
• Realización de encuestas de satisfacción a los clientes. 
• Selección justa y responsable de proveedores (sin comisiones ilegales). 
• Relaciones de “ganar-ganar” con los proveedores, evitando condiciones de pago que pongan en peligro la solvencia financiera de éstos. 
• Colaboraciones y alianzas con competidores, para reducir costes, rebajar precios y ofrecer nuevos productos y servicios imposibles de producir en solitario.
Financiación
Obtención de financiación 
•Características imprescindibles del proyecto emprendedor 
•Capitalización 
•Financiación propia 
•Financiación ajena 
•El coste de la financiación 
•Burocracia 
•Puesta en valor del proyecto emprendedor
Fuentes de financiación 
1.Financiación tradicional 
2.Banca ética 
3.Microcréditos 
4.Sociedades de Garantía Recíproca 
5.FFF (Family, friends and fools) 
6.Crowfunding 
7.Business Angels 
8.Venture Capital 
9.Private Equity 
10.Family Office 
11.Capital Riesgo Social 
12.Mercado Alternativo Bursátil (MAB) 
13.Inversión Socialmente Responsable 
14.Subvenciones 
15.Premios
Financiación Propia 
•Fondos que pertenecen a los propietarios 
–Coste de oportunidad. 
•Aportaciones de propietarios 
•Subvenciones a fondo perdido 
•Reinversión de Beneficios generados por la propia empresa. 
•Autofinanciación de mantenimiento: amortizaciones y provisiones. Su objetivo mantener la capacidad económica de la empresa…
Financiación Ajena 
•Fondos que la empresa ha recibido de otras personas que no son los propietarios 
–Coste: intereses y gastos o comisiones. 
•Cobros anticipados y pagos aplazados 
•Subvenciones de organismos públicos o privados reintegrables (se devuelven) 
•Préstamos…
1 FINANCIACIÓN TRADICIONAL
•Factoring 
•Confirming 
•Leasing 
•Renting 
•Préstamos con garantías reales 
•Préstamos 
•Empréstitos 
•Créditos 
•Descubiertos en cuenta 
•Descuento de efectos o negociación de letras
2 Banca ética
En España 
•Triodos Bank 
•Fiare Coop57 
•Caixa Pollença 
•Caixa Ontinyent
3 Microcréditos
Microcréditos 
•”Los microcréditos nacen como respuesta a la falta de acceso al crédito por parte de millones de personas excluidas de los sistemas financieros formales en sus países de origen al no ofrecer ningún tipo de aval o garantía patrimonial. La cuantía promedio de los préstamos en Asia se sitúa entre 100 y 200 dólares, en Latinoamérica asciende a 1.000 dólares, en África es de 100 dólares y en Europa ronda los 10.000 euros” 
•Foro Natik Lum 2006 de microfinanzas.
4 Sociedades de garantía recíproca
Sociedad de Garantía Recíproca 
•Facilitar acceso al crédito a PyMEs 
•Mejorar condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.
5 FFF
Los españoles recurren ya más a la familia que al banco a la hora de pedir dinero 
•Más de la mitad de los españoles ha pedido dinero prestado en el último año, según la Encuesta de Hábitos Financieros elaborada por ING 
•El 57% de éstos pidieron prestado a familiares y amigos, y sólo un 24% a entidades financieras
•El 52% de los españoles reconoce haber pedido dinero prestado en el último año. 
•El 40% de las personas que piden dinero prestado recurre a familiares 
•El 24% se dirige a entidades financieras. 
•Otras opciones son los amigos (16,9%) 
•Tarjeta de crédito (16,7%). 
•25% ha visto incrementadas sus deudas 
•18% se han reducido 
•31% se han mantenido estables
6 CROWFUNDING
financiación en masa 
•proyectos creativos 
•Y Si un proyecto no se financia totalmente no habrá intercambio de dinero. 
•cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero para un objetivo común.
Tipos 
•Crowdfunding de donación: la aportación que realizas no tiene ninguna contraprestación y se hace de manera solidaria. Crowdfunding de recompensa: a cambio de una aportación recibes una contraprestación en forma de producto, servicio o experiencia 
•Crowdfunding de inversión (o equity crowdfunding): el inversor realiza la aportación a cambio de unas participaciones de la empresa, un % de la facturación o un % de los beneficios, dependiendo de cada plataforma 
•Crowdfunding de préstamo (o crowdlending): el inversor realiza una aportación económica a cambio de la devolución a futuro del importe más los intereses acordados, generando una rentabilidad
¿Cuándo se realiza el intercambio de dinero? 
•Todo proyecto debe estar totalmente financiado antes de que expire el tiempo máximo. 
•Si esto no sucede los pagos no serán efectivos. 
–No hay riesgos: 
•Si no se consigue la cantidad total no se realiza el proyecto. 
•Posibilita intentar todo tipo de proyectos sin ningún tipo de riesgo. 
–Motivación. Si quieres que tu proyecto se lleve a cabo muévete para promocionarlo y conseguir los apoyos suficientes.
¿Por qué los usuarios deben financiar los proyectos? 
•Recompensas: Un ejemplar del producto, una reseña en el proyecto, experiencia, beneficios, gratitud, etc. 
