SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La Educación en el
gobierno del Presidente
Salvador Allende y la
época del Gobierno
Militar de Augusto
Pinochet.
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Fundamentos de la Educación Básica
Integrantes:
Arlet Ponce Godoi
Daniela Torres Reinoso
Docente:
Dra. Ma
Elena Mellado Hernández
Ayudante:
Daniel Burgos Constanzo
2
Propósito Educativo gobierno de Allende
Este propósito pretendía que en la ciudadanía existiera igualdad de oportunidades,
así mismo, intentaba favorecer el desarrollo de las singularidades humanas, decía
que se debía construir un sistema regular, unificado, ligado estrechamente al
desarrollo económico, social y cultural del país a través de una organización escolar.
En la cual la educación debía ser permanente, social y planificada, este último se
creía que era la herramienta esencial para el pleno desarrollo humano.
Descripción del Proyecto de Escuela Nacional Unificada
Esta sería una institución básica del nuevo sistema, en donde se pretendía
descentralizar a nivel local, provincial y regional las funciones técnicas,
administrativas y presupuestarias, en donde se trataría de proporcionar todo lo
relacionado con asistencialidad y equipamiento, entre otros. También se garantizaría
a todos los trabajadores de la educación mejores condiciones sociales, profesionales y
funcionarias.
Promovía la participación democrática y responsable de todos los trabajadores de la
educación y de toda la comunidad. “En esencia planteaba un ciclo continuo de 12
años de educación general y politécnica para atender a niños y jóvenes entre 6 y 18
años de edad, con planes comunes, electivos y especialidades”. Soto, F. (2000),
Historia de la Educación Chilena, Santiago de Chile, (página 89).
Gobierno Militar
Explique fortalezas y debilidades en educación durante el gobierno
militar
Fortalezas Debilidades
 Eliminación de la Educación Cívica.
Repercutió en generaciones posteriores
en la participación social y política.
3
 Creación del Sistema de Medición de
Calidad de la Educación (SIMCE). Crea
brechas educacionales entre instituciones
privadas y públicas.
 Municipalización de la educación. Se
volvió un tanto lucrativo al no saber
distribuir bien los fondos que les daban.
 El rol del estado ante la educación pasó a
ser más subsidiaria. Con el objetivo de
que el estado disminuyera su aporte de
tal mera que esta se volvieran privadas.
 Liberalización del mercado laboral de los
profesores esto en donde provoco que ya
los docentes no fueran más empleados
públicos y su sueldo dependería del
empleador, desvalorizando así esta
profesión.
 se empiezan a entregar importantes
recursos fiscales a entes privados con
fines de lucro, sin mayor regulación del
uso de esos dineros, lo que significó un
gran desarrollo de ese sector.
Nota: Al juzgar con nuestro criterio no existieron fortalezas en este periodo.
¿Qué Significa LOCE y LGE?
 LOCE es una ley chilena por mandato constitucional, que tuvo por objeto fijar los
requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y
enseñanza media, para regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento,
y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos
educacionales de todo nivel.
 LGE (Ley General de Educación) : Ley que regula los derechos y deberes de los
integrantes de la comunidad educativa, fija los requisitos mínimos que deberán
exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media,
también regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los
requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los establecimientos e
instituciones educacionales de todo nivel, con el objetivo de tener un sistema
educativo caracterizado por la equidad y la calidad de su servicio.
4
¿Por qué generó conflicto la LOCE?
Generó conflicto porque la forma de financiar la educación era mediante la
Subvención y/o Aportes del Estado, en donde se perdía el objetivo de igualdad de
educación, quitando así el derecho que tenemos de educarnos de una manera
equitativa e igualitaria sin importar clases social en donde no se nos garantiza una
educación de calidad, asimismo la liberalización del mercado laboral de los
profesores provoco que ya los docentes no fueran más empleados públicos y su
sueldo dependería del empleador, desvalorizando así esta profesión, provocando que
se desempeñaran mejor fuera en los sectores privados que en los públicos.
Diferencias entre LOCE y LGE
LOCE LGE
Tiene un carácter constitucional, por lo cual
no se puede modificar.
No tiene carácter Constitucional, lo que
permite hacer cambios sobre ella, motivo
que la hace más flexible.
Eleva el derecho a la libertad de enseñanza y
la libre empresa por encima del derecho a la
educación.
No discrimina, existe el derecho a elegir el
establecimiento al cual se desea asistir.
Provoco la selección y discriminación del
alumnado.
Se pretende derrotar el fin de lucro con
requerimientos especiales para ser
sostenedor de un establecimiento.
Cualquier persona mayor de 18 años podía
ser sostenedor de un establecimiento
