SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE
Ciencias naturales
Unidad I: ecología y biodiversidad
Contenidos Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado
•Introducción al
concepto de ecología.
- ¿Qué es la ecología?
- Niveles de
organización ecológica:
población, comunidad,
ecosistema, bioma y
biósfera.
Bloque II: soy
parte de la
naturaleza.
Describe
características de
los componentes
naturales del
lugar donde vive:
Sol, agua, suelo,
montañas, ríos,
lagos, animales y
plantas silvestres.
• Clasifica las
plantas y los
animales a partir
de características
generales, como
tamaño, forma,
color, lugar
donde habitan y
de qué se nutren.
• Explica los
beneficios y
riesgos de las
plantas y los
animales del
lugar donde vive.
• Distingue
cambios en la
Bloque II.
exploramos la
naturaleza
 Describe,
tomando en cuenta
el frío, el calor, la
abundancia o la
escasez de agua, las
características de los
lugares donde viven
plantas y animales
silvestres.
•Identifica
diferencias y
semejanzas entre
plantas y animales
del medio acuático y
terrestre.
Bloque IV. los
trabajos y los
servicios del lugar
donde vivo
•Reconoce la
importancia de la
naturaleza para la
satisfacción de
necesidades básicas,
como alimentación,
vestido y vivienda.
Bloque I
-Grupos de alimentos del Plato del
Bien Comer: verduras y frutas;
cereales; leguminosas y alimentos
de origen animal.
-Beneficios del consumo de
alimentos de los tres grupos:
obtención de nutrimentos y energía,
y del agua simple potable:
hidratación del cuerpo.
-Proceso general de la nutrición:
ingestión y digestión de alimentos,
absorción y transporte de
nutrimentos, y eliminación de
desechos.
-Participación en la nutrición del
sistema digestivo: ingestión,
digestión,absorción y eliminación;el
sistema circulatorio: absorción y
transporte, y el sistema excretor:
eliminación.
Bloque II
-Acercamiento a la noción de
respiración a partir del intercambio
de gases: entrada de oxígeno y
salida de dióxido de carbono.
-Estructuras para el intercambio de
gases: piel, tráqueas, branquias y
pulmones.
Bloque II:
*Explica la
reproducción
de las plantas
por semillas,
tallos, hojas,
raíces y su
interacción
con otros
seres vivos y
el medio
natural.
*Explica la
reproducción
vivípara y
ovípara de los
animales
*Explica que
las relaciones
entre los
factores
físicos (agua,
suelo, aire y
Sol) y
biológicos
(seres vivos)
conforman el
ecosistema y
Bloque II:
*Reconoce que la
biodiversidad está
conformada por la
variedad de seres
vivos y de
ecosistemas.
*Identifica algunas
especies endémicas
del país y las
consecuencias de
su pérdida.
*Compara las
características
básicas de los
diversos
ecosistemas del
país para valorar
nuestra riqueza
natural.
*Analiza el
deterioro de los
ecosistemas a
partir del
aprovechamiento
de recursos y de los
avances técnicos en
diferentes etapas
del desarrollo de la
Bloque II. ¿cómo
somos y cómo
vivimos los seres
vivos? cambiamos
con el tiempo
y nos
interrelacionamos,
por lo que
contribuyó a cuidar
el ambiente
para construir un
entorno saludable
•Propone acciones
para cuidar a los
seres vivos al valorar
las causas y
consecuencias de su
extinción en el
pasado y en la
actualidad
•Identifica que es
parte del ambiente y
que éste se conforma
por los componentes
sociales, naturales y
sus interacciones.
•Practica acciones de
consumo sustentable
con base en la
•Componentes del
ecosistema.
- ¿Qué es un
ecosistema?
- Interacciones entre
factores bióticos y
abióticos en los
ecosistemas.
• Dinámica del
ecosistema.
- Niveles tróficos:
productores,
consumidores,
desintegradores.
- Cadenas, redes
alimenticias y
pirámides de energía.
- Flujo de elementos
esenciales a través de
las cadenas
alimenticias: ciclos del
CIENCIAS NATURALES
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE
carbono, nitrógeno,
fósforo y agua.
naturaleza
durante el año
debido al frío,
calor, lluvia y
viento.
• Identifica
cambios de
plantas y
animales (nacen,
crecen, se
reproducen y
mueren).
Bloque v: los
riesgos y el
cuidado del lugar
donde vivo
• Reconoce
acciones que
afectan la
naturaleza y
participa en
actividades que
contribuyen a su
cuidado.
bloque V. juntos
mejoramos nuestra
vida
 Reconoce
que quemar objetos
y arrojar basura,
aceites, pinturas y
solventes al agua o al
suelo, así como
desperdiciar el agua,
la luz y el papel
afectan la
naturaleza.
 Participa en
acciones que
contribuyen a
mejorar el lugar
donde vive.
-Reflexión respecto a que las
personas nos nutrimos y respiramos
de manera semejante a otros
animales.
-Relación de las condiciones del
agua,airey suelo con los seres vivos.
-Valoración de los beneficios de
cuidar la naturaleza para el
mantenimiento de la vida.
-Identificación de estrategias de
consumo sustentable: revalorizar,
rechazar, reducir, reusar y reciclar
objetos y materiales, además de
reverdecer con plantas el hogar,
banquetas, camellones y parques,
además de zonas naturales.
-Comparación de las estrategias
considerando beneficio personal,
costo económico y ambiental, así
como su posibilidad departicipación
individual y colectiva.
mantienen su
estabilidad.
*Explica la
estructura
general de las
cadenas
alimentarias y
las
consecuencias
de su
alteración por
las actividades
humanas.
Bloque III:
*Describe el
ciclo del agua
y lo relaciona
con su
distribución
en el planeta y
su
importancia
para la vida.
humanidad:
recolectora-
cazadora,agrícola e
industrial.
*Propone y
participa en
algunas acciones
para el cuidado de
la diversidad
biológica del lugar
donde vive, a partir
de reconocer
algunas causas de
su pérdida.
*Propone y
participa en
acciones que
contribuyan a
prevenir la
contaminación del
agua en los
ecosistemas.
valoración de su
importancia en la
mejora de las
condiciones
naturales del
ambiente y la calidad
de vida
•Propone acciones
para disminuir la
contaminación del
aire a partir del
análisis de las
principales causas y
sus efectos en el
ambiente y la salud.
•Identifica qué es y
cómo se generó el
calentamiento global
en las
últimas décadas, sus
efectos en el
ambiente y las
acciones nacionales
para disminuirlo
• Biodiversidad.
- ¿Qué es y cuál es la
importancia de la
biodiversidad para
México?
- México, país
megadiverso.
• Desarrollo
sustentable.
- ¿Qué es el desarrollo
sustentable?
• Pérdida de la
biodiversidad.
- Causas y
consecuencias.
- Crisis de la
biodiversidad.
- Extinciones masivas.
• Acciones de consumo
sustentable.
• Alteración de la
estabilidad del
ecosistema por la
modificación de
algunos factores que lo
conforman.
• Valoración de
estrategias locales o
nacionales orientadas
a mantener la
estabilidad de los
ecosistemas.
CIENCIAS NATURALES
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
Silvana Vargas
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402MCTWISS
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
Dayra Goris Hernández
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
condepaladin
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
IAGB-CTIC
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
GraceBonilla3
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalMariana Pedraza
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
Henry Ruiz
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
DANITAMON22
 
