SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor 1
EXAMEN FÍSICO GINECOLÓGICO
Antes de efectuar el examen ginecológico es necesario adaptarse a la situación de cada paciente. Es normal que la
mujer pueda tener algún grado de temor, más aún, si es primera vez o si en otras ocasiones le ha resultado doloroso.
Es muy importante tranquilizar a la paciente, darle las explicaciones que puedan ser necesarias, lograr que se relaje y
sienta confianza. Por supuesto la sala de examen debe tener privacidad. Los examinadores hombres conviene que
estén acompañados por una asistente femenina.
Elementos básicos para el examen físico ginecológico:
Mesa ginecológica. Lámpara. Guantes de látex. Lubricante.
Torundas de algodón. Gasa.
Espéculo vaginal.
Porta objeto de vidrio. Fijador
citológico.
Espátulas de Ayre.
Cepillo cervical.
Pinza Pozzi.
Pinza Bowseman.
Víctor 2
LA EXPLORACIÓN PÉLVICA
En la exploración pélvica se le pide a la paciente vaciar su vejiga antes del examen y que se quede sin su ropa
interior. Luego se coloca en la mesa en posición ginecológica (posición de litotomía dorsal). Los pies de la paciente
deben estar apoyados cómodamente en los estribos, con el borde de las nalgas en el borde inferior de la camilla, de
forma que la vulva pueda ser fácilmente inspeccionada y que el espéculo pueda insertarse en la vagina sin tropezar
con la camilla. Si la cabecera de la camilla puede elevarse, la paciente se relajará más fácilmente. Se deben utilizar
sabanitas para cubrir las piernas de la paciente, pero tienen que estar más bajas que el abdomen para poder ver la
expresión de la paciente y facilitar la comunicación.
Posiciones de la paciente:
Víctor 3
Antes de cada paso exploratorio, a la paciente se le informa que la exploración se puede suspender o interrumpir en
cualquier momento. Debemos explicar a la paciente cada paso del examen, debe estar informada de lo que sentirá:
“Primero va sentir que le toco en el interior de los muslos, luego sentirá que toco la zona alrededor de su vagina”.
1. INSPECCIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES Y DEL PERINÉ:
Se debe palpar los ganglios linfáticos inguinales porque algunos cánceres e infecciones pélvicas drenan hacia ellos.
Posteriormente se realiza una inspección metódica del periné desde el monte de Venus hasta los pliegues
genitocrurales y el ano. Se debe buscar indicios de cualquier lesión, eritema, pigmentación, masas, asimetría. Hay
que inspeccionar la calidad de la piel, así como cualquier signo de traumatismo, como excoriaciones o equimosis.
Cualquier lesión debe cuantificarse y describirse con precisión con respecto a su apariencia y sus características a la
palpación (movilidad, sensibilidad, consistencia). Puede ser de ayuda realizar un dibujo de la localización. Cualquier
lesión debe biopsiarse.
En la inspección de genitales externos, si encontramos alguna anomalía, la tenemos que palpar. Separamos los
labios mayores con los dedos índice y medio de la mano enguantada e inspeccionamos las características de la
epidermis y mucosa, anatomía de los labios menores, clítoris, orificio uretral, el introito vaginal, himen y el ano. Si
sospecha de cualquier patología de las glándulas de Skene, busque las secreciones anormales mediante la expresión
de la uretra por debajo de la pared vaginal anterior. Estudie la secreción mediante microscopía y cultivo. Si la
paciente refiere antecedentes de inflamación en los labios, con el pulgar en la parte posterior de los labios mayores y
el índice en el orificio vaginal, palpe las glándulas de Bartolin en busca de patología. Además se podrá percibir la
presencia de quistes sebáceos en los labios menores.
Para evaluar el introito vaginal, con los labios mayores todavía separados con los dedos índices y medio, pida a la
paciente que empuje. Fíjese en la presencia de la pared anterior de la vagina, si hay un cistocele, o en el
abombamiento de la pared posterior cuando hay rectocele o un enterocele. El abombamiento de ambas puede
acompañarse de un prolapso completo del útero.
Víctor 4
2. EXPLORACIÓN CON ESPÉCULO VAGINAL:
Se inserta el espéculo vaginal, en una mujer adulta normal y sexualmente activa se suele utilizar el espéculo de
Pederson. En general se debe usar el espéculo menor que permita una correcta visualización. Para mujeres con
paredes vaginales más laxas o embarazadas o a las que se les va a realizar una biopsia o tratamiento cervical o
endometrial, puede que sea necesario el espéculo de Graves, que es más grande. En algunas mujeres, un espéculo
más largo puede ayudar a ver el cuello del útero de una forma menos incómoda para la paciente. Si se utiliza un
espéculo de tamaño distinto al estándar, la paciente debe estar informada. El espéculo debe calentarse antes de
insertarlo en la vagina, para lo que es útil un calentador de espéculos o una bandeja termostatizada. Si se requiere
lubricación, suele ser suficiente con agua templada. Antes de la inserción del espéculo, se debe pedir a la paciente
que relaje los músculos vaginales para facilitar la colocación del espéculo y no sobresaltarla durante esta fase de la
exploración. Después se identifica el ectocérvix, las paredes vaginales y el cuello uterino en busca de tumores,
úlceras o secreción anormal. Se toma una muestra para citología vaginal y se obtienen muestras adicionales para
cultivos o valoración microscópica cuando sea necesario.
Toma de muestras con el cepillo cervical y la espátula de Ayre
Víctor 5
3. TACTO VAGINAL Y EXPLORACIÓN BIMANUAL:
En el tacto vaginal se separa los labios mayores con el dedo pulgar y anular de la mano que irá en vagina.
Introduzca primero el dedo índice de la mano enguantada y haga una ligera presión sobra la cara lateral de la vagina.
Introduzca después el dedo medio de la mano enguantada siguiendo al dedo índice y el contorno natural de la
vagina. Para facilitar la inserción, se aplica un poco de lubricante hidrosoluble. Palpe la pared vaginal buscando
nódulos, masas o dolor.
Ahora en la exploración bimanual, se valora el tamaño del útero y los
anexos, y es muy útil en mujeres que han sido sometidas a una
histerectomía y ooforectomía. El médico coloca una mano en la pared
abdominal inferior y en la otra mano se utilizan los dedos índices y
medio, el cual se introducen a la vagina hasta alcanzar el cuello uterino.
Una vez en el cuello uterino, se valora la orientación uterina desplazando
el dedo índice hacia el interior a lo largo de la superficie anterior del
cuello uterino. Cuando el útero se encuentra en anteversión, el istmo
uterino se palpa hacia arriba, mientras que en los casos de retroversión lo
que se palpa es la vejiga, que tiene consistencia blanda. Sin embargo, en
aquellas mujeres con retroversión uterina, si se desplaza un dedo a lo
largo de la superficie posterior del cuello uterino, se siente un istmo
desplazándolo hacia abajo. Si hay tumoraciones, debe fijarse en su localización. En este momento la paciente puede
notar dolor leve. Después se debe explorar los fondos de saco anterior, posterior y laterales. Las trompa de Falopio y
los ovarios normales no son palpables.
Tacto vaginal
Exploración bimanual
Víctor 6
4. EXPLORACIÓN RECTO-VAGINAL:
Se realiza cuando existe dolor o tumor pélvico, síntomas rectales o necesidad de llevar a cabo una detección de
cáncer de colon. Es aconsejable realizar un tacto rectal periódico a las mujeres mayores de 40 años y en mujeres
premenopáusicas. Se usa guantes de látex con lubricación externa. Con una mano sobre la región suprapúbica y con
la otra mano, inicialmente se coloca el dedo índice en la vagina y el medio en el recto. Estos dedos se deslizan en
sentido horizontal en forma de tijera para realizar la exploración del tabique rectovaginal en busca de cicatrices o
adherencias peritoneales. El dedo índice se extrae y el dedo medio completa un barrido circular de la cúpula rectal
para excluir la presencia de tumores.
Exploración recto-vaginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Felipe Flores
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Andrea Balderrama
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAAROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
ROTACION EN EL PARTO OIIA Y OIDA Y FORCEPS 1AAA
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 

