SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO ENFOQUE
La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) ha desarrollado durante 2015 un
proceso colectivo para aportar a la discusión actual sobre educación. Propiciando la participación de
varios actores, no sólo políticos, no sólo técnicos, también gestores y directores de educación, padres
y apoderados, comunidades locales. Además, de la propia municipalidad, entendida como una
institución que asume la participación ciudadana como un tema relevante de la agenda local, no
subordinada, sino sustantiva; que gestiona de forma eficiente y transparente sus políticas locales, y
que de la mano de un proceso de descentralización oportuno y eficaz se convierte en un verdadero
gobierno local.
Dentro de los pilares de la Reforma Educacional del Gobierno -que incluye fin a la selección,
al lucro y al copago, nueva carrera docente, gratuidad en educación superior y, entre otras materias,
una nueva educación pública- se instaló y reiteró que el proceso de desmunicipalización era el
elemento central de este cambio. Obviamente un concepto errado y equívoco porque desprestigia
la gestión municipal, que no sólo aborda múltiples materias de enorme prioridad, también porque
ha sido un sostenedor de la educación con escasas herramientas de gestión, sin injerencia técnico
pedagógica y dependiente del Ministerio de Educación, que ha cubierto los déficit de la subvención
y ha debido sostener deudas que no eran propias del sector y que, pese a ello, por décadas entregó
educación a los sectores más vulnerables, aportando al sistema más de 1,9 billones de pesos, sólo en
los últimos catorce años. No es preciso entonces hablar de desmunicipalización en el programa de
reforma a la educación pública, es conveniente referirse a un modelo de educación modernizado y
perfeccionado que se sostenga localmente y de cara a la ciudadanía.
Frente a este escenario, la Asociación de Municipalidades de Chile ha diseñado y propuesto
un “nuevo modelo de educación pública para Chile”, basado tanto en experiencias nacionales
exitosas de gestión municipal -como los hay en las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Colina- y
también en base a la experiencia internacional, la que demuestra que lo mejor es un sistema
descentralizado de educación pública.
Hablar de Educación Pública Local no es hablar de un retorno al Estado ni la
mantención de la educación al alero de la gestión Municipal de la misma manera que se desarrolla
actualmente. Ambos constituyen modelos rígidos y ambos constituyen un error. La Educación
Pública Local (EPL) es un sistema que busca perfeccionar y modernizar la educación municipalizada
conservando el supuesto de que la toma de decisiones debe estar lo más cerca posible de las
comunidades educativas y apuntar a la calidad, en un proceso de co-construcción participativa de la
educación y el involucramiento de diversos actores del ámbito local.
La Educación Pública Local es la creación de una nueva institucionalidad, más moderna, que
permita desarrollar adecuadamente la gestión educativa, a través de Corporaciones de Educación
Locales. Estas entidades autónomas, con todas las atribuciones necesarias para gestionar los
establecimientos a su cargo –administrativas, financieras y técnico pedagógicos–, se deben al
territorio comunal en que se desenvuelven permitiendo la diversidad, la inclusión, la disminución de
brechas de desigualdad, respetando la identidad local.
La Educación Pública Local no debe depender del gobierno de turno, sea municipal o
nacional, debe estar centrado en el estudiante y en los padres y apoderados y estar inscrito en un
proceso amplio de descentralización. Los Alcaldes, representantes electos democráticamente,
tienen la legitimidad para articular la educación pública local en la práctica.
