SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC. YENNY CONEJE
DESCENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Es un conjunto de procedimientos administrativos dentro de las políticas
públicas que permiten al Estado transferir competencias a las
gobernaciones y alcaldías al tiempo que se ampliando la toma de
decisiones, es decir, en el contexto de las políticas públicas educativas
en Latinoamérica, la descentralización y la privatización de los servicios
sociales han sido dos tendencias importantes en las últimas décadas.
"Tales iniciativas consisten en el desmontaje progresivo del centralismo
gubernamental asociado a la administración de los recursos del país y a
la distribución de la renta petrolera, la cual ha incidido en una injerencia
indeseable en la economía..." Márquez; (1992).
¿QUÉ ES EN SÍ LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN ?
Desde el punto de vista la descentralización en la presente década estaría caracterizada en los
países de América latina por la reafirmación del federalismo en los países que ya eran
federales (Venezuela, Brasil, México y Argentina) por la creación de unidades administrativas
regionales en ciertos países,( cómo lo es Perú o Chile) y por un reforzamiento de las
administraciones locales o municipales ( como lo es Colombia y chile) estas administraciones
se han transferido a mayores competencias a mayores recursos.
La descentralización de los servicios educativos implica
transferir el control y la responsabilidad de la gestión de la
educación desde el gobierno central hacia los gobiernos locales
y regionales. En este sentido, se busca que las autoridades
locales tengan más autonomía para tomar decisiones sobre la
gestión de los servicios educativos, adaptándolos alas
necesidades y características específicas de cada región.
En la actualidad existen fuertes estímulos en favor de la
descentralizaron de los servicios sociales, que tiene que ver
no solamente con los argumentos ideológicos en favor de un
estado descentralizado con argumentos económicos
derivados a la racionalidad neoliberal.
El desarrollo social emergió con un desarrollo de los sectores y sus primeros enfoques teóricos
se fundaron sobre la separación sectorial de las cuales ha traído evidentemente consecuencias
institucionales que ahora son muy difíciles de cambiar, incluso es un tópico referirse a la
participación cuando se habla de la descentralización aun mas cuando esta va referida a los
servicios sociales, porque la participación es concebida por los propios autores involucrados en
las prestaciones sociales, maestros, directores de escuelas en educación, médicos personal de
salud y comunidad en general en la presentación de los servicios sociales.
En la década de los noventa, un amplísimo programa
de privatizaciones transfirió a manos privadas la
administración y operación de las principales
empresas públicas del país. Muchos de los impactos
sociales de la reestructuración económica se hicieron
evidentes a los pocos años de iniciado el proceso.
PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Para evitar que la privatización genere
desigualdades en el acceso a los servicios
sociales, es necesario establecer
regulaciones claras y mecanismos de
supervisión, fomentar la competencia y la
diversidad de proveedores, garantizar el
acceso equitativo a los servicios sociales, y
fortalecer los servicios sociales públicos.
Los servicios sociales son un derecho que
tenemos como ciudadanos y tiene que ser
efectivo disponible he iguales para todos los
ciudadanos.
Como uno más de los sectores sociales, la educación ha sido
centralizada en América latina, construyendo esta forma educativa, un
importante soporte en las naciones latinoamericanas. Esta puede
contribuir e incrementando la participación local, la pertinencia curricular,
la autonomía y definición de proyectos institucionales promoviendo el
desarrollo educativo y aumentando la responsabilidad por los resultados
en todos los actores del procesos pedagógico. Tedesco (2019).
EN LA EDUCACIÓN
Es importante fomentar la cooperación y la colaboración
entre los actores involucrados en la gestión de los
servicios educativos, incluyendo el sector público y
privado, para garantizar que los servicios educativos sean
de calidad y equitativos para todos los estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a DESCENTRALIZACIÓN Diapositivas Coneje.pptx

Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
vidasindical
 
Sist. mpales educacion criticas y propuestas
Sist. mpales educacion criticas y propuestasSist. mpales educacion criticas y propuestas
Sist. mpales educacion criticas y propuestas
Daniel Lozano Flórez
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Oswaldo Gutierrez Guevara
 
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docxEnsayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
NiniJohanaAcevedo
 
Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)
SEV
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Hugo Córdoba
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
CEDURE
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
politicas publicas y perifericas.pdf
politicas publicas y perifericas.pdfpoliticas publicas y perifericas.pdf
politicas publicas y perifericas.pdf
CarlosGiovannyCampio
 
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxicoOrígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Charly Garcia
 
Escuela comunitaria
Escuela comunitariaEscuela comunitaria
Escuela comunitaria
Pepe Jara Cueva
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
arlet ponce
 
Educacion y desarrollo local
Educacion y desarrollo localEducacion y desarrollo local
Educacion y desarrollo local
Daniel Lozano Flórez
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberales
Lola Ferreyra
 
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptxDISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
Elias Aurelio Chavez Castellanos
 
Amuch: Hacia una Educación Pública Local
Amuch: Hacia una Educación Pública LocalAmuch: Hacia una Educación Pública Local
Amuch: Hacia una Educación Pública Local
Nelson Leiva®
 
La planeación y la evaluación
La planeación  y la evaluación  La planeación  y la evaluación
La planeación y la evaluación
Rocio Ruiz Martinez
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
yisbel cortez
 
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docxTP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
LETICIAGOMEZ59
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac

Similar a DESCENTRALIZACIÓN Diapositivas Coneje.pptx (20)

Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
 
Sist. mpales educacion criticas y propuestas
Sist. mpales educacion criticas y propuestasSist. mpales educacion criticas y propuestas
Sist. mpales educacion criticas y propuestas
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
 
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docxEnsayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
Ensayo_Fase 5_Daimer Pinto (1).docx
 
Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)
 
Formación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxicoFormación gestión y políticas educativas en méxico
Formación gestión y políticas educativas en méxico
 
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Mercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementariaMercpol tema 4.3 complementaria
Mercpol tema 4.3 complementaria
 
politicas publicas y perifericas.pdf
politicas publicas y perifericas.pdfpoliticas publicas y perifericas.pdf
politicas publicas y perifericas.pdf
 
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxicoOrígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxico
 
Escuela comunitaria
Escuela comunitariaEscuela comunitaria
Escuela comunitaria
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Educacion y desarrollo local
Educacion y desarrollo localEducacion y desarrollo local
Educacion y desarrollo local
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberales
 
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptxDISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR  EN EL.pptx
DISEÑO DE PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR EN EL.pptx
 
Amuch: Hacia una Educación Pública Local
Amuch: Hacia una Educación Pública LocalAmuch: Hacia una Educación Pública Local
Amuch: Hacia una Educación Pública Local
 
La planeación y la evaluación
La planeación  y la evaluación  La planeación  y la evaluación
La planeación y la evaluación
 
Yisbel.
Yisbel.Yisbel.
Yisbel.
 
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docxTP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
TP2 Administración de la Educación y Gestión de las Instituciones Escolares.docx
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

DESCENTRALIZACIÓN Diapositivas Coneje.pptx

  • 1. MSC. YENNY CONEJE DESCENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Es un conjunto de procedimientos administrativos dentro de las políticas públicas que permiten al Estado transferir competencias a las gobernaciones y alcaldías al tiempo que se ampliando la toma de decisiones, es decir, en el contexto de las políticas públicas educativas en Latinoamérica, la descentralización y la privatización de los servicios sociales han sido dos tendencias importantes en las últimas décadas. "Tales iniciativas consisten en el desmontaje progresivo del centralismo gubernamental asociado a la administración de los recursos del país y a la distribución de la renta petrolera, la cual ha incidido en una injerencia indeseable en la economía..." Márquez; (1992). ¿QUÉ ES EN SÍ LA DESCENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN ?
  • 2. Desde el punto de vista la descentralización en la presente década estaría caracterizada en los países de América latina por la reafirmación del federalismo en los países que ya eran federales (Venezuela, Brasil, México y Argentina) por la creación de unidades administrativas regionales en ciertos países,( cómo lo es Perú o Chile) y por un reforzamiento de las administraciones locales o municipales ( como lo es Colombia y chile) estas administraciones se han transferido a mayores competencias a mayores recursos. La descentralización de los servicios educativos implica transferir el control y la responsabilidad de la gestión de la educación desde el gobierno central hacia los gobiernos locales y regionales. En este sentido, se busca que las autoridades locales tengan más autonomía para tomar decisiones sobre la gestión de los servicios educativos, adaptándolos alas necesidades y características específicas de cada región.
  • 3. En la actualidad existen fuertes estímulos en favor de la descentralizaron de los servicios sociales, que tiene que ver no solamente con los argumentos ideológicos en favor de un estado descentralizado con argumentos económicos derivados a la racionalidad neoliberal. El desarrollo social emergió con un desarrollo de los sectores y sus primeros enfoques teóricos se fundaron sobre la separación sectorial de las cuales ha traído evidentemente consecuencias institucionales que ahora son muy difíciles de cambiar, incluso es un tópico referirse a la participación cuando se habla de la descentralización aun mas cuando esta va referida a los servicios sociales, porque la participación es concebida por los propios autores involucrados en las prestaciones sociales, maestros, directores de escuelas en educación, médicos personal de salud y comunidad en general en la presentación de los servicios sociales.
  • 4. En la década de los noventa, un amplísimo programa de privatizaciones transfirió a manos privadas la administración y operación de las principales empresas públicas del país. Muchos de los impactos sociales de la reestructuración económica se hicieron evidentes a los pocos años de iniciado el proceso. PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Para evitar que la privatización genere desigualdades en el acceso a los servicios sociales, es necesario establecer regulaciones claras y mecanismos de supervisión, fomentar la competencia y la diversidad de proveedores, garantizar el acceso equitativo a los servicios sociales, y fortalecer los servicios sociales públicos. Los servicios sociales son un derecho que tenemos como ciudadanos y tiene que ser efectivo disponible he iguales para todos los ciudadanos.
  • 5. Como uno más de los sectores sociales, la educación ha sido centralizada en América latina, construyendo esta forma educativa, un importante soporte en las naciones latinoamericanas. Esta puede contribuir e incrementando la participación local, la pertinencia curricular, la autonomía y definición de proyectos institucionales promoviendo el desarrollo educativo y aumentando la responsabilidad por los resultados en todos los actores del procesos pedagógico. Tedesco (2019). EN LA EDUCACIÓN Es importante fomentar la cooperación y la colaboración entre los actores involucrados en la gestión de los servicios educativos, incluyendo el sector público y privado, para garantizar que los servicios educativos sean de calidad y equitativos para todos los estudiantes.