SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN:
ISOTÓNICA, HIPERTÓNICA E HIPOTÓNICA
MR. ANDREA SUSANA BARRERA ZURITA
MEDICO RESIDENTE PEDIATRIA 1ER AÑO
HOSPITAL DANIEL BRACAMONTE
SOBREHIDRATACIÓN
• Se define como el incremento de
agua corporal total, que puede o
no ir acompañado de edemas
• Mucho menos frecuente que la
deshidratación y en muchos
casos de acompaña de
anomalías en el funcionamiento
de los riñones y glándulas
suprarrenales
ETIOLOGIA
• Cuando aumenta la ingestión de
agua por el uso inmoderado de ella
• Inadecuada administración de
líquidos a determinados pacientes
• Cuando la eliminación renal se
encuentra en estado de
insuficiencia.
SOBREHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
• Se caracteriza también por un incremento de ambos
espacios fluidos (extracelular e intracelular)
• Tal alteración puede ser ocasionada por un aporte excesivo
de agua, por lavados intensivos gástricos con agua o por
infusión de soluciones exentas de sales.
SOBREHIDRATACIÓN
HIPERTÓNICA
• Existe en primera línea un exceso
extracelular de sodio, por este motivo se
llega a un desplazamiento ocasionado
osmóticamente de liquido desde las
células al espacio extracelular.
SOBREHIDRATACIÓN ISOTÓNICA
• Existe un exceso de fluido extracelular, en
tanto que el volumen intracelular no esta
alterado
• Tal estado puede presentarse en los casos
de infusión de grandes cantidades de
soluciones isotónicas y sobre todo en las
enfermedades con formación generalizada
de edemas (insuficiencia cardiaca,
síndrome nefrótico, cirrosis hepática
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
• SISTEMA NERVIOSO: Es donde se
muestran los signos mas característicos,
que están determinados por aumento en
la presión intracraneal por ingurgitación
de las neuronas.
• APARATO DIGESTIVO: Anorexia, así como
rechazo a los líquidos
• pueden presentarse sialorreas, nauseas,
vómitos o diarreas que empeoren el
cuadro al perderse electrolitos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• EN LOS MÚSCULOS: sensación de intensa
astenia, presencia de calambres sobre todo
en lugares sudorosos (piernas y brazos)
• EN EL APARATO CIRCULATORIO: sensación
de intensa bradicardia y posteriormente cae
la tensión arterial y pueden presentarse
hasta colapsos
• EN EL APARATO URINARIO: hay oliguria
como resultado de la retención acuosa
aunque esta sea dentro de las células.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• EN LA SANGRE: puede producirse
hemolisis, con la salida de hemoglobina
y eliminación por orina en formas de
hemoblobinuria
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Los análisis señalas valores bajos
de hematocrito, dilución de los
hematíes y proteínas y descenso
de la osmolaridad por dilución de
los electrolitos
TRATAMIENTO
• EL TRATAMIENTO DEBE INCLUIR RESTRICCIÓN DE LIQUIDOS
• PRESCRIPCION DE DIURÉTICOS O PASO A DIÁLISIS EN CASOS
GRAVES
• LOS LIQUIDOS DEBEN RESTRINGIRSE PARA OBTENER
BALANCES NEGATIVOS DE AGUA
• LA RESTRICCIÓN DE SODIO ES MUY IMPORTANTE EN CASOS
DE INSUFICIENCIA CARDIACA COINGESTIVA O SÍNDROME
NEFROTICO
DESHIDRATACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DESHIDRATACION.pptx

Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioPablo Palacios
 
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdfnull. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
kbescmoon
 
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 paginaSemiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
NicolekatherineQuisp
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
GINOEVANANCONDORI
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
Diego Melo
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Lily Herrera
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
HebertCesar
 
SIADH
SIADH SIADH
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
AnnissaSalgado
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal  aguda y cronicaInsuficiencia renal  aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Irma Illescas Rodriguez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Ivannia Barroso Monserrate
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
JakelineMamaniCarden
 

Similar a DESHIDRATACION.pptx (20)

00053434
0005343400053434
00053434
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
 
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdfnull. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
null. Apuntes 4 primer año, cuarto 4.pdf
 
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 paginaSemiología, anatomía humana PDF 55 pagina
Semiología, anatomía humana PDF 55 pagina
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Volemia
VolemiaVolemia
Volemia
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
 
SIADH
SIADH SIADH
SIADH
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas Doodle Multicolor Rosa y Violeta.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal  aguda y cronicaInsuficiencia renal  aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Ira
IraIra
Ira
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
 

Más de LourdesCaberoGonzale

enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
LourdesCaberoGonzale
 
QUISTE H.PULMONAR.pptx
QUISTE H.PULMONAR.pptxQUISTE H.PULMONAR.pptx
QUISTE H.PULMONAR.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptxIONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
caso clinico candida crusei.pptx
caso clinico candida crusei.pptxcaso clinico candida crusei.pptx
caso clinico candida crusei.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptxCARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
CULTIVOS.pptx
CULTIVOS.pptxCULTIVOS.pptx
CULTIVOS.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
ANTIPARASITARIOS vivi.pptx
ANTIPARASITARIOS vivi.pptxANTIPARASITARIOS vivi.pptx
ANTIPARASITARIOS vivi.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptxNIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
LourdesCaberoGonzale
 

