SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUERDA APAGAR TU
TELEFONO
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA
CLINICA DE LA MUJER ADULTA
DR. ESCOBAR MOLINA
ALUMNOS:
AGUILAR LOPEZ JOSE FRANKY
La episiotomía consiste en la sección del perineo vaginal
realizada comúnmente en sentido medio lateral o en la línea
media
Definición y Tipos.
• Es la incisión del introito
vulvar y el periné para
ampliar el canal del parto.
• Tipos:
1. Mediana:
• En la línea media.
2. Mediolateral:
• Comienza en la línea
media y se extiende
lateralmente.
Al realizar estas incisiones se
comprometen la piel, el tejido
celular subcutáneo y los
músculos: bulboes-ponjoso y el
perineal transversal. Además
existe posibilidad de dañar el
nervio pudendo, el cual podría
ser causante de la grave
dispareunia.
1. Acortar periodo expulsivo y disminuir mortalidad fetal
2. Evitar posible desgarro perineal.
3. Prevenir prolapso genital e incontinencia urinaria.
Factores fetales: por ejemplo para evitar la hipoxia del
feto haciendo que la expulsión sea más rápida.
Factores maternos: Desgarro vulvovaginoperineal
inminente, madre con hipertensión endocraneana,
hipertensión ocular, cardiopatías, entre otras.
INDICACIONES.
• Riesgo de desgarro
perineal.
• Distocia de hombro.
• Parto en podálica.
• Occipitoposterior
persistente.
• Expulsivo prolongado.
• Parto instrumentado.
• Sufrimiento fetal.
Técnica.
• Informar a la paciente el
procedimiento a realizar.
• Revisar materiales:
– Catgut cromico 2/0 o ácido poliglicólico
(Vicryl) 2/0.
• Vicryl: < dolor, pero 1/3 requieren
remoción por tensión perineal.
• C. crómico: > dehiscencia de la sutura.
– Lidocaína
– Gasas
– Guantes estériles
– Isodine solución y espuma
– Agua estéril
– Equipo de episiotomía.
Técnica.
 Anestesia local:
 10 cc de lidocaína al 2%
sin epinefrina.
 Colocar 2 dedos entre el
periné y la cabeza fetal.
 Cortar periné y vagina 5
cm cuando la cabeza
esté coronando.
Técnica.
 Presión con gasa
hasta la salida de
cabeza fetal para
reducir sangrado.
 Atención del parto con
protección del periné.
 Alumbramiento.
Técnica.
• Sutura cruzada de mucosa
vaginal del vértice hasta el
himen Catgut cromico o
vycril 2-0.
• Sutura continua simple de
músculos del periné en 1 o
2 planos.
• Sutura piel con puntos
subdérmicos o separados.
• Tacto rectal para
asegurarse que no fue
penetrado por la sutura.
Complicaciones.
 Dehiscencia sutura
 Infección
 Desgarros de III° y IV°
 Dispareunia
 Hematoma y
 Edema.
DESGARROS
PERINEALES
Desgarros del Canal de Parto
 Constituyen la lesión más frecuente
ocasionada por el parto, comprometen la
vagina, vulva y periné en grado variable y
extensión diversa.
 Los desgarros de la vagina y el
perineo se clasifican como
laceraciones de primero a cuarto
grado
DESGARROS DE PRIMER
GRADO
Los desgarros
de primer grado
afectan el
frenillo, la piel
perineal y la
membrana
mucosa
vaginal, pero
respeta las
fascias y los
músculos
adyacentes.
DESGARROS DE SEGUNDO GRADO
Incluye la fascia y
el cuerpo del
peritoneo, PERO
NO el esfínter anal.
Estos degarros
suelen extenderse
hacia arriba o a
uno o ambos lados
de la vagina, para
conformar una
lesión de
configuración
triangular.
DESGARROS DE TERCER GRADO
Se extienden
mas afectando
el esfínter
anal.
DESGARROS DE CUARTO GRADO
Se extiende
hasta la
mucosa del
recto y
expone su
luz.
FACTORES DE RIESGO
 Episiotomía de línea media
 Nuliparidad
 Detención de la segunda fase del
parto
 Posición occipitoposterior persistente
 Aplicación de fórceps medios o bajo
 Peso >4k
Desgarros de I y II
• Reparar sólo si
sobrepasan la mucosa
vaginal o sangran.
– Si la laceración es
cerca a uretra: sonda
Foley.
– Utilizar catgut crómico o
Vicryl 3-0.
• Si la laceración diseca
hasta fosa isquiorectal:
– Sutura hemostática
c/puntos continuos de
cc 2-0
Reparación de Desgarros de III y
IV
• Palpación del esfínter entre el dedo índice
alojado en el recto y el pulgar en periné y
vagina.
• Son lesiones contaminadas.
• Campo quirúrgico limpio (asepsia y
antisepsia).
• Buena relajación y anestesia de la zona.
• Profilaxis antibiótica con una dosis de:
– Cefalosporina de 2ª o 3ª generación
EV/IM antes de suturar. (cefoxitina 1g,
ceftriaxona 1g, cefuroxima)
– Alérgicas a ß-lactámicos, administrar una
dosis Gentamicina 240mg EV +
Metronidazol 500mg EV.
• Tener un kit de instrumental.
Reparación de Desgarros de III y
IV
 Sutura mucosa
rectal:
 Continua o puntos
sueltos invaginantes
de Vicryl 3-0 como
primera elección.
 No penetrar en la luz
de la mucosa para
evitar la fístulas recto-
vaginales.
Reparación de Desgarros de III y
IV
• Sutura de esfínter:
– Toma de los cabos del
esfínter del ano con
pinzas de Allis.
– Sutura con dos o tres
puntos separados de
Vicryl 2-0 con técnica
de: Overlap o End-to-
end.
• Sutura de la fascia
perirrectal:
– Con puntos separados
de Vicryl 2-0.
Técnica para suturar el desgarro de IV
Grado
A. Sutura de la mucosa rectal
con puntos separados
invaginantes.
B. Toma de los cabos del
esfínter del ano con
pinzas de Allis.
C. Sutura con dos o tres
puntos separados.
D. Sutura de la fascia
perirrectal a puntos
separados.
• El resto se cierra de
manera similar a la
episiorrafia media.
EPISIOTOMIA
REPARACION DE
EPISIOTOMIA
BIBLIOGRAFIA
 PROTOCOLO: LESIONES PERINEALES DE ORIGEN
OBSTÉTRICO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i
Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona.
https://medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patolog
ia_materna_obstetrica/lesiones%20perineales%20de%20origen%2
0obst%E9trico.pdf
 OBSTETRICIA DE WILLIAMS. 23 EDICION. MC HILL GRAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
HOSPITAL
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Matias Ambrosio
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Jaime Zapata Salazar
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
SOSTelemedicina UCV
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
Stefany Amador
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Cesarea
CesareaCesarea