Similar a Examen físico ginecológico

Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Juan luis cortez moreno
Juan luis cortez morenoJuan luis cortez moreno
Juan luis cortez morenosafoelc
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
marcela duarte
 
Exploración Física Genitales.pptx
Exploración Física Genitales.pptxExploración Física Genitales.pptx
Exploración Física Genitales.pptx
GloriaEspindola2
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregido
XimenaTd1
 
Malformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesMalformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectales
JacsonSegales1
 
Examen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamasExamen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamas
carlosyclaudia
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaPaola Pinto
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
SILVIA EUGENIA PANIAGUA SANTOS
 
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptxExploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
kevinperez951
 
ESPECULOSCOPÍA.docx
ESPECULOSCOPÍA.docxESPECULOSCOPÍA.docx
ESPECULOSCOPÍA.docx
fernandamoquillazara
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
BUAP
 
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologiasgineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
wendyvera1979
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
Nulio
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
Cristobal Severo Huamani Carrion
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
HOLAFLORES
 
Anatomía genital femenina
Anatomía genital femeninaAnatomía genital femenina
Anatomía genital femenina
lapislazuli67
 

Similar a Examen físico ginecológico (20)

Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Juan luis cortez moreno
Juan luis cortez morenoJuan luis cortez moreno
Juan luis cortez moreno
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
 