educacional, lo que a fines de cuenta lleva a
que la educación tuviera fines de lucro.
Si deja en claro el rol fiscalizador del Estado
y los actores en el sistema educativo.
No deja en claro el rol del Estado y los
actores en el Sistema educativo.
Universalidad y Educación Permanente.
Equidad del sistema de enseñanza.
5
Explique cómo las debilidades educativas del gobierno militar
afectan hoy en la Educación chilena (herencia)
Provocó qué existiera diferenciación en las clases sociales, esto se vio reflejados con
la Creación del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE). Creando
brechas educacionales entre instituciones privadas y públicas. Asimismo hizo que se
perdiera el sentido del derecho a educarse, otra debilidad fue quitarle a los docentes
su calidad de empleado público en donde se desvalorizo su oficio transformándose
así cada vez más en un bien económico que en un bien social.
¿Por qué cree usted que la mayoría de las carreras de Pedagogía se cerraron
durante el gobierno militar?
Porque los profesores son muy influyentes en el ámbito de criticar un sistema, por
lo tanto hacían que sus alumnos tuvieran una postura crítica sobre todo en el
ámbito social lo cual en ese entonces iba en contra la ética y la moral según el
Gobierno Militar ya que iban en contra de las buenas costumbres.
Explique las causas y consecuencias de la municipalización de la
educación chilena
Causa
El término de municipalización de la educación se define como un proceso de
descentralización de la administración educacional (traspaso de poder del gobierno a
un ente más pequeño, en este caso las municipalidades) que hasta esa época
correspondía directamente al Ministerio de Educación.
Consecuencia
 El traspaso de las escuelas y liceos a la esfera municipal no se considera la meta
del proceso, sino sólo un medio para luego efectuar el traspaso más radical de la
subsidiariedad.
 El Estado se desligó de sus obligaciones por así decirlo frente a la Educación
dejando parte de sus obligaciones a los municipios.
 Se lucró con la Educación ya que los profesores preferían trabajar en
establecimientos privados en donde ganaban más y por ende realizaban mejor su
trabajo que en los sectores públicos donde no ganaban tanto y hacían un trabajo
más mediocre.
6
 En cuanto a recursos educativos, la desigualdad es en parte un problema ya que
privados al contar con otro medio económico pueden acceder a realizar
inversiones más grandes por alumno, a diferencia de los municipales que gran
parte de los ingresos que reciben son para pagar los salarios de los profesores
optando a pocas oportunidades de recursos educativos de calidad.
Este factor aunque suene irrelevante, es importante ya que al momento de
calificar al colegio o liceo mientras más insumos de calidad tengan (mayor
número de libro, tecnologías, etc.), atrae a una mayor demanda.
 La municipalización da paso a la privatización de la educación, porque en los
sectores privados se vieron mejores estándares de calidad y resultados.
Demostrado por las pruebas medidoras de estándares de calidad que corren para
todos por igual (SIMSE, Prueba de Selección Académica, etc)
Explique la propuesta de desmunicipalización de la presidenta
Bachelet que se discute hoy en el parlamento
Esta propuesta da a entender que la educación pasará de manos de las
municipalidades a las del Estado como era en un principio, con un nuevo sistema que
busca asegurar una mejor distribución de recursos a través de nuevas entidades que
velarían por la calidad de esta
Esta devolución de la administración al Estado, será gradual y en un plazo de seis
años, para asegurar un cierre adecuado y un traspaso exitoso. La idea es hacerlo con
un "Plan de Transición" que buscará mejorar el sistema actual previo al traspaso
(para que no queden en el aire todas esas generaciones de estudiantes que se
graduarán en el sistema actual), y que suscribirá convenios entre el MINEDUC y las
municipalidades.
"La calidad de las escuelas y liceos ya no dependerán de cómo le vaya a cada
municipio, sino que será responsabilidad de todo el país. Así, vamos a dar el soporte
necesario para garantizar que en cada rincón de Chile exista una propuesta
educativa de calidad”, Michelle Bachelet.
El financiamiento provendrá directamente del Presupuesto Nacional y la asignación
de los recursos considerará los lugares donde existan más necesidades.
7
¿Cuándo empezaría?
“Los extremos norte y sur del país serán los primeros en experimentar los cambios
que trae el nuevo sistema desde el 2017,y al 2022 debería estar implementado por
completo en todas las regiones. Según informa el Gobierno, será Magallanes la
primera donde se establecerá un SLE, con un plazo de ingreso entre el 1 de enero al
30 de junio de 2017.
Luego le seguirá Atacama, con dos SLE, donde uno de ellos tiene plazo de ingreso
desde el 1 de junio del mismo año. La Metropolitana, que tendrá 16 SLE, será la más
numerosa y el primero ingresará a principios de enero de 2018”, como indica el
Diario La Tercera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLudy Murcia
 