La actualidad más candente (20)

Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014Cesarea sca 2014
Cesarea sca 2014
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
Alumbramiento dirigido como medida preventiva de la hemorragia post parto. Dr...
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.Inducccion y conducción del trabajo de parto.
Inducccion y conducción del trabajo de parto.
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Similar a Episio y descarros GyO

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Evelyn Ibañez
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
greeyEscorcia
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
greeyEscorcia
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
Hemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptxHemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
Hemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptxHemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptx
YanirethCarrasco1
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
Anali LD
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptxdiapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
ByronGomez25
 
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
grismed94
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
FQCrisp
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 
Cesarea
CesareaCesarea
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
IsmePerez1
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Cesarea
CesareaCesarea

Similar a Episio y descarros GyO (20)

Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
 
Hemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptxHemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptx
 
Hemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptxHemorragia postparto.pptx
Hemorragia postparto.pptx
 
Episiotomia - Episorrafia
Episiotomia - EpisorrafiaEpisiotomia - Episorrafia
Episiotomia - Episorrafia
 
Episiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafiaEpisiotoma y episiorrafia
Episiotoma y episiorrafia
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptxdiapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
 
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, perinéepisiotomia , tipos de episiotomia, periné
episiotomia , tipos de episiotomia, periné
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
episiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptxepisiotomia y desgarros.pptx
episiotomia y desgarros.pptx
 
Episiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptxEpisiotomia Engli.pptx
Episiotomia Engli.pptx
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Episio y descarros GyO