•Ser parte de algo: Los proyectos son ideas creativas de gente que se esfuerza por hacer lo que les gusta. Estos son proyectos que están naciendo y cada usuario que aporte una pequeña parte de dinero para financiarlos formarán parte para siempre del proyecto. No son Inversiones 
•El creador del proyecto tiene el 100% de propiedad sobre su proyecto. Ni la plataforma ni los usuarios que financian el proyecto obtienen ningún tipo de derecho ni propiedad del proyecto.
¿Quién puede crear un proyecto? 
Ideas creativas y emprendedores. 
–artísticos, 
–cinematográficos, 
–musicales, 
–literarios, 
–de diseño, 
–de danza,…
•En línea con las consultas realizadas en otros países de nuestro entorno, se incluye en el Anteproyecto de Ley una propuesta preliminar de regulación en la que se fijan las condiciones para el funcionamiento de este nuevo sistema, basado en plataformas electrónicas que contactan directamente inversores y proyectos. 
•El objetivo es impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales de desarrollo, al tiempo que se protege a los inversores. 
•Para ello, se fijan las obligaciones de estas plataformas garantizando que sean transparentes y que los inversores dispongan de información suficiente. 
•Se fijan límites por inversor tanto por proyecto (3.000 €) como por plataforma (6.000 € por año)
¿Qué implicaciones tendría la implantación de la propuesta? 
•limitación en el importe que se podrá invertir por proyecto 
•limitación en la cantidad anual que se podrá invertir en este tipo de proyectos 
•límite de financiación para las empresas que quieran conseguir fondos a través de crowdfunding (1.000.000€)
A qué proyectos afectaría 
•Aquellos que estén destinados a una pluralidad de personas físicas o jurídicas que esperen obtener un rendimiento monetario con la inversión y que no inviertan con carácter profesional. 
•Proyectos personales o empresariales que no consistan en financiación de terceros.
7 BUSINESS ANGELS
•VENTAJAS 
•Acceso a la bolsa de captación de proyectos emprendedores. 
•Filtrado de proyectos según los criterios de inversión seleccionados. 
•Asistencia a foros, networking y sesiones de formación específicas para inversores. 
•Facilidad de co-inversión con otros miembros de la red. 
FACILITAR encuentro y entendimiento entre un inversor los emprendedores
8 Venture Capital
Distill Ventures lanza el primer acelerador de negocios para ayudar con inversión y orientación a nuevas marcas de bebidas espirituosas
•El primer programa de aceleración del mundo dedicado a nuevas empresas se pone en marcha con el objetivo de encontrar las marcas de bebidas espirituosas premium del futuro. 
•Distill Ventures, una colaboración entre Diageo e Independents United, llega a España para conocer a apasionados empresarios y emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios. 
•Distill Ventures ofrecerá una financiación inicial de entre 175.0000 y 232.000 euros a un máximo de cinco candidatos.
9 Private Equity
Private Equity 
•Adquisición de una sociedad, o de parte de ella o de sus activos por: 
–Grupo de directivos que trabaja en la misma apoyados por una empresa de Capital Privado Management Buy-Out (MBO) 
–Directivos externos a la misma apoyados por una empresa de Capital Privado Management Buy In (MBI) 
–Combinación de un equipo de directivos que trabaja en la misma junto con el apoyo de directivos externos Management Buy In Management Buy-Out (BIMBO)
10 Family Office
Family Office 
•Servicios de gestión y asesoramiento especializado a grandes patrimonios 
•Independencia: alinearse completamente con los intereses del cliente. 
•Especialización: experiencia y trayectoria a plena disposición del cliente. 
•Servicio personalizado y a medida: "arquitectura 100% abierta" visión amplia y optimizar la rentabilidad de cada una de las carteras de inversión. 
•Seguimiento continuado: cada cartera es tratada independientemente con la premisa de preservar e incrementar el patrimonio de acuerdo con el perfil de cada cliente a nivel financiero y fiscal. 
•Transparencia: consolida todas las inversiones en un informe "hecho a medida". Esta visión completa y clara del patrimonio es la base para poder controlar la rentabilidad, optimizar la cartera, y vigilar mejor el riesgo. 
•Confidencialidad
11 Capital riesgo social
Fundación Creas 
•apoya e invierte en proyectos empresariales que tienen como prioridad la creación de valor social y medioambiental. 
•compromiso de actuar sobre la realidad y transformarla 
•participa en el capital de sus proyectos sumando conocimientos y experiencia. 
•instrumento de inversión que garantiza la rentabilidad económica y el impacto social. 
•encuentro entre el mundo empresarial y el sector social es el mejor camino para crear un futuro sostenible. 
