SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Maestría en Ciencias de la Educación 
con Mención en Didáctica 
PROTOCOLO DE TRABAJO DE INVESTIGACION 
TEMA: Deserción Escolar 
TEMA DELIMITADO: Causas de la deserción escolar en el Primer año 
nivel Técnico Medio de la especialidad de Administración Hotelera en 
el turno Matutino del Instituto Tecnológico Manuel Olivares 
Rodríguez en el año 2013 
Modulo: Metodología de investigación 
Docente: Msc. Juan Carlos Dávila. 
Participantes: 
Lic. Elizabeth Paiz Cortez 
Lic. Jorge Romero 
Lic. Antonio Lezama
JUSTIFICACIÓN 
Con la presente investigación se obtendrá 
conocimientos y datos sobre los motivos 
que provocan que los estudiantes de la 
carrera de Administración Hotelera con 
nivel Técnico Medio del turno matutino 
abandonen los estudios, proporcionando a 
la institución a partir de los resultados la 
oportunidad de establecer medidas y un 
ambiente que permitan la permanencia de 
los estudiantes hasta finalizar la carrera
OBJETIVO GENERAL 
Determinar las causas de la 
deserción escolar en el Primer 
año nivel Técnico Medio de la 
especialidad de Administración 
Hotelera en el turno Matutino del 
Instituto Tecnológico Manuel 
Olivares Rodríguez en el año 2013
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
a) Identificar las características de los 
estudiantes de la especialidad de 
Administración Hotelera nivel Técnico 
Medio en el Instituto Tecnológico 
Manuel Olivares Rodríguez. 
b) Analizar los factores que influyen en la 
deserción escolar de los estudiantes de la 
especialidad de Administración Hotelera 
nivel Técnico Medio en el Instituto 
Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez.
MARCO TEÓRICO 
I DESERCIÓN ESCOLAR 
A. Concepto. 
B. Reseña 
C. Deserción en Instituto Tecnológico de Comercio Servicio y 
Hotelería Manuel Olivares Rodríguez 
II CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR 
A. Generalidades 
B. Tipos 
C. Causas de la deserción escolar en el Instituto Tecnológico de 
Comercio, servicio y Hotelería Manuel Olivares Rodríguez en el 
turno matutino. 
III CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR. 
A. Efectos de la deserción escolar 
B. Costos de la deserción escolar.
DESERCIÓN 
ESCOLAR 
“El seminario Internacional sobre 
Educación de la Organización de 
Estudios Americanos, define la deserción 
de la siguiente manera: “La deserción 
escolar individual o colectiva es el 
abandono de las actividades escolares 
de un tipo de educación sin completar el 
ciclo o nivel: primario, secundario o 
universitario”. (1975, p.35)
CAUSAS 
GENERALES 
EDAD Problemas 
socioeconómicos 
NÚCLEO 
FAMILIAR 
TIPOS 
CIENTÍFICOS 
PSICOLOGÍA 
SOCIOLOGÍA 
PEDAGOGÍA 
posicionales 
Internas 
externas 
CAUSAS 
PERFIL 
PROBLEMAS 
SOCIO 
ECONÓMICOS 
Poco 
conocimiento 
previo 
Modelo de 
evaluación
CONSECUENCIAS 
1.- SOCIALES 
2.- INDIVIDUALES 
A.- EFECTOS 
B.- COSTOS 
1. SOCIALES 
2.- PRIVADOS
PREGUNTAS 
DIRECTRICES a) ¿Cuales son las causas de la deserción escolar 
en el Instituto Manuel Olivares Rodríguez? 
b) ¿Cual es la especialidad y nivel de estudio con 
mayor deserción escolar? 
c) ¿Cuales son las expectativas de los alumnos al 
ingresar a estudiar administración hotelera con 
nivel técnico medio?
CONCLUSIONE 
S 1. FALTA DE CONOCIMIENTO DEL RECORRIDO 
CURRICULAR Y EL PERFIL PROFESIONAL DE LA 
ESPECIALIDAD. Los estudiantes que desertaron 
de la carrera se matricularon por influencias 
externas y al desarrollarse el proceso de 
enseñanza aprendizaje no se identificaron con las 
actividades curriculares y extracurriculares que 
se implementaban y evaluaban. 
2. PROBLEMAS ECONÓMICOS. Los costos de 
transporte, alimentación y la inversión en 
implementos y materiales educativos representaban 
una limitante para poder asistir a clases.
RECOMENDACIONES 
A las autoridades del Tecnológico Nacional Manuel Olivares Rodríguez: 
1. Desarrollar un plan estratégico de capacitación y 
profesionalización de los maestros acompañado de una política de 
provisión de materiales para el desarrollo eficaz de las prácticas 
curriculares. 
2. Establecer una política de dar a conocer el recorrido curricular 
y del perfil profesional de las diferentes carreras en el proceso de 
matrícula para que el alumno(a) al ingresar tenga una idea precisa 
de las características de la especialidad. 
A los Docentes 
1. Atender el progreso académico y social de los alumnos, con 
énfasis en el nivel de aprendizaje de cada uno y de forma 
preventiva estimulando la participación en actividades 
extracurriculares propias de la carrera como excursiones, 
eventos, congresos y otros aprovechando la política de gratuidad 
educativa. 
2. Potencializar la función de los profesores guías Identificando 
al estudiante con riesgo de retiro y darle continuidad con ayuda 
de padre, madres de familia y autoridades del centro.
ANEXO 
CUADRO DE ESTADISTICAS DE RETENCIÓN ESCOLAR 
2009 - 2013 
Primer Año Técnico Medio en Administración Hotelera y 
Turística. Turno Matutino 
2009 2010 2011 2012 2013 
30% 50% 63% 51% 45%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Perfil docente 2
Perfil docente 2Perfil docente 2
Perfil docente 2
guapotay
 
