SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa N° 1057
“JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO”
Manuel Gómez 651 – Lince.
PROYECTO DE LA I.E. 1057 “JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO”
EXPERIENCIAS QUE INSPIRAN
“MI VOCACION: UN TESORO POR DESCUBRIR Y CONSTRUIR ”- 2016
I. DATOS GENERALES:
1. I.E : José Baquíjano y Carrilo
2. UGEL : Nº 03
3. NIVEL : Secundaria
4. TURNO : Mañana y tarde
5 MODALIDAD : Estatal
6. SUBDIRECTORA : Gilda Vallejos Lordán
7. COORDINADORA : Catalina Tenorio
8. RESPONSABLES : Tutores de ambos turnos
II.- OBJETIVOS:
 Difundir experiencias de profesionales egresados de nuestras aulas (ex
alumnos) y aliados, que permitan al estudiante llegar a tener una
percepción de sus aptitudes, intereses, posibilidades y condiciones.
 Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de información que pudieran
serles útiles en sus procesos de decisión vocacional y adiestrarles en el uso
de las estrategias de búsqueda, organización y selección de la información.
 Propiciar en el alumnado los procesos de búsqueda de informaciones,
análisis y toma de decisiones personales sobre sus opciones académicas o
laborales.
 Fomentar en el alumnado las actitudes, valores y a la vez capacitarlos para
la formulación de un proyecto de carrera pe3rsonal y para enfrentar sus
decisiones futuras.
 Reconocer en los estudiantes su orientación vocacional.
 Vivenciar experiencias laborales.
III.- JUSTIFICACION:
Este proyecto responde a la problemática que reflejan diversos estudios, que
indican que del total de personas que cursan estudios superiores, solo el 40%
termina la carrera. El 30% abandona y siguen explorando otras
especialidades, mientras que el otro 30% una vez que empiezan a trabajar
dejan los estudios por complicaciones en sus horarios. Son pocos los que
retoman sus estudios después de un tiempo ya que se dan cuenta que para
ascender se necesita el certificado, lo que muestra un futuro poco prometedor
para nuestros estudiantes.
La orientación vocacional y profesional es una actividad esencial del
proceso educativo, que interesándose por el desarrollo integral del
alumno, individual y socialmente considerado, le ayuda en la mejora de
su conocimiento y dirección personal, para lograr su desarrollo
equilibrado y para que con sus características peculiares tome su
decisión vocacional, defina su carrera profesional, se comprometa en la
consecución de la misma y participe de una manera eficaz en la vida
comunitaria.
V.- ALCANCES:
a) Dirección
b) Sub-Dirección de Formación General
c) Personal Docente del Nivel Secundaria Área comunicación
d) Miembros del Municipio Escolar
e) Responsables de CRT - AIP
f) Alumnos del 4to y 5to grados del nivel secundaria de ambos turnos
V.- DESCRIPCION DEL PROYECTO
El presente proyecto consiste en:
1. Promover actividades que los estudiantes realizarán principalmente en la hora de
tutoría a través de las sesiones de aprendizaje propuestas por el MINEDU.
2. Detectar la vocación del estudiante de los 5tos a través de un Test Vocacional a cargo
del Psicólogo Piero Díaz del turno mañana.
3. Vivenciar experiencias en centros de educación superior.
4.- Programar encuentros entre estudiantes de 4to y 5to de secundaria y ex alumnos
exitosos de nuestra I.E., quienes darán a conocer sus experiencias significativas de la
época escolar que fueron de gran importancia para definir su orientación vocacional.
5. Los encuentros serán semi estructurados, constarán de las siguientes partes:
a. Presentación de los ex alumnos por parte de la Sub-Directora y/o Docentes
b. Preguntas dirigidas al ex alumno por parte de los docentes:
 Anécdota de la época escolar que más recuerda
 ¿Cómo eligió su carrera profesional?
 ¿El hábito de lectura fue relevante para el logro de sus metas?