•nuevo modelo de comprensión de las relaciones económicas, sociales y medioambientales.
12 MAB
Mercado Alternativo Bursátil MAB 
•empresas de reducida capitalización 
•que buscan expandirse, 
•con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. 
•Diseño a medida
MAB, una alternativa de financiación para crecer y expandirse 
“adaptar el sistema, en lo posible, a unas empresas peculiares por su tamaño y fase de desarrollo, que presentan amplias necesidades de financiación, precisan poner en valor su negocio y mejorar su competitividad con todas las herramientas que un mercado de valores pone a su disposición”
13 INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE
¿Que es inversión socialmente responsable? 
•Inversión que a la que a los tradicionales factores de rentabilidad liquidez y riesgo se le incorporan, como factor clave, las convicciones de los inversores. 
•Se tienen en cuenta consideraciones sociales y medioambientales con el objetivo de que la gente ponga su dinero a trabajar en la misma dirección que sus convicciones.
Selección de empresas 
CRITERIOS NEGATIVOS 
CRITERIOS POSITIVOS 
• ARMAMENTO 
• ENERGÍA NUCLEAR 
• EMPLEO 
• MEDIO AMBIENTE 
• OBRA SOCIAL 
• TRANSPARENCIA 
CRITERIOS SELECCIÓN 
• TODO O NADA 
• IMPACTO PROPORCIONAL 
• MEJOR DE LA INDUSTRIA 
• Participación primaria vs secundaria 
• Problemas reales vs potenciales
14 SUBVENCIONES Y AYUDAS
http://www.mcu.es/ayudasSubvenciones/Cine/index.html
http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/ag00e.html
15 PREMIOS
Ashoka 
•Ashoka: Premios Jóvenes Emprendedores por un Mundo Sostenible 
•Conseguir una vida sostenible - un mundo donde todo el mundo vive bien y vive dentro de los medios naturales del planeta - no tiene que ser un sueño imposible. Si los emprendedores desarrollan formas sostenibles de hacer negocios, y las personas se adaptan para vivir y trabajar de forma que se asegure nuestro planeta para las generaciones futuras, podemos hacerlo realidad.
Categorías 
1. agua 
2. saneamiento e higiene 
3. nutrición 
4. la escasez de agua 
5. gases de efecto invernadero 
6. residuos 
7. agricultura sostenible 
8. ayudar a los pequeños agricultores
Premio 
•Los Premios ofrecen un total de más de 200.000 € en apoyo financiero y tutorías adaptadas para los finalistas. Los 7 finalistas participarán en un programa de desarrollo en línea de cuatro semanas seguido de un taller de acelerador de dos días en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido para ayudarles a desarrollar aún más sus ideas y recibir orientación profesional.
COLABORACIÓN, TRUEQUE 
•un 34,5% los españoles está a favor de intercambiar productos y servicios 
•el 29% compartiría los gastos del coche para ir al trabajo 
•el 17,8% compraría ropa de segunda mano 
•y el 14,4% alquilaría una habitación de su casa
La comunicación
•Marca (cliente) 
–Lo que el producto, servicio o empresa ha prometido al consumidor 
–Relevancia y diferenciación (respecto al cliente) 
–Lealtad, poder de precio y la habilidad de crecer 
•Reputación (empresa) 
–Credibilidad y respeto que tiene la empresa en sus stakeholders 
–Legitimidad (ante clientes y mucho más allá) Reputación CN pero no CS para la excelencia
Enfocarse 
… solo en la reputación, puede llevar a productos que se debilitan en el mercado. 
… solo en la marca puede resultar en menor valor de mercado de la empresa, dificultad para atraer talento, hasta boicots a los productos.
Jack Trout, Steve Rivkin y Raúl Peralba "Reposicionamiento" (2011) 
•Posicionamiento: diferenciarse en la mente de los clientes potenciales 
•Reposicionamiento: ajustar las percepciones que tienen los clientes sobre nosotros o nuestra propuestas o nuestros competidores
Brand journalism 
•CMO (Adobe) 
•Coca Cola Journey (Coca-Cola) 
•The Financialist (Credit Suisse) 
•Free Press (Intel) 
•Businesswithoutborders (HSBC) 
•Consumer (Eroski) 
•Kabukis (3lemon) 
•culturaRSC.com (Juan Royo)
Referencias 
•http://nauta360.expansion.com/2013/04/12/de_costa_a_costa/1365803500.html 
•http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-el-brand-journalism/#.Ui14Sn_CWKK 
•http://management.fortune.cnn.com/2013/11/15/the-road-to-demolition-inside-a-spanish-ghost-town/ 
•http://www.puromarketing.com/55/16689/reposicionamiento-marca-reputacion-marca-binomio- perfecto.html 
•http://www.expansion.com/2012/09/07/empresas/1347037737.html 
•http://elpais.com/elpais/2012/02/24/gente/1330095749_179642.html 
•http://www.economist.com/news/leaders/21596518-america-should-make-life-easier-not-harder-activist- investors-corporate-upgraders 
•http://jabonesartesanalesbis.blogspot.com.es/ 
•http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/seis-gigantes-financieros-acusados-de- manipular-los-prestamos-de-todo-el-mundo-para-ganar-mas-dinero_nsReCafbmlKLxeI32uHZU6/

