SlideShare una empresa de Scribd logo
Descarga &
Streaming de Videos
Odalis de la Cruz 12-SISN-6-006
Oel de la Rosa 15-EISN-6-021
Neftali Alexander Felix 15-EISN-6-013
Descarga de Videos
En tecnología, los términos de descarga, descargar o bajar se utiliza para referirse a la transferencia de archivos
informáticos a un aparato electrónico a través de un canal de comunicación. El término se utiliza a menudo para
describir el proceso de copiar un archivo de un servicio en línea a tu propio ordenador.
El término descarga se utiliza frecuentemente para la obtención de contenido a través de una conexión a Internet, donde
un servidor remoto recibe los datos que son accedidos por los clientes a través de aplicaciones específicas, tales como
navegadores.
De hecho, el acceso de cualquier información en Internet (por ejemplo, una página web) se lleva a cabo mediante la
descarga antes de su contenido (texto, imágenes, etc.) y posterior visualización del contenido que está disponible de
forma local en el dispositivo.
Sin embargo, el uso del término descarga (no técnico) se limita a referenciar el contenido que es obtenido a través de
Internet para su posterior visualización (offline), como un documento o aplicación.
Subir o bajares la transferencia de datos desde un host local a otro equipo o a un servidor. En caso de que ambos estén
en red, se puede usar un servidor de FTP, HTTP o cualquier otro protocolo que permita la transferencia. El video (en
Hispanoamérica) o vídeo (en España) es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de
imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente, la palabra video proviene del verbo latino video,
vides, que se traduce como el verbo ‘ver’. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de
televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además
pueda ser visto a través de Internet. Muchos videos se cuelgan en sitios web, como por ejemplo YouTube, que contiene
diferentes tipos de reproducciones.
Numero de fotogramas por segundo
Los estándares de origen europeo PAL y SECAM especifican 25 cuadros por segundo, mientras que NTSC específica
29,97 cuadros por segundo. El cine es más lento con una velocidad de 24 cuadros por segundo, lo que complica un poco
el proceso de transferir una película de cine a video. Para lograr la ilusión de una imagen en movimiento, la velocidad
mínima de carga de las imágenes es de unas quince imágenes por segundo, sin embargo el ojo humano puede distinguir
movimiento mucho más fluido por encima de los 48 fotogramas por segundo.
PAL es la sigla de Phase Alternating Line (en español ‘línea de fase alternada’). Es el nombre con el que se designa al
sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del
mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países
sudamericanos.
Estandares digitales
Advanced Television Systems Committee (ATSC, Comité de Sistemas de Televisión Avanzada) es el grupo encargado
del desarrollo de los estándares de la televisión digitalen los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los
Estados Unidos el sistema de televisión analógica de color NTSC.
DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcast) es el estándar de Televisión para terminales fijos y móviles utilizado
en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Cuba. A pesar de que en un principio este estándar recibió el
nombre de DMB-T/H (Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld), el nombre oficial que se le asignó es
DTMB.
Estándares analógicos
SECAM son las siglas de Séquentiel Couleur à Mémoire, en francés, "Color secuencial con memoria". Es un sistema
para la codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia. El sistema Secam fue
inventado por un equipo liderado por el ingeniero e inventor francés Henri Georges de Francetrabajando para la firma
Thomson. Es, históricamente, la primera norma de televisión en color europea.
NTSC llamado así por las siglas de National Television System Committee, (en español Comité Nacional de Sistema de
Televisión)1 es el sistema de televisión analógico que se ha empleado en América del Norte, América Central, la mayor
parte de América del Sur y Japón entre otros. Un derivado del NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y
algunos países de Sudamérica como Argentina, Uruguay y Brasil.
Sitios web de descarga de videos
Series y Tvnovelas:
https://seriesblanco.com/
http://thedramagirl.com/series/
http://tomadivx.eu/series.html
http://seireshd.com/mg/
http://refuleros.wixsite.com/refuleros/series-tv
peliculas:
http://todopelishd.com/
http://www.cinecalidad.to/
http://ver-peliculas.io/
https://repelis.tv/
https://www.inkapelis.com/
Streaming de Videos
La retransmisión (en inglés streaming, también denominado transmisión, transmisión por secuencias, lectura en
continuo, difusión en continuo o descarga continua) es la distribución digital de contenido multimedia a través de una