La Educación Pública Local es volver a hablar de las comunas y de las personas que integran
la vida social en estos territorios, centrados en la labor educativa y aprovechando las ventajas de
personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, con vínculos propios, con
características e intereses comunes, que comparten una historia, y potencialidades culturales,
económicas, sociales y territoriales. Todo ello al servicio de la educación y el desarrollo social.
IDEAS MATRICES
1.- La descentralización como idea matriz, que sostiene y apoya el proceso de creación de un nuevo
modelo de educación.
2.- La educación pública debe salvaguardarse de los vaivenes políticos y de los gobiernos de turno
tanto en la esfera del gobierno central como en la de las administraciones locales.
3.-La participación ciudadana, mediante la inclusión sustantiva de padres y apoderados, de
directores de educación, de docentes y asistentes de la educación, de profesionales especializados
que entregan su talento en comunidades vulnerables, de los propios estudiantes comprometidos
con su educación, de autoridades municipales y del propio Ministerio de Educación, son necesarias
para apoyar y conducir este proceso.
DIFERENCIAS ENTRE EL NUEVO MODELO DE
EDUCACIÓN MUNICIPAL Y EL MODELO ACTUAL
1. EN GESTIÓN
DAEM y actuales Corporaciones sólo tienen poder de gestión administrativa y financiera, según
aportes propios y desde el MINEDUC.
Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas con atribuciones tanto
administrativas, financieras y técnico pedagógicas.
2. EN RENDICIÓN DE CUENTAS
Actualmente, es difusa la rendición de cuentas por los resultados educativos de la educación
pública municipalizada.
En la nueva propuesta, el Alcalde es un articulador, miembro del Consejo Directivo de la Corpora-
ción de Educación Local y como autoridad se hace responsable de forma directa de la gestión de
los
establecimientos educacionales en cada comuna.
3. METAS
En el sistema actual no existen metas y objetivos claros en educación pública.
En la nueva propuesta, cada Alcalde, al momento de asumir su mandato, deberá establecer metas
evaluables y objetivos claros en su gestión en materia de educación.
DIFERENCIAS CON EL MODELO MINEDUC
1. DESCENTRALIZACIÓN
MINEDUC ha declarado que la institución municipio no es la adecuada para garantizar los
requisitos de mejora de la educación pública en el largo plazo.
Planteamos la descentralización como principio y el municipio como un actor con participación
sustancial en este proceso, sobre la base de que los países de la OCDE en su mayoría tienen sistemas
descentralizados de educación pública.
2. POLITIZACIÓN CENTRALISTA
Los Servicios Territoriales de Educación propuestos por el MINEDUC estarán encabezados por un
Director Ejecutivo nombrado por el Sistema de Alta Dirección Pública nombrado por el Presidente
de la República.
Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas, administradas y gestionadas
técnicamente por un Director Ejecutivo designado por medio de un sistema de Alta Dirección
Pública, perfeccionados, y propuesto por un Consejo Directivo propio de las nuevas Corporaciones.
Por tanto, respetando la identidad local comunal.
3. ENTIDAD LOCAL
Según el MINEDUC las Direcciones Provinciales y los DAEM/Corporaciones pasarán a ser los Servi-
cios Territoriales de Educación, constituyendo unidades territoriales de gestión educativa de
servicio público, más allá de la lógica comunal vigente.
Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas que no rompen la estructura de
educación comunal, aprovechando sus ventajas, lazos sociales, vínculos y organización
comunitaria.
DIAGRAMA
Educación
Comunal Local
MunicipalidadEstado
Padres y Apoderados
Directores de Educación
Asistentes
Docentes
Estudiantes
Alcaldes
Concejales
Universidades regionales
Organizaciones sociales
Sector privado
MINEDUC
Amuch: Hacia una Educación Pública Local

