SlideShare una empresa de Scribd logo
Poda o deshije
O El deshije es fundamental para mantener una
plantación en condiciones apropiadas y obtener un
máximo rendimiento
O Un buen sistema de deshije dará como resultado
una producción uniforme durante todo el año; si no
se realiza en el tiempo y la forma adecuada, traerá
como consecuencia plantas débiles, con raíces 
pequeñas y de baja calidad.
Ejemplo
01
DESHIJE EN EL CULTIVO DE CAFÉ
OEs la eliminación del exceso de brotes generados por la
poda, con el propósito de dejar los necesarios y más
vigorosos. El número de brotes o hijos a dejar por cafeto
depende:
- De la época en que se realiza el deshije.
O- Sistema de poda.
O- Distanciamiento de siembra.
O- Altura sobre el nivel del mar.
O La época del primer deshije es en mayo-junio (3 a 4
meses después de la poda), dejando 2brotes más de
los necesarios en calidad de reserva para una
reposición futura, debido a daños imprevistos.
O El segundo deshije se harán los meses de agosto-
septiembre, dejando definitivamente la cantidad de
brotes a trabajar.
Ejemplo 02
O Deshije en cultivo de banano
O En el cultivo de banano, el deshije es la
técnica de seleccionar o regular el número
de hijos por unidad de producción.
eliminando aquellos no deseados, para
mantener una población adecuada con
distancias espaciamientos uniformes entre
plantas y plantas.
O Es importante que en una
plantación se mantenga tres
generaciones al mismo
tiempo: madre hijo y nieto. El
hijo seleccionado para
sucesión es el más grande
en tamaño, robusto y
vigoroso, que emerge a la
superficie en dirección
opuesta al tronco cosechado.
Aporque
Es cuando se arrima tierra al pie de la planta con
la finalidad de:
ODar a la planta mayores elementos de sostén. Por
ejemplo en el maíz para favorecer el anclaje de las
raíces.
OFavorecer el desarrollo de las raíces y bulbos. Por
ejemplo cebolla, ajo, remolacha, etc.
O Proteger las raíces y bulbos de las heladas.
O Es una labor que consiste en acumular suelo
alrededor de los tallos de las plantas que crecen a
cierta altura.
O Al hacer el aporque, también se realiza otra labor muy
importante que es la roturación de la superficie del suelo.
Con ello se logra romper la superficie y la capilaridad del
suelo, y con ello se evita la evaporación del agua, con el
consiguiente ahorro de agua de riego.
Deshije y aporque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Injertos
InjertosInjertos
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
Juan Carlos Matute
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Terravocado
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosechaPedro Baca
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
Presentacion poda
Presentacion podaPresentacion poda
Presentacion poda
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
Fertilización y manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo del a...
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 

Similar a Deshije y aporque

Sembrar yuca
Sembrar yucaSembrar yuca
Sembrar yuca
Angel Aq Bo
 
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)loscaballerosdelzodiaco
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdf
JuarezHuertaLuisGuad
 
Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
Juan Olivares
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
TheJoker70
 
labores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdflabores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Eco maceto huerto en balcones,patios o azoteas (1)
Eco maceto huerto  en balcones,patios  o  azoteas (1)Eco maceto huerto  en balcones,patios  o  azoteas (1)
Eco maceto huerto en balcones,patios o azoteas (1)Carmen Marañón
 
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
ClaudioIgnacioFernan
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
Juan Daniel Campos Melendez
 
Podas en cacao
Podas en cacaoPodas en cacao
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las colesFecebook
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
wilmer2024
 

Similar a Deshije y aporque (20)

Sembrar yuca
Sembrar yucaSembrar yuca
Sembrar yuca
 
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
Propuesta para la reforestacion (QUIMICA)
 
Propuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacionPropuesta para la reforestacion
Propuesta para la reforestacion
 
Tecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdfTecnología de producción de brócoli.pdf
Tecnología de producción de brócoli.pdf
 
Como cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto caseroComo cultivar yucas en su huerto casero
Como cultivar yucas en su huerto casero
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
Almacigado
AlmacigadoAlmacigado
Almacigado
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilcaPractica 4 jeronino, serrano, yurivilca
Practica 4 jeronino, serrano, yurivilca
 
labores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdflabores-culturales_.pdf
labores-culturales_.pdf
 
Siembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en viveroSiembra de cratylia argentea en vivero
Siembra de cratylia argentea en vivero
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Eco maceto huerto en balcones,patios o azoteas (1)
Eco maceto huerto  en balcones,patios  o  azoteas (1)Eco maceto huerto  en balcones,patios  o  azoteas (1)
Eco maceto huerto en balcones,patios o azoteas (1)
 
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
05. Preparacion de suelo y aporca.pdf
 
Produccion de neem
Produccion de neemProduccion de neem
Produccion de neem
 
Podas en cacao
Podas en cacaoPodas en cacao
Podas en cacao
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Cultvo de las coles
Cultvo de las colesCultvo de las coles
Cultvo de las coles
 
Fijudia
FijudiaFijudia
Fijudia
 
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oreganoFicha tecnica7 cultivo+del+oregano
Ficha tecnica7 cultivo+del+oregano
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Deshije y aporque

  • 1.
  • 2. Poda o deshije O El deshije es fundamental para mantener una plantación en condiciones apropiadas y obtener un máximo rendimiento
  • 3. O Un buen sistema de deshije dará como resultado una producción uniforme durante todo el año; si no se realiza en el tiempo y la forma adecuada, traerá como consecuencia plantas débiles, con raíces  pequeñas y de baja calidad.
  • 4.
  • 5. Ejemplo 01 DESHIJE EN EL CULTIVO DE CAFÉ OEs la eliminación del exceso de brotes generados por la poda, con el propósito de dejar los necesarios y más vigorosos. El número de brotes o hijos a dejar por cafeto depende: - De la época en que se realiza el deshije. O- Sistema de poda. O- Distanciamiento de siembra. O- Altura sobre el nivel del mar.
  • 6. O La época del primer deshije es en mayo-junio (3 a 4 meses después de la poda), dejando 2brotes más de los necesarios en calidad de reserva para una reposición futura, debido a daños imprevistos. O El segundo deshije se harán los meses de agosto- septiembre, dejando definitivamente la cantidad de brotes a trabajar.
  • 7. Ejemplo 02 O Deshije en cultivo de banano O En el cultivo de banano, el deshije es la técnica de seleccionar o regular el número de hijos por unidad de producción. eliminando aquellos no deseados, para mantener una población adecuada con distancias espaciamientos uniformes entre plantas y plantas.
  • 8. O Es importante que en una plantación se mantenga tres generaciones al mismo tiempo: madre hijo y nieto. El hijo seleccionado para sucesión es el más grande en tamaño, robusto y vigoroso, que emerge a la superficie en dirección opuesta al tronco cosechado.
  • 9. Aporque Es cuando se arrima tierra al pie de la planta con la finalidad de: ODar a la planta mayores elementos de sostén. Por ejemplo en el maíz para favorecer el anclaje de las raíces. OFavorecer el desarrollo de las raíces y bulbos. Por ejemplo cebolla, ajo, remolacha, etc.
  • 10. O Proteger las raíces y bulbos de las heladas. O Es una labor que consiste en acumular suelo alrededor de los tallos de las plantas que crecen a cierta altura.
  • 11. O Al hacer el aporque, también se realiza otra labor muy importante que es la roturación de la superficie del suelo. Con ello se logra romper la superficie y la capilaridad del suelo, y con ello se evita la evaporación del agua, con el consiguiente ahorro de agua de riego.