SlideShare una empresa de Scribd logo
Desinfección
Se refiere a la destrucción parcial o total de
organismos que producen enfermedades y
que se encuentran presentes en el agua.
Esterilizar	

Desinfectar	

 ≠	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mecanismos de Desinfección
—  Dañar la pared de la celulas
—  Alterar la permeabilidad de las celulas
—  Alterar el protoplasma celular
—  Alterar el DNA / RNA
—  Inactivar encimas que ayudan al desarrollo
de las celulas.
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
¿Qué es un buen desinfectante?
—  Aquel que esta disponible •  Soluble	

•  No tóxico para otras formas de vida	

•  No debe ser absorbido	

•  Tiene una composición homogenea	

•  Tiene capacidad de desodorizar	

•  Tóxico a los
microorganismos a
temperatura ambiente	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
—  Tiempo de contacto
—  Concentración del desinfectante
—  Temperatura
—  Tipo de organismos
—  Naturaleza del líquido/solido en que
estan los microorganismos
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Tiempo de contacto
Harriet Chick observó que para un
mismo desinfectante y una misma
concentración, a mayor tiempo de
contacto, mayor era el número de
microorganismos muertos por el
proceso.
dNT
dt
= −kNT
dNT
dt
=
k =
NT =
Razón de cambio de la concentracion de organismos	

Constante de Inactivacion (1/T)	

Número de organismos presentes en el tiempo T	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Concentración del
Desinfectante
Herbert Watson observó que la constante
de inactivación k esta relacionada también
con la concentración del desinfectante
k = k’Cn
dNT
dt
= −k'Cn
NT
n =
k'=
C =
Coeficiente de dilución	

Constante de muerte de los microorganismos	

Concentracion del desinfectante	

Ecuación de Chick-Watson (Hass & Kara,1984) 	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que afectan el
proceso
Tiempo de contacto y
concentración
dNT
dt
= −k'Cn
NT
NT
N0
= e−k'C n
t
Ln
NT
N0
#
$
%
&
'
( = −k'Cn
* t
Ln C( ) = −
1
n
Ln t( ) +
1
n
Ln
1
k'
−Ln
NT
N0
#
$
%
&
'
(
#
$
%
&
'
(
)
*
+
+
,
-
.
.
- Log (N/N0 )	

Tiempo	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desinfección con Cloro
—  Es el desinfectante mas comúnmente
usado en el mundo.
—  No necesariamente el más saludable
(Subproductos de la desinfección DBP)
Cloro 	

 	

 	

 	

Cl2	

Hipoclorito de Sodio 	

 	

NaOCl	

Hipoclorito de Calcio 	

 	

Ca(OCl)2	

Dioxido de Cloro 	

 	

 	

ClO2	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacciones del Cloro Cl2
Cuando se añade cloro al agua se dan 2
reacciones químicas:
—  Hidrólisis
—  El cloro gaseoso se combina con el agua y forma
ácido hipocloroso HOCl
Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl-
—  Ionización
—  El ácido hipocloroso HOCl pasa a ion hipoclorito
(OCL-)
HOCl <=> H+ + OCL-
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacciones del Cloro Cl2
—  El ácido hipocloroso HOCl y el ion hipoclorito (OCL-)
Presentes en el agua se denominan “Cloro Libre”
La cantidad en la que están presentes es importante :
—  HOCl es entre 40 - 80% mas efectivo que (OCL-)
€
HOCl[ ]
OCl−
[ ]+ HOCl[ ]
=
1
1+
OCl−
[ ]
HOCl[ ]
=
1
1+ KI H+
[ ]
=
1
1+ KI *10pH
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hipoclorito de Sodio y Calcio
[NaOCl & Ca(OCl)2]
—  Hipoclorito de Sodio
NaOCl + H2O <=> HOCl + NaOH
—  Hipoclorito de Calcio
Ca(OCl)2 + 2 H2O <=> 2HOCl + Ca(OH)2
—  Hidrólisis (formación de ácido hipocloroso HOCl)
Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl-
—  Ionización (formación de ion ion hipoclorito (OCL-)
HOCl <=> H+ + OCL-
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Reacción
Cl / N
Nitrogeno : Presente en forma de amonia
NH3 + HOCl <=> NH2Cl + H2O (monocloramina)
NH2Cl + HOCl <=> NHCl2 + H2O (dicloramina)
NHCl2 + HOCl <=> NCl3 + H2O (tricloramina)
—  Son también desinfectantes, pero actuan mas
lentamente (Cloro combinado disponible) y son
tóxicas (cloroformos)
—  Su eficicacia depende del pH, la temperatura, el
tiempo de contacto
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Cloración al punto de
quiebre
Cl residualcombinado	