  • 2.
  • 3. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS LICENCIATURA EN MEDICINA HUMANA CLINICA DE LA MUJER ADULTA DR. ESCOBAR MOLINA ALUMNOS: AGUILAR LOPEZ JOSE FRANKY
  • 4. La episiotomía consiste en la sección del perineo vaginal realizada comúnmente en sentido medio lateral o en la línea media
  • 5. Definición y Tipos. • Es la incisión del introito vulvar y el periné para ampliar el canal del parto. • Tipos: 1. Mediana: • En la línea media. 2. Mediolateral: • Comienza en la línea media y se extiende lateralmente.
  • 6. Al realizar estas incisiones se comprometen la piel, el tejido celular subcutáneo y los músculos: bulboes-ponjoso y el perineal transversal. Además existe posibilidad de dañar el nervio pudendo, el cual podría ser causante de la grave dispareunia.
  • 7. 1. Acortar periodo expulsivo y disminuir mortalidad fetal 2. Evitar posible desgarro perineal. 3. Prevenir prolapso genital e incontinencia urinaria. Factores fetales: por ejemplo para evitar la hipoxia del feto haciendo que la expulsión sea más rápida. Factores maternos: Desgarro vulvovaginoperineal inminente, madre con hipertensión endocraneana, hipertensión ocular, cardiopatías, entre otras.
  • 8. INDICACIONES. • Riesgo de desgarro perineal. • Distocia de hombro. • Parto en podálica. • Occipitoposterior persistente. • Expulsivo prolongado. • Parto instrumentado. • Sufrimiento fetal.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Técnica. • Informar a la paciente el procedimiento a realizar. • Revisar materiales: – Catgut cromico 2/0 o ácido poliglicólico (Vicryl) 2/0. • Vicryl: < dolor, pero 1/3 requieren remoción por tensión perineal. • C. crómico: > dehiscencia de la sutura. – Lidocaína – Gasas – Guantes estériles – Isodine solución y espuma – Agua estéril – Equipo de episiotomía.
  • 12. Técnica.  Anestesia local:  10 cc de lidocaína al 2% sin epinefrina.  Colocar 2 dedos entre el periné y la cabeza fetal.  Cortar periné y vagina 5 cm cuando la cabeza esté coronando.
  • 13. Técnica.  Presión con gasa hasta la salida de cabeza fetal para reducir sangrado.  Atención del parto con protección del periné.  Alumbramiento.
  • 14. Técnica. • Sutura cruzada de mucosa vaginal del vértice hasta el himen Catgut cromico o vycril 2-0. • Sutura continua simple de músculos del periné en 1 o 2 planos. • Sutura piel con puntos subdérmicos o separados. • Tacto rectal para asegurarse que no fue penetrado por la sutura.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Complicaciones.  Dehiscencia sutura  Infección  Desgarros de III° y IV°  Dispareunia  Hematoma y  Edema.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Desgarros del Canal de Parto  Constituyen la lesión más frecuente ocasionada por el parto, comprometen la vagina, vulva y periné en grado variable y extensión diversa.
  • 22.  Los desgarros de la vagina y el perineo se clasifican como laceraciones de primero a cuarto grado
  • 23. DESGARROS DE PRIMER GRADO Los desgarros de primer grado afectan el frenillo, la piel perineal y la membrana mucosa vaginal, pero respeta las fascias y los músculos adyacentes.
  • 24. DESGARROS DE SEGUNDO GRADO Incluye la fascia y el cuerpo del peritoneo, PERO NO el esfínter anal. Estos degarros suelen extenderse hacia arriba o a uno o ambos lados de la vagina, para conformar una lesión de configuración triangular.
  • 25. DESGARROS DE TERCER GRADO Se extienden mas afectando el esfínter anal.
  • 26. DESGARROS DE CUARTO GRADO Se extiende hasta la mucosa del recto y expone su luz.
  • 27.
  • 28.
  • 29. FACTORES DE RIESGO  Episiotomía de línea media  Nuliparidad  Detención de la segunda fase del parto  Posición occipitoposterior persistente  Aplicación de fórceps medios o bajo  Peso >4k
  • 30. Desgarros de I y II • Reparar sólo si sobrepasan la mucosa vaginal o sangran. – Si la laceración es cerca a uretra: sonda Foley. – Utilizar catgut crómico o Vicryl 3-0. • Si la laceración diseca hasta fosa isquiorectal: – Sutura hemostática c/puntos continuos de cc 2-0
  • 31. Reparación de Desgarros de III y IV • Palpación del esfínter entre el dedo índice alojado en el recto y el pulgar en periné y vagina. • Son lesiones contaminadas. • Campo quirúrgico limpio (asepsia y antisepsia). • Buena relajación y anestesia de la zona. • Profilaxis antibiótica con una dosis de: – Cefalosporina de 2ª o 3ª generación EV/IM antes de suturar. (cefoxitina 1g, ceftriaxona 1g, cefuroxima) – Alérgicas a ß-lactámicos, administrar una dosis Gentamicina 240mg EV + Metronidazol 500mg EV. • Tener un kit de instrumental.
  • 32.
  • 33. Reparación de Desgarros de III y IV  Sutura mucosa rectal:  Continua o puntos sueltos invaginantes de Vicryl 3-0 como primera elección.  No penetrar en la luz de la mucosa para evitar la fístulas recto- vaginales.
  • 34. Reparación de Desgarros de III y IV • Sutura de esfínter: – Toma de los cabos del esfínter del ano con pinzas de Allis. – Sutura con dos o tres puntos separados de Vicryl 2-0 con técnica de: Overlap o End-to- end. • Sutura de la fascia perirrectal: – Con puntos separados de Vicryl 2-0.
  • 35.
  • 36. Técnica para suturar el desgarro de IV Grado A. Sutura de la mucosa rectal con puntos separados invaginantes. B. Toma de los cabos del esfínter del ano con pinzas de Allis. C. Sutura con dos o tres puntos separados. D. Sutura de la fascia perirrectal a puntos separados. • El resto se cierra de manera similar a la episiorrafia media.
  • 37.
  • 39. BIBLIOGRAFIA  PROTOCOLO: LESIONES PERINEALES DE ORIGEN OBSTÉTRICO. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona. https://medicinafetalbarcelona.org/clinica/images/protocolos/patolog ia_materna_obstetrica/lesiones%20perineales%20de%20origen%2 0obst%E9trico.pdf  OBSTETRICIA DE WILLIAMS. 23 EDICION. MC HILL GRAM