SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA
UAPA
ASIGNATURA
SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
FACILITADOR
MELBA MARCELINO
PARTICIPANTE
YONELY YOCASTA PERALTA GONZALEZ
MATRICULA
10006888
1. De qué forma entiendes influyen tus relaciones personales en el logro de tus
metas.
2. Identifica por lo menos 4 barreras de la comunicación que se presentan en el
texto de estudio que están presentes en tu forma de comunicarte y presenta una
estrategia para enfrentar cada una de las barreras.
3. Qué entiendes por comunicación no verbal y presenta 5 ejemplos de esta forma
de comunicación.
4. Explica que es la comunicación asertiva y cuéntame de alguien que conoces que
entiendes se comunica de esta forma y por qué.
5. A continuación, se presentan dos situaciones, donde entran en juego las
relaciones interpersonales, las actitudes y la comunicación, lee y analiza para que
completes las preguntas.
Caso 1: Pedro es una persona que le encanta interactuar con sus compañeros, pero en
ciertas ocasiones se deja manipular y presionar, porque entiende, que no esta al nivel de
sus compañeros y teme su rechazo.
1. A nivel de comunicación cuál es el problema que tiene Pedro
2. Cuáles recomendaciones le darías a Pedro para pueda resolver su
situación.
3. De qué forma afectaría a Pedro en cuanto a sus relaciones
interpersonales.
4. Qué tipo de actitud de las planteadas en el texto predomina en Pedro.
Caso 2: Carmen se mudó recientemente a Canadá, en varias ocasiones, debido a que
Carmen no habla bien Francés, esta teniendo serias dificultades de manera asertiva con
sus compañeros. Esto le ha traído a Rosa varias situaciones y está afectando su
desempeño en la empresa.
1. Cuáles son las barreras de la comunicación que se presentan en esta
situación.
2. En tu caso si fueras Carmen qué harías para superar esta situación.
3. De qué forma afectaría a Carmen en cuanto a sus relaciones
interpersonales.
4. Qué tipo de actitud de las planteadas en el texto predomina en Carmen.
DESARROLLO:
1. Mis relaciones personales tienen un gran impacto en el logro de mis metas. Aquí te
explico de qué forma:
Apoyo emocional: Las personas cercanas a mí me brindan apoyo emocional, lo cual es
fundamental para mantenerme motivado y perseverar en la consecución de mis metas.
Su aliento y palabras de aliento me ayudan a mantenerme enfocado y superar los
obstáculos que pueda encontrar en mi camino.
Redes: Mis relaciones personales también juegan un papel importante en el
establecimiento de una red de contactos. A través de mis relaciones, puedo conectarme
con personas que comparten intereses similares o que tienen experiencia en el campo en
el que quiero lograr mis metas. Estas conexiones pueden proporcionarme
oportunidades, información y consejos valiosos que pueden acelerar mi progreso hacia
mis metas.
Colaboración: En muchas ocasiones, el logro de mis metas requiere la colaboración y el
trabajo en equipo con otros. Mis relaciones personales me permiten forjar alianzas y
asociaciones que pueden ayudarme a alcanzar mis metas de manera más efectiva. Poder
contar con el apoyo y la contribución de otros puede proporcionar recursos adicionales,
habilidades complementarias y nuevas perspectivas que me permiten superar desafíos y
tomar decisiones más acertadas.
2: 1. Barrera de la sobrecarga de información: En el texto de estudio se menciona la
dificultad de procesar y retener grandes cantidades de información. En mi forma de
comunicarme, a veces tiendo a dar demasiada información de golpe. Una estrategia para
enfrentar esta barrera es dividir la información en puntos clave y presentarla de manera
organizada y concisa, priorizando los aspectos más relevantes.
2. Barrera de la falta de atención: En el texto se menciona que la distracción y la falta de
atención pueden obstaculizar la comunicación efectiva. En mi forma de comunicarme, a