1	

 2	

 3	

 4	

 5	

 6	

 7	

 8	

 9	

 10	

 11	

A
B
C
Cl Libre	

1	

2	

3	

4	

5	

Dosis de Cl (mg/L)	

Clresidualmg/L	

D
Hasta A: Cl oxida todo lo oxidable Fe, Mg, H2S, CHONS	

A-B : El cloro residual reacciona con la amonia (mono y di cloraminas)	

B -C : El cloro residual reacciona con la amonia (tricloraminas)	

C - D : Cloro libre	

NH4
+ + 1.5HOCl => 0.5N2 + 2.5H+ + 1.5Cl-	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Dioxido de Cloro ClO2
—  Se genera in situ (requiere energia)
—  Inestable, explosivo y se descompone con la luz
solar
—  Mejor que el cloro libre en la desinfeccin de virus,
esporas y quistes
—  No depende del pH
—  No genera DBP’s en condiciones óptimas
—  Tiene efecto residual
2NaClO2 + Cl2 => 2ClO2 + NaCl
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Declorar
—  Dioxido de Azufre SO2
—  Tiosulfato de sodio Na2S2O3
—  Carbón activado
•  Bajos niveles de Cl toxicos para vida
acuática	

•  Reacciones del Cloro con compuestos
orgánicos son tóxicas	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Formacion de DBP’s
Trihalometanos) <=> CANCERIGENO
Nitrosaminas (NDMA) <=> CANCERIGENO
¿Qué los forma?
—  Presencia de precursores orgánicos (ácidos
humicos)
—  Concentracion del cloro libre
—  Presencia de bromo en el agua
—  pH
—  Temperatura Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Cámara de cloración
Ozono O3
Aire	

Oxígeno	

Generador de	

ozono	

Piscina de 	

contacto	

Energia	

Agua a 	

tratar	

Agua tratada	

Destrucción 	

Ozono	

Lo bueno y lo malo del ozono 	

es que debido a que es inestable	

y se descompone rapidamente 	

NO POSEE efecto residual	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Modelando el Ozono O3
	

	

	

	

	

	

D : Ozono requerido mg/L 	

	

	

U :Dosis de ozono usada o transferida mg/L	

	

TE: eficiencia de la transferencia de ozono	

€
D = U ×
100
TE
#
$%
&
'(
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Desventajas el Ozono O3
•  No tiene efecto residual	

•  No tan efectivo con virus, esporas y quistes	

•  Tóxico y corrosivo	

•  Costo de energia	

•  Mucho mantenimiento	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Luz UV
Generacion
—  Lampara de con vapor de mercurio
—  Se carga por contacto de un arco electrico
—  La energia producira la emision de rayos UV
—  Longitud de Onda (250 - 270 nm)
Caracteristicas	

•  Desinfectante efectivo	

•  No deja efectos tóxicos	

•  No genera DBP’s	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Luz UV
C0	

CT	

Uso de difusores	

C0	

 CT	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Modelando el UV
	

	

	

D :Dosis de UV mW-s/cm2	

	

I: Intensidad mW/cm2	

	

T: tiempo de exposición s	

	

	

Ipromedio : UV promedio mW/cm2	

I0 : UV en la superficie mW/cm2	

K: coeficiente de absorbancia (ua/cm)	

D:profundidad de la muestra (cm)	

€
D = I × T
€
Ipromedio = I0 ×
1− e−kd
( )
kd
Ley de Beer	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
William Edgar Huichi Caceres
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Mary Carmen Camiña Pacheco
 
Coliformes fecales micro
Coliformes fecales microColiformes fecales micro
Coliformes fecales micro
gabriela mendoza
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
Cristhian Hilasaca Zea
 
Separación por flotación
Separación por flotaciónSeparación por flotación
Separación por flotación
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
estudiante
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
Alejandra Campos
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimiento
leyrowena
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
DBO
DBODBO
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Liz Gonzalez
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGAENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
ENSAYO DE TOXICIDAD EN SEMILLAS DE LECHUGA
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
 
Coliformes fecales micro
Coliformes fecales microColiformes fecales micro
Coliformes fecales micro
 