Experiencia vivencial luis h
Experiencia vivencial luis hExperiencia vivencial luis h
Experiencia vivencial luis h
Luis Hernando Quintero Gallo
 
Noticias UDE Alfa III Trall
Noticias UDE  Alfa III TrallNoticias UDE  Alfa III Trall
Noticias UDE Alfa III Trall
Patricia Viera Duarte
 
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatorianoEl perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
Fernanda Garcia
 
Grupo 2 uni 2
Grupo 2 uni 2Grupo 2 uni 2
Grupo 2 uni 2
JudithHernandezL
 
licenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la culturalicenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la cultura
Emiliano Fuentes Firmani
 
PptEmmanuel
PptEmmanuelPptEmmanuel
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Alberto Pazmiño
 
Educacion superior en El Salvador
Educacion superior en El SalvadorEducacion superior en El Salvador
Educacion superior en El Salvador
Xiomi Xasd
 
Vallejianos exitosos grupo 06
Vallejianos exitosos grupo 06Vallejianos exitosos grupo 06
Vallejianos exitosos grupo 06
Diana Ayala Bravo
 

La actualidad más candente (11)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Perfil docente 2
Perfil docente 2Perfil docente 2
Perfil docente 2
 
Experiencia vivencial luis h
Experiencia vivencial luis hExperiencia vivencial luis h
Experiencia vivencial luis h
 
Noticias UDE Alfa III Trall
Noticias UDE  Alfa III TrallNoticias UDE  Alfa III Trall
Noticias UDE Alfa III Trall
 
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatorianoEl perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
El perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
 
Grupo 2 uni 2
Grupo 2 uni 2Grupo 2 uni 2
Grupo 2 uni 2
 
licenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la culturalicenciatura en gestión del arte y la cultura
licenciatura en gestión del arte y la cultura
 
PptEmmanuel
PptEmmanuelPptEmmanuel
PptEmmanuel
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Educacion superior en El Salvador
Educacion superior en El SalvadorEducacion superior en El Salvador
Educacion superior en El Salvador
 