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)Paloma Mendoza
 
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018cristian LUCERO
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentinacynthia Lopez Azurduy
 
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y PinochetLa Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochetjessicacaniupan
 
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricularirenelicia
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...dgescucea
 
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccionBourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccionIvan Félix
 
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdfOrganización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdfVictoriaBlanco32
 
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de America
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de AmericaDewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de America
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de AmericaSandy Figueroa
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Abreviaturas
Sistema educativo de Mexico:  Glosario de AbreviaturasSistema educativo de Mexico:  Glosario de Abreviaturas
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Abreviaturaspoliticaeducativa2010
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónJazmin Vasquez
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...FrancoArielLeguizamo
 

La actualidad más candente (20)

Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxicoLos grandes problemas del sistema educativo en méxico
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
 
PEDAGOGÍA CRÍTICA
PEDAGOGÍA CRÍTICAPEDAGOGÍA CRÍTICA
PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
 
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
Pedagogia pesimismo optimismo rauch2018
 
Estado Neoliberal
Estado NeoliberalEstado Neoliberal
Estado Neoliberal
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y PinochetLa Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
 
Marco de la Politica Curricular
Marco de la Politica CurricularMarco de la Politica Curricular
Marco de la Politica Curricular
 
Educacion del gobierno de allende y pinochet
Educacion del gobierno de allende y  pinochetEducacion del gobierno de allende y  pinochet
Educacion del gobierno de allende y pinochet
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
 
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccionBourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
 
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdfOrganización del sistema educativo venezolano (1).pdf
Organización del sistema educativo venezolano (1).pdf
 
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de America
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de AmericaDewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de America
Dewey en el contexto escolar de los Estados Unidos de America
 
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Abreviaturas
Sistema educativo de Mexico:  Glosario de AbreviaturasSistema educativo de Mexico:  Glosario de Abreviaturas
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Abreviaturas
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
 
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióNLa Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 

Similar a La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del gobierno militar de augusto pinochet.

Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetchinchiamor
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoMagdalena Provis
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetPaz Catalan
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxstalincenteno3
 
Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaCabapmpa
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Cee Ingeniería Civil Uv
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Alicia Náhuel
 
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...senorbarriga
 
Reunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la RepúblicaReunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la RepúblicaComunicaciones Feuach
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septmovilizadosubb
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaMelanie Ditter Mariani
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivoCEE Informática UACh
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivoCEE Informática UACh
 

Similar a La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del gobierno militar de augusto pinochet. (20)

Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
 
Movimiento Estudiantil
Movimiento EstudiantilMovimiento Estudiantil
Movimiento Estudiantil
 
Movimiento secundario
Movimiento secundarioMovimiento secundario
Movimiento secundario
 
Mitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma EducativaMitos de la reforma Educativa
Mitos de la reforma Educativa
 
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
Doc programaticoconsorciouniversidaesestatalesabr2013
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
 
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
 
Reunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la RepúblicaReunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la República
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de sept
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
 
Diptico reforma educacional
Diptico reforma educacionalDiptico reforma educacional
Diptico reforma educacional
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 

Más de arlet ponce

Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo arlet ponce
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...arlet ponce
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)arlet ponce
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)arlet ponce
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosarlet ponce
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet poncearlet ponce
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965arlet ponce
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo arlet ponce
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñararlet ponce
 

Más de arlet ponce (9)

Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
 
Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)Leyes educacionales(2)
Leyes educacionales(2)
 
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
Estándares de desempeño para la formación inicial(3)
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo Arlet ponce  historia de la educación chilena  línea de tiempo
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del gobierno militar de augusto pinochet.