veces me distraigo fácilmente o me interrumpen. Una estrategia para enfrentar esta
barrera es practicar la escucha activa y evitar distracciones, como apagar el teléfono o
buscar un entorno tranquilo para sostener la conversación.
3. Barrera del lenguaje técnico: En el texto se menciona que el uso excesivo de términos
técnicos puede dificultar la comprensión. En mi forma de comunicarme, a veces utilizo
palabras o jerga especializada que no todos conocen. Una estrategia para enfrentar esta
barrera es adaptar el lenguaje al nivel de comprensión del interlocutor, utilizando
términos más sencillos y explicando los conceptos técnicos de manera clara y accesible.
4:Barrera de los prejuicios y estereotipos: En el texto se menciona que los prejuicios y
estereotipos pueden afectar la forma en que interpretamos y entendemos el mensaje. En
mi forma de comunicarme, a veces puedo tener prejuicios inconscientes que
distorsionan mi percepción de lo que se está comunicando. Una estrategia para enfrentar
esta barrera es practicar la empatía y tratar de comprender y valorar las perspectivas y
experiencias de los demás, evitando juzgar o estereotipar a las personas.
3: La comunicación no verbal se refiere a la transmisión de mensajes y significados a
través de gestos, expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz, contacto visual
y otras formas de comunicación que no involucran el uso de palabras o el lenguaje
hablado. Aquí hay cinco ejemplos de comunicación no verbal:
1. Gestos: Los gestos incluyen el movimiento de las manos, los brazos o los dedos para
comunicar algo. Por ejemplo: un pulgar levantado para indicar aprobación o un gesto de
silencio poniendo el dedo sobre los labios para pedir discreción.
2. Contacto visual: El contacto visual puede transmitir diferentes mensajes. Una mirada
fija puede indicar interés o atracción, mientras que evitar el contacto visual puede
indicar desinterés o falta de confianza.
3. Expresiones faciales: Las expresiones faciales transmiten emociones y pueden ser
universales en su interpretación. Por ejemplo, una sonrisa puede indicar felicidad o
amabilidad, mientras que un ceño fruncido puede indicar molestia o confusión.
4. Postura corporal: La postura corporal puede transmitir poder, confianza o sumisión.
Por ejemplo, pararse erguido con los hombros hacia atrás puede indicar confianza y
autoridad, mientras que encorvar los hombros y cruzar los brazos puede indicar
inseguridad o cerrazón.
4: La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que una persona expresa
sus ideas, sentimientos y deseos de manera clara, directa y respetuosa, sin infringir en
los derechos de los demás. Es una forma de comunicación equilibrada que busca el
mutuo entendimiento y la resolución efectiva de conflictos.
Un ejemplo de alguien que se comunica de forma asertiva es mi amiga María. Ella
siempre expresa sus opiniones de manera clara y directa, pero sin ser agresiva ni
ofensiva. María es consciente de sus propias necesidades y emociones, y sabe cómo
comunicarse de manera efectiva para hacer que los demás la escuchen y entiendan.
María practica la escucha activa, prestando atención genuina a lo que los demás dicen y
sintiéndose cómoda al expresar sus propias ideas y necesidades. No tiene miedo de
establecer límites claros y de comunicar sus propias expectativas.
Ella entiende que es importante ser respetuosa con los demás, por lo que evita hacer
juicios o criticar de manera despectiva. María busca el equilibrio entre ser honesta y
empática, tratando de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
En resumen, María se comunica de forma asertiva porque entiende la importancia de
expresar sus sentimientos y necesidades respetuosamente, sin violentar los derechos de
los demás. Esto le permite establecer relaciones saludables y resolver conflictos de
