SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCION N 1
INCLUSIÓN
EDUCATIVA
DINAMICA PRINCIPAL
HULA HULA
Todos los participantes forman una gran columna tomándose de las manos a la persona que continua. Un
aro se coloca en torno a la primera persona. Desde este punto, los jugadores deben pasar el aro alrededor
de la columna sin desatar las manos.
Pudimos usar tu cuerpo a través del aro y también pasarlo por encima de la cabeza. Las compañeras
tomaron el tiempo que llevamos los en pasar el aro alrededor de la columna. Los jugadores pueden volver
a intentarlo y mejorar su tiempo anterior. Este juego les enseña el trabajo en equipo, a la inclusión ya que
los jugadores deben aprender a moverse juntos, deben tener cuidado, deben comunicarse y coordinar sus
movimientos corporales.
ACTIIVIDAD DE PINTAR UN ARBOL CON LAS MANOS
La compañera Estefany Avilés nos explicó que debemos ponernos pintura en las manos para pintar un
árbol de manos, pues para esto nos dio varios colores como el rojo, el verde, el amarillo y el azul.
Seguidamente procedimos a colorear el árbol, con nuestras manos con pintura
ACTIVIDAD DE ESCRIBIR CON LA BOCA
Esta actividad comenzó, cuando sacamos una hoja y un lápiz, continuamos con el esfuerzo de escribir
sin las manos, después de 10 minutos acabamos la actividad. Posteriormente realizamos una reflexión
con diferentes compañeros:
La discapacidad física, no es solamente un problema de quien la sufre, ni de su familia, ni de
su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad es un
problema social, por lo tanto, toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con
sus miembros diferentes.
La sociedad dar las oportunidades de estudios, capacitación, y trabajo para que pueda ser un
ciudadano útil a la sociedad.
La discapacidad no es un obstáculo para el éxito. Por ello debemos ayudarlos a desarrollar una
destacada carrera profesional
Nuestro compañero William Guaman nos compartió su experiencia y su pensamiento:
Bueno la discapacidad física a veces si es un impedimento para ciertas cosas, hay ocasiones
que me he sentido frustrado por cosas que no puedo hacer, pero siempre hay ese motivo que
me reanima para seguir adelante con fuerza.
ACTIVIDAD DE LOS VASOS DE AGUA
OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con ceguera mediante la actividad propuesta
para saber cómo se desenvuelven los mismos.
Nuestra compañera Pamela nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente hicimos con los
estudiantes dos columnas, de ahí llenamos dos vasos de agua, Pamela nos dijo que cerremos los ojos
para empezar la actividad, la cual consistía en pasar el agua a cada compañero los mismos que tenían
sus vasos vacíos, esperando a llenarlos, los compañeros presentaban un ánimo excelente al realizar esta
acción.
Esta actividad nos ayudó a comprender como realizan sus actividades las personas con discapacidad
visual, las cuales son un ejemplo para los demás
ACTIVIDAD RECONOCIMIENTO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con ceguera mediante la actividad propuesta para
saber cómo se desenvuelven los mismos.
Nuestra compañera Silvana Paguay nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente la
compañera escogió a cinco personas, a las cuales les dijo que cierren los ojos, de ahí seguimos uno a uno
reconociendo las diferentes figuras, Silvana es iba ayudando por lo que tenían los ojos cerrados, los cinco
compañeros reconocieron las figuras, uno a uno fue contando su experiencia y su opinión.
Ellos comentaban que fue una experiencia que algunos les desespero por lo que no podían reconocer las
figuras, pero al final se sintieron tranquilos al abrir los ojos
Esta actividad nos ayudó a comprender como realizan sus actividades las personas con discapacidad visual,
las cuales son un ejemplo para los demás
ACTIVIDAD DE LENGUAJE DE SEÑAS
OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con discapacidad auditiva mediante la actividad
propuesta para saber cómo se desenvuelven los mismos con el lenguaje corporal.
Nuestra compañera nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente la compañera escogió a
cuatro personas, a las cuales les dio un mensaje que debían expresar por medio de movimientos corporales,
de ahí seguimos uno a uno tratando de entender los diferentes mensajes, uno a uno fue contando su
experiencia y su opinión.
Ellos comentaban que fue una experiencia que algunos les desespero porque no sabían cómo transmitir el
mensaje propuesto, pero al final pudieron los participantes pudieron darnos a entender el mensaje completo
ya que lo hicieron por separado lo que ayudo a comprender.
Esta actividad nos ayudó a comprender como se expresan las personas con discapacidad auditiva, las
cuales son un ejemplo para los demás.
ACTIVIDAD DE INCLUSION
Nuestra compañera Estefany Avilés nos indicó el procedimiento de la esta actividad, la cual consistió en
poner una palabra a lado de la mano pintada anteriormente y definir la misma con nuestras palabras, la
actividad se realizó ordenadamente y cada uno de los estudiantes dio su criterio

Más contenido relacionado

Similar a Descripcion n1 inclusion educativa

Hhhh
HhhhHhhh
Psicomotricidad para niños de educación inicial
Psicomotricidad para niños de educación inicialPsicomotricidad para niños de educación inicial
Psicomotricidad para niños de educación inicial
MariafernandaOdargir
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12
LUISTJR
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
paulinasantos
 