red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se
refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio o vídeo.
Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando el flujo de descarga en la estación del
usuario para inmediatamente mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de
archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder al contenido.
La retransmisión requiere de una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del
servicio. La retransmisión de vídeo por Internet se popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación del
suficiente ancho de banda para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barato.
Antecedentes
Antes de que la primera tecnología de retransmisión por Internet aparecieran en abril de 1995 con la publicación de
RealAudio 1.0, la reproducción de contenido multimedia a través de Internet necesariamente implicaba tener que
descargar completamente el archivo multimedia al equipo. Como los archivos de audio —y especialmente los de
vídeo— tienden a ser enormes, su descarga y acceso como paquetes completos se vuelve una operación muy lenta.
Desde la década de los noventa Internet ha revolucionado las industrias culturales, “desestabilizando la dicotomía entre
los medios de masas y la comunicación interpersonal” (Luders, 2008:683).
Se puede decir que Internet se ha convertido en un medio que proporciona experiencias dentro de la vida cotidiana,
tanto de consumo como de ocio, y que ha entrado en una fase de desarrollo y de madurez a lo largo de los últimos años
con la ayuda de la tecnología.
componentes
Códec, secuencia de bits, transporte y control
Los enlaces de retransmisión de audio desde la estación suelen ser http://, pnm://, .asx, .pls, m3u, m3u8, etcétera.4
Códecs
Artículo principal: Códec
Un códec no es ni más ni menos que una serie de funciones algorítmicas necesarias para comprimir un archivo. A este
proceso de compresión se le denomina codificación, y el proceso inverso se denomina decodificación. Son archivos
residentes en la computadora que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un
determinado tipo de archivo multimedia. Se suelen emplear MP3, Vorbis o AAC para el audio y H.264 o VP8 y en las
nuevas cámaras de video están integradas con el codec H.265.
Secuencia de bits
Las emisiones de audio y vídeo en códecs se ensamblan en un contenedor de secuencia de bits como FLV, WebM, ASF,
AVI o ISMA.
Transporte
La información se distribuye desde un servidor de retransmisión a un cliente utilizando un protocolo de transporte,
como MMS o RTP.
Control
El cliente de streaming puede interactuar con el servidor de retransmisión utilizando un protocolo de control, como
MMS o RTSP.
Protocolos ligeros
UDP y RTSP, los protocolos empleados por algunas tecnologías de retransmisión, hacen que las entregas de paquetes de
datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por
TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos.
Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta
conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los
datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación5 multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
Aunque UDP no haga un control de transmisión, la aplicación que use este protocolo para la retransmisión tendrá que
ser la encargada de realizarlo para tomar decisiones sobre qué hacer ante un posible extravío de información.
Precarga
La entrega de datos desde el servidor a quien ve el contenido puede estar sujeta a demoras conocidas como retardo (lag
en inglés), un fenómeno que se produce cuando los datos escasean debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga
en el ancho de banda, o bien, debido al Bit rate que es configurado desde la codifición de la señal; por tanto, los
reproductores multimedia realizan una precarga o almacenan en un búfer, una cola de información en la que se guardan
los datos que se van recibiendo para así disponer de una reserva de datos y evitar que la reproducción se detenga. Es
similar a lo que ocurre en un reproductor de CD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por
interrupciones en la lectura debido a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos antes de que el usuario tenga
acceso a ellos.
Red de acceso de contenido
Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor que su capacidad de ancho de banda,
estos usuarios sufrirán cortes o retardos. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad de la retransmisión es pésima.
Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente
para retransmisión, y de apoyar y desarrollar estos servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ventajas y desventajas de streaming
ventajas y desventajas de streamingventajas y desventajas de streaming
ventajas y desventajas de streaming
fanymontemayor
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
Martín Guzmán
 
