SlideShare una empresa de Scribd logo
DESGARRO PERINEAL
DEFINICIÓN
• Es una de las complicaciones más importantes del parto vaginal,(1) y es la
segunda causa de hemorragia posparto después de la atonía uterina
caracterizada por sangrado vaginal activo.
• Lesión caracterizada por la pérdida de continuidad que se produce en las partes
blandas del canal del parto.
Muñoz-De-la-Torre R, Mendoza-Vilcahuaman J, Jauregui-Sueldo J,Toral-Santillán E,Villanueva-Navarro K, Quispe-Aroni R. Desgarro perineal
posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas.
Medisur
EPIDEMIOLOGIA
En el Perú existe una alta incidencia de desgarros perineales, la cual oscila entre 0,9
y 2,1 por cada 10 mujeres, según diferentes fuentes oficiales.
Muñoz-De-la-Torre R, Mendoza-Vilcahuaman J, Jauregui-Sueldo J,Toral-Santillán E,Villanueva-Navarro K, Quispe-Aroni R. Desgarro perineal
posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas.
Medisur
FACTORES DE RIESGO
Muñoz-De-la-Torre R,
Mendoza-Vilcahuaman J,
Jauregui-Sueldo J,Toral-
Santillán E,Villanueva-
Navarro K, Quispe-Aroni
R. Desgarro perineal
posparto y variables
obstétricas y
sociodemográficas en
mujeres peruanas
altoandinas.
Medisur
REPARACIÓN
PRIMER GRADO
• Solo si los planos presentan hemorragia, requiere sutura.
• Se sutura con material reabsorbible (catgut crómico 2/0)
mediante puntos separados
SEGUNDO GRADO
• La reparación es por planos.
• El plano muscular se afronta con catgut crómico 0 o 2/0 con
puntos separados.
• La aponeurosis perineal superficial se sutura en la misma
forma anterior.
• Suturar piel mediante puntos separados.
TERCER GRADO
• La reparación debe realizarla el médico gineco obstetra en Sala de
operaciones.
• Emplear anestesia local o regional.
• Identificar los extremos desgarrados del esfínter externo del ano.
• Los segmentos del esfínter externo del ano se toman cuidadosamente
con pinzas de Kelly, se acercan y suturan con catgut crómico 2/0,
mediante puntos en “U” u “8”, separados.
• Cerrar la fascia pre esfínter puntos separados.
• Proceder a la reparación de los otros planos de la misma forma que en el
caso del desgarro de II grado.
• Realizar tacto rectal, comprobar contractibilidad y reparación adecuada
del esfínter externo del ano.
• Si requiere continuar la reparación, proceder a cambio de guantes.
• El alta será de acuerdo a la evolución.
• Si se produce dehiscencia, la reparación se diferirá hasta los 40 días
CUARTO GRADO
• Compromete piel y/o mucosa, músculo, esfínter anal
externo y mucosa rectal.
• Identificar lesión de mucosa rectal. Reparación en Sala de
Operaciones.
• Efectuar reparación de mucosa rectal con puntos separados
evaginantes con catgut 3/0, aguja atraumática fina.
• Sutura fascia pre rectal con catgut crómico 2/0.
• Repara el esfínter anal externo, según lo descrito
anteriormente.
• Continuar reparación con desgarro de II grado.
• Realizar tacto rectal y comprobar reparación del esfínter
anal externo.
DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias

Más contenido relacionado

Similar a DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias

gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologiasgineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
wendyvera1979
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
Fiorella Urbina Vera
 
Ginecologia dolor pelvico y causas
Ginecologia  dolor pelvico y causasGinecologia  dolor pelvico y causas
Ginecologia dolor pelvico y causas
Zacyl Cruz
 
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
javier
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
AuroraRuiz10
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
Yapanin
 
Cesarea (1).pptx
Cesarea (1).pptxCesarea (1).pptx
Cesarea (1).pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
DESGARRO.pptx
DESGARRO.pptxDESGARRO.pptx
DESGARRO.pptx
JoselineVelzquezPlas
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 
Perio tic 2.1e
Perio tic 2.1ePerio tic 2.1e
Perio tic 2.1e
Jacynthianieto
 