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Tatiana Wilches
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
LUISTJR
 
Diarios 2da práctica
Diarios 2da prácticaDiarios 2da práctica
Diarios 2da práctica
Elizabeth Lopez
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
cristinaflores49
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
Plan de-accion-dos
Plan de-accion-dosPlan de-accion-dos
Plan de-accion-dos
Yeferson Guativa Rojas
 
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Juguemos al periodico juegos adaptado- taller
Juguemos al periodico juegos adaptado- tallerJuguemos al periodico juegos adaptado- taller
Juguemos al periodico juegos adaptado- taller
Gaby Crz
 
plan de acción uno
plan de acción unoplan de acción uno
plan de acción uno
Yeferson Guativa Rojas
 
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Tatiana Wilches
 
Grupo Tres
Grupo TresGrupo Tres
Grupo Tres
Silvanap2017
 
SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN
Aracely Velasco
 
Teatro 1
Teatro 1Teatro 1
Teatro 1
WilmerCaazaca
 
Socializacion de práctica de ambientación
Socializacion de práctica de ambientaciónSocializacion de práctica de ambientación
Socializacion de práctica de ambientación
Paola Ruiz
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
EducaBolivia
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
EducaBolivia
 

Similar a Descripcion n1 inclusion educativa (20)

Hhhh
HhhhHhhh
Hhhh
 
Psicomotricidad para niños de educación inicial
Psicomotricidad para niños de educación inicialPsicomotricidad para niños de educación inicial
Psicomotricidad para niños de educación inicial
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
Evaluacion praxis 1 como afecta la inseguridad en el niño en el ambiente esco...
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Diarios 2da práctica
Diarios 2da prácticaDiarios 2da práctica
Diarios 2da práctica
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Plan de-accion-dos
Plan de-accion-dosPlan de-accion-dos
Plan de-accion-dos
 
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
 
Juguemos al periodico juegos adaptado- taller
Juguemos al periodico juegos adaptado- tallerJuguemos al periodico juegos adaptado- taller
Juguemos al periodico juegos adaptado- taller
 
plan de acción uno
plan de acción unoplan de acción uno
plan de acción uno
 
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
Ciclo 1, autores leidy taiana correa wilchez, johanny alexander vasquez jaram...
 
Grupo Tres
Grupo TresGrupo Tres
Grupo Tres
 
SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN SOCIALIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN
 
Teatro 1
Teatro 1Teatro 1
Teatro 1
 
Socializacion de práctica de ambientación
Socializacion de práctica de ambientaciónSocializacion de práctica de ambientación
Socializacion de práctica de ambientación
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 
Retraso mental karina
Retraso mental karinaRetraso mental karina
Retraso mental karina
 

Más de william guaman paguay

Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
william guaman paguay
 
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curricularesMapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
william guaman paguay
 
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curricularesMapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
william guaman paguay
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
william guaman paguay
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
william guaman paguay
 
Descripcion adaptaciones currilares
Descripcion adaptaciones currilaresDescripcion adaptaciones currilares
Descripcion adaptaciones currilares
william guaman paguay
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
Que aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativaQue aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativa
william guaman paguay
 
Mapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativaMapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativa
william guaman paguay
 
Que aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativaQue aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativa
william guaman paguay
 
Descripcion 2 planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativaDescripcion 2 planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativa
william guaman paguay
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
william guaman paguay
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
william guaman paguay
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
william guaman paguay
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Grupo no 2
Grupo no 2Grupo no 2
Gestion pedagogica calidad educativa
Gestion pedagogica calidad educativaGestion pedagogica calidad educativa
Gestion pedagogica calidad educativa
william guaman paguay
 
Calidad educativa mapa
Calidad educativa mapaCalidad educativa mapa
Calidad educativa mapa
william guaman paguay
 

Más de william guaman paguay (20)

Adaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curricularesAdaptqaciones curriculares
Adaptqaciones curriculares
 
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curricularesMapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
 
Mapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curricularesMapa adaptaciones curriculares
Mapa adaptaciones curriculares
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
 
Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares Que aprendi adaptaciones curriculares
Que aprendi adaptaciones curriculares
 
Descripcion adaptaciones currilares
Descripcion adaptaciones currilaresDescripcion adaptaciones currilares
Descripcion adaptaciones currilares
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
Que aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativaQue aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativa
 
Mapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativaMapa planificacion educativa
Mapa planificacion educativa
 
Que aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativaQue aprendi planificacion educativa
Que aprendi planificacion educativa
 
Descripcion 2 planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativaDescripcion 2 planificacion educativa
Descripcion 2 planificacion educativa
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
 
Descripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativaDescripcion la planificacion educativa
Descripcion la planificacion educativa
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Grupo no 2
Grupo no 2Grupo no 2
Grupo no 2
 
Gestion pedagogica calidad educativa
Gestion pedagogica calidad educativaGestion pedagogica calidad educativa
Gestion pedagogica calidad educativa
 