manera efectiva.
PRIMER CASO:
5: El problema de comunicación que tiene Pedro es que se deja manipular y presionar
por sus compañeros debido a su baja autoestima y miedo al rechazo. Esto significa que
no se está comunicando de manera efectiva y clara sus necesidades y límites.
Las recomendaciones que se le podrían dar a Pedro para resolver su situación son:
1. Trabajar en su autoestima: Pedro debe aprender a valorarse a sí mismo y reconocer
sus propias habilidades y fortalezas. Esto le ayudará a creer en sí mismo y no dejarse
manipular por otros.
2. Establecer límites: Pedro debe aprender a decir "no" cuando alguien está tratando de
manipularlo o presionarlo para hacer algo que no quiere hacer. Debe ser consciente de
sus propios límites y comunicarlos claramente a los demás.
3. Mejorar sus habilidades de comunicación: Pedro debe aprender a comunicar de
manera asertiva sus necesidades, opiniones y sentimientos. Esto implica expresarse de
manera clara, directa y respetuosa, sin temor a ser rechazado o menospreciado.
En cuanto a sus relaciones interpersonales, esta situación afectará a Pedro de diversas
formas. Primero, se estará sometiendo constantemente a la voluntad de otros, lo que
puede generar un sentimiento de insatisfacción y frustración. Además, al no expresar
sus necesidades y límites, es probable que Pedro no sea completamente auténtico en sus
relaciones y se sienta desconectado de sus compañeros.
La actitud predominante en Pedro es la de sumisión y baja autoestima. Se siente inferior
a sus compañeros y teme su rechazo, por lo que se deja manipular y presionar. Esta
actitud le impide comunicarse de manera efectiva y establecer relaciones interpersonales
sólidas y equilibradas
SEGUNDO CASO:
Algunas barreras de comunicación que se presentan en esta situación son:
1. La barrera del idioma: Carmen no habla bien francés, lo que dificulta su capacidad
para comunicarse de manera efectiva con sus compañeros.
2. La barrera cultural: Carmen puede tener dificultades para comprender las normas
culturales y las formas de comunicación en su nuevo entorno, lo que puede llevar a
malentendidos o conflictos.
3. La barrera emocional: Carmen puede sentir ansiedad o inseguridad al comunicarse en
un idioma extranjero, lo que puede afectar su capacidad para expresarse con claridad y
confianza.
Si yo fuera Carmen, haría lo siguiente para superar esta situación:
1. Tomaría clases de francés para mejorar mis habilidades lingüísticas y poder
comunicarme mejor con mis compañeros.
2. Buscaría oportunidades para practicar el idioma fuera del trabajo, como participar en
grupos de conversación o actividades sociales en francés.
3. Trataría de comprender y adaptarme a las normas culturales de mi nuevo entorno,
para evitar malentendidos y conflictos.
En cuanto a sus relaciones interpersonales, estas barreras de comunicación podrían
afectar a Carmen de varias maneras:
1. Puede haber un deterioro en la calidad y la eficiencia de la comunicación con sus
compañeros, lo que podría llevar a malentendidos y dificultades en el trabajo en equipo.
2. Carmen podría sentirse excluida o aislada si tiene dificultades para comunicarse con
sus compañeros, lo que puede afectar su sentido de pertenencia y su motivación en el
trabajo.
La actitud predominante en Carmen, según el texto, parece ser una actitud de frustración
o desánimo. Esto se debe a las dificultades que está enfrentando en la comunicación y
cómo esto está afectando su desempeño en la empresa.
FUENTES BIBIOGRAFICAS:
https://www.google.com/search?q=Qu%C3%A9+entiendes+por+comunicaci%C3%B3n+no+ver
bal+y+presenta+5+ejemplos+de+esta+forma+de+comunicaci%C3%B3n.&o
https://www.google.com/q/?q=Identifica+por+lo+menos+4+barreras+de+la+comunicaci%C3%
B3n+que+se+presentan+en+el+texto+de+estu
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa