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
umuberuto
 
Chile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confechChile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confech
centrodealumnosderechocoquimbo
 
Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
MartnEspejo1
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
dianamelendez3
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Jhanita Rabanito
 
Presentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democraticoPresentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democratico
Omaira Blandon b.
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Luis David Ortega Ledezma
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
CEE Informática UACh
 
Proyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitariaProyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitaria
maryoriparrar
 
Participación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civilParticipación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civil
sgorigoiti
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Presentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricularPresentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricular
Ingrid Bond
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
SilviaStella6
 
Carlana imeri 2
Carlana imeri 2Carlana imeri 2
Carlana imeri 2
Samy Bedoya
 
Pactodefinitivo
PactodefinitivoPactodefinitivo
Pactodefinitivo
Julio Segura
 
Pacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivoPacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivo
Miguel Sanz
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
milagrogalarraga1
 

La actualidad más candente (18)

Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma MaterBases conceptuales de los PNF según Alma Mater
Bases conceptuales de los PNF según Alma Mater
 
Chile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confechChile decide su educacion, confech
Chile decide su educacion, confech
 
Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015
 
S1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarmS1 tarea1 esarm
S1 tarea1 esarm
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
Presentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democraticoPresentacion proyecto democratico
Presentacion proyecto democratico
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Proyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitariaProyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitaria
 
Participación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civilParticipación e incidencia de la sociedad civil
Participación e incidencia de la sociedad civil
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
Presentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricularPresentación: Marco general de política curricular
Presentación: Marco general de política curricular
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
 
Carlana imeri 2
Carlana imeri 2Carlana imeri 2
Carlana imeri 2
 
Pactodefinitivo
PactodefinitivoPactodefinitivo
Pactodefinitivo
 
Pacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivoPacto por la educacin. documento definitivo
Pacto por la educacin. documento definitivo
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 

Similar a Amuch: Hacia una Educación Pública Local

Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
CEE Informática UACh
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
CEE Informática UACh
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
Segundo Estrella Aguilar
 
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
vidasindical
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
Andrea Gil Carrasquero
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
ceciliachiriboga
 
Los últimos 40 años de la educación Argentina.
Los últimos 40 años de la educación Argentina.Los últimos 40 años de la educación Argentina.
Los últimos 40 años de la educación Argentina.
Walter Pardo
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
CEE Informática UACh
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
Secretaria de Educación Publica
 
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piuraLa gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
Francisco Alfredo Arnao Tavara
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
Fabián Cuevas
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Familia Alvarez González
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
MEEO
MEEOMEEO
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
falcon38
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
Nuvia Lizbet Morales Mendoza
 
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docxpropuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
AlderLpez1
 
Cuestionariojornadadereflexion
CuestionariojornadadereflexionCuestionariojornadadereflexion
Cuestionariojornadadereflexion
Juan Castillo
 

Similar a Amuch: Hacia una Educación Pública Local (20)

Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
Circuitoseducativos2016elaboradoporedgardoovalles 160918133919
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 
Los últimos 40 años de la educación Argentina.
Los últimos 40 años de la educación Argentina.Los últimos 40 años de la educación Argentina.
Los últimos 40 años de la educación Argentina.
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3Educación permante EQUIPO 3
Educación permante EQUIPO 3
 
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piuraLa gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
La gestion-educativa-municipal-distrito-lamatanza-piura
 
Orientaciones pfc
Orientaciones pfc Orientaciones pfc
Orientaciones pfc
 
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_finalDeg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
Deg orientaciones pfc-intervenible-a-reader_final
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
MEEO
MEEOMEEO
MEEO
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
La sep comparte los listados proporcionados por las autoridades educativas lo...
 
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docxpropuestas - CADE Educacion 2022.docx
propuestas - CADE Educacion 2022.docx
 
Cuestionariojornadadereflexion
CuestionariojornadadereflexionCuestionariojornadadereflexion
Cuestionariojornadadereflexion
 

Más de Nelson Leiva®

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
Nelson Leiva®
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Nelson Leiva®
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Nelson Leiva®
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
Nelson Leiva®
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
Nelson Leiva®
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
Nelson Leiva®
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Nelson Leiva®
 
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Nelson Leiva®
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
Nelson Leiva®
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Nelson Leiva®
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Nelson Leiva®
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Nelson Leiva®
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Nelson Leiva®
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Nelson Leiva®
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Nelson Leiva®
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Nelson Leiva®
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Nelson Leiva®
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Nelson Leiva®
 

Más de Nelson Leiva® (20)

CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
CGR Tema contratos Honorarios 10.Ene.2022
 
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
Diario Oficial Ley N° 21405 22.Dic.2021
 
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
Decreto Promulgatorio Ley N° 21.405 Reajuste 2021-2022
 
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
Boletín N° 14.733-05 Proyecto Ley Reajuste 2021-2022
 
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
Protocolo de Acuerdo Negociación Reajuste 2021-2022
 
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
CGR Dictamen E160318/2021 Tema Gas 29.11.2021
 
Historia de Aconcagua
Historia de AconcaguaHistoria de Aconcagua
Historia de Aconcagua
 
Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima Texto Estudio Confianza Legítima
Texto Estudio Confianza Legítima
 