Calidad educativa mapa
Calidad educativa mapaCalidad educativa mapa
Calidad educativa mapa
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Descripcion n1 inclusion educativa

  • 2.
  • 3. DINAMICA PRINCIPAL HULA HULA Todos los participantes forman una gran columna tomándose de las manos a la persona que continua. Un aro se coloca en torno a la primera persona. Desde este punto, los jugadores deben pasar el aro alrededor de la columna sin desatar las manos. Pudimos usar tu cuerpo a través del aro y también pasarlo por encima de la cabeza. Las compañeras tomaron el tiempo que llevamos los en pasar el aro alrededor de la columna. Los jugadores pueden volver a intentarlo y mejorar su tiempo anterior. Este juego les enseña el trabajo en equipo, a la inclusión ya que los jugadores deben aprender a moverse juntos, deben tener cuidado, deben comunicarse y coordinar sus movimientos corporales.
  • 4. ACTIIVIDAD DE PINTAR UN ARBOL CON LAS MANOS La compañera Estefany Avilés nos explicó que debemos ponernos pintura en las manos para pintar un árbol de manos, pues para esto nos dio varios colores como el rojo, el verde, el amarillo y el azul. Seguidamente procedimos a colorear el árbol, con nuestras manos con pintura
  • 5. ACTIVIDAD DE ESCRIBIR CON LA BOCA Esta actividad comenzó, cuando sacamos una hoja y un lápiz, continuamos con el esfuerzo de escribir sin las manos, después de 10 minutos acabamos la actividad. Posteriormente realizamos una reflexión con diferentes compañeros: La discapacidad física, no es solamente un problema de quien la sufre, ni de su familia, ni de su entorno, sino que es un problema indelegable y exclusivo de toda la sociedad es un problema social, por lo tanto, toda la comunidad en su conjunto, debe aprender a convivir con sus miembros diferentes. La sociedad dar las oportunidades de estudios, capacitación, y trabajo para que pueda ser un ciudadano útil a la sociedad. La discapacidad no es un obstáculo para el éxito. Por ello debemos ayudarlos a desarrollar una destacada carrera profesional Nuestro compañero William Guaman nos compartió su experiencia y su pensamiento: Bueno la discapacidad física a veces si es un impedimento para ciertas cosas, hay ocasiones que me he sentido frustrado por cosas que no puedo hacer, pero siempre hay ese motivo que me reanima para seguir adelante con fuerza.
  • 6. ACTIVIDAD DE LOS VASOS DE AGUA OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con ceguera mediante la actividad propuesta para saber cómo se desenvuelven los mismos. Nuestra compañera Pamela nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente hicimos con los estudiantes dos columnas, de ahí llenamos dos vasos de agua, Pamela nos dijo que cerremos los ojos para empezar la actividad, la cual consistía en pasar el agua a cada compañero los mismos que tenían sus vasos vacíos, esperando a llenarlos, los compañeros presentaban un ánimo excelente al realizar esta acción. Esta actividad nos ayudó a comprender como realizan sus actividades las personas con discapacidad visual, las cuales son un ejemplo para los demás
  • 7. ACTIVIDAD RECONOCIMIENTO DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con ceguera mediante la actividad propuesta para saber cómo se desenvuelven los mismos. Nuestra compañera Silvana Paguay nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente la compañera escogió a cinco personas, a las cuales les dijo que cierren los ojos, de ahí seguimos uno a uno reconociendo las diferentes figuras, Silvana es iba ayudando por lo que tenían los ojos cerrados, los cinco compañeros reconocieron las figuras, uno a uno fue contando su experiencia y su opinión. Ellos comentaban que fue una experiencia que algunos les desespero por lo que no podían reconocer las figuras, pero al final se sintieron tranquilos al abrir los ojos Esta actividad nos ayudó a comprender como realizan sus actividades las personas con discapacidad visual, las cuales son un ejemplo para los demás
  • 8. ACTIVIDAD DE LENGUAJE DE SEÑAS OBJETIVO: conocer la forma de trabajo de las personas con discapacidad auditiva mediante la actividad propuesta para saber cómo se desenvuelven los mismos con el lenguaje corporal. Nuestra compañera nos indicó el procedimiento de la actividad, posteriormente la compañera escogió a cuatro personas, a las cuales les dio un mensaje que debían expresar por medio de movimientos corporales, de ahí seguimos uno a uno tratando de entender los diferentes mensajes, uno a uno fue contando su experiencia y su opinión. Ellos comentaban que fue una experiencia que algunos les desespero porque no sabían cómo transmitir el mensaje propuesto, pero al final pudieron los participantes pudieron darnos a entender el mensaje completo ya que lo hicieron por separado lo que ayudo a comprender. Esta actividad nos ayudó a comprender como se expresan las personas con discapacidad auditiva, las cuales son un ejemplo para los demás.
  • 9. ACTIVIDAD DE INCLUSION Nuestra compañera Estefany Avilés nos indicó el procedimiento de la esta actividad, la cual consistió en poner una palabra a lado de la mano pintada anteriormente y definir la misma con nuestras palabras, la actividad se realizó ordenadamente y cada uno de los estudiantes dio su criterio