Wq de presentacion de contaminacion
Wq de presentacion de contaminacionWq de presentacion de contaminacion
Wq de presentacion de contaminacion
Karen Calabro
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
 
Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402Ecologia resumenes 402
Ecologia resumenes 402
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
Ecologia, medioambiente, biomas, ecosistema.
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
El cuidado del medio ambiente 3 a y b folletos (1)
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
 
Semana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambientalSemana 1 cultura ambiental
Semana 1 cultura ambiental
 
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidadecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
ecologia medio ambiente y negocios de la biodiversidad
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Wq de presentacion de contaminacion
Wq de presentacion de contaminacionWq de presentacion de contaminacion
Wq de presentacion de contaminacion
 

Similar a Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria

Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
Aprendiendoeneltaller
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarNoralba Ortiz
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
ArturoIslaZevallos
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
A1ejan0ra
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
lupitalyu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
robertoepo
 
Chitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individualChitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individual
francy leonor chitiva quintero
 
Tema 4 ecosistemas
Tema 4   ecosistemasTema 4   ecosistemas
Tema 4 ecosistemas
mrafaelmartin
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
Elena Arias
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
TataTarataAcvdo
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Sandra Moreno
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 

Similar a Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria (20)

Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Colegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivarColegio integrado simon bolivar
Colegio integrado simon bolivar
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
 
Rn semana 3
Rn semana 3Rn semana 3
Rn semana 3
 
Planeacion 2 bloque
Planeacion 2 bloquePlaneacion 2 bloque
Planeacion 2 bloque
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Chitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individualChitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individual
 
Tema 4 ecosistemas
Tema 4   ecosistemasTema 4   ecosistemas
Tema 4 ecosistemas
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importanciaEcología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
 
Ecologia completo
Ecologia completoEcologia completo
Ecologia completo
 
Taller ecologia
Taller ecologiaTaller ecologia
Taller ecologia
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 

Más de Alma Alvizo

1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas
Alma Alvizo
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
Alma Alvizo
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Alma Alvizo
 
Cuadro paty
Cuadro patyCuadro paty
Cuadro paty
Alma Alvizo
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
Alma Alvizo
 