Espectroscopia IR
Espectroscopia IREspectroscopia IR
Espectroscopia IR
 
Separación por flotación
Separación por flotaciónSeparación por flotación
Separación por flotación
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
 
Extraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimientoExtraccion con soxhlet procedimiento
Extraccion con soxhlet procedimiento
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
DBO
DBODBO
DBO
 
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 

Similar a Desinfeccion

Cloración..[1]
Cloración..[1]Cloración..[1]
Cloración..[1]
Alejandro Cangi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptxprocedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
bautistaantonia270
 
Cloro
CloroCloro
cloracion.pdf
cloracion.pdfcloracion.pdf
cloracion.pdf
patricia16ZT
 
Cloro 1
Cloro 1Cloro 1
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
Isai Sanchez Alvarez
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
Gisela Fernandez
 
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de aguaUnidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Tahis Vilain
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Geovanny Ramón
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
genesis90
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Yeico Osgor
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
práctica 5 alifática
práctica 5 alifática práctica 5 alifática
práctica 5 alifática
Ana Karen
 
Perla b
Perla bPerla b

Similar a Desinfeccion (20)

Cloración..[1]
Cloración..[1]Cloración..[1]
Cloración..[1]
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptxprocedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
procedimientos para una buena Cloración de agua potable.pptx
 
Cloro
CloroCloro
Cloro
 
cloracion.pdf
cloracion.pdfcloracion.pdf
cloracion.pdf
 
Cloro 1
Cloro 1Cloro 1
Cloro 1
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
 
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de aguaUnidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
Unidad II. Operaciones Unitarias para la desinfección de agua
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
práctica 5 alifática
práctica 5 alifática práctica 5 alifática
práctica 5 alifática
 
Perla b
Perla bPerla b
Perla b
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Desinfeccion