Más contenido relacionado

Similar a Taller RSC Santiago de Compostela

Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindo
fundemas
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
fundemas
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
Gonzalo Sales
 
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Gonzalo Sales
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
jd-dt
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
jd-dt
 
Presentación administración
Presentación administraciónPresentación administración
Presentación administración
Serafin Karla
 

Similar a Taller RSC Santiago de Compostela (20)

Bandesal oscar lindo
Bandesal   oscar lindoBandesal   oscar lindo
Bandesal oscar lindo
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
Ppt rse carlos quintanilla schmidt (24 02-11)
 
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDESCharla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
 
Financiación pública y privada
Financiación pública y privadaFinanciación pública y privada
Financiación pública y privada
 
Curso fundraising 11
Curso fundraising 11Curso fundraising 11
Curso fundraising 11
 
Presentación fiare palencia1
Presentación fiare palencia1Presentación fiare palencia1
Presentación fiare palencia1
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
Cooperativa de ahorro y credito ana isabel isaza p. (1)
 
Kubo pitch wayra
Kubo pitch wayraKubo pitch wayra
Kubo pitch wayra
 
Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
 
Microcredito
MicrocreditoMicrocredito
Microcredito
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Rse chandon pg
Rse chandon pgRse chandon pg
Rse chandon pg
 
Financiacion turistica
Financiacion turisticaFinanciacion turistica
Financiacion turistica
 
Presentación administración
Presentación administraciónPresentación administración
Presentación administración
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
 
Webinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto IIWebinar Latimpacto II
Webinar Latimpacto II
 

Más de Juan Royo Abenia

Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Juan Royo Abenia
 
Economía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y RoyoEconomía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y Royo
Juan Royo Abenia
 
Conversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel FusterConversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel Fuster
Juan Royo Abenia
 

Más de Juan Royo Abenia (17)

Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
Lo que no son cuentas, son cuentos. La RSC ante la COVID-19
 
La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19La RSC ante el reto de la COVID-19
La RSC ante el reto de la COVID-19
 
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
La RSC el pegamento que une Ética, empresa y discapacidad
 
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓNLA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
LA EDUACIÓN FINANCIERA DE LOS CONSUMIDORES: MEDIDAS CONTRA LA DESEDUCACIÓN
 
Economía del bien común
Economía del bien comúnEconomía del bien común
Economía del bien común
 
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
Operativa bursátil ¿qué, cómo, cuando donde y porqué?
 
#mundozombi
#mundozombi#mundozombi
#mundozombi
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
 
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcionCharlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
Charlton Heston y sus películas de ciencia ficcion
 
Comic ecológico
Comic ecológicoComic ecológico
Comic ecológico
 
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambioFundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
Fundaciones, empresas y sociedad. La RSC como argumento de cambio
 
Economía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y RoyoEconomía fácil con Bernal y Royo
Economía fácil con Bernal y Royo
 
Conversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel FusterConversaciones con Miguel Fuster
Conversaciones con Miguel Fuster
 
Blade runner
Blade runnerBlade runner
Blade runner
 
Comunicando la RSC
Comunicando la RSCComunicando la RSC
Comunicando la RSC
 
Banca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad CorporativaBanca y Responsabilidad Corporativa
Banca y Responsabilidad Corporativa
 
Derivados Financieros
Derivados FinancierosDerivados Financieros
Derivados Financieros
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Taller RSC Santiago de Compostela