Estrategia didactica
Estrategia didactica Estrategia didactica
Estrategia didactica
Alma Alvizo
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
Alma Alvizo
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
Alma Alvizo
 
Conceptos de-ciencias
Conceptos de-cienciasConceptos de-ciencias
Conceptos de-ciencias
Alma Alvizo
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
Alma Alvizo
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
Alma Alvizo
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 
Evaluación Geometría
Evaluación GeometríaEvaluación Geometría
Evaluación Geometría
Alma Alvizo
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
Alma Alvizo
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
Alma Alvizo
 
Biodiversida
BiodiversidaBiodiversida
Biodiversida
Alma Alvizo
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
Alma Alvizo
 
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Alma Alvizo
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
Alma Alvizo
 
Volumenes 2
Volumenes 2Volumenes 2
Volumenes 2
Alma Alvizo
 

Más de Alma Alvizo (20)

1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Cuadro paty
Cuadro patyCuadro paty
Cuadro paty
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
 
Estrategia didactica
Estrategia didactica Estrategia didactica
Estrategia didactica
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Conceptos de-ciencias
Conceptos de-cienciasConceptos de-ciencias
Conceptos de-ciencias
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Evaluación Geometría
Evaluación GeometríaEvaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
 
Biodiversida
BiodiversidaBiodiversida
Biodiversida
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Volumenes 2
Volumenes 2Volumenes 2
Volumenes 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria

  • 1. CIENCIAS NATURALES ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE Ciencias naturales Unidad I: ecología y biodiversidad Contenidos Primer grado Segundo grado Tercer grado Cuarto grado Quinto grado Sexto grado •Introducción al concepto de ecología. - ¿Qué es la ecología? - Niveles de organización ecológica: población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera. Bloque II: soy parte de la naturaleza. Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. • Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren. • Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive. • Distingue cambios en la Bloque II. exploramos la naturaleza  Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua, las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. •Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre. Bloque IV. los trabajos y los servicios del lugar donde vivo •Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda. Bloque I -Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer: verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos de origen animal. -Beneficios del consumo de alimentos de los tres grupos: obtención de nutrimentos y energía, y del agua simple potable: hidratación del cuerpo. -Proceso general de la nutrición: ingestión y digestión de alimentos, absorción y transporte de nutrimentos, y eliminación de desechos. -Participación en la nutrición del sistema digestivo: ingestión, digestión,absorción y eliminación;el sistema circulatorio: absorción y transporte, y el sistema excretor: eliminación. Bloque II -Acercamiento a la noción de respiración a partir del intercambio de gases: entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono. -Estructuras para el intercambio de gases: piel, tráqueas, branquias y pulmones. Bloque II: *Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural. *Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales *Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y Bloque II: *Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. *Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida. *Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural. *Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la Bloque II. ¿cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyó a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable •Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad •Identifica que es parte del ambiente y que éste se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones. •Practica acciones de consumo sustentable con base en la •Componentes del ecosistema. - ¿Qué es un ecosistema? - Interacciones entre factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. • Dinámica del ecosistema. - Niveles tróficos: productores, consumidores, desintegradores. - Cadenas, redes alimenticias y pirámides de energía. - Flujo de elementos esenciales a través de las cadenas alimenticias: ciclos del
  • 2. CIENCIAS NATURALES ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE carbono, nitrógeno, fósforo y agua. naturaleza durante el año debido al frío, calor, lluvia y viento. • Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). Bloque v: los riesgos y el cuidado del lugar donde vivo • Reconoce acciones que afectan la naturaleza y participa en actividades que contribuyen a su cuidado. bloque V. juntos mejoramos nuestra vida  Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.  Participa en acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. -Reflexión respecto a que las personas nos nutrimos y respiramos de manera semejante a otros animales. -Relación de las condiciones del agua,airey suelo con los seres vivos. -Valoración de los beneficios de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida. -Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales. -Comparación de las estrategias considerando beneficio personal, costo económico y ambiental, así como su posibilidad departicipación individual y colectiva. mantienen su estabilidad. *Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas. Bloque III: *Describe el ciclo del agua y lo relaciona con su distribución en el planeta y su importancia para la vida. humanidad: recolectora- cazadora,agrícola e industrial. *Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su pérdida. *Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas. valoración de su importancia en la mejora de las condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida •Propone acciones para disminuir la contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y la salud. •Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo • Biodiversidad. - ¿Qué es y cuál es la importancia de la biodiversidad para México? - México, país megadiverso. • Desarrollo sustentable. - ¿Qué es el desarrollo sustentable? • Pérdida de la biodiversidad. - Causas y consecuencias. - Crisis de la biodiversidad. - Extinciones masivas. • Acciones de consumo sustentable. • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de algunos factores que lo conforman. • Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas.
  • 3. CIENCIAS NATURALES ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO DOCENTE: JOSE LUIS ARCE LEPE