Similar a DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias (20)

gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologiasgineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
 
informe de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docxinforme de higiene perineal.docx
informe de higiene perineal.docx
 
Ginecologia dolor pelvico y causas
Ginecologia  dolor pelvico y causasGinecologia  dolor pelvico y causas
Ginecologia dolor pelvico y causas
 
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
malformacionesanorectales
malformacionesanorectalesmalformacionesanorectales
malformacionesanorectales
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
 
Cesarea (1).pptx
Cesarea (1).pptxCesarea (1).pptx
Cesarea (1).pptx
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
DESGARRO.pptx
DESGARRO.pptxDESGARRO.pptx
DESGARRO.pptx
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 
Perio tic 2.1e
Perio tic 2.1ePerio tic 2.1e
Perio tic 2.1e
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

DESGARRO PERINEAL Revisión bibliografias

  • 2. DEFINICIÓN • Es una de las complicaciones más importantes del parto vaginal,(1) y es la segunda causa de hemorragia posparto después de la atonía uterina caracterizada por sangrado vaginal activo. • Lesión caracterizada por la pérdida de continuidad que se produce en las partes blandas del canal del parto. Muñoz-De-la-Torre R, Mendoza-Vilcahuaman J, Jauregui-Sueldo J,Toral-Santillán E,Villanueva-Navarro K, Quispe-Aroni R. Desgarro perineal posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas. Medisur
  • 3. EPIDEMIOLOGIA En el Perú existe una alta incidencia de desgarros perineales, la cual oscila entre 0,9 y 2,1 por cada 10 mujeres, según diferentes fuentes oficiales. Muñoz-De-la-Torre R, Mendoza-Vilcahuaman J, Jauregui-Sueldo J,Toral-Santillán E,Villanueva-Navarro K, Quispe-Aroni R. Desgarro perineal posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas. Medisur
  • 4. FACTORES DE RIESGO Muñoz-De-la-Torre R, Mendoza-Vilcahuaman J, Jauregui-Sueldo J,Toral- Santillán E,Villanueva- Navarro K, Quispe-Aroni R. Desgarro perineal posparto y variables obstétricas y sociodemográficas en mujeres peruanas altoandinas. Medisur
  • 5.
  • 6. REPARACIÓN PRIMER GRADO • Solo si los planos presentan hemorragia, requiere sutura. • Se sutura con material reabsorbible (catgut crómico 2/0) mediante puntos separados SEGUNDO GRADO • La reparación es por planos. • El plano muscular se afronta con catgut crómico 0 o 2/0 con puntos separados. • La aponeurosis perineal superficial se sutura en la misma forma anterior. • Suturar piel mediante puntos separados.
  • 7. TERCER GRADO • La reparación debe realizarla el médico gineco obstetra en Sala de operaciones. • Emplear anestesia local o regional. • Identificar los extremos desgarrados del esfínter externo del ano. • Los segmentos del esfínter externo del ano se toman cuidadosamente con pinzas de Kelly, se acercan y suturan con catgut crómico 2/0, mediante puntos en “U” u “8”, separados. • Cerrar la fascia pre esfínter puntos separados. • Proceder a la reparación de los otros planos de la misma forma que en el caso del desgarro de II grado. • Realizar tacto rectal, comprobar contractibilidad y reparación adecuada del esfínter externo del ano. • Si requiere continuar la reparación, proceder a cambio de guantes. • El alta será de acuerdo a la evolución. • Si se produce dehiscencia, la reparación se diferirá hasta los 40 días
  • 8. CUARTO GRADO • Compromete piel y/o mucosa, músculo, esfínter anal externo y mucosa rectal. • Identificar lesión de mucosa rectal. Reparación en Sala de Operaciones. • Efectuar reparación de mucosa rectal con puntos separados evaginantes con catgut 3/0, aguja atraumática fina. • Sutura fascia pre rectal con catgut crómico 2/0. • Repara el esfínter anal externo, según lo descrito anteriormente. • Continuar reparación con desgarro de II grado. • Realizar tacto rectal y comprobar reparación del esfínter anal externo.