  • 1. Taller: Industria cultural y RSC Cidade da Cultura 10 de octubre de 2014 @juanroyoabenia www.juanroyo.com
  • 2. Taller Industria cultural y RSC Programa: 1. La RSC: Orígenes, evolución y situación. Justificación 2. Stakeholders: RRHH, proveedores, cadena de distribución, sociedad, medio ambiente 3. Financiación Socialmente Responsable 4. Medios de comunicación y proveedores de información RSC 5. Dinámica de grupo
  • 5.
  • 6. No todos los que dicen que hacen RSC, la hacen Muchos de los que no dicen que hacen RSC, la hacen
  • 7. La RSC refleja una nueva dimensión de la empresa preocupada en su sostenibilidad y no tanto en el corto plazo. Una triple visión -económica, social y medioambiental- que prima el desarrollo sostenible.
  • 8. Ban Ki-moon secretario general de la Organización de la Naciones Unidas Hay que reforzar los incentivos ya que muchas empresas limitan sus esfuerzos de sostenibilidad a programas piloto que nunca terminan. O lo que es peor, la RSE se vuelve más una cuestión de relaciones públicas que una forma de operar
  • 9. Lagarde cobra 53.720 dólares más que DSK, pero su contrato le insta a cumplir unos estándares éticos
  • 10.
  • 11.
  • 12. Seis gigantes financieros acusados de manipular los préstamos de todo el mundo para ganar más dinero Los gestores acordaban por correo electrónico o mensajería instantánea a través del móvil cuál era la estrategia a seguir para maximizar sus beneficios.
  • 13. Ciudades fantasma. Los resultados de un crecimiento insostenible
  • 15.
  • 16.
  • 17. Todavía hay en España 750.000 casas nuevas sin vender
  • 18.
  • 19.
  • 20. Comercio Justo Políticas de discriminación de proveedores No contaminación Calidad Mercado laboral Atracción y retención capital humano Conciliación vida laboral y familiar Formación Remuneración variable Participación en el Capital de la empresa y en los beneficios Mercados financieros Financiación barata Mayor transparencia Auditoría social Participación en índices SR Menores riesgos Mercados de Productos Mayores ventas La RSC genera valor
  • 22. 2 mercados •el tradicional: alto rendimiento de pocos productos (antiguo mercado de masas) •el nuevo: suma de todas las pequeñas ventas de muchos productos … Este nuevo mercado puede igualar o superar al primero …Nuevos nichos de mercados
  • 23. cabeza y cola de la distribución normal •Stakeholder Engagement 2.0: •podemos atender a un gran abanico de públicos •podemos dar respuesta a todo tipo de grupos de interés a través de las RRSS y con un coste muy bajo para las organizaciones. •Antes era muy difícil acceder a ellos •Ahora nuestros grupos de interés cada vez son más activos y tenemos que tener en cuenta dónde están para poder acercarnos a ellos.
  • 24. Ocean Cleanup Array, la 'aspiradora' marina de plásticos
  • 25. Objetivo: recoger 7 millones de toneladas de materiales plásticos al año
  • 26. Vertidos de plásticos en el mar •Uno de los mayores problemas de nuestra era –ocasionan la muerte de cientos de miles de animales acuáticos cada año –provocan también la acumulación de sustancias contaminantes dentro la cadena alimentaria. –importantes inversiones en equipos de limpieza –degradan las zonas turísticas –dañan a las embarcaciones
  • 27. ¿Cómo? •Brazos flotantes que dirigen el plástico hacia las plataformas de tratamiento, filtrado y selección. •En esta misma base también se almacena el material para su posterior transporte y reciclaje.
  • 28. Boyant Slat, ganador de diversos premios de diseño técnico y creador de la Fundación Cleanup Ocean Uno de los problemas consiste en que no hay fotos de los lugares más ensuciados y así es complicado porque los elementos plásticos están repartidos a través de millones de kilómetros cuadrados
  • 29. Sistema rentable y ecológico •Se nutre de la energía solar y de la generada por las corrientes marinas y las olas. •No emplea redes para evitar las capturas accidentales de especies marinas como ocurre con los sistemas tradicionales que abarcan áreas mucho más grandes. •Todavía se encuentra en fase de desarrollo •Equipo de 50 ingenieros, modeladores, técnicos y expertos, así como un gran número de estudiantes ilusionados en mejorar el estado de nuestras costas.
  • 31. Estrategia Social: empleados • Aprendizaje continuo a todos los niveles • Delegación y trabajo en equipo, buscando la motivación y autorrealización • Transparencia y comunicación interna entre todos los niveles de la organización • Balance adecuado entre trabajo, familia y ocio • Diversidad de la fuerza laboral (etnias, edad, sexo, discapacidad) • Salarios justos, con políticas de retribuciones coherentes y transparentes • Igualdad de oportunidades y procesos de contratación responsables • Participación en beneficios y en el capital por parte de los trabajadores, que fomente el compromiso con la gestión y la marcha de la empresa • Empleabilidad y perdurabilidad en el puesto de trabajo, buscando el desarrollo del puesto y de la persona • Seguridad e higiene en los puestos de trabajo • Responsabilidad en los procesos de reestructuración por los posibles daños colaterales a los distintos grupos de personas empleadas.
