SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE COMUNICACION
la comunicación entre los estudiantes que
precisan colaborar con otros para realizar
tareas grupales, los profesores y alumnos
utilizan unos determinados estilos de
aprendizaje que pueden facilitar o dificultar
la comunicación. En ambos casos, unas
habilidades eficaces de comunicación son
necesarias para relacionarnos
adecuadamente con los demás.
Cada uno de nosotros tiene un propio estilo
de comunicación, algunos de estos estilos
nos facilitaran las relaciones con los demás
mientras que otros dificultarán la
comunicación y el establecimiento de un
buen vínculo personal con otras personas.
Un adecuado estilo de comunicación es
necesario para que el tutor y los estudiantes
se comuniquen a lo largo del curso y
establezcan vínculos de colaboración
ESTILOS DE COMUNICACION
la comunicación entre los estudiantes que
precisan colaborar con otros para realizar
tareas grupales, los profesores y alumnos
utilizan unos determinados estilos de
aprendizaje que pueden facilitar o dificultar
la comunicación. En ambos casos, unas
habilidades eficaces de comunicación son
necesarias para relacionarnos
adecuadamente con los demás.
Cada uno de nosotros tiene un propio estilo
de comunicación, algunos de estos estilos
nos facilitaran las relaciones con los demás
mientras que otros dificultarán la
comunicación y el establecimiento de un
buen vínculo personal con otras personas.
Un adecuado estilo de comunicación es
necesario para que el tutor y los estudiantes
se comuniquen a lo largo del curso y
establezcan vínculos de colaboración
Características del Comunicador
Asertivo:
La asertividad te permite argumentar lo
que tú piensas, haces que considere lo
más apropiado para uno mismo,
defiendes tus propios derechos, intereses
o necesidades sin lastimar o ofender a
nadie. Las personas asertivas suelen ser
tolerante y aceptan sus errores y buscan
soluciones para mejorar.
Características del Comunicador
Asertivo:
La asertividad te permite argumentar lo
que tú piensas, haces que considere lo
más apropiado para uno mismo,
defiendes tus propios derechos, intereses
o necesidades sin lastimar o ofender a
nadie. Las personas asertivas suelen ser
tolerante y aceptan sus errores y buscan
soluciones para mejorar.
CARACTERISTICAS:
Características del Comunicador Pasivo
Tiene una voz débil, temblorosa y un
volumen bajo, evita el contacto visual,
mueve la cabeza en forma afirmativa
constantemente, su manos están
sudorosas y temblorosas. Este tipo de
Persona tienden a ser manipulados más
fácil en las relaciones tanto social como
sentimental, ya que la segunda parte
conoce su debilidad y se aprovecha. crea
un nivel de inseguridad y no valora sus
propias opiniones y das más valor a la
comunicación de los demás
Características del Comunicador
agresivo:
Habla solamente de sí mismo, tiene una
voz fuerte; con frecuencia grita, tiene una
mirada fija y penétrate muy orgullosa. Su
postura es rígida, usa el dedo señalando o
acusando a la otra persona. Este tipo de
persona no recibe ningún consejo, si tiene
algún problema emocional o psicológico no
busca ayuda, tiende a pensar que siempre
tiene la razón.
CARACTERISTICAS:
Características del Comunicador Pasivo
Tiene una voz débil, temblorosa y un
volumen bajo, evita el contacto visual,
mueve la cabeza en forma afirmativa
constantemente, su manos están
sudorosas y temblorosas. Este tipo de
Persona tienden a ser manipulados más
fácil en las relaciones tanto social como
sentimental, ya que la segunda parte
conoce su debilidad y se aprovecha. crea
un nivel de inseguridad y no valora sus
propias opiniones y das más valor a la
comunicación de los demás
Características del Comunicador
agresivo:
Habla solamente de sí mismo, tiene una
voz fuerte; con frecuencia grita, tiene una
mirada fija y penétrate muy orgullosa. Su
postura es rígida, usa el dedo señalando o
acusando a la otra persona. Este tipo de
persona no recibe ningún consejo, si tiene
algún problema emocional o psicológico no
busca ayuda, tiende a pensar que siempre
tiene la razón.
PROFESORA:
………………………………………….G
RADO: 4 “ E “
NIVEL: SECUNDARIA
COLEGIO:
MANUEL TOBIAS GARCIA CERRÓN
ALUMNA :
ROLANDA REYMUNDO PAITAN
PROFESORA:
………………………………………….G
RADO: 4 “ E “
NIVEL: SECUNDARIA
COLEGIO:
MANUEL TOBIAS GARCIA CERRÓN
ALUMNA :
ROLANDA REYMUNDO PAITAN
Comunicación Pasiva. Es el estilo
utilizado por las personas que evitan la
confrontación y llamar la atención.
Consecuencias
Insatisfacción
Frustración
Culpabilidad
Coraje
Otros deciden
Baja autoestima
.
Comunicación Agresiva. Es el estilo
propio del que busca conseguir sus
objetivos, sin preocuparse de la satisfacción
del otro.
Consecuencias
Culpabilidad
Humillación demás
Violencia
Relaciones pobres
Amenazas
Soledad
Comunicación Pasiva. Es el estilo
utilizado por las personas que evitan la
confrontación y llamar la atención.
Consecuencias
Insatisfacción
Frustración
Culpabilidad
Coraje
Otros deciden
Baja autoestima
.
Comunicación Agresiva. Es el estilo
propio del que busca conseguir sus
objetivos, sin preocuparse de la satisfacción
del otro.
Consecuencias
Culpabilidad
Humillación demás
Violencia
Relaciones pobres
Amenazas
Soledad
TIPOS DE COMUNICACIÓN:
Comunicación Asertiva. Es el estilo más
natural, claro y directo. Se utiliza por
personas con autoestima y seguridad en
ellos mismos, que buscan en la
comunicación plantear cuestiones que sean
satisfactorias para todos, sin recurrir a
manipulaciones ni fingimiento.
Consecuencias
Satisfacción propia
Buenas relaciones
Aumenta la comprensión
Toma de decisiones propias
Pensamiento crítico
Saberse y sentirse en control
TIPOS DE COMUNICACIÓN:
Comunicación Asertiva. Es el estilo más
natural, claro y directo. Se utiliza por
personas con autoestima y seguridad en
ellos mismos, que buscan en la
comunicación plantear cuestiones que sean
satisfactorias para todos, sin recurrir a
manipulaciones ni fingimiento.
Consecuencias
Satisfacción propia
Buenas relaciones
Aumenta la comprensión
Toma de decisiones propias
Pensamiento crítico
Saberse y sentirse en control
Triptico estilos de comunicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesAura Maria Lopez
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
PIO XII
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
NOEMI_TORRES
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
huor.nenmacil
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Triptico autoestima
Triptico autoestimaTriptico autoestima
Triptico autoestima
Nombre Apellidos
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 

