SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación Superior.
Iraís Toledo Silva
2do. Sem.
12-abril-14
• EL DESARROLLO DE LA EDUACION PUBLICA EN
MEXICO HA GUARDADO UN PARALELISMO
PERMANENTE CON LOS PROCESOS DE
FORMACION HISTORICA DEL PAIS.
Así, a partir de 1921, se inició un vigoroso proceso de
desarrollo y expansión de la educación pública apoyada
por el gobierno federal, que a lo largo de más de 67 años
ha derivado en un sistema altamente centralizado que
cumplió su misión histórica pero que, por sus
proporciones, por su complejidad y por la naturaleza
peculiar de los procesos educativos, resulta ya
inmanejable a nivel central.
• Conforme a la experiencia de muchos sistemas
educativos, la centralización de los servicios educativos
suele obedecer a la necesidad de expansión del sistema;
este fenómeno va asociado con procesos de
burocratización excesiva, lentitud de trámites,
estancamiento o retroceso en los índices de eficiencia,
eficacia y calidad de la educación
• Contando con el apoyo de las secretarías de la
Presidencia Y de Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Educación Pública formuló un proyecto
para la creación de nueve unidades regionales de
servicios administrativos descentralizados, durante el
periodo 1973-1974.
• Al iniciar el proceso de desconcentración, la Secretaría
de Educación Pública tenía en cada entidad hasta 17
representantes de sus direcciones generales.
• (El primer paso fue reunirlos y convencerlos, tarea nada
fácil, de la necesidad de que alguien coordinara todas las
acciones del sector en cada entidad y tomara las
decisiones principales en su jurisdicción. )
• La descentralización de la educación básica y normal
constituye una línea de acción fundamental para mejorar
la eficiencia y calidad de la educación, y auspiciar la
participación de la comunidad. De igual forma, la
descentralización de los servicios culturales impulsará el
desarrollo regional de estas actividades.
• A partir de la segunda etapa del proceso de
descentralización (1981-1982) se han dejado sentir las
presiones del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (CEN-SNTE).
en primer lugar, para lograr que se nombrara a sus
propios candidatos como delegados generales de la
SEP en los estados.
• La descentralización se plantea como una estrategia
global de transformación y desarrollo del sistema
educativo en estrecha articulación con programas
socioeconómicos y culturales más amplios, junto con la
renovación de las relaciones entre el Estado, los
sindicatos y gremios profesionales así como las
instituciones de la sociedad civil.
• La descentralización educativa en México requiere de un
ambiente favorable a la descentralización efectiva de la
administración pública como estrategia global de
desarrollo y de modernización en los diferentes niveles
de gobierno.
• Es preciso organizar reuniones de trabajo y consultas del
presidente de la República y el secretario de Educación
Pública con los gobernadores estatales y sus respectivos
secretarios de educación. Estas reuniones pueden
organizarse por regiones, pero convendrá que culminen
en una reunión nacional.
• La descentralización educativa trata de ser una garantía
social efectiva para todos los ciudadanos en un futuro no
remoto.
• La descentralización efectiva de la educación implica
costos políticos y sociales en términos de sacrificio de
poder por parte de la SEP y el SNTE que podrán ser
compensados con los cambios cualitativos y beneficios
sociales de una educación de mejor calidad, relevancia
además de niveles más satisfactorios de eficiencia y
eficacia.
• Amaral Sobrinho, José, Una Experiencia brasileña:
proyecto y coordinación y asistencia técnica de la
enseñanza municipal (Promunicipio), Santiago de
Chile, UNESCO, 1978.
• Guerra, Diódoro, La descentralización educativa.
Estrategia para el desarrollo educativo, México, Edit.
Leega, 1987.
• Villalobos Zúñiga, Gilbert, La experiencia costarricense
de creación de las Direcciones Regionales en
Educación, Santiago de Chile, UNESCO, 1978.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Jhanita Rabanito
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
Charles Ramirez Mezones
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...anitamena
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del penLiz Vigo
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
GLADYSSULMAHUAMANIAT
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadaniamilena1016
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...marchfer
 
Objetivos de sexualidad
Objetivos de sexualidadObjetivos de sexualidad
Objetivos de sexualidad
Jorge Luis Romero Marin
 
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Maritsa Rivera
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasMILAGROSPANIAGUAQUISPE
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
AsaelAcua
 
Plan Decenal
Plan Decenal Plan Decenal
Plan Decenal
Maritsa Rivera
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
EL PAIS S.A.
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021cshiang_osorio
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejorahome
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
paolicima
 

La actualidad más candente (20)

Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021Análisis proyecto educativo nacional al 2021
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
 
proyecto educativo nacional
proyecto educativo nacionalproyecto educativo nacional
proyecto educativo nacional
 
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
UTE_ANA_MENA_DR_GONZALO:REMACHE_FORTALECER_LAS_CAPACIDADES_Y_POTENCIALIDADES_...
 
Analisis del pen
Analisis del penAnalisis del pen
Analisis del pen
 
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Meb
MebMeb
Meb
 
Objetivos de sexualidad
Objetivos de sexualidadObjetivos de sexualidad
Objetivos de sexualidad
 
El pen
El penEl pen
El pen
 
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
Opúsculo plan decenal preparado por la Sra. Sonia Peña Superintendente Auxili...
 
Proyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivasProyecto educativo regional diapositivas
Proyecto educativo regional diapositivas
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
 
Pnf
PnfPnf
Pnf
 
Plan Decenal
Plan Decenal Plan Decenal
Plan Decenal
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional 2021
 

Similar a La planeación y la evaluación

7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)ivnnetrrs
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
Segundo Estrella Aguilar
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxicoOrígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxicoCharly Garcia
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioceciliachiriboga
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
Oswaldo Gutierrez Guevara
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
veronicagallegospuma
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVAEugennia Medina
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
DanMilano6
 
Políticas primer módulo
Políticas primer móduloPolíticas primer módulo
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]Andree Villegas Farfan
 
Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2
will0912
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVAPROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
carlos castillo
 

Similar a La planeación y la evaluación (20)

7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)El programa nacional para la modernización (expo)
El programa nacional para la modernización (expo)
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1Boletín Informativo - Practica 1
Boletín Informativo - Practica 1
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Orígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxicoOrígenes del centralismo educativo en méxico
Orígenes del centralismo educativo en méxico
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOSENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
ENFOQUE DE GESTION POR RESULTADOS
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
609. PER - Cusco al 2021. Proyecto Educativo Regional Cusco.pdf
 
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVAANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN  EDUCATIVA
ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
 
Políticas primer módulo
Políticas primer móduloPolíticas primer módulo
Políticas primer módulo
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Ponencia final
Ponencia finalPonencia final
Ponencia final
 
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]Proyecto educativo nacional  objetivo 3[1]
Proyecto educativo nacional objetivo 3[1]
 
Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2Alianza tecnologia wilfrido 2
Alianza tecnologia wilfrido 2
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVAPROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOFINAL_PLANEACIÓN EDUCATIVA
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La planeación y la evaluación

  • 1. Maestría en Educación Superior. Iraís Toledo Silva 2do. Sem. 12-abril-14
  • 2. • EL DESARROLLO DE LA EDUACION PUBLICA EN MEXICO HA GUARDADO UN PARALELISMO PERMANENTE CON LOS PROCESOS DE FORMACION HISTORICA DEL PAIS.
  • 3. Así, a partir de 1921, se inició un vigoroso proceso de desarrollo y expansión de la educación pública apoyada por el gobierno federal, que a lo largo de más de 67 años ha derivado en un sistema altamente centralizado que cumplió su misión histórica pero que, por sus proporciones, por su complejidad y por la naturaleza peculiar de los procesos educativos, resulta ya inmanejable a nivel central.
  • 4. • Conforme a la experiencia de muchos sistemas educativos, la centralización de los servicios educativos suele obedecer a la necesidad de expansión del sistema; este fenómeno va asociado con procesos de burocratización excesiva, lentitud de trámites, estancamiento o retroceso en los índices de eficiencia, eficacia y calidad de la educación
  • 5. • Contando con el apoyo de las secretarías de la Presidencia Y de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Educación Pública formuló un proyecto para la creación de nueve unidades regionales de servicios administrativos descentralizados, durante el periodo 1973-1974.
  • 6. • Al iniciar el proceso de desconcentración, la Secretaría de Educación Pública tenía en cada entidad hasta 17 representantes de sus direcciones generales. • (El primer paso fue reunirlos y convencerlos, tarea nada fácil, de la necesidad de que alguien coordinara todas las acciones del sector en cada entidad y tomara las decisiones principales en su jurisdicción. )
  • 7. • La descentralización de la educación básica y normal constituye una línea de acción fundamental para mejorar la eficiencia y calidad de la educación, y auspiciar la participación de la comunidad. De igual forma, la descentralización de los servicios culturales impulsará el desarrollo regional de estas actividades.
  • 8. • A partir de la segunda etapa del proceso de descentralización (1981-1982) se han dejado sentir las presiones del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CEN-SNTE). en primer lugar, para lograr que se nombrara a sus propios candidatos como delegados generales de la SEP en los estados.
  • 9. • La descentralización se plantea como una estrategia global de transformación y desarrollo del sistema educativo en estrecha articulación con programas socioeconómicos y culturales más amplios, junto con la renovación de las relaciones entre el Estado, los sindicatos y gremios profesionales así como las instituciones de la sociedad civil.
  • 10. • La descentralización educativa en México requiere de un ambiente favorable a la descentralización efectiva de la administración pública como estrategia global de desarrollo y de modernización en los diferentes niveles de gobierno.
  • 11. • Es preciso organizar reuniones de trabajo y consultas del presidente de la República y el secretario de Educación Pública con los gobernadores estatales y sus respectivos secretarios de educación. Estas reuniones pueden organizarse por regiones, pero convendrá que culminen en una reunión nacional.
  • 12. • La descentralización educativa trata de ser una garantía social efectiva para todos los ciudadanos en un futuro no remoto. • La descentralización efectiva de la educación implica costos políticos y sociales en términos de sacrificio de poder por parte de la SEP y el SNTE que podrán ser compensados con los cambios cualitativos y beneficios sociales de una educación de mejor calidad, relevancia además de niveles más satisfactorios de eficiencia y eficacia.
  • 13. • Amaral Sobrinho, José, Una Experiencia brasileña: proyecto y coordinación y asistencia técnica de la enseñanza municipal (Promunicipio), Santiago de Chile, UNESCO, 1978. • Guerra, Diódoro, La descentralización educativa. Estrategia para el desarrollo educativo, México, Edit. Leega, 1987. • Villalobos Zúñiga, Gilbert, La experiencia costarricense de creación de las Direcciones Regionales en Educación, Santiago de Chile, UNESCO, 1978.