Vallejianos exitosos grupo 06
Vallejianos exitosos grupo 06Vallejianos exitosos grupo 06
Vallejianos exitosos grupo 06
 

Similar a Deserción tecnológico manuel olivares 2013

Boletín Informativo Volúmen 2 agosto 2014
Boletín Informativo Volúmen 2  agosto 2014Boletín Informativo Volúmen 2  agosto 2014
Boletín Informativo Volúmen 2 agosto 2014
Educación Especial
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
Alfonso Pesantes
 
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptxCTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
ALMADELIAGARZARAMIRE
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.
Yolanda Cid Miranda
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
daniela gonzalez
 
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptxestructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
heliumaximo
 
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajesDiplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
John Hidalgo
 
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaiborTesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Silvia Soriano Gonzabay
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
jossvera3
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
El currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IESEl currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IES
Moises Logroño
 
Experiencias que inspiran
Experiencias que inspiranExperiencias que inspiran
Experiencias que inspiran
Gilda Vallejos
 
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
Edgar Matias Solis
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
benjamin llaja ramirez
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Tarea2 u2
Tarea2 u2Tarea2 u2
Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
UNMSM
 
8.-INVESTIGACION_II.pdf
8.-INVESTIGACION_II.pdf8.-INVESTIGACION_II.pdf
8.-INVESTIGACION_II.pdf
EliasAlistacFlores
 

Similar a Deserción tecnológico manuel olivares 2013 (20)

Boletín Informativo Volúmen 2 agosto 2014
Boletín Informativo Volúmen 2  agosto 2014Boletín Informativo Volúmen 2  agosto 2014
Boletín Informativo Volúmen 2 agosto 2014
 
Clases y TIC
Clases y TIC Clases y TIC
Clases y TIC
 
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptxCTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.T.f.m hasta metodologia.
T.f.m hasta metodologia.
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
 
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptxestructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
estructura de planeación de cuerpos colegiados.pptx
 
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajesDiplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
 
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaiborTesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMAFED_2020_TDyE_PROGRAMA
FED_2020_TDyE_PROGRAMA
 
El currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IESEl currículo desde la complejidad para las IES
El currículo desde la complejidad para las IES
 
Experiencias que inspiran
Experiencias que inspiranExperiencias que inspiran
Experiencias que inspiran
 
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
GUIA DIDACTICA PARA MEJORAR LOS DE HABITOS DE ESTUDIO EN LOS ESTUDIANTES DEL ...
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
 
Tarea2 u2
Tarea2 u2Tarea2 u2
Tarea2 u2
 
Modelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNEModelo de tutoría UNE
Modelo de tutoría UNE
 
8.-INVESTIGACION_II.pdf
8.-INVESTIGACION_II.pdf8.-INVESTIGACION_II.pdf
8.-INVESTIGACION_II.pdf
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Deserción tecnológico manuel olivares 2013