La actualidad más candente (20)

La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Las Habilidades Sociales
Las Habilidades SocialesLas Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Triptico autoestima
Triptico autoestimaTriptico autoestima
Triptico autoestima
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 

Destacado

Constumbrismo triptico
Constumbrismo tripticoConstumbrismo triptico
Constumbrismo triptico
Jose Arazaki Martinez
 
Triptico
TripticoTriptico
Tripticokthycs
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
Inmaculada Díaz Valiente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
libiatic
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 

Destacado (10)

Constumbrismo triptico
Constumbrismo tripticoConstumbrismo triptico
Constumbrismo triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
Estilos de comunicación
Estilos de comunicaciónEstilos de comunicación
Estilos de comunicación
 
Modulo orientación
Modulo orientaciónModulo orientación
Modulo orientación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tripticoquechua
TripticoquechuaTripticoquechua
Tripticoquechua
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 

Similar a Triptico estilos de comunicacion

HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapadesarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
minayaolgalidia25
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaMariadolores11
 
Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabreraAprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabreraMercedes Cabrera
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Nolvin Onel Lopez
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
RafaelMaldonado49
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
AnaViloria11
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
MariaAnglicaSobrino
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades socialesJhino Pilares
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 

Similar a Triptico estilos de comunicacion (20)

HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapadesarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
desarrolloll.docx de la univerdcidad uapa
 
Formación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo Castilla
Formación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo CastillaFormación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo Castilla
Formación Alumno Ayudante_Equipo de Orientación Liceo Castilla
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activaCl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
 
Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabreraAprendizaje colaborativo mercedes cabrera
Aprendizaje colaborativo mercedes cabrera
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Triptico estilos de comunicacion