Leccion 3 - ¿Qué es realmente el streaming?
Leccion 3  -  ¿Qué es realmente el streaming?Leccion 3  -  ¿Qué es realmente el streaming?
Leccion 3 - ¿Qué es realmente el streaming?
Raúl Jiménez Ortega
 
Conceptos sobre Streaming
Conceptos sobre StreamingConceptos sobre Streaming
Conceptos sobre Streaming
Francesc Perez
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
LEONEL CORNEJO
 
T6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_iiT6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_ii
Mafer Perez
 
Introducción a VoIP
Introducción a VoIPIntroducción a VoIP
Introducción a VoIP
Victor Martín
 
Descarga y streaming
Descarga y streamingDescarga y streaming
Descarga y streaming
Alexander Vasquez Pool
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
Jose Ortiz
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
Jersain Gonzalez
 
Vo IP
Vo IPVo IP
Vo IP
EPc EPc
 
Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
OJames22
 
Television IP
Television IPTelevision IP
Television IP
raul_esgueva
 
Protocolos iptv
Protocolos iptvProtocolos iptv
Protocolos iptv
Elvis Barahona Alvarado
 
Formatos
FormatosFormatos
Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
NicoZ14
 
Examencarvajal
ExamencarvajalExamencarvajal
Examencarvajal
Pamela C Nolasco Conti
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
dvcpros
 

La actualidad más candente (18)

ventajas y desventajas de streaming
ventajas y desventajas de streamingventajas y desventajas de streaming
ventajas y desventajas de streaming
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
Leccion 3 - ¿Qué es realmente el streaming?
Leccion 3  -  ¿Qué es realmente el streaming?Leccion 3  -  ¿Qué es realmente el streaming?
Leccion 3 - ¿Qué es realmente el streaming?
 
Conceptos sobre Streaming
Conceptos sobre StreamingConceptos sobre Streaming
Conceptos sobre Streaming
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
T6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_iiT6 perez maria tic_ii
T6 perez maria tic_ii
 
Introducción a VoIP
Introducción a VoIPIntroducción a VoIP
Introducción a VoIP
 
Descarga y streaming
Descarga y streamingDescarga y streaming
Descarga y streaming
 
Dtv, survey paper
Dtv, survey paperDtv, survey paper
Dtv, survey paper
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Vo IP
Vo IPVo IP
Vo IP
 
Redes neldo
Redes neldoRedes neldo
Redes neldo
 
Television IP
Television IPTelevision IP
Television IP
 
Protocolos iptv
Protocolos iptvProtocolos iptv
Protocolos iptv
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
 
Examencarvajal
ExamencarvajalExamencarvajal
Examencarvajal
 
Capítulo
Capítulo Capítulo
Capítulo
 

Similar a Descarga & Streaming de Videos

Streaming
StreamingStreaming
Streaming
noicka
 
Video y streaming
Video y streamingVideo y streaming
Video y streaming
guadalinfominasderiotinto
 
Documemtos
Documemtos Documemtos
Documemtos
SergioCervantesE
 
Sergio tecnologia streaming computacion
Sergio    tecnologia streaming computacionSergio    tecnologia streaming computacion
Sergio tecnologia streaming computacion
SergioCervantesE
 
Tecnologias TIC
Tecnologias TICTecnologias TIC
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
STREAMING
chicleclix
 
Tecnologias TIC
Tecnologias TICTecnologias TIC
Tecnologias TIC
marlenemo
 
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghuestreaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
tovaritzel081
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
fernandoo Torres
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Antonio Sáez
 
1234
12341234
Tecnologias TICS
Tecnologias  TICSTecnologias  TICS
Tecnologias TICS
genovevalu
 
Cmc45
Cmc45Cmc45
Tv virtual o tv por internet
Tv virtual o tv por internetTv virtual o tv por internet
Tv virtual o tv por internet
SistemadeEstudiosMed
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
Henry Alexander
 
Concepto de Streaming,webcasting,
Concepto de Streaming,webcasting,Concepto de Streaming,webcasting,
Concepto de Streaming,webcasting,
picitapastor
 
Concepto de streaming,webcasting y CMS
Concepto de streaming,webcasting y CMSConcepto de streaming,webcasting y CMS
Concepto de streaming,webcasting y CMS
picitapastor
 
Los stringers
Los stringersLos stringers
Los stringers
roxana
 
Los stringers
Los stringersLos stringers
Los stringers
roxana
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
ammayleon
 

Similar a Descarga & Streaming de Videos (20)

Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Video y streaming
Video y streamingVideo y streaming
Video y streaming
 
Documemtos
Documemtos Documemtos
Documemtos
 
Sergio tecnologia streaming computacion
Sergio    tecnologia streaming computacionSergio    tecnologia streaming computacion
Sergio tecnologia streaming computacion
 
Tecnologias TIC
Tecnologias TICTecnologias TIC
Tecnologias TIC
 
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
STREAMING
 
Tecnologias TIC
Tecnologias TICTecnologias TIC
Tecnologias TIC
 
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghuestreaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
streaming.pptxhwwbgghghshhudgugegeufghue
 
Video Conferencia
Video ConferenciaVideo Conferencia
Video Conferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
1234
12341234
1234
 