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
Propuesta Constitucional para un Nuevo Municipio 2021
 
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
Instructivo N° E156769/2021 CGR Contratas 17.11.2021
 
Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente Solicitud Clasificación de Patente
Solicitud Clasificación de Patente
 
Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19 Instructivo Desplazamiento Covid-19
Instructivo Desplazamiento Covid-19
 
Cronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales SubdereCronograma Plantas Municipales Subdere
Cronograma Plantas Municipales Subdere
 
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las CondesSeminario Nacional de Municipalidades Las Condes
Seminario Nacional de Municipalidades Las Condes
 
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD GratisManual Magic Tv Chile HD Gratis
Manual Magic Tv Chile HD Gratis
 
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva ArquitecturaModernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
Modernización Municipal Propuesta Nueva Arquitectura
 
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y BienesDictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
Dictamen Obligación Pago Servicios y Bienes
 
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de RegionesCircular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
Circular N° 0031 Nueva denominación de Regiones
 
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
Dictamen Escalafón Antiguedad 22.01.2018
 
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso ContratasDictamen  N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
Dictamen N°6400 del 02.03.2018 Caso Contratas
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Amuch: Hacia una Educación Pública Local

  • 1.
  • 2. NUEVO ENFOQUE La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) ha desarrollado durante 2015 un proceso colectivo para aportar a la discusión actual sobre educación. Propiciando la participación de varios actores, no sólo políticos, no sólo técnicos, también gestores y directores de educación, padres y apoderados, comunidades locales. Además, de la propia municipalidad, entendida como una institución que asume la participación ciudadana como un tema relevante de la agenda local, no subordinada, sino sustantiva; que gestiona de forma eficiente y transparente sus políticas locales, y que de la mano de un proceso de descentralización oportuno y eficaz se convierte en un verdadero gobierno local. Dentro de los pilares de la Reforma Educacional del Gobierno -que incluye fin a la selección, al lucro y al copago, nueva carrera docente, gratuidad en educación superior y, entre otras materias, una nueva educación pública- se instaló y reiteró que el proceso de desmunicipalización era el elemento central de este cambio. Obviamente un concepto errado y equívoco porque desprestigia la gestión municipal, que no sólo aborda múltiples materias de enorme prioridad, también porque ha sido un sostenedor de la educación con escasas herramientas de gestión, sin injerencia técnico pedagógica y dependiente del Ministerio de Educación, que ha cubierto los déficit de la subvención y ha debido sostener deudas que no eran propias del sector y que, pese a ello, por décadas entregó educación a los sectores más vulnerables, aportando al sistema más de 1,9 billones de pesos, sólo en los últimos catorce años. No es preciso entonces hablar de desmunicipalización en el programa de reforma a la educación pública, es conveniente referirse a un modelo de educación modernizado y perfeccionado que se sostenga localmente y de cara a la ciudadanía. Frente a este escenario, la Asociación de Municipalidades de Chile ha diseñado y propuesto un “nuevo modelo de educación pública para Chile”, basado tanto en experiencias nacionales exitosas de gestión municipal -como los hay en las comunas de Las Condes, Ñuñoa y Colina- y también en base a la experiencia internacional, la que demuestra que lo mejor es un sistema descentralizado de educación pública. Hablar de Educación Pública Local no es hablar de un retorno al Estado ni la mantención de la educación al alero de la gestión Municipal de la misma manera que se desarrolla actualmente. Ambos constituyen modelos rígidos y ambos constituyen un error. La Educación Pública Local (EPL) es un sistema que busca perfeccionar y modernizar la educación municipalizada conservando el supuesto de que la toma de decisiones debe estar lo más cerca posible de las comunidades educativas y apuntar a la calidad, en un proceso de co-construcción participativa de la educación y el involucramiento de diversos actores del ámbito local.