Más contenido relacionado

Similar a desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa

Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
Hanseungyeon
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
Pilar ManMar
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Sandro Barreto
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
LuisTarazona13
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Maryori Prado
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Manuel Gamboa
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
DarylWagnerLozanoBal
 
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
Miguel530835
 
Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-rosmery1234
 
Comunicandonos.
Comunicandonos.Comunicandonos.
Comunicandonos.
pec.chile
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
mallumy
 

Similar a desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa (20)

Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
 
Habilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negociosHabilidades para el trato personal en los negocios
Habilidades para el trato personal en los negocios
 
Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.Comunicación, las abejas y churchill.
Comunicación, las abejas y churchill.
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
comunicacion interpersonal
comunicacion interpersonalcomunicacion interpersonal
comunicacion interpersonal
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
La comunicación 1
La  comunicación  1La  comunicación  1
La comunicación 1
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Comunicaci
ComunicaciComunicaci
Comunicaci
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
 
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
Mi plan de comunicación interpersonal. miguel pelayo seselle.
 
Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-Teorias del-poblamiento-de-america-
Teorias del-poblamiento-de-america-
 
Comunicandonos.
Comunicandonos.Comunicandonos.
Comunicandonos.
 
Triptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacionTriptico estilos de comunicacion
Triptico estilos de comunicacion
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos ESCUELA UAPA ASIGNATURA SER HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE FACILITADOR MELBA MARCELINO PARTICIPANTE YONELY YOCASTA PERALTA GONZALEZ MATRICULA 10006888
  • 2. 1. De qué forma entiendes influyen tus relaciones personales en el logro de tus metas. 2. Identifica por lo menos 4 barreras de la comunicación que se presentan en el texto de estudio que están presentes en tu forma de comunicarte y presenta una estrategia para enfrentar cada una de las barreras. 3. Qué entiendes por comunicación no verbal y presenta 5 ejemplos de esta forma de comunicación. 4. Explica que es la comunicación asertiva y cuéntame de alguien que conoces que entiendes se comunica de esta forma y por qué. 5. A continuación, se presentan dos situaciones, donde entran en juego las relaciones interpersonales, las actitudes y la comunicación, lee y analiza para que completes las preguntas. Caso 1: Pedro es una persona que le encanta interactuar con sus compañeros, pero en ciertas ocasiones se deja manipular y presionar, porque entiende, que no esta al nivel de sus compañeros y teme su rechazo. 1. A nivel de comunicación cuál es el problema que tiene Pedro 2. Cuáles recomendaciones le darías a Pedro para pueda resolver su situación. 3. De qué forma afectaría a Pedro en cuanto a sus relaciones interpersonales. 4. Qué tipo de actitud de las planteadas en el texto predomina en Pedro. Caso 2: Carmen se mudó recientemente a Canadá, en varias ocasiones, debido a que Carmen no habla bien Francés, esta teniendo serias dificultades de manera asertiva con sus compañeros. Esto le ha traído a Rosa varias situaciones y está afectando su desempeño en la empresa. 1. Cuáles son las barreras de la comunicación que se presentan en esta situación. 2. En tu caso si fueras Carmen qué harías para superar esta situación. 3. De qué forma afectaría a Carmen en cuanto a sus relaciones interpersonales. 4. Qué tipo de actitud de las planteadas en el texto predomina en Carmen. DESARROLLO: 1. Mis relaciones personales tienen un gran impacto en el logro de mis metas. Aquí te explico de qué forma: Apoyo emocional: Las personas cercanas a mí me brindan apoyo emocional, lo cual es fundamental para mantenerme motivado y perseverar en la consecución de mis metas.