Exploración Física Genitales.pptx
Exploración Física Genitales.pptxExploración Física Genitales.pptx
Exploración Física Genitales.pptx
 
exploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregidoexploracion presentacion ppppt corregido
exploracion presentacion ppppt corregido
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Malformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectalesMalformaciones-Ano-rectales
Malformaciones-Ano-rectales
 
Examen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamasExamen ginecoloico y examen de mamas
Examen ginecoloico y examen de mamas
 
SemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGicaSemiologíA GinecolóGica
SemiologíA GinecolóGica
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
 
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptxExploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
Exploración Física Obstétrica, Maniobras de Leopold.pptx
 
ESPECULOSCOPÍA.docx
ESPECULOSCOPÍA.docxESPECULOSCOPÍA.docx
ESPECULOSCOPÍA.docx
 
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninosExploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
 
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologiasgineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
gineco.pdf basado en SEGO y usandizaga para manejo de patologias
 
Parto Normal
Parto NormalParto Normal
Parto Normal
 
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
PALPACIÓN RECTAL IN VIVO DE LAS VACAS: “PALPACIÓN DEL OVARIO”
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Anatomía genital femenina
Anatomía genital femeninaAnatomía genital femenina
Anatomía genital femenina
 

Más de Víctor Antonio Ramos Almirón

Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervicalTratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 

Más de Víctor Antonio Ramos Almirón (10)

Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
 
Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroidesAnatomía y fisiología de la glándula tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervicalTratamiento y prevención de cáncer cervical
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
 
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Tay sachs DISEASE
 Tay sachs DISEASE Tay sachs DISEASE
Tay sachs DISEASE
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Examen físico ginecológico