  • 3. La Educación Pública Local es la creación de una nueva institucionalidad, más moderna, que permita desarrollar adecuadamente la gestión educativa, a través de Corporaciones de Educación Locales. Estas entidades autónomas, con todas las atribuciones necesarias para gestionar los establecimientos a su cargo –administrativas, financieras y técnico pedagógicos–, se deben al territorio comunal en que se desenvuelven permitiendo la diversidad, la inclusión, la disminución de brechas de desigualdad, respetando la identidad local. La Educación Pública Local no debe depender del gobierno de turno, sea municipal o nacional, debe estar centrado en el estudiante y en los padres y apoderados y estar inscrito en un proceso amplio de descentralización. Los Alcaldes, representantes electos democráticamente, tienen la legitimidad para articular la educación pública local en la práctica. La Educación Pública Local es volver a hablar de las comunas y de las personas que integran la vida social en estos territorios, centrados en la labor educativa y aprovechando las ventajas de personas y familias que habitan en un ámbito geográfico determinado, con vínculos propios, con características e intereses comunes, que comparten una historia, y potencialidades culturales, económicas, sociales y territoriales. Todo ello al servicio de la educación y el desarrollo social.
  • 4. IDEAS MATRICES 1.- La descentralización como idea matriz, que sostiene y apoya el proceso de creación de un nuevo modelo de educación. 2.- La educación pública debe salvaguardarse de los vaivenes políticos y de los gobiernos de turno tanto en la esfera del gobierno central como en la de las administraciones locales. 3.-La participación ciudadana, mediante la inclusión sustantiva de padres y apoderados, de directores de educación, de docentes y asistentes de la educación, de profesionales especializados que entregan su talento en comunidades vulnerables, de los propios estudiantes comprometidos con su educación, de autoridades municipales y del propio Ministerio de Educación, son necesarias para apoyar y conducir este proceso.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE EL NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Y EL MODELO ACTUAL 1. EN GESTIÓN DAEM y actuales Corporaciones sólo tienen poder de gestión administrativa y financiera, según aportes propios y desde el MINEDUC. Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas con atribuciones tanto administrativas, financieras y técnico pedagógicas. 2. EN RENDICIÓN DE CUENTAS Actualmente, es difusa la rendición de cuentas por los resultados educativos de la educación pública municipalizada. En la nueva propuesta, el Alcalde es un articulador, miembro del Consejo Directivo de la Corpora- ción de Educación Local y como autoridad se hace responsable de forma directa de la gestión de los establecimientos educacionales en cada comuna. 3. METAS En el sistema actual no existen metas y objetivos claros en educación pública. En la nueva propuesta, cada Alcalde, al momento de asumir su mandato, deberá establecer metas evaluables y objetivos claros en su gestión en materia de educación.
  • 6. DIFERENCIAS CON EL MODELO MINEDUC 1. DESCENTRALIZACIÓN MINEDUC ha declarado que la institución municipio no es la adecuada para garantizar los requisitos de mejora de la educación pública en el largo plazo. Planteamos la descentralización como principio y el municipio como un actor con participación sustancial en este proceso, sobre la base de que los países de la OCDE en su mayoría tienen sistemas descentralizados de educación pública. 2. POLITIZACIÓN CENTRALISTA Los Servicios Territoriales de Educación propuestos por el MINEDUC estarán encabezados por un Director Ejecutivo nombrado por el Sistema de Alta Dirección Pública nombrado por el Presidente de la República. Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas, administradas y gestionadas técnicamente por un Director Ejecutivo designado por medio de un sistema de Alta Dirección Pública, perfeccionados, y propuesto por un Consejo Directivo propio de las nuevas Corporaciones. Por tanto, respetando la identidad local comunal. 3. ENTIDAD LOCAL Según el MINEDUC las Direcciones Provinciales y los DAEM/Corporaciones pasarán a ser los Servi- cios Territoriales de Educación, constituyendo unidades territoriales de gestión educativa de servicio público, más allá de la lógica comunal vigente. Las Corporaciones de Educación Locales serán entidades autónomas que no rompen la estructura de educación comunal, aprovechando sus ventajas, lazos sociales, vínculos y organización comunitaria.
  • 7. DIAGRAMA Educación Comunal Local MunicipalidadEstado Padres y Apoderados Directores de Educación Asistentes Docentes Estudiantes Alcaldes Concejales Universidades regionales Organizaciones sociales Sector privado MINEDUC