  • 3. Su aliento y palabras de aliento me ayudan a mantenerme enfocado y superar los obstáculos que pueda encontrar en mi camino. Redes: Mis relaciones personales también juegan un papel importante en el establecimiento de una red de contactos. A través de mis relaciones, puedo conectarme con personas que comparten intereses similares o que tienen experiencia en el campo en el que quiero lograr mis metas. Estas conexiones pueden proporcionarme oportunidades, información y consejos valiosos que pueden acelerar mi progreso hacia mis metas. Colaboración: En muchas ocasiones, el logro de mis metas requiere la colaboración y el trabajo en equipo con otros. Mis relaciones personales me permiten forjar alianzas y asociaciones que pueden ayudarme a alcanzar mis metas de manera más efectiva. Poder contar con el apoyo y la contribución de otros puede proporcionar recursos adicionales, habilidades complementarias y nuevas perspectivas que me permiten superar desafíos y tomar decisiones más acertadas. 2: 1. Barrera de la sobrecarga de información: En el texto de estudio se menciona la dificultad de procesar y retener grandes cantidades de información. En mi forma de comunicarme, a veces tiendo a dar demasiada información de golpe. Una estrategia para enfrentar esta barrera es dividir la información en puntos clave y presentarla de manera organizada y concisa, priorizando los aspectos más relevantes. 2. Barrera de la falta de atención: En el texto se menciona que la distracción y la falta de atención pueden obstaculizar la comunicación efectiva. En mi forma de comunicarme, a veces me distraigo fácilmente o me interrumpen. Una estrategia para enfrentar esta barrera es practicar la escucha activa y evitar distracciones, como apagar el teléfono o buscar un entorno tranquilo para sostener la conversación. 3. Barrera del lenguaje técnico: En el texto se menciona que el uso excesivo de términos técnicos puede dificultar la comprensión. En mi forma de comunicarme, a veces utilizo palabras o jerga especializada que no todos conocen. Una estrategia para enfrentar esta barrera es adaptar el lenguaje al nivel de comprensión del interlocutor, utilizando términos más sencillos y explicando los conceptos técnicos de manera clara y accesible.
  • 4. 4:Barrera de los prejuicios y estereotipos: En el texto se menciona que los prejuicios y estereotipos pueden afectar la forma en que interpretamos y entendemos el mensaje. En mi forma de comunicarme, a veces puedo tener prejuicios inconscientes que distorsionan mi percepción de lo que se está comunicando. Una estrategia para enfrentar esta barrera es practicar la empatía y tratar de comprender y valorar las perspectivas y experiencias de los demás, evitando juzgar o estereotipar a las personas. 3: La comunicación no verbal se refiere a la transmisión de mensajes y significados a través de gestos, expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz, contacto visual y otras formas de comunicación que no involucran el uso de palabras o el lenguaje hablado. Aquí hay cinco ejemplos de comunicación no verbal: 1. Gestos: Los gestos incluyen el movimiento de las manos, los brazos o los dedos para comunicar algo. Por ejemplo: un pulgar levantado para indicar aprobación o un gesto de silencio poniendo el dedo sobre los labios para pedir discreción. 2. Contacto visual: El contacto visual puede transmitir diferentes mensajes. Una mirada fija puede indicar interés o atracción, mientras que evitar el contacto visual puede indicar desinterés o falta de confianza. 3. Expresiones faciales: Las expresiones faciales transmiten emociones y pueden ser universales en su interpretación. Por ejemplo, una sonrisa puede indicar felicidad o amabilidad, mientras que un ceño fruncido puede indicar molestia o confusión. 4. Postura corporal: La postura corporal puede transmitir poder, confianza o sumisión. Por ejemplo, pararse erguido con los hombros hacia atrás puede indicar confianza y autoridad, mientras que encorvar los hombros y cruzar los brazos puede indicar inseguridad o cerrazón. 4: La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que una persona expresa sus ideas, sentimientos y deseos de manera clara, directa y respetuosa, sin infringir en los derechos de los demás. Es una forma de comunicación equilibrada que busca el mutuo entendimiento y la resolución efectiva de conflictos.