Tecnologias TICS
Tecnologias  TICSTecnologias  TICS
Tecnologias TICS
 
Cmc45
Cmc45Cmc45
Cmc45
 
Tv virtual o tv por internet
Tv virtual o tv por internetTv virtual o tv por internet
Tv virtual o tv por internet
 
Video alexander jonatan
Video alexander jonatanVideo alexander jonatan
Video alexander jonatan
 
Concepto de Streaming,webcasting,
Concepto de Streaming,webcasting,Concepto de Streaming,webcasting,
Concepto de Streaming,webcasting,
 
Concepto de streaming,webcasting y CMS
Concepto de streaming,webcasting y CMSConcepto de streaming,webcasting y CMS
Concepto de streaming,webcasting y CMS
 
Los stringers
Los stringersLos stringers
Los stringers
 
Los stringers
Los stringersLos stringers
Los stringers
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Descarga & Streaming de Videos

  • 1. Descarga & Streaming de Videos Odalis de la Cruz 12-SISN-6-006 Oel de la Rosa 15-EISN-6-021 Neftali Alexander Felix 15-EISN-6-013
  • 2. Descarga de Videos En tecnología, los términos de descarga, descargar o bajar se utiliza para referirse a la transferencia de archivos informáticos a un aparato electrónico a través de un canal de comunicación. El término se utiliza a menudo para describir el proceso de copiar un archivo de un servicio en línea a tu propio ordenador. El término descarga se utiliza frecuentemente para la obtención de contenido a través de una conexión a Internet, donde un servidor remoto recibe los datos que son accedidos por los clientes a través de aplicaciones específicas, tales como navegadores. De hecho, el acceso de cualquier información en Internet (por ejemplo, una página web) se lleva a cabo mediante la descarga antes de su contenido (texto, imágenes, etc.) y posterior visualización del contenido que está disponible de forma local en el dispositivo. Sin embargo, el uso del término descarga (no técnico) se limita a referenciar el contenido que es obtenido a través de Internet para su posterior visualización (offline), como un documento o aplicación. Subir o bajares la transferencia de datos desde un host local a otro equipo o a un servidor. En caso de que ambos estén en red, se puede usar un servidor de FTP, HTTP o cualquier otro protocolo que permita la transferencia. El video (en Hispanoamérica) o vídeo (en España) es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente, la palabra video proviene del verbo latino video, vides, que se traduce como el verbo ‘ver’. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet. Muchos videos se cuelgan en sitios web, como por ejemplo YouTube, que contiene diferentes tipos de reproducciones.
  • 3. Numero de fotogramas por segundo Los estándares de origen europeo PAL y SECAM especifican 25 cuadros por segundo, mientras que NTSC específica 29,97 cuadros por segundo. El cine es más lento con una velocidad de 24 cuadros por segundo, lo que complica un poco el proceso de transferir una película de cine a video. Para lograr la ilusión de una imagen en movimiento, la velocidad mínima de carga de las imágenes es de unas quince imágenes por segundo, sin embargo el ojo humano puede distinguir movimiento mucho más fluido por encima de los 48 fotogramas por segundo. PAL es la sigla de Phase Alternating Line (en español ‘línea de fase alternada’). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación utilizado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países sudamericanos.
  • 4. Estandares digitales Advanced Television Systems Committee (ATSC, Comité de Sistemas de Televisión Avanzada) es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digitalen los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los Estados Unidos el sistema de televisión analógica de color NTSC. DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcast) es el estándar de Televisión para terminales fijos y móviles utilizado en la República Popular China, Hong Kong, Macao y Cuba. A pesar de que en un principio este estándar recibió el nombre de DMB-T/H (Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld), el nombre oficial que se le asignó es DTMB. Estándares analógicos SECAM son las siglas de Séquentiel Couleur à Mémoire, en francés, "Color secuencial con memoria". Es un sistema para la codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia. El sistema Secam fue inventado por un equipo liderado por el ingeniero e inventor francés Henri Georges de Francetrabajando para la firma Thomson. Es, históricamente, la primera norma de televisión en color europea. NTSC llamado así por las siglas de National Television System Committee, (en español Comité Nacional de Sistema de Televisión)1 es el sistema de televisión analógico que se ha empleado en América del Norte, América Central, la mayor parte de América del Sur y Japón entre otros. Un derivado del NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y algunos países de Sudamérica como Argentina, Uruguay y Brasil.