  • 1. Programa de Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Didáctica PROTOCOLO DE TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA: Deserción Escolar TEMA DELIMITADO: Causas de la deserción escolar en el Primer año nivel Técnico Medio de la especialidad de Administración Hotelera en el turno Matutino del Instituto Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez en el año 2013 Modulo: Metodología de investigación Docente: Msc. Juan Carlos Dávila. Participantes: Lic. Elizabeth Paiz Cortez Lic. Jorge Romero Lic. Antonio Lezama
  • 2. JUSTIFICACIÓN Con la presente investigación se obtendrá conocimientos y datos sobre los motivos que provocan que los estudiantes de la carrera de Administración Hotelera con nivel Técnico Medio del turno matutino abandonen los estudios, proporcionando a la institución a partir de los resultados la oportunidad de establecer medidas y un ambiente que permitan la permanencia de los estudiantes hasta finalizar la carrera
  • 3. OBJETIVO GENERAL Determinar las causas de la deserción escolar en el Primer año nivel Técnico Medio de la especialidad de Administración Hotelera en el turno Matutino del Instituto Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez en el año 2013
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Identificar las características de los estudiantes de la especialidad de Administración Hotelera nivel Técnico Medio en el Instituto Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez. b) Analizar los factores que influyen en la deserción escolar de los estudiantes de la especialidad de Administración Hotelera nivel Técnico Medio en el Instituto Tecnológico Manuel Olivares Rodríguez.
  • 5. MARCO TEÓRICO I DESERCIÓN ESCOLAR A. Concepto. B. Reseña C. Deserción en Instituto Tecnológico de Comercio Servicio y Hotelería Manuel Olivares Rodríguez II CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR A. Generalidades B. Tipos C. Causas de la deserción escolar en el Instituto Tecnológico de Comercio, servicio y Hotelería Manuel Olivares Rodríguez en el turno matutino. III CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR. A. Efectos de la deserción escolar B. Costos de la deserción escolar.
  • 6. DESERCIÓN ESCOLAR “El seminario Internacional sobre Educación de la Organización de Estudios Americanos, define la deserción de la siguiente manera: “La deserción escolar individual o colectiva es el abandono de las actividades escolares de un tipo de educación sin completar el ciclo o nivel: primario, secundario o universitario”. (1975, p.35)
  • 7. CAUSAS GENERALES EDAD Problemas socioeconómicos NÚCLEO FAMILIAR TIPOS CIENTÍFICOS PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA PEDAGOGÍA posicionales Internas externas CAUSAS PERFIL PROBLEMAS SOCIO ECONÓMICOS Poco conocimiento previo Modelo de evaluación
  • 8. CONSECUENCIAS 1.- SOCIALES 2.- INDIVIDUALES A.- EFECTOS B.- COSTOS 1. SOCIALES 2.- PRIVADOS
  • 9. PREGUNTAS DIRECTRICES a) ¿Cuales son las causas de la deserción escolar en el Instituto Manuel Olivares Rodríguez? b) ¿Cual es la especialidad y nivel de estudio con mayor deserción escolar? c) ¿Cuales son las expectativas de los alumnos al ingresar a estudiar administración hotelera con nivel técnico medio?
  • 10. CONCLUSIONE S 1. FALTA DE CONOCIMIENTO DEL RECORRIDO CURRICULAR Y EL PERFIL PROFESIONAL DE LA ESPECIALIDAD. Los estudiantes que desertaron de la carrera se matricularon por influencias externas y al desarrollarse el proceso de enseñanza aprendizaje no se identificaron con las actividades curriculares y extracurriculares que se implementaban y evaluaban. 2. PROBLEMAS ECONÓMICOS. Los costos de transporte, alimentación y la inversión en implementos y materiales educativos representaban una limitante para poder asistir a clases.
  • 11. RECOMENDACIONES A las autoridades del Tecnológico Nacional Manuel Olivares Rodríguez: 1. Desarrollar un plan estratégico de capacitación y profesionalización de los maestros acompañado de una política de provisión de materiales para el desarrollo eficaz de las prácticas curriculares. 2. Establecer una política de dar a conocer el recorrido curricular y del perfil profesional de las diferentes carreras en el proceso de matrícula para que el alumno(a) al ingresar tenga una idea precisa de las características de la especialidad. A los Docentes 1. Atender el progreso académico y social de los alumnos, con énfasis en el nivel de aprendizaje de cada uno y de forma preventiva estimulando la participación en actividades extracurriculares propias de la carrera como excursiones, eventos, congresos y otros aprovechando la política de gratuidad educativa. 2. Potencializar la función de los profesores guías Identificando al estudiante con riesgo de retiro y darle continuidad con ayuda de padre, madres de familia y autoridades del centro.
  • 12. ANEXO CUADRO DE ESTADISTICAS DE RETENCIÓN ESCOLAR 2009 - 2013 Primer Año Técnico Medio en Administración Hotelera y Turística. Turno Matutino 2009 2010 2011 2012 2013 30% 50% 63% 51% 45%