  • 32. Llega el bonus sostenible para los directivos Foto: María Ines Ghiglione
  • 33.
  • 34. Estrategia Social: ACCIONISTAS • Retribución suficiente del capital a través del valor de las acciones y los dividendos. • Transparencia informativa sobre gestión y resultados, sin artificios contables que oculten la verdadera situación de la empresa. • Inversiones éticas, evitando inversiones poco transparentes y de dudosa solvencia que pongan en peligro la reputación y el futuro de la empresa
  • 35.
  • 36. Estrategia Social: CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES • Productos y servicios de calidad, seguros, fiables y a precios razonables. • Realización de encuestas de satisfacción a los clientes. • Selección justa y responsable de proveedores (sin comisiones ilegales). • Relaciones de “ganar-ganar” con los proveedores, evitando condiciones de pago que pongan en peligro la solvencia financiera de éstos. • Colaboraciones y alianzas con competidores, para reducir costes, rebajar precios y ofrecer nuevos productos y servicios imposibles de producir en solitario.
  • 37.
  • 39. Obtención de financiación •Características imprescindibles del proyecto emprendedor •Capitalización •Financiación propia •Financiación ajena •El coste de la financiación •Burocracia •Puesta en valor del proyecto emprendedor
  • 40. Fuentes de financiación 1.Financiación tradicional 2.Banca ética 3.Microcréditos 4.Sociedades de Garantía Recíproca 5.FFF (Family, friends and fools) 6.Crowfunding 7.Business Angels 8.Venture Capital 9.Private Equity 10.Family Office 11.Capital Riesgo Social 12.Mercado Alternativo Bursátil (MAB) 13.Inversión Socialmente Responsable 14.Subvenciones 15.Premios
  • 41. Financiación Propia •Fondos que pertenecen a los propietarios –Coste de oportunidad. •Aportaciones de propietarios •Subvenciones a fondo perdido •Reinversión de Beneficios generados por la propia empresa. •Autofinanciación de mantenimiento: amortizaciones y provisiones. Su objetivo mantener la capacidad económica de la empresa…
  • 42. Financiación Ajena •Fondos que la empresa ha recibido de otras personas que no son los propietarios –Coste: intereses y gastos o comisiones. •Cobros anticipados y pagos aplazados •Subvenciones de organismos públicos o privados reintegrables (se devuelven) •Préstamos…
  • 44. •Factoring •Confirming •Leasing •Renting •Préstamos con garantías reales •Préstamos •Empréstitos •Créditos •Descubiertos en cuenta •Descuento de efectos o negociación de letras
  • 46. En España •Triodos Bank •Fiare Coop57 •Caixa Pollença •Caixa Ontinyent
  • 48. Microcréditos •”Los microcréditos nacen como respuesta a la falta de acceso al crédito por parte de millones de personas excluidas de los sistemas financieros formales en sus países de origen al no ofrecer ningún tipo de aval o garantía patrimonial. La cuantía promedio de los préstamos en Asia se sitúa entre 100 y 200 dólares, en Latinoamérica asciende a 1.000 dólares, en África es de 100 dólares y en Europa ronda los 10.000 euros” •Foro Natik Lum 2006 de microfinanzas.
  • 49. 4 Sociedades de garantía recíproca
  • 50. Sociedad de Garantía Recíproca •Facilitar acceso al crédito a PyMEs •Mejorar condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante bancos, Administraciones Públicas y clientes y proveedores.
  • 51. 5 FFF
  • 52. Los españoles recurren ya más a la familia que al banco a la hora de pedir dinero •Más de la mitad de los españoles ha pedido dinero prestado en el último año, según la Encuesta de Hábitos Financieros elaborada por ING •El 57% de éstos pidieron prestado a familiares y amigos, y sólo un 24% a entidades financieras
  • 53. •El 52% de los españoles reconoce haber pedido dinero prestado en el último año. •El 40% de las personas que piden dinero prestado recurre a familiares •El 24% se dirige a entidades financieras. •Otras opciones son los amigos (16,9%) •Tarjeta de crédito (16,7%). •25% ha visto incrementadas sus deudas •18% se han reducido •31% se han mantenido estables
  • 55. financiación en masa •proyectos creativos •Y Si un proyecto no se financia totalmente no habrá intercambio de dinero. •cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero para un objetivo común.
  • 56. Tipos •Crowdfunding de donación: la aportación que realizas no tiene ninguna contraprestación y se hace de manera solidaria. Crowdfunding de recompensa: a cambio de una aportación recibes una contraprestación en forma de producto, servicio o experiencia •Crowdfunding de inversión (o equity crowdfunding): el inversor realiza la aportación a cambio de unas participaciones de la empresa, un % de la facturación o un % de los beneficios, dependiendo de cada plataforma •Crowdfunding de préstamo (o crowdlending): el inversor realiza una aportación económica a cambio de la devolución a futuro del importe más los intereses acordados, generando una rentabilidad