  • 5. Un ejemplo de alguien que se comunica de forma asertiva es mi amiga María. Ella siempre expresa sus opiniones de manera clara y directa, pero sin ser agresiva ni ofensiva. María es consciente de sus propias necesidades y emociones, y sabe cómo comunicarse de manera efectiva para hacer que los demás la escuchen y entiendan. María practica la escucha activa, prestando atención genuina a lo que los demás dicen y sintiéndose cómoda al expresar sus propias ideas y necesidades. No tiene miedo de establecer límites claros y de comunicar sus propias expectativas. Ella entiende que es importante ser respetuosa con los demás, por lo que evita hacer juicios o criticar de manera despectiva. María busca el equilibrio entre ser honesta y empática, tratando de encontrar soluciones que beneficien a ambas partes. En resumen, María se comunica de forma asertiva porque entiende la importancia de expresar sus sentimientos y necesidades respetuosamente, sin violentar los derechos de los demás. Esto le permite establecer relaciones saludables y resolver conflictos de manera efectiva. PRIMER CASO: 5: El problema de comunicación que tiene Pedro es que se deja manipular y presionar por sus compañeros debido a su baja autoestima y miedo al rechazo. Esto significa que no se está comunicando de manera efectiva y clara sus necesidades y límites. Las recomendaciones que se le podrían dar a Pedro para resolver su situación son: 1. Trabajar en su autoestima: Pedro debe aprender a valorarse a sí mismo y reconocer sus propias habilidades y fortalezas. Esto le ayudará a creer en sí mismo y no dejarse manipular por otros. 2. Establecer límites: Pedro debe aprender a decir "no" cuando alguien está tratando de manipularlo o presionarlo para hacer algo que no quiere hacer. Debe ser consciente de sus propios límites y comunicarlos claramente a los demás.
  • 6. 3. Mejorar sus habilidades de comunicación: Pedro debe aprender a comunicar de manera asertiva sus necesidades, opiniones y sentimientos. Esto implica expresarse de manera clara, directa y respetuosa, sin temor a ser rechazado o menospreciado. En cuanto a sus relaciones interpersonales, esta situación afectará a Pedro de diversas formas. Primero, se estará sometiendo constantemente a la voluntad de otros, lo que puede generar un sentimiento de insatisfacción y frustración. Además, al no expresar sus necesidades y límites, es probable que Pedro no sea completamente auténtico en sus relaciones y se sienta desconectado de sus compañeros. La actitud predominante en Pedro es la de sumisión y baja autoestima. Se siente inferior a sus compañeros y teme su rechazo, por lo que se deja manipular y presionar. Esta actitud le impide comunicarse de manera efectiva y establecer relaciones interpersonales sólidas y equilibradas SEGUNDO CASO: Algunas barreras de comunicación que se presentan en esta situación son: 1. La barrera del idioma: Carmen no habla bien francés, lo que dificulta su capacidad para comunicarse de manera efectiva con sus compañeros. 2. La barrera cultural: Carmen puede tener dificultades para comprender las normas culturales y las formas de comunicación en su nuevo entorno, lo que puede llevar a malentendidos o conflictos. 3. La barrera emocional: Carmen puede sentir ansiedad o inseguridad al comunicarse en un idioma extranjero, lo que puede afectar su capacidad para expresarse con claridad y confianza. Si yo fuera Carmen, haría lo siguiente para superar esta situación: 1. Tomaría clases de francés para mejorar mis habilidades lingüísticas y poder comunicarme mejor con mis compañeros.
  • 7. 2. Buscaría oportunidades para practicar el idioma fuera del trabajo, como participar en grupos de conversación o actividades sociales en francés. 3. Trataría de comprender y adaptarme a las normas culturales de mi nuevo entorno, para evitar malentendidos y conflictos. En cuanto a sus relaciones interpersonales, estas barreras de comunicación podrían afectar a Carmen de varias maneras: 1. Puede haber un deterioro en la calidad y la eficiencia de la comunicación con sus compañeros, lo que podría llevar a malentendidos y dificultades en el trabajo en equipo. 2. Carmen podría sentirse excluida o aislada si tiene dificultades para comunicarse con sus compañeros, lo que puede afectar su sentido de pertenencia y su motivación en el trabajo. La actitud predominante en Carmen, según el texto, parece ser una actitud de frustración o desánimo. Esto se debe a las dificultades que está enfrentando en la comunicación y cómo esto está afectando su desempeño en la empresa. FUENTES BIBIOGRAFICAS: https://www.google.com/search?q=Qu%C3%A9+entiendes+por+comunicaci%C3%B3n+no+ver bal+y+presenta+5+ejemplos+de+esta+forma+de+comunicaci%C3%B3n.&o https://www.google.com/q/?q=Identifica+por+lo+menos+4+barreras+de+la+comunicaci%C3% B3n+que+se+presentan+en+el+texto+de+estu