  • 1. 1 La Educación en el gobierno del Presidente Salvador Allende y la época del Gobierno Militar de Augusto Pinochet. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Integrantes: Arlet Ponce Godoi Daniela Torres Reinoso Docente: Dra. Ma Elena Mellado Hernández Ayudante: Daniel Burgos Constanzo
  • 2. 2 Propósito Educativo gobierno de Allende Este propósito pretendía que en la ciudadanía existiera igualdad de oportunidades, así mismo, intentaba favorecer el desarrollo de las singularidades humanas, decía que se debía construir un sistema regular, unificado, ligado estrechamente al desarrollo económico, social y cultural del país a través de una organización escolar. En la cual la educación debía ser permanente, social y planificada, este último se creía que era la herramienta esencial para el pleno desarrollo humano. Descripción del Proyecto de Escuela Nacional Unificada Esta sería una institución básica del nuevo sistema, en donde se pretendía descentralizar a nivel local, provincial y regional las funciones técnicas, administrativas y presupuestarias, en donde se trataría de proporcionar todo lo relacionado con asistencialidad y equipamiento, entre otros. También se garantizaría a todos los trabajadores de la educación mejores condiciones sociales, profesionales y funcionarias. Promovía la participación democrática y responsable de todos los trabajadores de la educación y de toda la comunidad. “En esencia planteaba un ciclo continuo de 12 años de educación general y politécnica para atender a niños y jóvenes entre 6 y 18 años de edad, con planes comunes, electivos y especialidades”. Soto, F. (2000), Historia de la Educación Chilena, Santiago de Chile, (página 89). Gobierno Militar Explique fortalezas y debilidades en educación durante el gobierno militar Fortalezas Debilidades  Eliminación de la Educación Cívica. Repercutió en generaciones posteriores en la participación social y política.
  • 3. 3  Creación del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE). Crea brechas educacionales entre instituciones privadas y públicas.  Municipalización de la educación. Se volvió un tanto lucrativo al no saber distribuir bien los fondos que les daban.  El rol del estado ante la educación pasó a ser más subsidiaria. Con el objetivo de que el estado disminuyera su aporte de tal mera que esta se volvieran privadas.  Liberalización del mercado laboral de los profesores esto en donde provoco que ya los docentes no fueran más empleados públicos y su sueldo dependería del empleador, desvalorizando así esta profesión.  se empiezan a entregar importantes recursos fiscales a entes privados con fines de lucro, sin mayor regulación del uso de esos dineros, lo que significó un gran desarrollo de ese sector. Nota: Al juzgar con nuestro criterio no existieron fortalezas en este periodo. ¿Qué Significa LOCE y LGE?  LOCE es una ley chilena por mandato constitucional, que tuvo por objeto fijar los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, para regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel.  LGE (Ley General de Educación) : Ley que regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media, también regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y la calidad de su servicio.
  • 4. 4 ¿Por qué generó conflicto la LOCE? Generó conflicto porque la forma de financiar la educación era mediante la Subvención y/o Aportes del Estado, en donde se perdía el objetivo de igualdad de educación, quitando así el derecho que tenemos de educarnos de una manera equitativa e igualitaria sin importar clases social en donde no se nos garantiza una educación de calidad, asimismo la liberalización del mercado laboral de los profesores provoco que ya los docentes no fueran más empleados públicos y su sueldo dependería del empleador, desvalorizando así esta profesión, provocando que se desempeñaran mejor fuera en los sectores privados que en los públicos. Diferencias entre LOCE y LGE LOCE LGE Tiene un carácter constitucional, por lo cual no se puede modificar. No tiene carácter Constitucional, lo que permite hacer cambios sobre ella, motivo que la hace más flexible. Eleva el derecho a la libertad de enseñanza y la libre empresa por encima del derecho a la educación. No discrimina, existe el derecho a elegir el establecimiento al cual se desea asistir. Provoco la selección y discriminación del alumnado. Se pretende derrotar el fin de lucro con requerimientos especiales para ser sostenedor de un establecimiento. Cualquier persona mayor de 18 años podía ser sostenedor de un establecimiento educacional, lo que a fines de cuenta lleva a que la educación tuviera fines de lucro. Si deja en claro el rol fiscalizador del Estado y los actores en el sistema educativo. No deja en claro el rol del Estado y los actores en el Sistema educativo. Universalidad y Educación Permanente. Equidad del sistema de enseñanza.
