SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde su existencia, el hombre ha modificado para su subsistencia el entorno natural que habita, llegando con el tiempo a distorsionar gravemente el medio ambiente del planeta.<br />Como organismo pensante, se ha valido de él para potenciar su incidencia, promoviendo su conocimiento e inventiva, para obtener un  mayor provecho de ella, llegando a niveles superlativos con los adelantos de la ciencia y la tecnología.<br />Dicha acción con el tiempo, ha inducido a grandes desequilibrios ecológicos que son el resultado, entre otras causas, del aprovechamiento desmedido, el desconocimiento, o del mal uso de la tecnología del momento.<br />Ello ha llevado a la alteración de los ecosistemas involucrados en donde los factores interactuantes han llegado a sus niveles marginales, provocando contaminación de aguas superficiales y profundas, su déficit o exceso padecido en sequías o inundaciones, extinción de especies vegetales y animales, agotamiento y pérdida del suelo.<br />Únicamente en la mano del hombre está hoy poner límite a este tipo de acciones agresivas a la naturaleza, anteponiendo la preservación y la integridad de los recursos naturales a los intereses económicos particulares, mediante la aplicación de firmes políticas de desarrollo sustentable.<br />Ello exige relevar, estudiar y analizar, los ecosistemas sobre los que se va a actuar. Adecuar a las características de los recursos a gravar, el tipo, las formas y la intensidad del uso que se haga de cada uno de ellos, sin poner en riesgo su potencialidad e integridad.<br />Dichas políticas se racionalizarían aún más, si fueran llevadas adelante en el marco territorial de las cuencas hidrográficas, pues ellas le imprimen características ambientales particulares determinantes de cada balance hídrico.<br />El manejo racional de los recursos naturales en ese marco, maximizaría la sustentabilidad de los mismos y en particular el del agua, asegurando su pureza y el  abastecimiento para las generaciones presentes y futuras.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitatEve Lyn
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
Gabiliniharo
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasEsteban1314
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
miguellango
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesDalbero
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
Eduardo Gómez
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el sueloAlejandro Reyes Jimenez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?AZUCENA MONTERO PALMA
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Olga Roberts
 
Biologia 201101 grupo_162
Biologia 201101 grupo_162Biologia 201101 grupo_162
Biologia 201101 grupo_162amcorream
 
Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..
marinjennifer
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALESCSG
 
1° indicador de desempeño
1° indicador de desempeño1° indicador de desempeño
1° indicador de desempeñoarlidykevin
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Shania González
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
DIANA CAROLINA BOLIVAR ROJAS
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25dipavima25
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alejandro Londoño
 

La actualidad más candente (20)

HáBitat
HáBitatHáBitat
HáBitat
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Vida en la naturaleza
Vida en la naturalezaVida en la naturaleza
Vida en la naturaleza
 
Autorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistemaAutorregulacion del ecosistema
Autorregulacion del ecosistema
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?
Lectura 1 ¿Por que es Importante el Suelo ?
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
 
Biologia 201101 grupo_162
Biologia 201101 grupo_162Biologia 201101 grupo_162
Biologia 201101 grupo_162
 
Los recursosnaturales
Los recursosnaturalesLos recursosnaturales
Los recursosnaturales
 
Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..Conservacion ambiental..
Conservacion ambiental..
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
 
1° indicador de desempeño
1° indicador de desempeño1° indicador de desempeño
1° indicador de desempeño
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Desde su existencia

1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
luiscarlos956805
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
Karmen Zavala Silva
 
Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09aleeh_bd
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaLinareiza
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Viviana Fierro Vargas
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
renzo santizo
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Ingrid Josefina Garcia Rodriguez
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y eticaPyrlo
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Pyrlo
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
Didier Salvador May Corona
 
Concienciación social
Concienciación socialConcienciación social
Concienciación social
VanessaAbigailChamor
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
haddyortiz1
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 

Similar a Desde su existencia (20)

1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
1.1 El hombre y su influencia en el medio.pptx
 
Manejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos NaturalesManejo de Recursos Naturales
Manejo de Recursos Naturales
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 
Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09Antologia problemas regionales 09
Antologia problemas regionales 09
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
EcologíA 2.
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos NaturalesTarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
Tarea n. 3. Manejo de los Recursos Naturales
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Valores y etica
Valores y eticaValores y etica
Valores y etica
 
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
Valores y el uso racional de los recursos naturales expo3
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
 
Concienciación social
Concienciación socialConcienciación social
Concienciación social
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 

Desde su existencia

  • 1. Desde su existencia, el hombre ha modificado para su subsistencia el entorno natural que habita, llegando con el tiempo a distorsionar gravemente el medio ambiente del planeta.<br />Como organismo pensante, se ha valido de él para potenciar su incidencia, promoviendo su conocimiento e inventiva, para obtener un  mayor provecho de ella, llegando a niveles superlativos con los adelantos de la ciencia y la tecnología.<br />Dicha acción con el tiempo, ha inducido a grandes desequilibrios ecológicos que son el resultado, entre otras causas, del aprovechamiento desmedido, el desconocimiento, o del mal uso de la tecnología del momento.<br />Ello ha llevado a la alteración de los ecosistemas involucrados en donde los factores interactuantes han llegado a sus niveles marginales, provocando contaminación de aguas superficiales y profundas, su déficit o exceso padecido en sequías o inundaciones, extinción de especies vegetales y animales, agotamiento y pérdida del suelo.<br />Únicamente en la mano del hombre está hoy poner límite a este tipo de acciones agresivas a la naturaleza, anteponiendo la preservación y la integridad de los recursos naturales a los intereses económicos particulares, mediante la aplicación de firmes políticas de desarrollo sustentable.<br />Ello exige relevar, estudiar y analizar, los ecosistemas sobre los que se va a actuar. Adecuar a las características de los recursos a gravar, el tipo, las formas y la intensidad del uso que se haga de cada uno de ellos, sin poner en riesgo su potencialidad e integridad.<br />Dichas políticas se racionalizarían aún más, si fueran llevadas adelante en el marco territorial de las cuencas hidrográficas, pues ellas le imprimen características ambientales particulares determinantes de cada balance hídrico.<br />El manejo racional de los recursos naturales en ese marco, maximizaría la sustentabilidad de los mismos y en particular el del agua, asegurando su pureza y el  abastecimiento para las generaciones presentes y futuras.<br />