c. Disertación del ex alumno sobre su vida profesional y mensaje:
 Presentación en PPT, con información sobre su casa de estudios superiores
 Video o fotocopias promocionando su carrera
 Mensaje indicando los valores adquiridos en al I.E. y que siguen cultivando como
profesionales.
d. Preguntas libre por parte de los alumnos
e. Agradecimiento.
VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
1
Elaboración del
Proyecto
Profesores y
tutores
x
2 Aprobación del proyecto Director x
3
Coordinar los
encuentros y charlas
Sub-Dirección y
Tutores
x
4
Desarrollo de las
sesiones de tutoría
relevantes a la
orientación vocacional
Tutores x x x
5
Aplicación del Test
Vocacional
Psicólogo x
6
Visita a centros de Ed.
Superior
Tutores x
7
Desarrollar encuentros
Charlas con ex alumnos
Tutores – ex
alumnos
x x
8 Evaluación del proyecto
Sub-Dirección y
Tutores
x
VIII.- RECURSOS:
Económicos: Recursos de la Institución Educativa.
Humanos: Comunidad educativa
desde la computadora de la I.E., la grabadora para escuchar relatos de cuentos y
charlas cortas, guías. Etc.
IX.- EVALUACIÓN:
Es permanente durante el desarrollo del proyecto.
NOVIEMBRE DEL 2016
Lic. Gilda Vallejos Lordan Prof. Catalina de J. Tenorio D
Subdirectora Coordinadora de Tutoría
Ingeniero Civil, Javier Sarmiento Huamán – Promoción 2005
Estudiante del último año de Ciencias de la Comunicación y Dirección de Cine,
Carlos Ormeño – Promoción 2011.
La periodista Pamela Diaz- Promoción 2005
Promoción 2016 JBC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832Sistema genesis y portales institucionles nrc-832
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832Deivison Smith Tibaquira
 
Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6
ANTONIO YUPANQUI TORPOCO
 
Motiacional sandra liliana rivera copia
Motiacional sandra liliana rivera   copiaMotiacional sandra liliana rivera   copia
Motiacional sandra liliana rivera copia
sandra rivera
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Cesar Choque
 
7C5F09136435
7C5F091364357C5F09136435
7C5F09136435
Marcelo Concha Durán
 
Actividad 1 poc maritza, lida, jorge
Actividad 1 poc maritza, lida, jorgeActividad 1 poc maritza, lida, jorge
Actividad 1 poc maritza, lida, jorge
marihf
 
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superiorConfernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
citisantacruz
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
yennypcg
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
Rocío Delgado
 
Orientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socializaciónOrientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socialización
jjjjjjjduysss
 
Orientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socializaciónOrientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socializaciónjuancarlosgomezp1450
 
Desarrollo de un programa por competencias
 Desarrollo de un programa por competencias Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasZully_5
 
Demo inducción karol
Demo inducción   karolDemo inducción   karol
Demo inducción karolKarol Segura
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
JAKELINE FRANCO CASTILLO
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
¿Cómo diversificar el Currículo Nacional en las Regiones?
 
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832Sistema genesis y portales institucionles nrc-832
Sistema genesis y portales institucionles nrc-832
 
Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6
 
Motiacional sandra liliana rivera copia
Motiacional sandra liliana rivera   copiaMotiacional sandra liliana rivera   copia
Motiacional sandra liliana rivera copia
 
8464BE005809
8464BE0058098464BE005809
8464BE005809
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
7C5F09136435
7C5F091364357C5F09136435
7C5F09136435
 
Actividad 1 poc maritza, lida, jorge
Actividad 1 poc maritza, lida, jorgeActividad 1 poc maritza, lida, jorge
Actividad 1 poc maritza, lida, jorge
 
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superiorConfernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
Confernencia y capacitacion sobre uso de tic en educacion superior
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
 
Análisis crítico de un proyecto educativo
Análisis crítico  de un proyecto educativoAnálisis crítico  de un proyecto educativo
Análisis crítico de un proyecto educativo
 
Orientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socializaciónOrientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socialización
 
Orientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socializaciónOrientaciones evento de socialización
Orientaciones evento de socialización
 
05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa05 Mesa Amesa
05 Mesa Amesa
 
Desarrollo de un programa por competencias
 Desarrollo de un programa por competencias Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
Demo inducción karol
Demo inducción   karolDemo inducción   karol
Demo inducción karol
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Ppt9
Ppt9Ppt9
Ppt9
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 

Destacado

Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico   laboratorioAplicación de los pasos del método científico   laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico laboratorioI.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científicoproyectosdecorazon
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Janice_1222
 
Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Etatuto cooperativa
Etatuto  cooperativaEtatuto  cooperativa
Etatuto cooperativa
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicavania120824
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioglopez49
 
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabGilda Vallejos
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 

Destacado (20)

Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico   laboratorioAplicación de los pasos del método científico   laboratorio
Aplicación de los pasos del método científico laboratorio
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014Prueba de gestion de riesgo 2014
Prueba de gestion de riesgo 2014
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Etatuto cooperativa
Etatuto  cooperativaEtatuto  cooperativa
Etatuto cooperativa
 
Informe cooperativa
Informe cooperativaInforme cooperativa
Informe cooperativa
 
Prueba bimestral de cta
Prueba bimestral de ctaPrueba bimestral de cta
Prueba bimestral de cta
 
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIORECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO MATERIAL DE LABORATORIO
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02El teodolito  setiembre 13  09 domingo final- para ugel 02
El teodolito setiembre 13 09 domingo final- para ugel 02
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Sesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºab
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 

Similar a Experiencias que inspiran

curricular_primaria_molina.pdf
curricular_primaria_molina.pdfcurricular_primaria_molina.pdf
curricular_primaria_molina.pdf
MOisesRodriguez466500
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
GeeraldynCisnerosDeL
 
curricular_primaria_molina.docx
curricular_primaria_molina.docxcurricular_primaria_molina.docx
curricular_primaria_molina.docx
Shirley Arbaiza Rebatta
 
M1silabo
M1silaboM1silabo
M1silabo
carolina268
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Emperatriz09
 
De16 Funciones del maestro
De16   Funciones del maestroDe16   Funciones del maestro
De16 Funciones del maestroVimarie Negrón
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Charla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacionCharla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacion
David Gonzalez
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Sergio Mendoza Mejía
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
NicolsArteagaCovarru1
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4vicaso12
 
CARPETA PEDAGÓGICA ahuayro olga.doc
CARPETA PEDAGÓGICA  ahuayro olga.docCARPETA PEDAGÓGICA  ahuayro olga.doc
CARPETA PEDAGÓGICA ahuayro olga.doc
CESAR JOAQUIN PRUDENCIO CALDERON
 
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajesDiplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
John Hidalgo
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Naykamparan
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
Maria Teresa Lavado
 

Similar a Experiencias que inspiran (20)

curricular_primaria_molina.pdf
curricular_primaria_molina.pdfcurricular_primaria_molina.pdf
curricular_primaria_molina.pdf
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
 
curricular_primaria_molina.docx
curricular_primaria_molina.docxcurricular_primaria_molina.docx
curricular_primaria_molina.docx
 
M1silabo
M1silaboM1silabo
M1silabo
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
De16 Funciones del maestro
De16   Funciones del maestroDe16   Funciones del maestro
De16 Funciones del maestro
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaiborTesis luis eduardo mancheno gaibor
Tesis luis eduardo mancheno gaibor
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
 
Charla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacionCharla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacion
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
 
CARPETA PEDAGÓGICA ahuayro olga.doc
CARPETA PEDAGÓGICA  ahuayro olga.docCARPETA PEDAGÓGICA  ahuayro olga.doc
CARPETA PEDAGÓGICA ahuayro olga.doc
 
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajesDiplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
Diplomado el cerebro socioemocional y los aprendizajes
 
Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)Las tic`s (material para los participantes)
Las tic`s (material para los participantes)
 
Plan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso IntroductorioPlan de Curso Curso Introductorio
Plan de Curso Curso Introductorio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Experiencias que inspiran