  • 1. ESTILOS DE COMUNICACION la comunicación entre los estudiantes que precisan colaborar con otros para realizar tareas grupales, los profesores y alumnos utilizan unos determinados estilos de aprendizaje que pueden facilitar o dificultar la comunicación. En ambos casos, unas habilidades eficaces de comunicación son necesarias para relacionarnos adecuadamente con los demás. Cada uno de nosotros tiene un propio estilo de comunicación, algunos de estos estilos nos facilitaran las relaciones con los demás mientras que otros dificultarán la comunicación y el establecimiento de un buen vínculo personal con otras personas. Un adecuado estilo de comunicación es necesario para que el tutor y los estudiantes se comuniquen a lo largo del curso y establezcan vínculos de colaboración ESTILOS DE COMUNICACION la comunicación entre los estudiantes que precisan colaborar con otros para realizar tareas grupales, los profesores y alumnos utilizan unos determinados estilos de aprendizaje que pueden facilitar o dificultar la comunicación. En ambos casos, unas habilidades eficaces de comunicación son necesarias para relacionarnos adecuadamente con los demás. Cada uno de nosotros tiene un propio estilo de comunicación, algunos de estos estilos nos facilitaran las relaciones con los demás mientras que otros dificultarán la comunicación y el establecimiento de un buen vínculo personal con otras personas. Un adecuado estilo de comunicación es necesario para que el tutor y los estudiantes se comuniquen a lo largo del curso y establezcan vínculos de colaboración Características del Comunicador Asertivo: La asertividad te permite argumentar lo que tú piensas, haces que considere lo más apropiado para uno mismo, defiendes tus propios derechos, intereses o necesidades sin lastimar o ofender a nadie. Las personas asertivas suelen ser tolerante y aceptan sus errores y buscan soluciones para mejorar. Características del Comunicador Asertivo: La asertividad te permite argumentar lo que tú piensas, haces que considere lo más apropiado para uno mismo, defiendes tus propios derechos, intereses o necesidades sin lastimar o ofender a nadie. Las personas asertivas suelen ser tolerante y aceptan sus errores y buscan soluciones para mejorar. CARACTERISTICAS: Características del Comunicador Pasivo Tiene una voz débil, temblorosa y un volumen bajo, evita el contacto visual, mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente, su manos están sudorosas y temblorosas. Este tipo de Persona tienden a ser manipulados más fácil en las relaciones tanto social como sentimental, ya que la segunda parte conoce su debilidad y se aprovecha. crea un nivel de inseguridad y no valora sus propias opiniones y das más valor a la comunicación de los demás Características del Comunicador agresivo: Habla solamente de sí mismo, tiene una voz fuerte; con frecuencia grita, tiene una mirada fija y penétrate muy orgullosa. Su postura es rígida, usa el dedo señalando o acusando a la otra persona. Este tipo de persona no recibe ningún consejo, si tiene algún problema emocional o psicológico no busca ayuda, tiende a pensar que siempre tiene la razón. CARACTERISTICAS: Características del Comunicador Pasivo Tiene una voz débil, temblorosa y un volumen bajo, evita el contacto visual, mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente, su manos están sudorosas y temblorosas. Este tipo de Persona tienden a ser manipulados más fácil en las relaciones tanto social como sentimental, ya que la segunda parte conoce su debilidad y se aprovecha. crea un nivel de inseguridad y no valora sus propias opiniones y das más valor a la comunicación de los demás Características del Comunicador agresivo: Habla solamente de sí mismo, tiene una voz fuerte; con frecuencia grita, tiene una mirada fija y penétrate muy orgullosa. Su postura es rígida, usa el dedo señalando o acusando a la otra persona. Este tipo de persona no recibe ningún consejo, si tiene algún problema emocional o psicológico no busca ayuda, tiende a pensar que siempre tiene la razón.
  • 2. PROFESORA: ………………………………………….G RADO: 4 “ E “ NIVEL: SECUNDARIA COLEGIO: MANUEL TOBIAS GARCIA CERRÓN ALUMNA : ROLANDA REYMUNDO PAITAN PROFESORA: ………………………………………….G RADO: 4 “ E “ NIVEL: SECUNDARIA COLEGIO: MANUEL TOBIAS GARCIA CERRÓN ALUMNA : ROLANDA REYMUNDO PAITAN Comunicación Pasiva. Es el estilo utilizado por las personas que evitan la confrontación y llamar la atención. Consecuencias Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja autoestima . Comunicación Agresiva. Es el estilo propio del que busca conseguir sus objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. Consecuencias Culpabilidad Humillación demás Violencia Relaciones pobres Amenazas Soledad Comunicación Pasiva. Es el estilo utilizado por las personas que evitan la confrontación y llamar la atención. Consecuencias Insatisfacción Frustración Culpabilidad Coraje Otros deciden Baja autoestima . Comunicación Agresiva. Es el estilo propio del que busca conseguir sus objetivos, sin preocuparse de la satisfacción del otro. Consecuencias Culpabilidad Humillación demás Violencia Relaciones pobres Amenazas Soledad TIPOS DE COMUNICACIÓN: Comunicación Asertiva. Es el estilo más natural, claro y directo. Se utiliza por personas con autoestima y seguridad en ellos mismos, que buscan en la comunicación plantear cuestiones que sean satisfactorias para todos, sin recurrir a manipulaciones ni fingimiento. Consecuencias Satisfacción propia Buenas relaciones Aumenta la comprensión Toma de decisiones propias Pensamiento crítico Saberse y sentirse en control TIPOS DE COMUNICACIÓN: Comunicación Asertiva. Es el estilo más natural, claro y directo. Se utiliza por personas con autoestima y seguridad en ellos mismos, que buscan en la comunicación plantear cuestiones que sean satisfactorias para todos, sin recurrir a manipulaciones ni fingimiento. Consecuencias Satisfacción propia Buenas relaciones Aumenta la comprensión Toma de decisiones propias Pensamiento crítico Saberse y sentirse en control