  • 57.
  • 58. ¿Cuándo se realiza el intercambio de dinero? •Todo proyecto debe estar totalmente financiado antes de que expire el tiempo máximo. •Si esto no sucede los pagos no serán efectivos. –No hay riesgos: •Si no se consigue la cantidad total no se realiza el proyecto. •Posibilita intentar todo tipo de proyectos sin ningún tipo de riesgo. –Motivación. Si quieres que tu proyecto se lleve a cabo muévete para promocionarlo y conseguir los apoyos suficientes.
  • 59. ¿Por qué los usuarios deben financiar los proyectos? •Recompensas: Un ejemplar del producto, una reseña en el proyecto, experiencia, beneficios, gratitud, etc. •Ser parte de algo: Los proyectos son ideas creativas de gente que se esfuerza por hacer lo que les gusta. Estos son proyectos que están naciendo y cada usuario que aporte una pequeña parte de dinero para financiarlos formarán parte para siempre del proyecto. No son Inversiones •El creador del proyecto tiene el 100% de propiedad sobre su proyecto. Ni la plataforma ni los usuarios que financian el proyecto obtienen ningún tipo de derecho ni propiedad del proyecto.
  • 60. ¿Quién puede crear un proyecto? Ideas creativas y emprendedores. –artísticos, –cinematográficos, –musicales, –literarios, –de diseño, –de danza,…
  • 61. •En línea con las consultas realizadas en otros países de nuestro entorno, se incluye en el Anteproyecto de Ley una propuesta preliminar de regulación en la que se fijan las condiciones para el funcionamiento de este nuevo sistema, basado en plataformas electrónicas que contactan directamente inversores y proyectos. •El objetivo es impulsar una nueva herramienta de financiación directa de proyectos empresariales en sus fases iniciales de desarrollo, al tiempo que se protege a los inversores. •Para ello, se fijan las obligaciones de estas plataformas garantizando que sean transparentes y que los inversores dispongan de información suficiente. •Se fijan límites por inversor tanto por proyecto (3.000 €) como por plataforma (6.000 € por año)
  • 62. ¿Qué implicaciones tendría la implantación de la propuesta? •limitación en el importe que se podrá invertir por proyecto •limitación en la cantidad anual que se podrá invertir en este tipo de proyectos •límite de financiación para las empresas que quieran conseguir fondos a través de crowdfunding (1.000.000€)
  • 63. A qué proyectos afectaría •Aquellos que estén destinados a una pluralidad de personas físicas o jurídicas que esperen obtener un rendimiento monetario con la inversión y que no inviertan con carácter profesional. •Proyectos personales o empresariales que no consistan en financiación de terceros.
  • 65. •VENTAJAS •Acceso a la bolsa de captación de proyectos emprendedores. •Filtrado de proyectos según los criterios de inversión seleccionados. •Asistencia a foros, networking y sesiones de formación específicas para inversores. •Facilidad de co-inversión con otros miembros de la red. FACILITAR encuentro y entendimiento entre un inversor los emprendedores
  • 67. Distill Ventures lanza el primer acelerador de negocios para ayudar con inversión y orientación a nuevas marcas de bebidas espirituosas
  • 68. •El primer programa de aceleración del mundo dedicado a nuevas empresas se pone en marcha con el objetivo de encontrar las marcas de bebidas espirituosas premium del futuro. •Distill Ventures, una colaboración entre Diageo e Independents United, llega a España para conocer a apasionados empresarios y emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios. •Distill Ventures ofrecerá una financiación inicial de entre 175.0000 y 232.000 euros a un máximo de cinco candidatos.
  • 70. Private Equity •Adquisición de una sociedad, o de parte de ella o de sus activos por: –Grupo de directivos que trabaja en la misma apoyados por una empresa de Capital Privado Management Buy-Out (MBO) –Directivos externos a la misma apoyados por una empresa de Capital Privado Management Buy In (MBI) –Combinación de un equipo de directivos que trabaja en la misma junto con el apoyo de directivos externos Management Buy In Management Buy-Out (BIMBO)
  • 72. Family Office •Servicios de gestión y asesoramiento especializado a grandes patrimonios •Independencia: alinearse completamente con los intereses del cliente. •Especialización: experiencia y trayectoria a plena disposición del cliente. •Servicio personalizado y a medida: "arquitectura 100% abierta" visión amplia y optimizar la rentabilidad de cada una de las carteras de inversión. •Seguimiento continuado: cada cartera es tratada independientemente con la premisa de preservar e incrementar el patrimonio de acuerdo con el perfil de cada cliente a nivel financiero y fiscal. •Transparencia: consolida todas las inversiones en un informe "hecho a medida". Esta visión completa y clara del patrimonio es la base para poder controlar la rentabilidad, optimizar la cartera, y vigilar mejor el riesgo. •Confidencialidad