  • 5. 5 Explique cómo las debilidades educativas del gobierno militar afectan hoy en la Educación chilena (herencia) Provocó qué existiera diferenciación en las clases sociales, esto se vio reflejados con la Creación del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE). Creando brechas educacionales entre instituciones privadas y públicas. Asimismo hizo que se perdiera el sentido del derecho a educarse, otra debilidad fue quitarle a los docentes su calidad de empleado público en donde se desvalorizo su oficio transformándose así cada vez más en un bien económico que en un bien social. ¿Por qué cree usted que la mayoría de las carreras de Pedagogía se cerraron durante el gobierno militar? Porque los profesores son muy influyentes en el ámbito de criticar un sistema, por lo tanto hacían que sus alumnos tuvieran una postura crítica sobre todo en el ámbito social lo cual en ese entonces iba en contra la ética y la moral según el Gobierno Militar ya que iban en contra de las buenas costumbres. Explique las causas y consecuencias de la municipalización de la educación chilena Causa El término de municipalización de la educación se define como un proceso de descentralización de la administración educacional (traspaso de poder del gobierno a un ente más pequeño, en este caso las municipalidades) que hasta esa época correspondía directamente al Ministerio de Educación. Consecuencia  El traspaso de las escuelas y liceos a la esfera municipal no se considera la meta del proceso, sino sólo un medio para luego efectuar el traspaso más radical de la subsidiariedad.  El Estado se desligó de sus obligaciones por así decirlo frente a la Educación dejando parte de sus obligaciones a los municipios.  Se lucró con la Educación ya que los profesores preferían trabajar en establecimientos privados en donde ganaban más y por ende realizaban mejor su trabajo que en los sectores públicos donde no ganaban tanto y hacían un trabajo más mediocre.
  • 6. 6  En cuanto a recursos educativos, la desigualdad es en parte un problema ya que privados al contar con otro medio económico pueden acceder a realizar inversiones más grandes por alumno, a diferencia de los municipales que gran parte de los ingresos que reciben son para pagar los salarios de los profesores optando a pocas oportunidades de recursos educativos de calidad. Este factor aunque suene irrelevante, es importante ya que al momento de calificar al colegio o liceo mientras más insumos de calidad tengan (mayor número de libro, tecnologías, etc.), atrae a una mayor demanda.  La municipalización da paso a la privatización de la educación, porque en los sectores privados se vieron mejores estándares de calidad y resultados. Demostrado por las pruebas medidoras de estándares de calidad que corren para todos por igual (SIMSE, Prueba de Selección Académica, etc) Explique la propuesta de desmunicipalización de la presidenta Bachelet que se discute hoy en el parlamento Esta propuesta da a entender que la educación pasará de manos de las municipalidades a las del Estado como era en un principio, con un nuevo sistema que busca asegurar una mejor distribución de recursos a través de nuevas entidades que velarían por la calidad de esta Esta devolución de la administración al Estado, será gradual y en un plazo de seis años, para asegurar un cierre adecuado y un traspaso exitoso. La idea es hacerlo con un "Plan de Transición" que buscará mejorar el sistema actual previo al traspaso (para que no queden en el aire todas esas generaciones de estudiantes que se graduarán en el sistema actual), y que suscribirá convenios entre el MINEDUC y las municipalidades. "La calidad de las escuelas y liceos ya no dependerán de cómo le vaya a cada municipio, sino que será responsabilidad de todo el país. Así, vamos a dar el soporte necesario para garantizar que en cada rincón de Chile exista una propuesta educativa de calidad”, Michelle Bachelet. El financiamiento provendrá directamente del Presupuesto Nacional y la asignación de los recursos considerará los lugares donde existan más necesidades.
  • 7. 7 ¿Cuándo empezaría? “Los extremos norte y sur del país serán los primeros en experimentar los cambios que trae el nuevo sistema desde el 2017,y al 2022 debería estar implementado por completo en todas las regiones. Según informa el Gobierno, será Magallanes la primera donde se establecerá un SLE, con un plazo de ingreso entre el 1 de enero al 30 de junio de 2017. Luego le seguirá Atacama, con dos SLE, donde uno de ellos tiene plazo de ingreso desde el 1 de junio del mismo año. La Metropolitana, que tendrá 16 SLE, será la más numerosa y el primero ingresará a principios de enero de 2018”, como indica el Diario La Tercera.