  • 5. Sitios web de descarga de videos Series y Tvnovelas: https://seriesblanco.com/ http://thedramagirl.com/series/ http://tomadivx.eu/series.html http://seireshd.com/mg/ http://refuleros.wixsite.com/refuleros/series-tv peliculas: http://todopelishd.com/ http://www.cinecalidad.to/ http://ver-peliculas.io/ https://repelis.tv/ https://www.inkapelis.com/
  • 6. Streaming de Videos La retransmisión (en inglés streaming, también denominado transmisión, transmisión por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continua) es la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio o vídeo. Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando el flujo de descarga en la estación del usuario para inmediatamente mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue los archivos por completo para poder acceder al contenido. La retransmisión requiere de una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio. La retransmisión de vídeo por Internet se popularizó a fines de la década de 2000, cuando la contratación del suficiente ancho de banda para utilizar estos servicios en el hogar se hizo lo suficientemente barato. Antecedentes Antes de que la primera tecnología de retransmisión por Internet aparecieran en abril de 1995 con la publicación de RealAudio 1.0, la reproducción de contenido multimedia a través de Internet necesariamente implicaba tener que descargar completamente el archivo multimedia al equipo. Como los archivos de audio —y especialmente los de vídeo— tienden a ser enormes, su descarga y acceso como paquetes completos se vuelve una operación muy lenta. Desde la década de los noventa Internet ha revolucionado las industrias culturales, “desestabilizando la dicotomía entre los medios de masas y la comunicación interpersonal” (Luders, 2008:683). Se puede decir que Internet se ha convertido en un medio que proporciona experiencias dentro de la vida cotidiana, tanto de consumo como de ocio, y que ha entrado en una fase de desarrollo y de madurez a lo largo de los últimos años con la ayuda de la tecnología.
  • 7. componentes Códec, secuencia de bits, transporte y control Los enlaces de retransmisión de audio desde la estación suelen ser http://, pnm://, .asx, .pls, m3u, m3u8, etcétera.4 Códecs Artículo principal: Códec Un códec no es ni más ni menos que una serie de funciones algorítmicas necesarias para comprimir un archivo. A este proceso de compresión se le denomina codificación, y el proceso inverso se denomina decodificación. Son archivos residentes en la computadora que permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un determinado tipo de archivo multimedia. Se suelen emplear MP3, Vorbis o AAC para el audio y H.264 o VP8 y en las nuevas cámaras de video están integradas con el codec H.265. Secuencia de bits Las emisiones de audio y vídeo en códecs se ensamblan en un contenedor de secuencia de bits como FLV, WebM, ASF, AVI o ISMA. Transporte La información se distribuye desde un servidor de retransmisión a un cliente utilizando un protocolo de transporte, como MMS o RTP. Control El cliente de streaming puede interactuar con el servidor de retransmisión utilizando un protocolo de control, como MMS o RTSP.
  • 8. Protocolos ligeros UDP y RTSP, los protocolos empleados por algunas tecnologías de retransmisión, hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP. Esta eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en su totalidad. Sin embargo, UDP continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una aplicación5 multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles. Aunque UDP no haga un control de transmisión, la aplicación que use este protocolo para la retransmisión tendrá que ser la encargada de realizarlo para tomar decisiones sobre qué hacer ante un posible extravío de información. Precarga La entrega de datos desde el servidor a quien ve el contenido puede estar sujeta a demoras conocidas como retardo (lag en inglés), un fenómeno que se produce cuando los datos escasean debido a interrupciones en la conexión o sobrecarga en el ancho de banda, o bien, debido al Bit rate que es configurado desde la codifición de la señal; por tanto, los reproductores multimedia realizan una precarga o almacenan en un búfer, una cola de información en la que se guardan los datos que se van recibiendo para así disponer de una reserva de datos y evitar que la reproducción se detenga. Es similar a lo que ocurre en un reproductor de CD portátil, que evita los saltos bruscos y los silencios ocasionados por interrupciones en la lectura debido a vibraciones o traqueteos, almacenando los datos antes de que el usuario tenga acceso a ellos. Red de acceso de contenido Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de usuarios mayor que su capacidad de ancho de banda, estos usuarios sufrirán cortes o retardos. Finalmente, se llega a un punto en que la calidad de la retransmisión es pésima. Ofreciendo soluciones, surgen empresas y organizaciones que se encargan de proveer ancho de banda exclusivamente para retransmisión, y de apoyar y desarrollar estos servicios.