  • 74. Fundación Creas •apoya e invierte en proyectos empresariales que tienen como prioridad la creación de valor social y medioambiental. •compromiso de actuar sobre la realidad y transformarla •participa en el capital de sus proyectos sumando conocimientos y experiencia. •instrumento de inversión que garantiza la rentabilidad económica y el impacto social. •encuentro entre el mundo empresarial y el sector social es el mejor camino para crear un futuro sostenible. •nuevo modelo de comprensión de las relaciones económicas, sociales y medioambientales.
  • 76. Mercado Alternativo Bursátil MAB •empresas de reducida capitalización •que buscan expandirse, •con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. •Diseño a medida
  • 77. MAB, una alternativa de financiación para crecer y expandirse “adaptar el sistema, en lo posible, a unas empresas peculiares por su tamaño y fase de desarrollo, que presentan amplias necesidades de financiación, precisan poner en valor su negocio y mejorar su competitividad con todas las herramientas que un mercado de valores pone a su disposición”
  • 79. ¿Que es inversión socialmente responsable? •Inversión que a la que a los tradicionales factores de rentabilidad liquidez y riesgo se le incorporan, como factor clave, las convicciones de los inversores. •Se tienen en cuenta consideraciones sociales y medioambientales con el objetivo de que la gente ponga su dinero a trabajar en la misma dirección que sus convicciones.
  • 80. Selección de empresas CRITERIOS NEGATIVOS CRITERIOS POSITIVOS • ARMAMENTO • ENERGÍA NUCLEAR • EMPLEO • MEDIO AMBIENTE • OBRA SOCIAL • TRANSPARENCIA CRITERIOS SELECCIÓN • TODO O NADA • IMPACTO PROPORCIONAL • MEJOR DE LA INDUSTRIA • Participación primaria vs secundaria • Problemas reales vs potenciales
  • 85. Ashoka •Ashoka: Premios Jóvenes Emprendedores por un Mundo Sostenible •Conseguir una vida sostenible - un mundo donde todo el mundo vive bien y vive dentro de los medios naturales del planeta - no tiene que ser un sueño imposible. Si los emprendedores desarrollan formas sostenibles de hacer negocios, y las personas se adaptan para vivir y trabajar de forma que se asegure nuestro planeta para las generaciones futuras, podemos hacerlo realidad.
  • 86. Categorías 1. agua 2. saneamiento e higiene 3. nutrición 4. la escasez de agua 5. gases de efecto invernadero 6. residuos 7. agricultura sostenible 8. ayudar a los pequeños agricultores
  • 87. Premio •Los Premios ofrecen un total de más de 200.000 € en apoyo financiero y tutorías adaptadas para los finalistas. Los 7 finalistas participarán en un programa de desarrollo en línea de cuatro semanas seguido de un taller de acelerador de dos días en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido para ayudarles a desarrollar aún más sus ideas y recibir orientación profesional.
  • 88.
  • 89. COLABORACIÓN, TRUEQUE •un 34,5% los españoles está a favor de intercambiar productos y servicios •el 29% compartiría los gastos del coche para ir al trabajo •el 17,8% compraría ropa de segunda mano •y el 14,4% alquilaría una habitación de su casa
  • 91.
  • 92. •Marca (cliente) –Lo que el producto, servicio o empresa ha prometido al consumidor –Relevancia y diferenciación (respecto al cliente) –Lealtad, poder de precio y la habilidad de crecer •Reputación (empresa) –Credibilidad y respeto que tiene la empresa en sus stakeholders –Legitimidad (ante clientes y mucho más allá) Reputación CN pero no CS para la excelencia
  • 93. Enfocarse … solo en la reputación, puede llevar a productos que se debilitan en el mercado. … solo en la marca puede resultar en menor valor de mercado de la empresa, dificultad para atraer talento, hasta boicots a los productos.
  • 94. Jack Trout, Steve Rivkin y Raúl Peralba "Reposicionamiento" (2011) •Posicionamiento: diferenciarse en la mente de los clientes potenciales •Reposicionamiento: ajustar las percepciones que tienen los clientes sobre nosotros o nuestra propuestas o nuestros competidores
  • 95. Brand journalism •CMO (Adobe) •Coca Cola Journey (Coca-Cola) •The Financialist (Credit Suisse) •Free Press (Intel) •Businesswithoutborders (HSBC) •Consumer (Eroski) •Kabukis (3lemon) •culturaRSC.com (Juan Royo)
  • 96. Referencias •http://nauta360.expansion.com/2013/04/12/de_costa_a_costa/1365803500.html •http://comunidad.iebschool.com/iebs/general/que-es-el-brand-journalism/#.Ui14Sn_CWKK •http://management.fortune.cnn.com/2013/11/15/the-road-to-demolition-inside-a-spanish-ghost-town/ •http://www.puromarketing.com/55/16689/reposicionamiento-marca-reputacion-marca-binomio- perfecto.html •http://www.expansion.com/2012/09/07/empresas/1347037737.html •http://elpais.com/elpais/2012/02/24/gente/1330095749_179642.html •http://www.economist.com/news/leaders/21596518-america-should-make-life-easier-not-harder-activist- investors-corporate-upgraders •http://jabonesartesanalesbis.blogspot.com.es/ •http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/seis-gigantes-financieros-acusados-de- manipular-los-prestamos-de-todo-el-mundo-para-ganar-mas-dinero_nsReCafbmlKLxeI32uHZU6/