  • 1. Institución Educativa N° 1057 “JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO” Manuel Gómez 651 – Lince. PROYECTO DE LA I.E. 1057 “JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO” EXPERIENCIAS QUE INSPIRAN “MI VOCACION: UN TESORO POR DESCUBRIR Y CONSTRUIR ”- 2016 I. DATOS GENERALES: 1. I.E : José Baquíjano y Carrilo 2. UGEL : Nº 03 3. NIVEL : Secundaria 4. TURNO : Mañana y tarde 5 MODALIDAD : Estatal 6. SUBDIRECTORA : Gilda Vallejos Lordán 7. COORDINADORA : Catalina Tenorio 8. RESPONSABLES : Tutores de ambos turnos II.- OBJETIVOS:  Difundir experiencias de profesionales egresados de nuestras aulas (ex alumnos) y aliados, que permitan al estudiante llegar a tener una percepción de sus aptitudes, intereses, posibilidades y condiciones.  Facilitar al alumnado el acceso a las fuentes de información que pudieran serles útiles en sus procesos de decisión vocacional y adiestrarles en el uso de las estrategias de búsqueda, organización y selección de la información.  Propiciar en el alumnado los procesos de búsqueda de informaciones, análisis y toma de decisiones personales sobre sus opciones académicas o laborales.  Fomentar en el alumnado las actitudes, valores y a la vez capacitarlos para la formulación de un proyecto de carrera pe3rsonal y para enfrentar sus decisiones futuras.  Reconocer en los estudiantes su orientación vocacional.  Vivenciar experiencias laborales.
  • 2. III.- JUSTIFICACION: Este proyecto responde a la problemática que reflejan diversos estudios, que indican que del total de personas que cursan estudios superiores, solo el 40% termina la carrera. El 30% abandona y siguen explorando otras especialidades, mientras que el otro 30% una vez que empiezan a trabajar dejan los estudios por complicaciones en sus horarios. Son pocos los que retoman sus estudios después de un tiempo ya que se dan cuenta que para ascender se necesita el certificado, lo que muestra un futuro poco prometedor para nuestros estudiantes. La orientación vocacional y profesional es una actividad esencial del proceso educativo, que interesándose por el desarrollo integral del alumno, individual y socialmente considerado, le ayuda en la mejora de su conocimiento y dirección personal, para lograr su desarrollo equilibrado y para que con sus características peculiares tome su decisión vocacional, defina su carrera profesional, se comprometa en la consecución de la misma y participe de una manera eficaz en la vida comunitaria. V.- ALCANCES: a) Dirección b) Sub-Dirección de Formación General c) Personal Docente del Nivel Secundaria Área comunicación d) Miembros del Municipio Escolar e) Responsables de CRT - AIP f) Alumnos del 4to y 5to grados del nivel secundaria de ambos turnos V.- DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente proyecto consiste en: 1. Promover actividades que los estudiantes realizarán principalmente en la hora de tutoría a través de las sesiones de aprendizaje propuestas por el MINEDU. 2. Detectar la vocación del estudiante de los 5tos a través de un Test Vocacional a cargo del Psicólogo Piero Díaz del turno mañana. 3. Vivenciar experiencias en centros de educación superior. 4.- Programar encuentros entre estudiantes de 4to y 5to de secundaria y ex alumnos exitosos de nuestra I.E., quienes darán a conocer sus experiencias significativas de la época escolar que fueron de gran importancia para definir su orientación vocacional. 5. Los encuentros serán semi estructurados, constarán de las siguientes partes:
  • 3. a. Presentación de los ex alumnos por parte de la Sub-Directora y/o Docentes b. Preguntas dirigidas al ex alumno por parte de los docentes:  Anécdota de la época escolar que más recuerda  ¿Cómo eligió su carrera profesional?  ¿El hábito de lectura fue relevante para el logro de sus metas?  c. Disertación del ex alumno sobre su vida profesional y mensaje:  Presentación en PPT, con información sobre su casa de estudios superiores  Video o fotocopias promocionando su carrera  Mensaje indicando los valores adquiridos en al I.E. y que siguen cultivando como profesionales. d. Preguntas libre por parte de los alumnos e. Agradecimiento. VII.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D 1 Elaboración del Proyecto Profesores y tutores x 2 Aprobación del proyecto Director x 3 Coordinar los encuentros y charlas Sub-Dirección y Tutores x 4 Desarrollo de las sesiones de tutoría relevantes a la orientación vocacional Tutores x x x 5 Aplicación del Test Vocacional Psicólogo x 6 Visita a centros de Ed. Superior Tutores x 7 Desarrollar encuentros Charlas con ex alumnos Tutores – ex alumnos x x 8 Evaluación del proyecto Sub-Dirección y Tutores x VIII.- RECURSOS: Económicos: Recursos de la Institución Educativa. Humanos: Comunidad educativa
  • 4. desde la computadora de la I.E., la grabadora para escuchar relatos de cuentos y charlas cortas, guías. Etc. IX.- EVALUACIÓN: Es permanente durante el desarrollo del proyecto. NOVIEMBRE DEL 2016 Lic. Gilda Vallejos Lordan Prof. Catalina de J. Tenorio D Subdirectora Coordinadora de Tutoría Ingeniero Civil, Javier Sarmiento Huamán – Promoción 2005
  • 5. Estudiante del último año de Ciencias de la Comunicación y Dirección de Cine, Carlos Ormeño – Promoción 2011. La periodista Pamela Diaz- Promoción 2005