Más de LourdesCaberoGonzale (12)

enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacionenfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
enfermedad diarreica aguda sin deshidratacion
 
QUISTE H.PULMONAR.pptx
QUISTE H.PULMONAR.pptxQUISTE H.PULMONAR.pptx
QUISTE H.PULMONAR.pptx
 
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptxIONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
IONOGRAMA -Mery suarez pptx.pptx
 
Historia Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptxHistoria Clínica en Pediatría.pptx
Historia Clínica en Pediatría.pptx
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
 
caso clinico candida crusei.pptx
caso clinico candida crusei.pptxcaso clinico candida crusei.pptx
caso clinico candida crusei.pptx
 
aines.pptx
aines.pptxaines.pptx
aines.pptx
 
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptxCARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
CARACTERÍSTICAS ANATOMO FISIOLÓGICAS DEL NIÑO.pptx
 
CULTIVOS.pptx
CULTIVOS.pptxCULTIVOS.pptx
CULTIVOS.pptx
 
caso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptxcaso clinico pediatria ultimo.pptx
caso clinico pediatria ultimo.pptx
 
ANTIPARASITARIOS vivi.pptx
ANTIPARASITARIOS vivi.pptxANTIPARASITARIOS vivi.pptx
ANTIPARASITARIOS vivi.pptx
 
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptxNIEVESSSSSSSSSS.pptx
NIEVESSSSSSSSSS.pptx
 

Último

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

DESHIDRATACION.pptx

  • 1. DESHIDRATACIÓN: ISOTÓNICA, HIPERTÓNICA E HIPOTÓNICA MR. ANDREA SUSANA BARRERA ZURITA MEDICO RESIDENTE PEDIATRIA 1ER AÑO HOSPITAL DANIEL BRACAMONTE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. SOBREHIDRATACIÓN • Se define como el incremento de agua corporal total, que puede o no ir acompañado de edemas • Mucho menos frecuente que la deshidratación y en muchos casos de acompaña de anomalías en el funcionamiento de los riñones y glándulas suprarrenales
  • 20. ETIOLOGIA • Cuando aumenta la ingestión de agua por el uso inmoderado de ella • Inadecuada administración de líquidos a determinados pacientes • Cuando la eliminación renal se encuentra en estado de insuficiencia.
  • 21. SOBREHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA • Se caracteriza también por un incremento de ambos espacios fluidos (extracelular e intracelular) • Tal alteración puede ser ocasionada por un aporte excesivo de agua, por lavados intensivos gástricos con agua o por infusión de soluciones exentas de sales.
  • 22. SOBREHIDRATACIÓN HIPERTÓNICA • Existe en primera línea un exceso extracelular de sodio, por este motivo se llega a un desplazamiento ocasionado osmóticamente de liquido desde las células al espacio extracelular.
  • 23. SOBREHIDRATACIÓN ISOTÓNICA • Existe un exceso de fluido extracelular, en tanto que el volumen intracelular no esta alterado • Tal estado puede presentarse en los casos de infusión de grandes cantidades de soluciones isotónicas y sobre todo en las enfermedades con formación generalizada de edemas (insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico, cirrosis hepática
  • 24. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: • SISTEMA NERVIOSO: Es donde se muestran los signos mas característicos, que están determinados por aumento en la presión intracraneal por ingurgitación de las neuronas. • APARATO DIGESTIVO: Anorexia, así como rechazo a los líquidos • pueden presentarse sialorreas, nauseas, vómitos o diarreas que empeoren el cuadro al perderse electrolitos
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • EN LOS MÚSCULOS: sensación de intensa astenia, presencia de calambres sobre todo en lugares sudorosos (piernas y brazos) • EN EL APARATO CIRCULATORIO: sensación de intensa bradicardia y posteriormente cae la tensión arterial y pueden presentarse hasta colapsos • EN EL APARATO URINARIO: hay oliguria como resultado de la retención acuosa aunque esta sea dentro de las células.
  • 26. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • EN LA SANGRE: puede producirse hemolisis, con la salida de hemoglobina y eliminación por orina en formas de hemoblobinuria
  • 27. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • Los análisis señalas valores bajos de hematocrito, dilución de los hematíes y proteínas y descenso de la osmolaridad por dilución de los electrolitos
  • 28. TRATAMIENTO • EL TRATAMIENTO DEBE INCLUIR RESTRICCIÓN DE LIQUIDOS • PRESCRIPCION DE DIURÉTICOS O PASO A DIÁLISIS EN CASOS GRAVES • LOS LIQUIDOS DEBEN RESTRINGIRSE PARA OBTENER BALANCES NEGATIVOS DE AGUA • LA RESTRICCIÓN DE SODIO ES MUY IMPORTANTE EN CASOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA COINGESTIVA O SÍNDROME NEFROTICO