  • 1. Víctor 1 EXAMEN FÍSICO GINECOLÓGICO Antes de efectuar el examen ginecológico es necesario adaptarse a la situación de cada paciente. Es normal que la mujer pueda tener algún grado de temor, más aún, si es primera vez o si en otras ocasiones le ha resultado doloroso. Es muy importante tranquilizar a la paciente, darle las explicaciones que puedan ser necesarias, lograr que se relaje y sienta confianza. Por supuesto la sala de examen debe tener privacidad. Los examinadores hombres conviene que estén acompañados por una asistente femenina. Elementos básicos para el examen físico ginecológico: Mesa ginecológica. Lámpara. Guantes de látex. Lubricante. Torundas de algodón. Gasa. Espéculo vaginal. Porta objeto de vidrio. Fijador citológico. Espátulas de Ayre. Cepillo cervical. Pinza Pozzi. Pinza Bowseman.
  • 2. Víctor 2 LA EXPLORACIÓN PÉLVICA En la exploración pélvica se le pide a la paciente vaciar su vejiga antes del examen y que se quede sin su ropa interior. Luego se coloca en la mesa en posición ginecológica (posición de litotomía dorsal). Los pies de la paciente deben estar apoyados cómodamente en los estribos, con el borde de las nalgas en el borde inferior de la camilla, de forma que la vulva pueda ser fácilmente inspeccionada y que el espéculo pueda insertarse en la vagina sin tropezar con la camilla. Si la cabecera de la camilla puede elevarse, la paciente se relajará más fácilmente. Se deben utilizar sabanitas para cubrir las piernas de la paciente, pero tienen que estar más bajas que el abdomen para poder ver la expresión de la paciente y facilitar la comunicación. Posiciones de la paciente:
  • 3. Víctor 3 Antes de cada paso exploratorio, a la paciente se le informa que la exploración se puede suspender o interrumpir en cualquier momento. Debemos explicar a la paciente cada paso del examen, debe estar informada de lo que sentirá: “Primero va sentir que le toco en el interior de los muslos, luego sentirá que toco la zona alrededor de su vagina”. 1. INSPECCIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES Y DEL PERINÉ: Se debe palpar los ganglios linfáticos inguinales porque algunos cánceres e infecciones pélvicas drenan hacia ellos. Posteriormente se realiza una inspección metódica del periné desde el monte de Venus hasta los pliegues genitocrurales y el ano. Se debe buscar indicios de cualquier lesión, eritema, pigmentación, masas, asimetría. Hay que inspeccionar la calidad de la piel, así como cualquier signo de traumatismo, como excoriaciones o equimosis. Cualquier lesión debe cuantificarse y describirse con precisión con respecto a su apariencia y sus características a la palpación (movilidad, sensibilidad, consistencia). Puede ser de ayuda realizar un dibujo de la localización. Cualquier lesión debe biopsiarse. En la inspección de genitales externos, si encontramos alguna anomalía, la tenemos que palpar. Separamos los labios mayores con los dedos índice y medio de la mano enguantada e inspeccionamos las características de la epidermis y mucosa, anatomía de los labios menores, clítoris, orificio uretral, el introito vaginal, himen y el ano. Si sospecha de cualquier patología de las glándulas de Skene, busque las secreciones anormales mediante la expresión de la uretra por debajo de la pared vaginal anterior. Estudie la secreción mediante microscopía y cultivo. Si la paciente refiere antecedentes de inflamación en los labios, con el pulgar en la parte posterior de los labios mayores y el índice en el orificio vaginal, palpe las glándulas de Bartolin en busca de patología. Además se podrá percibir la presencia de quistes sebáceos en los labios menores. Para evaluar el introito vaginal, con los labios mayores todavía separados con los dedos índices y medio, pida a la paciente que empuje. Fíjese en la presencia de la pared anterior de la vagina, si hay un cistocele, o en el abombamiento de la pared posterior cuando hay rectocele o un enterocele. El abombamiento de ambas puede acompañarse de un prolapso completo del útero.
  • 4. Víctor 4 2. EXPLORACIÓN CON ESPÉCULO VAGINAL: Se inserta el espéculo vaginal, en una mujer adulta normal y sexualmente activa se suele utilizar el espéculo de Pederson. En general se debe usar el espéculo menor que permita una correcta visualización. Para mujeres con paredes vaginales más laxas o embarazadas o a las que se les va a realizar una biopsia o tratamiento cervical o endometrial, puede que sea necesario el espéculo de Graves, que es más grande. En algunas mujeres, un espéculo más largo puede ayudar a ver el cuello del útero de una forma menos incómoda para la paciente. Si se utiliza un espéculo de tamaño distinto al estándar, la paciente debe estar informada. El espéculo debe calentarse antes de insertarlo en la vagina, para lo que es útil un calentador de espéculos o una bandeja termostatizada. Si se requiere lubricación, suele ser suficiente con agua templada. Antes de la inserción del espéculo, se debe pedir a la paciente que relaje los músculos vaginales para facilitar la colocación del espéculo y no sobresaltarla durante esta fase de la exploración. Después se identifica el ectocérvix, las paredes vaginales y el cuello uterino en busca de tumores, úlceras o secreción anormal. Se toma una muestra para citología vaginal y se obtienen muestras adicionales para cultivos o valoración microscópica cuando sea necesario. Toma de muestras con el cepillo cervical y la espátula de Ayre
  • 5. Víctor 5 3. TACTO VAGINAL Y EXPLORACIÓN BIMANUAL: En el tacto vaginal se separa los labios mayores con el dedo pulgar y anular de la mano que irá en vagina. Introduzca primero el dedo índice de la mano enguantada y haga una ligera presión sobra la cara lateral de la vagina. Introduzca después el dedo medio de la mano enguantada siguiendo al dedo índice y el contorno natural de la vagina. Para facilitar la inserción, se aplica un poco de lubricante hidrosoluble. Palpe la pared vaginal buscando nódulos, masas o dolor. Ahora en la exploración bimanual, se valora el tamaño del útero y los anexos, y es muy útil en mujeres que han sido sometidas a una histerectomía y ooforectomía. El médico coloca una mano en la pared abdominal inferior y en la otra mano se utilizan los dedos índices y medio, el cual se introducen a la vagina hasta alcanzar el cuello uterino. Una vez en el cuello uterino, se valora la orientación uterina desplazando el dedo índice hacia el interior a lo largo de la superficie anterior del cuello uterino. Cuando el útero se encuentra en anteversión, el istmo uterino se palpa hacia arriba, mientras que en los casos de retroversión lo que se palpa es la vejiga, que tiene consistencia blanda. Sin embargo, en aquellas mujeres con retroversión uterina, si se desplaza un dedo a lo largo de la superficie posterior del cuello uterino, se siente un istmo desplazándolo hacia abajo. Si hay tumoraciones, debe fijarse en su localización. En este momento la paciente puede notar dolor leve. Después se debe explorar los fondos de saco anterior, posterior y laterales. Las trompa de Falopio y los ovarios normales no son palpables. Tacto vaginal Exploración bimanual
  • 6. Víctor 6 4. EXPLORACIÓN RECTO-VAGINAL: Se realiza cuando existe dolor o tumor pélvico, síntomas rectales o necesidad de llevar a cabo una detección de cáncer de colon. Es aconsejable realizar un tacto rectal periódico a las mujeres mayores de 40 años y en mujeres premenopáusicas. Se usa guantes de látex con lubricación externa. Con una mano sobre la región suprapúbica y con la otra mano, inicialmente se coloca el dedo índice en la vagina y el medio en el recto. Estos dedos se deslizan en sentido horizontal en forma de tijera para realizar la exploración del tabique rectovaginal en busca de cicatrices o adherencias peritoneales. El dedo índice se extrae y el dedo medio completa un barrido circular de la cúpula rectal para excluir la presencia de tumores. Exploración recto-vaginal