  • 1. Desinfección Se refiere a la destrucción parcial o total de organismos que producen enfermedades y que se encuentran presentes en el agua. Esterilizar Desinfectar ≠ Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Mecanismos de Desinfección —  Dañar la pared de la celulas —  Alterar la permeabilidad de las celulas —  Alterar el protoplasma celular —  Alterar el DNA / RNA —  Inactivar encimas que ayudan al desarrollo de las celulas. Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. ¿Qué es un buen desinfectante? —  Aquel que esta disponible •  Soluble •  No tóxico para otras formas de vida •  No debe ser absorbido •  Tiene una composición homogenea •  Tiene capacidad de desodorizar •  Tóxico a los microorganismos a temperatura ambiente Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Factores que afectan el proceso —  Tiempo de contacto —  Concentración del desinfectante —  Temperatura —  Tipo de organismos —  Naturaleza del líquido/solido en que estan los microorganismos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Factores que afectan el proceso Tiempo de contacto Harriet Chick observó que para un mismo desinfectante y una misma concentración, a mayor tiempo de contacto, mayor era el número de microorganismos muertos por el proceso. dNT dt = −kNT dNT dt = k = NT = Razón de cambio de la concentracion de organismos Constante de Inactivacion (1/T) Número de organismos presentes en el tiempo T Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Factores que afectan el proceso Concentración del Desinfectante Herbert Watson observó que la constante de inactivación k esta relacionada también con la concentración del desinfectante k = k’Cn dNT dt = −k'Cn NT n = k'= C = Coeficiente de dilución Constante de muerte de los microorganismos Concentracion del desinfectante Ecuación de Chick-Watson (Hass & Kara,1984) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 7. Factores que afectan el proceso Tiempo de contacto y concentración dNT dt = −k'Cn NT NT N0 = e−k'C n t Ln NT N0 # $ % & ' ( = −k'Cn * t Ln C( ) = − 1 n Ln t( ) + 1 n Ln 1 k' −Ln NT N0 # $ % & ' ( # $ % & ' ( ) * + + , - . . - Log (N/N0 ) Tiempo Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Desinfección con Cloro —  Es el desinfectante mas comúnmente usado en el mundo. —  No necesariamente el más saludable (Subproductos de la desinfección DBP) Cloro Cl2 Hipoclorito de Sodio NaOCl Hipoclorito de Calcio Ca(OCl)2 Dioxido de Cloro ClO2 Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Reacciones del Cloro Cl2 Cuando se añade cloro al agua se dan 2 reacciones químicas: —  Hidrólisis —  El cloro gaseoso se combina con el agua y forma ácido hipocloroso HOCl Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl- —  Ionización —  El ácido hipocloroso HOCl pasa a ion hipoclorito (OCL-) HOCl <=> H+ + OCL- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Reacciones del Cloro Cl2 —  El ácido hipocloroso HOCl y el ion hipoclorito (OCL-) Presentes en el agua se denominan “Cloro Libre” La cantidad en la que están presentes es importante : —  HOCl es entre 40 - 80% mas efectivo que (OCL-) € HOCl[ ] OCl− [ ]+ HOCl[ ] = 1 1+ OCl− [ ] HOCl[ ] = 1 1+ KI H+ [ ] = 1 1+ KI *10pH Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Hipoclorito de Sodio y Calcio [NaOCl & Ca(OCl)2] —  Hipoclorito de Sodio NaOCl + H2O <=> HOCl + NaOH —  Hipoclorito de Calcio Ca(OCl)2 + 2 H2O <=> 2HOCl + Ca(OH)2 —  Hidrólisis (formación de ácido hipocloroso HOCl) Cl2 + H2O <=> HOCl + H+ + Cl- —  Ionización (formación de ion ion hipoclorito (OCL-) HOCl <=> H+ + OCL- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Reacción Cl / N Nitrogeno : Presente en forma de amonia NH3 + HOCl <=> NH2Cl + H2O (monocloramina) NH2Cl + HOCl <=> NHCl2 + H2O (dicloramina) NHCl2 + HOCl <=> NCl3 + H2O (tricloramina) —  Son también desinfectantes, pero actuan mas lentamente (Cloro combinado disponible) y son tóxicas (cloroformos) —  Su eficicacia depende del pH, la temperatura, el tiempo de contacto Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 13. Cloración al punto de quiebre Cl residualcombinado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 A B C Cl Libre 1 2 3 4 5 Dosis de Cl (mg/L) Clresidualmg/L D Hasta A: Cl oxida todo lo oxidable Fe, Mg, H2S, CHONS A-B : El cloro residual reacciona con la amonia (mono y di cloraminas) B -C : El cloro residual reacciona con la amonia (tricloraminas) C - D : Cloro libre NH4 + + 1.5HOCl => 0.5N2 + 2.5H+ + 1.5Cl- Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Dioxido de Cloro ClO2 —  Se genera in situ (requiere energia) —  Inestable, explosivo y se descompone con la luz solar —  Mejor que el cloro libre en la desinfeccin de virus, esporas y quistes —  No depende del pH —  No genera DBP’s en condiciones óptimas —  Tiene efecto residual 2NaClO2 + Cl2 => 2ClO2 + NaCl Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Declorar —  Dioxido de Azufre SO2 —  Tiosulfato de sodio Na2S2O3 —  Carbón activado •  Bajos niveles de Cl toxicos para vida acuática •  Reacciones del Cloro con compuestos orgánicos son tóxicas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Formacion de DBP’s Trihalometanos) <=> CANCERIGENO Nitrosaminas (NDMA) <=> CANCERIGENO ¿Qué los forma? —  Presencia de precursores orgánicos (ácidos humicos) —  Concentracion del cloro libre —  Presencia de bromo en el agua —  pH —  Temperatura Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Ozono O3 Aire Oxígeno Generador de ozono Piscina de contacto Energia Agua a tratar Agua tratada Destrucción Ozono Lo bueno y lo malo del ozono es que debido a que es inestable y se descompone rapidamente NO POSEE efecto residual Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Modelando el Ozono O3 D : Ozono requerido mg/L U :Dosis de ozono usada o transferida mg/L TE: eficiencia de la transferencia de ozono € D = U × 100 TE # $% & '( Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Desventajas el Ozono O3 •  No tiene efecto residual •  No tan efectivo con virus, esporas y quistes •  Tóxico y corrosivo •  Costo de energia •  Mucho mantenimiento Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Luz UV Generacion —  Lampara de con vapor de mercurio —  Se carga por contacto de un arco electrico —  La energia producira la emision de rayos UV —  Longitud de Onda (250 - 270 nm) Caracteristicas •  Desinfectante efectivo •  No deja efectos tóxicos •  No genera DBP’s Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 22. Luz UV C0 CT Uso de difusores C0 CT Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Modelando el UV D :Dosis de UV mW-s/cm2 I: Intensidad mW/cm2 T: tiempo de exposición s Ipromedio : UV promedio mW/cm2 I0 : UV en la superficie mW/cm2 K: coeficiente de absorbancia (ua/cm) D:profundidad de la muestra (cm) € D = I × T € Ipromedio = I0 × 1− e−kd ( ) kd Ley de Beer Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006